SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME # 266
PULSO SEMANAL – LA SEMANA POLÍTICA
del 02 febrero al 08 de febrero del 2015
¿ES TERMINAL LA CRISIS DE LA UDI?
La coyuntura que se abre en el gremialismo por el caso Penta viene a profundizar una situación de crisis
que ya estaba instalada en el partido desde hace un par de años. De hecho, la derrota electoral de
proporciones que sufren en las últimas presidenciales y parlamentarias no es más que la prolongación de
lo que ya se había anunciado en las municipales del 2012. Es más, los conflictos internos, como las
negociaciones por la plantilla parlamentaria o la instalación y bajada de Golborne como carta
presidencial, son parte de tensiones que se vienen incubando, a lo menos, desde que se convierten en
gobierno con Piñera. Por ello, entender lo que sucede en la UDI hoy requiere insertar esta coyuntura en
una cadena larga de acontecimientos que en conjunto van dando pistas en torno a lo que ocurre en el
partido y a los posibles desenlaces. En esa dirección, por tanto, surge una pregunta que está en el
ambiente y que nadie ha podido responder con certeza: ¿es terminal la actual crisis del gremialismo?
La respuesta es doble: sí y no. Ello, no obstante, no implica que no exista cierta racionalidad en la
respuesta.
La crisis de la UDI, sí es terminal porque hasta el momento el gremialismo no ha sabido, no ha podido ni
ha querido adaptarse a la condiciones del Chile del nuevo ciclo. ¿Cómo es posible, que escuchemos hoy
desde el propio gremialismo que el partido no está en crisis y que no hay nada qué cambiar?
A su vez, hay otros diagnósticos que hablan de que “la marca UDI está agotada”, que el partido pareciera
que se está “desangrando”, que han “abandonado sus orígenes” y que no están conectados con la
sociedad y las nuevas demandas. Las tensiones internas, sin duda, no podrán sostenerse por mucho
tiempo. Cuando ellas terminen su proceso de maduración la coyuntura será terminal. En efecto, hay
tensiones internas derivadas de visiones distintas del pasado y del futuro en aspectos que van desde los
valores y la “subsidiaridad” hasta las relaciones con la élite, la empresa y el dinero.
Hay, por tanto, un problema de identidad partidaria que no ha sido resuelto. El tema es complejo y es
resultado no sólo de los nuevos tiempos, sino también de un partido que creció de manera explosiva para
convertirse en el partido más grande de Chile.
La incapacidad política de adaptarse a las nuevas condiciones socio-políticas de la fase surge de dos
hechos profundos e íntimamente relacionados. Ellos, tienen que ver con la construcción del orden
neoliberal desde mediados de los setenta y con la defensa “dogmática” que hacen de ese modelo desde
los noventa. Primero, junto con los militares diseñaron y ejecutaron un tipo concreto de sociedad que hoy
identificamos como neoliberal y que articula tres dimensiones: liberalismo económico extremo sin
regulaciones, democracia protegida y cultura conservadora. Segundo, esa institucionalidad la defendieron
durante los gobierno de la concertación con el subsidio político de los senadores designados, el binominal
y el uso indiscriminado del dinero.
PULSO SEMANAL # 266 09 de febrero del 2015
¿ES TERMINAL LA CRISIS DE LA UDI?
GONZÁLEZ LLAGUNO
Hoy, en el contexto de una fase política, social, cultural y económica no están en condiciones políticas,
legislativas ni ideológicas de defender “la obra”. Aquí, por tanto, se encuentra el ADN de su actual crisis.
El “derrumbe del modelo” o si se quiere su “desarticulación” en aspectos fundamentales es correlativo a
