SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es nuestro planeta seguro?

         -Capas de la Tierra y la Geosfera.
Si  hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la
corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de
los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no todas las capas lo son.

Por encima tenemos la atmósfera, una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su
vez por una serie de capas, que funciona como escudo protector del planeta, mantiene la
temperatura y permite la vida. En las hendiduras y zonas bajas de la corteza, agua, mucha
agua líquida y, en los polos, helada. Por debajo de la corteza, una serie de capas en estado
pastoso, muy calientes, y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de
nuevo, sólido, metálico, denso, ...




-Formación del suelo

En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte superficial de la
corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las
tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formación son las
siguientes:

Disgregación mecánica de las rocas.

Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados. Instalación de los seres vivos
(vegetales, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con
sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por
mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la
fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos
entre sí, y con agua y aire intersticiales.
-Volcanes y Terremotos
El vulcanismo lejos de constituir un incidente secundario de la historia de la Tierra
resulta uno de los fenómenos más importantes, no sólo para dar lugar a la
fisonomía actual del planeta, si no también para la composición actual de la
atmósfera y las aguas marinas y por tanto, como no, para la vida. Todo ello gracias
a los millares de millones de toneladas         de productos volátiles que los volcanes
han ido emitiendo a lo              largo de la historia geológica. El vulcanismo está
íntimamente ligado con la sismicidad y ambos procesos (volcanes y terremotos) se
distribuyen en zonas perfectamente estudiadas y determinadas gracias a la tectónica de
placas. La actividad sísmica se concentra en las zonas donde hay un contacto entre placas,
ya sea convergente (zonas de subducción), divergente (dorsales oceánicas) o transformantes
(zonas con un movimiento lateral de placas). Un ejemplo claro lo tenemos en nuestra zona
donde el empuje de África con respecto a Europa produce una serie de fallas a favor de las
cuales se producen una cierta cantidad de movimientos sísmicos.




-Terremoto de Lisboa

El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755, a las 09,20 horas.
Fue uno de los terremotos más destructivos y mortales de la historia, causando la muerte de
entre 60.000 y 100.000 personas.[1]

El seísmo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la destrucción casi total de
Lisboa.[2] [3] El terremoto acentuó las tensiones políticas en Portugal e interrumpió
abruptamente las ambiciones coloniales de Portugal durante el siglo XVIII.

El acontecimiento fue discutido extensamente por los filósofos ilustrados europeos,
inspirando progresos importantes en la teodicea y la filosofía de lo sublime. Además, al ser el
primer terremoto cuyos efectos sobre un área grande fueron estudiados científicamente,
señaló el nacimiento de la sismología moderna. Los geólogos estiman hoy que la magnitud
del terremoto de Lisboa sería de aproximádamente un 9 en la escala de Richter, con su
epicentro en un lugar desconocido en algún punto del oceano Atlántico a menos de[ ] 300 km
de Lisboa.
-Terremoto de Haití

Unos 200 mil podrían ser los muertos a causa del terremoto que azotó Haití esta semana,
según informaron las autoridades de ese país, que ahora padece el caos, la escasez de
alimentos, agua y atención médica.



Ante la carencia de un sistema de emergencia, el gobierno haitiano entregó a Estados Unidos
el control de su primer aeropuerto, que sufrió la caída de su torre de control, pues se
requiere ordenar los vuelos de ayuda provenientes de todo el mundo, que debe ser
distribuida a los damnificados. Para el control del tráfico del aeropuerto, EE. UU. se apoya en
un portaaviones nuclear.

Puerto Príncipe y muchos puntos del país lucen el mismo espectáculo: cadáveres sin enterrar
amontonados o a un lado de pistas y caminos, escombros y carestía, lo cual se agrava con la
temperatura tropical.




Inés Pernil Romero 6ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LinaCL
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
luceroortiz31
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Sara Vertel Benitez
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
Quezada G
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Gisell Marquez
 
Características peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta TierraCaracterísticas peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta Tierra
jmsantaeufemia
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La Tierra planeta singular
La Tierra planeta singularLa Tierra planeta singular
La Tierra planeta singular
jmsantaeufemia
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
Luis Eduardo Rojas Perez
 
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
Roxana Robles
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Genis Hernandez
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
krishna_Mondaca
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
muriel_v
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Paloma Resendes
 
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
antonio
 

La actualidad más candente (20)

Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta TierraTierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
 
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicacionesCiencias de la tierra y sus implicaciones
Ciencias de la tierra y sus implicaciones
 
Características peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta TierraCaracterísticas peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta Tierra
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
La Tierra planeta singular
La Tierra planeta singularLa Tierra planeta singular
La Tierra planeta singular
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
Ciclos Ecológicos (Trabajo escrito)
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 

Destacado

Procedimiento voto
Procedimiento votoProcedimiento voto
Procedimiento voto
María Barceló Martínez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Historiador
HistoriadorHistoriador
"Los nidos" (Ana Hidalgo
"Los nidos" (Ana Hidalgo"Los nidos" (Ana Hidalgo
"Los nidos" (Ana Hidalgo
María Barceló Martínez
 
