SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME # 274
PULSO SEMANAL – LA SEMANA POLÍTICA
del 30 de marzo del 2015 al 05 de abril del 2015
LA TESIS DE LA PARALIZACIÓN DEL GOBIERNO
En las últimas semanas se ha hablado intensamente en torno a que el gobierno está “paralizado”, en un
“marasmo” y que para salir de la crisis actual hay que poner “liderazgo” e instalar un clima de acuerdos.
Dos son las afirmaciones instaladas: gobierno paralizado y que no hay conducción ni liderazgo. Ha
llegado a tal la magnitud la sensación ambiente que han surgido rumores de que la presidenta ha
pensado en renunciar.
Primera pregunta: ¿está paralizado el gobierno?
Desde el punto de vista institucional el país y sus instituciones siguen funcionando y cada uno realizando
sus labores constitucionales y políticas. En medio del triángulo de las Bermudas: PENTA-CAVAL-SQM, el
gobierno sigue gobernando, impulsando sus “reformas estructurales”, liderando la resolución de la crisis y
al mismo tiempo atendiendo la tragedia del norte. Se podrá criticar de un lado y otro que lo está haciendo
mal, que debe cambiar sus ministros, etc.; pero, lo sustancial es que el ejecutivo está gobernando y el
país tiene condiciones de gobernabilidad y estabilidad democrática.
El gobierno no está paralizado ni hay crisis de gobernabilidad: todos los actores e
instituciones están realizando sus labores: la Fiscalía, el Servicio de Impuestos Internos, la PDI, el Consejo
de Defensa del Estado, la Contraloría, el Tribunal Constitucional, el Servel, los partidos, el parlamento. Los
gobiernos regionales y los municipios. Los ciudadanos y los medios. Las redes, las audiencias y la opinión
pública. Acá, por tanto, no hay gobierno ni país paralizado.
Segunda pregunta: ¿la presidenta tiene problemas de liderazgo y en
consecuencia el país y la crisis actual está sin conducción política?
Que la presidenta no tiene liderazgo es una “afirmación política” que venimos escuchando desde su
primera campaña presidencial: ¿es posible llegar a la presidencia de un país sin liderazgo?, ¿es posible
llegar a la presidencia de un país por segunda vez sin liderazgo?
Conceptualmente, un líder es quien conduce un grupo determinado en el contexto de un proceso
histórico concreto y en función de objetivos específicos. Sin entrar en el debate teórico lo que varía en los
distintos tipos de liderazgo es el estilo y la forma de la conducción. Evidentemente, en un país con un
gobierno “hiperpresidencialista”, machista y autoritario el “estilo Bachelet” de liderazgo incómoda a
muchos. ¿A qué se refiere Lagos cuando en la Enade del 2014 –y en el contexto de una crítica a la
conducción- afirma que hay que “ponerse los pantalones”?
PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015
LA TESIS DE LA PARALIZACIÓN DEL GOBIERNO
GONZÁLEZ LLAGUNO
Volvamos a la pregunta: ¿el país-gobierno está sin liderazgo ni conducción política?
En los últimos días se ha insistido desde todos los sectores que para salir de la actual crisis de credibilidad
se necesita la conducción y el liderazgo de Bachelet. Sin duda, en un régimen presidencial es
indispensable esa concurrencia. Precisamente, es lo que ha estado ocurriendo.
La respuesta inicial para resolver la crisis fue regular la relación dinero-política por medio de la Comisión
Asesora Presidencial contra los “conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción”. A pesar de
las críticas iniciales, la Comisión tienen legitimidad como para que sus propuestas sean la base del
proyecto de ley que debe entrar al congreso a la brevedad y que tiene que apuntar a resolver problemas
de probidad y transparencia.
Bachelet y su gobierno ha ejercido otro liderazgo en lo que respecta a la solución de la crisis. En efecto,
se ha impuesto la tesis de que las instituciones deben funcionar, hacer su trabajo y que hay que
investigar todo: en síntesis, no habrá ni puede haber impunidad. Como tampoco trabas a las
investigaciones.
Junto a estas dos acciones concretas orientadas a resolver la actual crisis de la política hay una tercera: la
propuesta de un conjunto de iniciativas que apuntan a una democracia más participativa y transparente.
Sin embargo, las presiones de la élite política para que la presidenta lidere un acuerdo nacional para salir
de la crisis tiene alcances desconocidos ya que no se sabe mucho en torno a que debería girar ese
acuerdo. Por ahora, no se sabe de qué se trata ese potencial acuerdo entre La Moneda, los partidos y el
parlamento. Hay que seguir esperando que las próximas semanas entreguen pistas en torno al contenido
que debe tener ese un acuerdo para resolver la crisis. Por lo menos, hay consenso en que no puede haber
“arreglín”.
En esta dirección, el primer acuerdo institucional para avanzar en una solución a la crisis de credibilidad y
transparencia es darle rápido trámite al proyecto de ley que va surgir de la Comisión Asesora contra la
corrupción. Sin embargo, es evidente que esa arista es sólo una parte de una crisis integral y profunda
que encuentra raíces mucho más allá de los casos que he llamado el triángulo de las Bermudas: PENTA-
SQM-CAVAL.
En lo grueso, el ajuste entre política y sociedad debe abarcar un cambio
institucional profundo que reformule instituciones y prácticas políticas.
Hoy, una asamblea constituyente es la mejor fórmula para avanzar en esa
dirección.
El presente análisis ha estado orientado a demostrar que el gobierno y la presidenta no están paralizados
y que hay conducción política y liderazgo.
GONZÁLEZ LLAGUNO
PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015
No obstante, eso no implica desconocer que el gobierno y la presidenta han sido fuertemente golpeados
por CAVAL y que la respuesta inicial fue lenta y errática y que desde ese momento la confusión se
apodero del gobierno y su liderazgo se puso en duda desde todos los sectores. Posteriormente, la
extensión de la arista SQM vino a profundizar esa sensación y se instaló la tesis de la “parálisis”. Las
encuestas vinieron a ratificar el escenario de crisis y desde ese momento se comenzó a hablar que había
perdido prestigio y credibilidad y que por tanto las “reformas estructurales” estaban en tela de juicio.
A mi juicio aquí radica el ADN del conflicto de la coyuntura. Lo que ocurre, sobre todo, desde CAVAL y la
explosión de la arista SQM que termina involucrando a personajes de la Nueva Mayoría, es que se
comienza a instalar la tesis de que no hay piso político para seguir impulsando reformas de tal
magnitud; menos, cuando la presidenta no tiene credibilidad ni liderazgo. Y, todo en medio, de la
discusión de la reforma laboral, del aborto terapéutico, de la segunda parte de la reforma educacional y
de la fuerza que comienza a adquirir la asamblea constituyente.
Lo relevante, por tanto, es que desde ese instante las “reformas estructurales” pendientes han
comenzado a debilitarse por efecto de un gobierno que no tiene piso político, credibilidad ni respaldo
ciudadano como para seguir gobernando ni impulsando un programa de reformas profundas. Eso es lo
significativo desde el punto de vista político y de los efectos que esta generado la coyuntura que se
abre con el triángulo de las Bermudas: PENTA-CAVAL-SQM.
PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015
GONZÁLEZ LLAGUNO
La tesis de la paralización del gobierno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombiaIntegración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombia
Ines Lazo
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓNY SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Manuel Herranz Montero
 