la crisis proto terminal del gremialismo. Políticamente, no tienen credibilidad, no tienen liderazgos, no
tienen fuerza legislativa y han debilitado su relación con el mundo “popular”. Ideológicamente, sus ideas
están agotadas y lentamente superadas por los nuevos tiempos. En definitiva, no tiene proyecto. Se ha
quedado sin nada que “ofrecerle a Chile”: ¿Cuál es el proyecto político de la UDI hoy?
En consecuencia, cuando se derrumba “su obra” –el Chile Neoliberal-, cuando se quedan sin proyecto
político-social y cuando hay tensiones internas latentes de todo tipo y magnitud, sin duda, se genera un
escenario complejo que puede conducir al fin del gremialismo. Por ahora, todavía hay disciplina para
contener los vientos de cambio.
Como sabemos, el que no se adapta muere. En este recorrido –de la derrota al presente-, lo único que
han hecho es cambiar los rostros de la directiva y convertirse en una oposición “hostil” y dogmática. No
obstante, el partido sigue hegemonizado por Novoa, por el clasismo y el iluminismo ideológico. Se
observa, en consecuencia, con mucha claridad que el gremialismo ha recorrido de manera muy tibia el
camino de la adaptación que puede ser “refundacional o un mero ajuste táctico”. Han optado por el
segundo camino.
La crisis de la UDI, no es terminal porque hay orgánica partidaria, tradición, voluntad de poder, “estilo
UDI” y una generación de políticos –jóvenes y no tan jóvenes- que no se va a ir para la casa a mirar como
la política cruza frente a sus ojos. Hay, sin duda, un conjunto de políticos gremialistas que no formaron
parte del núcleo fundacional de la UDI y que tampoco pertenecen a la élite empresarial ni tiene vínculos
con ellos: Silva, Bellolio, Ward, Hasbún, Molina, Delgado, Carter, De La Maza y tantos otros van a seguir y
seguirán vinculados a la política. Lo harán, sin duda, desde la tradición y la historia gremialista. Del mismo
modo, Von Baer, Moreira, Pérez y la Van Rysselberghe tienen mucho tiempo más para estar en el Senado
y cumplir importantes roles al interior del partido.
Si quieren continuidad partidaria, tiene que haber, sin duda, cambio generacional. Lo hubo, lo hay y está
en marcha. Pero, a la vez, requieren ajustar su pensamiento y sus prácticas políticas a las condiciones de
los nuevos tiempos.
No sólo hay una nueva generación que asume y asumirá la conducción del partido en lo que viene, sino
también una amplia red de militantes, adherentes, simpatizantes, electores, alcaldes, concejales y
consejeros regionales que tienen mucho que hacer y decir en la nueva etapa que debe abrir el
gremialismo. En ellos, está el futuro del partido y/o de su tradición. El tiempo de los “coroneles” ha
comenzado a quedar atrás; como también, la época dorada de la UDI. Ya no hay “mística” se escucha
desde las profundidades del partido.
Responder, finalmente, si la UDI está en una crisis terminal es una tarea compleja y arriesgada. Lo
evidente, es que hay fuerzas que se dirigen en esa dirección y hay otras que neutralizan las primeras. Hay
que tomar decisiones. Pero, mientras no pase el “huracán Penta” no hay mucho que hacer. El futuro del
partido dependerá del daño político que generen los dineros Penta. Sin embargo, no sabremos hasta que
termine el vendaval. Por ahora, sólo hay pistas. Se viene marzo. Las tensiones no paran.
GONZÁLEZ LLAGUNO
PULSO SEMANAL # 266 09 de febrero del 2015
¿Es terminal la crisis de la UDI?
¿Es terminal la crisis de la UDI?
¿Es terminal la crisis de la UDI?
¿Es terminal la crisis de la UDI?