Blogprofesor@s en el EBE 09
Blogprofesor@s en el EBE 09Blogprofesor@s en el EBE 09
Blogprofesor@s en el EBE 09
María Barceló Martínez
 
Incubacion sara ramirez
Incubacion sara ramirezIncubacion sara ramirez
Incubacion sara ramirez
María Barceló Martínez
 
Canada2
Canada2Canada2
Dia de la mujer
Dia de la mujer Dia de la mujer
Dia de la mujer
María Barceló Martínez
 
Levels Of Police In Canada
Levels Of Police In CanadaLevels Of Police In Canada
Levels Of Police In Canada
Harrison Trimble High School
 

Destacado (9)

Procedimiento voto
Procedimiento votoProcedimiento voto
Procedimiento voto
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Historiador
HistoriadorHistoriador
Historiador
 
"Los nidos" (Ana Hidalgo
"Los nidos" (Ana Hidalgo"Los nidos" (Ana Hidalgo
"Los nidos" (Ana Hidalgo
 
Blogprofesor@s en el EBE 09
Blogprofesor@s en el EBE 09Blogprofesor@s en el EBE 09
Blogprofesor@s en el EBE 09
 
Incubacion sara ramirez
Incubacion sara ramirezIncubacion sara ramirez
Incubacion sara ramirez
 
Canada2
Canada2Canada2
Canada2
 
Dia de la mujer
Dia de la mujer Dia de la mujer
Dia de la mujer
 
Levels Of Police In Canada
Levels Of Police In CanadaLevels Of Police In Canada
Levels Of Police In Canada
 

Similar a Es Nuestro Planeta Seguro

2.4
2.42.4
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
IES Alhamilla de Almeria
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
IES Miguel Crespo
 
Méndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el climaMéndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el clima
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
Daniel Teran-Solano
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
kami1966
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
TheValloleth Zuse
 
Trabajo sismos
Trabajo sismosTrabajo sismos
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
caliep
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
edithtz
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Luisy Diaz
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Freddy Jimènez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Anthony Calla Zevallos
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
IES Miguel Crespo
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
martagar78
 

Similar a Es Nuestro Planeta Seguro (20)

2.4
2.42.4
2.4
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
Méndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el climaMéndez breve historia de la tierra y el clima
Méndez breve historia de la tierra y el clima
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
Trabajo sismos
Trabajo sismosTrabajo sismos
Trabajo sismos
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 

Más de María Barceló Martínez

Cataluña en 5º EP A
Cataluña en 5º EP ACataluña en 5º EP A
Cataluña en 5º EP A
María Barceló Martínez
 
Cataluña
CataluñaCataluña
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
María Barceló Martínez
 
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
María Barceló Martínez
 
Concurso El valor de la diferencia
Concurso El valor de la diferenciaConcurso El valor de la diferencia
Concurso El valor de la diferencia
María Barceló Martínez
 
El parlamento andaluz 5 b
El parlamento andaluz 5 bEl parlamento andaluz 5 b
El parlamento andaluz 5 b
María Barceló Martínez
 
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP BDiputación Provincial de Huelva, 5º EP B
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
María Barceló Martínez
 
Diputación provincial de Huelva
Diputación provincial de HuelvaDiputación provincial de Huelva
Diputación provincial de Huelva
María Barceló Martínez
 
El parlamento andaluz, 5º EP B
El parlamento andaluz, 5º EP BEl parlamento andaluz, 5º EP B
El parlamento andaluz, 5º EP B
María Barceló Martínez
 
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP BAyuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
María Barceló Martínez
 
Dia de la mujer: Mi madre
Dia de la mujer: Mi madreDia de la mujer: Mi madre
Dia de la mujer: Mi madre
María Barceló Martínez
 
Hellen Adam Keller
Hellen Adam KellerHellen Adam Keller
Hellen Adam Keller
María Barceló Martínez
 
Educar para la convivencia
Educar para la convivenciaEducar para la convivencia
Educar para la convivencia
María Barceló Martínez
 
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
María Barceló Martínez
 
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºBExcursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
María Barceló Martínez
 
El Ayuntamiento, 3ºEP
El Ayuntamiento, 3ºEPEl Ayuntamiento, 3ºEP
El Ayuntamiento, 3ºEP
María Barceló Martínez
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizajeComunidades virtuales de_aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizaje
María Barceló Martínez
 
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
María Barceló Martínez
 
Proceso de Incubación
Proceso de IncubaciónProceso de Incubación
Proceso de Incubación
María Barceló Martínez
 
La incubación
La incubaciónLa incubación

Más de María Barceló Martínez (20)

Cataluña en 5º EP A
Cataluña en 5º EP ACataluña en 5º EP A
Cataluña en 5º EP A
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
 
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
 
Concurso El valor de la diferencia
Concurso El valor de la diferenciaConcurso El valor de la diferencia
Concurso El valor de la diferencia
 