Grecia. En 2015 llegó Syriza
Grecia. En 2015 llegó SyrizaGrecia. En 2015 llegó Syriza
Grecia. En 2015 llegó Syriza
Manuel Herranz Montero
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Convencion documento final
Convencion documento finalConvencion documento final
Convencion documento final
Santiago Montiveros
 
Tolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derechoTolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derecho
Alejandra Torres
 
Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- PódemosXose Zapata
 
Piketty la-economia-de-las-desigualdades
Piketty la-economia-de-las-desigualdadesPiketty la-economia-de-las-desigualdades
Piketty la-economia-de-las-desigualdades
Porfirio Alexis Clavel Quijano
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
Kyaurima
 
País de insensatos
País de insensatosPaís de insensatos
País de insensatos
Julio Nieto Berrocal
 
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchez
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor SánchezAñoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchez
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchezrudos
 
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicosPor Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicosdirector
 

La actualidad más candente (15)

Integración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombiaIntegración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombia
 
La política como esperanza
La política como esperanzaLa política como esperanza
La política como esperanza
 
Primer año de gobierno
Primer año de gobiernoPrimer año de gobierno
Primer año de gobierno
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
 
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓNY SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
Y SIN EMBARGO SE MUEVE. APARECIÓ LA INDIGNACIÓN
 
Grecia. En 2015 llegó Syriza
Grecia. En 2015 llegó SyrizaGrecia. En 2015 llegó Syriza
Grecia. En 2015 llegó Syriza
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Convencion documento final
Convencion documento finalConvencion documento final
Convencion documento final
 
Tolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derechoTolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derecho
 
Documento político- Pódemos
Documento político- PódemosDocumento político- Pódemos
Documento político- Pódemos
 
Piketty la-economia-de-las-desigualdades
Piketty la-economia-de-las-desigualdadesPiketty la-economia-de-las-desigualdades
Piketty la-economia-de-las-desigualdades
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
 
País de insensatos
País de insensatosPaís de insensatos
País de insensatos
 
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchez
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor SánchezAñoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchez
Añoranzas, la batalla por la democracia por Víctor Sánchez
 
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicosPor Qué Fracasan Los PolíTicos
Por Qué Fracasan Los PolíTicos
 

Similar a La tesis de la paralización del gobierno

Bachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agendaBachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agenda
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Las dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisisLas dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisis
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
La legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyenteLa legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaPEGIP2020
 
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015mateoizquierdo
 
Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Albert Antebi
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
ndiperu
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
César David Rincón G.
 
Proposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano FernandezProposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano Fernandez
Mariano Fernandez
 
"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity
Eduardo Nelson German
 
Ensayo final tic 2
Ensayo final tic 2Ensayo final tic 2
Ensayo final tic 2Suly Villa
 
Nº19
Nº19Nº19
Nº19
Hadriel15
 
Unidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud wUnidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud w
Coordinadora de Solidaridad
 

Similar a La tesis de la paralización del gobierno (20)

Bachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agendaBachelet recupera el control de la agenda
Bachelet recupera el control de la agenda
 
El acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdoEl acuerdo del des-acuerdo
El acuerdo del des-acuerdo
 
Las dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisisLas dudas para salir de la crisis
Las dudas para salir de la crisis
 
La legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyenteLa legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyente
 
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
 
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel VilloriaBilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
Bilbao ley de administración pública.Manuel Villoria
 
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
La era de las reformas
La era de las reformasLa era de las reformas
La era de las reformas
 
Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.
 
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.Estilos de liderazgo en la Región Andina.
Estilos de liderazgo en la Región Andina.
 
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latinaEnsayo sobre gobernaza en américa latina
Ensayo sobre gobernaza en américa latina
 
484 1557-1-pb (1)
484 1557-1-pb (1)484 1557-1-pb (1)
484 1557-1-pb (1)
 
Proposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano FernandezProposiciones Mariano Fernandez
Proposiciones Mariano Fernandez
 
"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity"La política como actividad inteligente" #innerarity
"La política como actividad inteligente" #innerarity
 
La Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza políticaLa Concertación como tercera fuerza política
La Concertación como tercera fuerza política
 
Ensayo final tic 2
Ensayo final tic 2Ensayo final tic 2
Ensayo final tic 2
 
La política como esperanza
La política como esperanzaLa política como esperanza
La política como esperanza
 
Nº19
Nº19Nº19
Nº19
 
Unidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud wUnidad docente 692 ud w
Unidad docente 692 ud w
 

Más de KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO

El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco añosEl itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Bachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyenteBachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Los límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentariaLos límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentaria
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva MayoríaAllende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberalEl giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PSla dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDIEl frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDI
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la monedaLas reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
La emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberalLa emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberal
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 

Más de KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO (10)

El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco añosEl itinerario Constitucional:no menos de cinco años
El itinerario Constitucional:no menos de cinco años
 
Bachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyenteBachelet da inicio al proceso constituyente
Bachelet da inicio al proceso constituyente
 
Los límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentariaLos límites a la reelección parlamentaria
Los límites a la reelección parlamentaria
 
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva MayoríaAllende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
Allende, ME-O y las primarias de la Nueva Mayoría
 
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberalEl giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
El giro de amplitud. de la derecha al centro liberal
 
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PSla dupla Escalona-Insulza en la internas PS
la dupla Escalona-Insulza en la internas PS
 
El frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDIEl frágil y aparente consenso de la UDI
El frágil y aparente consenso de la UDI
 
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la monedaLas reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
Las reformas, Marco Enríquez-Ominami y su camino a la moneda
 
La emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberalLa emergencia del espacio liberal
La emergencia del espacio liberal
 
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestasEl posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
El posicionamiento presidencial de Marco en las encuestas
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