Más contenido relacionado

Destacado

T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
Cris A. Osorio
 
Sell of Converter slag
Sell of Converter slagSell of Converter slag
Sell of Converter slag
Petros Dimakis
 
Presentación práctica 5
Presentación práctica 5Presentación práctica 5
Presentación práctica 5reina2323
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
María Teresa
 
Announcements 11 22-15
Announcements 11 22-15Announcements 11 22-15
Announcements 11 22-15
praiseyork
 
2013 castelnau de levis
2013 castelnau de levis2013 castelnau de levis
2013 castelnau de levis
Rabolliot
 
Práctica 5 letra canción
Práctica 5 letra canciónPráctica 5 letra canción
Práctica 5 letra canciónreina2323
 
My typical weekend
My typical weekendMy typical weekend
My typical weekend
Raccoon12
 
Motivo11
Motivo11Motivo11
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
yeseniadeveraa
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
yeseniadeveraa
 
Accounting Report
Accounting ReportAccounting Report
Accounting Report
ashleyyeap
 
Presentacion CAS
Presentacion CASPresentacion CAS
Presentacion CAS
calderoncordoba11
 
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
Todd Kaplinger
 

Destacado (20)

T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
 
Willa Cather
Willa CatherWilla Cather
Willa Cather
 
Lasti cs obaldo_murciaa.
Lasti cs obaldo_murciaa.Lasti cs obaldo_murciaa.
Lasti cs obaldo_murciaa.
 
Sell of Converter slag
Sell of Converter slagSell of Converter slag
Sell of Converter slag
 
Presentación práctica 5
Presentación práctica 5Presentación práctica 5
Presentación práctica 5
 
Acidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascularAcidente cerebro vascular
Acidente cerebro vascular
 
Announcements 11 22-15
Announcements 11 22-15Announcements 11 22-15
Announcements 11 22-15
 
2013 castelnau de levis
2013 castelnau de levis2013 castelnau de levis
2013 castelnau de levis
 
Práctica 5 letra canción
Práctica 5 letra canciónPráctica 5 letra canción
Práctica 5 letra canción
 
Temas explicados
Temas explicadosTemas explicados
Temas explicados
 
My typical weekend
My typical weekendMy typical weekend
My typical weekend
 
Motivo11
Motivo11Motivo11
Motivo11
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Infor-Anbefaling.PDF
Infor-Anbefaling.PDFInfor-Anbefaling.PDF
Infor-Anbefaling.PDF
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Accounting Report
Accounting ReportAccounting Report
Accounting Report
 
diploma_7215
diploma_7215diploma_7215
diploma_7215
 
Presentacion CAS
Presentacion CASPresentacion CAS
Presentacion CAS
 
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
Lightning Talk: Mobile Cloud Jargon: Why is my iOS simulator not charging to ...
 

Similar a ¿Es terminal la crisis de la UDI?

El frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDIEl frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDI
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidadCrisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambioppdelsur
 
Documento político Claro que PODEMOS
Documento político Claro que PODEMOSDocumento político Claro que PODEMOS
Documento político Claro que PODEMOS
Beatriz Barriocanal Talavera
 
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio info libre.es
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio   info libre.esPodemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio   info libre.es
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio info libre.es
Miguel del Fresno
 
Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- PódemosXose Zapata
 
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARONLAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascaradoBrasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
IADERE
 
Monografía 01
Monografía 01Monografía 01
Monografía 01
Louizinho Morales
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Colectivo Accion Directa
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
migueloII
 
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
marianbarbieri1
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Lautaro Llanos
 
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistemaUnidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Gobernabilidad
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
Manuel Herranz Montero
 
Reconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaReconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaEuia Polinya
 
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
Andres918823
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
Iván Budinich
 

Similar a ¿Es terminal la crisis de la UDI? (20)

El frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDIEl frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDI
 
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidadCrisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
Crisis, parálisis y la búsqueda de la legitimidad
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambio
 
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
 
Documento político Claro que PODEMOS
Documento político Claro que PODEMOSDocumento político Claro que PODEMOS
Documento político Claro que PODEMOS
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
 
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio info libre.es
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio   info libre.esPodemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio   info libre.es
Podemos año uno la furia y la búsqueda de equilibrio info libre.es
 
Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- Pódemos
 
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARONLAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
 
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascaradoBrasil: las etapas de un golpe enmascarado
Brasil: las etapas de un golpe enmascarado
 
Monografía 01
Monografía 01Monografía 01
Monografía 01
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
 
#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar#No nospuedendefraudar
#No nospuedendefraudar
 
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsur
 
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistemaUnidad Nacional, la renovación dentro del sistema
Unidad Nacional, la renovación dentro del sistema
 
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO''CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
'CUANDO EMPEZÓ A JODERSE TODO'
 
Reconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaReconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierda
 
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
Dialnet causas y-riesgosdeladesafeccionpoliticadelosjovenes-5735354
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
 