El parlamento andaluz 5 b
El parlamento andaluz 5 bEl parlamento andaluz 5 b
El parlamento andaluz 5 b
 
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP BDiputación Provincial de Huelva, 5º EP B
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
 
Diputación provincial de Huelva
Diputación provincial de HuelvaDiputación provincial de Huelva
Diputación provincial de Huelva
 
El parlamento andaluz, 5º EP B
El parlamento andaluz, 5º EP BEl parlamento andaluz, 5º EP B
El parlamento andaluz, 5º EP B
 
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP BAyuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
 
Dia de la mujer: Mi madre
Dia de la mujer: Mi madreDia de la mujer: Mi madre
Dia de la mujer: Mi madre
 
Hellen Adam Keller
Hellen Adam KellerHellen Adam Keller
Hellen Adam Keller
 
Educar para la convivencia
Educar para la convivenciaEducar para la convivencia
Educar para la convivencia
 
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
 
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºBExcursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
 
El Ayuntamiento, 3ºEP
El Ayuntamiento, 3ºEPEl Ayuntamiento, 3ºEP
El Ayuntamiento, 3ºEP
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizajeComunidades virtuales de_aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizaje
 
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
 
Proceso de Incubación
Proceso de IncubaciónProceso de Incubación
Proceso de Incubación
 
La incubación
La incubaciónLa incubación
La incubación
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Es Nuestro Planeta Seguro

  • 1. ¿Es nuestro planeta seguro? -Capas de la Tierra y la Geosfera. Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La Tierra es uno de los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no todas las capas lo son. Por encima tenemos la atmósfera, una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su vez por una serie de capas, que funciona como escudo protector del planeta, mantiene la temperatura y permite la vida. En las hendiduras y zonas bajas de la corteza, agua, mucha agua líquida y, en los polos, helada. Por debajo de la corteza, una serie de capas en estado pastoso, muy calientes, y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de nuevo, sólido, metálico, denso, ... -Formación del suelo En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos. De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formación son las siguientes: Disgregación mecánica de las rocas. Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados. Instalación de los seres vivos (vegetales, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales.
  • 2. -Volcanes y Terremotos El vulcanismo lejos de constituir un incidente secundario de la historia de la Tierra resulta uno de los fenómenos más importantes, no sólo para dar lugar a la fisonomía actual del planeta, si no también para la composición actual de la atmósfera y las aguas marinas y por tanto, como no, para la vida. Todo ello gracias a los millares de millones de toneladas de productos volátiles que los volcanes han ido emitiendo a lo largo de la historia geológica. El vulcanismo está íntimamente ligado con la sismicidad y ambos procesos (volcanes y terremotos) se distribuyen en zonas perfectamente estudiadas y determinadas gracias a la tectónica de placas. La actividad sísmica se concentra en las zonas donde hay un contacto entre placas, ya sea convergente (zonas de subducción), divergente (dorsales oceánicas) o transformantes (zonas con un movimiento lateral de placas). Un ejemplo claro lo tenemos en nuestra zona donde el empuje de África con respecto a Europa produce una serie de fallas a favor de las cuales se producen una cierta cantidad de movimientos sísmicos. -Terremoto de Lisboa El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar el 1 de noviembre de 1755, a las 09,20 horas. Fue uno de los terremotos más destructivos y mortales de la historia, causando la muerte de entre 60.000 y 100.000 personas.[1] El seísmo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la destrucción casi total de Lisboa.[2] [3] El terremoto acentuó las tensiones políticas en Portugal e interrumpió abruptamente las ambiciones coloniales de Portugal durante el siglo XVIII. El acontecimiento fue discutido extensamente por los filósofos ilustrados europeos, inspirando progresos importantes en la teodicea y la filosofía de lo sublime. Además, al ser el primer terremoto cuyos efectos sobre un área grande fueron estudiados científicamente, señaló el nacimiento de la sismología moderna. Los geólogos estiman hoy que la magnitud del terremoto de Lisboa sería de aproximádamente un 9 en la escala de Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del oceano Atlántico a menos de[ ] 300 km de Lisboa.
  • 3. -Terremoto de Haití Unos 200 mil podrían ser los muertos a causa del terremoto que azotó Haití esta semana, según informaron las autoridades de ese país, que ahora padece el caos, la escasez de alimentos, agua y atención médica. Ante la carencia de un sistema de emergencia, el gobierno haitiano entregó a Estados Unidos el control de su primer aeropuerto, que sufrió la caída de su torre de control, pues se requiere ordenar los vuelos de ayuda provenientes de todo el mundo, que debe ser distribuida a los damnificados. Para el control del tráfico del aeropuerto, EE. UU. se apoya en un portaaviones nuclear. Puerto Príncipe y muchos puntos del país lucen el mismo espectáculo: cadáveres sin enterrar amontonados o a un lado de pistas y caminos, escombros y carestía, lo cual se agrava con la temperatura tropical. Inés Pernil Romero 6ºB