Más de KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO

El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco añosEl itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
La legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyenteLa legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Bachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyenteBachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Los límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentariaLos límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentaria
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Bachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agendaBachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agenda
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva MayoríaAllende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Las dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisisLas dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisis
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberalEl giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PSla dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El largo camino a la constituyente
El largo camino a la constituyenteEl largo camino a la constituyente
El largo camino a la constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la monedaLas reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
La emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberalLa emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberal
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyenteEl relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 

Más de KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO (15)

El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco añosEl itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
 
La legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyenteLa legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyente
 
Bachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyenteBachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyente
 
Los límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentariaLos límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentaria
 
Bachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agendaBachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agenda
 
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva MayoríaAllende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
 
Las dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisisLas dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisis
 
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
 
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberalEl giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
 
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PSla dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
 
El largo camino a la constituyente
El largo camino a la constituyenteEl largo camino a la constituyente
El largo camino a la constituyente
 
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la monedaLas reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
 
La emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberalLa emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberal
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
 
El relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyenteEl relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyente
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

¿Es terminal la crisis de la UDI?

  • 1. INFORME # 266 PULSO SEMANAL – LA SEMANA POLÍTICA del 02 febrero al 08 de febrero del 2015 ¿ES TERMINAL LA CRISIS DE LA UDI?
  • 2. La coyuntura que se abre en el gremialismo por el caso Penta viene a profundizar una situación de crisis que ya estaba instalada en el partido desde hace un par de años. De hecho, la derrota electoral de proporciones que sufren en las últimas presidenciales y parlamentarias no es más que la prolongación de lo que ya se había anunciado en las municipales del 2012. Es más, los conflictos internos, como las negociaciones por la plantilla parlamentaria o la instalación y bajada de Golborne como carta presidencial, son parte de tensiones que se vienen incubando, a lo menos, desde que se convierten en gobierno con Piñera. Por ello, entender lo que sucede en la UDI hoy requiere insertar esta coyuntura en una cadena larga de acontecimientos que en conjunto van dando pistas en torno a lo que ocurre en el partido y a los posibles desenlaces. En esa dirección, por tanto, surge una pregunta que está en el ambiente y que nadie ha podido responder con certeza: ¿es terminal la actual crisis del gremialismo? La respuesta es doble: sí y no. Ello, no obstante, no implica que no exista cierta racionalidad en la respuesta. La crisis de la UDI, sí es terminal porque hasta el momento el gremialismo no ha sabido, no ha podido ni ha querido adaptarse a la condiciones del Chile del nuevo ciclo. ¿Cómo es posible, que escuchemos hoy desde el propio gremialismo que el partido no está en crisis y que no hay nada qué cambiar? A su vez, hay otros diagnósticos que hablan de que “la marca UDI está agotada”, que el partido pareciera que se está “desangrando”, que han “abandonado sus orígenes” y que no están conectados con la sociedad y las nuevas demandas. Las tensiones internas, sin duda, no podrán sostenerse por mucho tiempo. Cuando ellas terminen su proceso de maduración la coyuntura será terminal. En efecto, hay tensiones internas derivadas de visiones distintas del pasado y del futuro en aspectos que van desde los valores y la “subsidiaridad” hasta las relaciones con la élite, la empresa y el dinero. Hay, por tanto, un problema de identidad partidaria que no ha sido resuelto. El tema es complejo y es resultado no sólo de los nuevos tiempos, sino también de un partido que creció de manera explosiva para convertirse en el partido más grande de Chile. La incapacidad política de adaptarse a las nuevas condiciones socio-políticas de la fase surge de dos hechos profundos e íntimamente relacionados. Ellos, tienen que ver con la construcción del orden neoliberal desde mediados de los setenta y con la defensa “dogmática” que hacen de ese modelo desde los noventa. Primero, junto con los militares diseñaron y ejecutaron un tipo concreto de sociedad que hoy identificamos como neoliberal y que articula tres dimensiones: liberalismo económico extremo sin regulaciones, democracia protegida y cultura conservadora. Segundo, esa institucionalidad la defendieron durante los gobierno de la concertación con el subsidio político de los senadores designados, el binominal y el uso indiscriminado del dinero. PULSO SEMANAL # 266 09 de febrero del 2015 ¿ES TERMINAL LA CRISIS DE LA UDI? GONZÁLEZ LLAGUNO
  • 3. Hoy, en el contexto de una fase política, social, cultural y económica no están en condiciones políticas, legislativas ni ideológicas de defender “la obra”. Aquí, por tanto, se encuentra el ADN de su actual crisis. El “derrumbe del modelo” o si se quiere su “desarticulación” en aspectos fundamentales es correlativo a la crisis proto terminal del gremialismo. Políticamente, no tienen credibilidad, no tienen liderazgos, no tienen fuerza legislativa y han debilitado su relación con el mundo “popular”. Ideológicamente, sus ideas están agotadas y lentamente superadas por los nuevos tiempos. En definitiva, no tiene proyecto. Se ha quedado sin nada que “ofrecerle a Chile”: ¿Cuál es el proyecto político de la UDI hoy? En consecuencia, cuando se derrumba “su obra” –el Chile Neoliberal-, cuando se quedan sin proyecto político-social y cuando hay tensiones internas latentes de todo tipo y magnitud, sin duda, se genera un escenario complejo que puede conducir al fin del gremialismo. Por ahora, todavía hay disciplina para contener los vientos de cambio. Como sabemos, el que no se adapta muere. En este recorrido –de la derrota al presente-, lo único que han hecho es cambiar los rostros de la directiva y convertirse en una oposición “hostil” y dogmática. No obstante, el partido sigue hegemonizado por Novoa, por el clasismo y el iluminismo ideológico. Se observa, en consecuencia, con mucha claridad que el gremialismo ha recorrido de manera muy tibia el camino de la adaptación que puede ser “refundacional o un mero ajuste táctico”. Han optado por el segundo camino. La crisis de la UDI, no es terminal porque hay orgánica partidaria, tradición, voluntad de poder, “estilo UDI” y una generación de políticos –jóvenes y no tan jóvenes- que no se va a ir para la casa a mirar como la política cruza frente a sus ojos. Hay, sin duda, un conjunto de políticos gremialistas que no formaron parte del núcleo fundacional de la UDI y que tampoco pertenecen a la élite empresarial ni tiene vínculos con ellos: Silva, Bellolio, Ward, Hasbún, Molina, Delgado, Carter, De La Maza y tantos otros van a seguir y seguirán vinculados a la política. Lo harán, sin duda, desde la tradición y la historia gremialista. Del mismo modo, Von Baer, Moreira, Pérez y la Van Rysselberghe tienen mucho tiempo más para estar en el Senado y cumplir importantes roles al interior del partido. Si quieren continuidad partidaria, tiene que haber, sin duda, cambio generacional. Lo hubo, lo hay y está en marcha. Pero, a la vez, requieren ajustar su pensamiento y sus prácticas políticas a las condiciones de los nuevos tiempos. No sólo hay una nueva generación que asume y asumirá la conducción del partido en lo que viene, sino también una amplia red de militantes, adherentes, simpatizantes, electores, alcaldes, concejales y consejeros regionales que tienen mucho que hacer y decir en la nueva etapa que debe abrir el gremialismo. En ellos, está el futuro del partido y/o de su tradición. El tiempo de los “coroneles” ha comenzado a quedar atrás; como también, la época dorada de la UDI. Ya no hay “mística” se escucha desde las profundidades del partido. Responder, finalmente, si la UDI está en una crisis terminal es una tarea compleja y arriesgada. Lo evidente, es que hay fuerzas que se dirigen en esa dirección y hay otras que neutralizan las primeras. Hay que tomar decisiones. Pero, mientras no pase el “huracán Penta” no hay mucho que hacer. El futuro del partido dependerá del daño político que generen los dineros Penta. Sin embargo, no sabremos hasta que termine el vendaval. Por ahora, sólo hay pistas. Se viene marzo. Las tensiones no paran. GONZÁLEZ LLAGUNO PULSO SEMANAL # 266 09 de febrero del 2015