La tesis de la paralización del gobierno

  • 1. INFORME # 274 PULSO SEMANAL – LA SEMANA POLÍTICA del 30 de marzo del 2015 al 05 de abril del 2015 LA TESIS DE LA PARALIZACIÓN DEL GOBIERNO
  • 2. En las últimas semanas se ha hablado intensamente en torno a que el gobierno está “paralizado”, en un “marasmo” y que para salir de la crisis actual hay que poner “liderazgo” e instalar un clima de acuerdos. Dos son las afirmaciones instaladas: gobierno paralizado y que no hay conducción ni liderazgo. Ha llegado a tal la magnitud la sensación ambiente que han surgido rumores de que la presidenta ha pensado en renunciar. Primera pregunta: ¿está paralizado el gobierno? Desde el punto de vista institucional el país y sus instituciones siguen funcionando y cada uno realizando sus labores constitucionales y políticas. En medio del triángulo de las Bermudas: PENTA-CAVAL-SQM, el gobierno sigue gobernando, impulsando sus “reformas estructurales”, liderando la resolución de la crisis y al mismo tiempo atendiendo la tragedia del norte. Se podrá criticar de un lado y otro que lo está haciendo mal, que debe cambiar sus ministros, etc.; pero, lo sustancial es que el ejecutivo está gobernando y el país tiene condiciones de gobernabilidad y estabilidad democrática. El gobierno no está paralizado ni hay crisis de gobernabilidad: todos los actores e instituciones están realizando sus labores: la Fiscalía, el Servicio de Impuestos Internos, la PDI, el Consejo de Defensa del Estado, la Contraloría, el Tribunal Constitucional, el Servel, los partidos, el parlamento. Los gobiernos regionales y los municipios. Los ciudadanos y los medios. Las redes, las audiencias y la opinión pública. Acá, por tanto, no hay gobierno ni país paralizado. Segunda pregunta: ¿la presidenta tiene problemas de liderazgo y en consecuencia el país y la crisis actual está sin conducción política? Que la presidenta no tiene liderazgo es una “afirmación política” que venimos escuchando desde su primera campaña presidencial: ¿es posible llegar a la presidencia de un país sin liderazgo?, ¿es posible llegar a la presidencia de un país por segunda vez sin liderazgo? Conceptualmente, un líder es quien conduce un grupo determinado en el contexto de un proceso histórico concreto y en función de objetivos específicos. Sin entrar en el debate teórico lo que varía en los distintos tipos de liderazgo es el estilo y la forma de la conducción. Evidentemente, en un país con un gobierno “hiperpresidencialista”, machista y autoritario el “estilo Bachelet” de liderazgo incómoda a muchos. ¿A qué se refiere Lagos cuando en la Enade del 2014 –y en el contexto de una crítica a la conducción- afirma que hay que “ponerse los pantalones”? PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015 LA TESIS DE LA PARALIZACIÓN DEL GOBIERNO GONZÁLEZ LLAGUNO
  • 3. Volvamos a la pregunta: ¿el país-gobierno está sin liderazgo ni conducción política? En los últimos días se ha insistido desde todos los sectores que para salir de la actual crisis de credibilidad se necesita la conducción y el liderazgo de Bachelet. Sin duda, en un régimen presidencial es indispensable esa concurrencia. Precisamente, es lo que ha estado ocurriendo. La respuesta inicial para resolver la crisis fue regular la relación dinero-política por medio de la Comisión Asesora Presidencial contra los “conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción”. A pesar de las críticas iniciales, la Comisión tienen legitimidad como para que sus propuestas sean la base del proyecto de ley que debe entrar al congreso a la brevedad y que tiene que apuntar a resolver problemas de probidad y transparencia. Bachelet y su gobierno ha ejercido otro liderazgo en lo que respecta a la solución de la crisis. En efecto, se ha impuesto la tesis de que las instituciones deben funcionar, hacer su trabajo y que hay que investigar todo: en síntesis, no habrá ni puede haber impunidad. Como tampoco trabas a las investigaciones. Junto a estas dos acciones concretas orientadas a resolver la actual crisis de la política hay una tercera: la propuesta de un conjunto de iniciativas que apuntan a una democracia más participativa y transparente. Sin embargo, las presiones de la élite política para que la presidenta lidere un acuerdo nacional para salir de la crisis tiene alcances desconocidos ya que no se sabe mucho en torno a que debería girar ese acuerdo. Por ahora, no se sabe de qué se trata ese potencial acuerdo entre La Moneda, los partidos y el parlamento. Hay que seguir esperando que las próximas semanas entreguen pistas en torno al contenido que debe tener ese un acuerdo para resolver la crisis. Por lo menos, hay consenso en que no puede haber “arreglín”. En esta dirección, el primer acuerdo institucional para avanzar en una solución a la crisis de credibilidad y transparencia es darle rápido trámite al proyecto de ley que va surgir de la Comisión Asesora contra la corrupción. Sin embargo, es evidente que esa arista es sólo una parte de una crisis integral y profunda que encuentra raíces mucho más allá de los casos que he llamado el triángulo de las Bermudas: PENTA- SQM-CAVAL. En lo grueso, el ajuste entre política y sociedad debe abarcar un cambio institucional profundo que reformule instituciones y prácticas políticas. Hoy, una asamblea constituyente es la mejor fórmula para avanzar en esa dirección. El presente análisis ha estado orientado a demostrar que el gobierno y la presidenta no están paralizados y que hay conducción política y liderazgo. GONZÁLEZ LLAGUNO PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015
  • 4. No obstante, eso no implica desconocer que el gobierno y la presidenta han sido fuertemente golpeados por CAVAL y que la respuesta inicial fue lenta y errática y que desde ese momento la confusión se apodero del gobierno y su liderazgo se puso en duda desde todos los sectores. Posteriormente, la extensión de la arista SQM vino a profundizar esa sensación y se instaló la tesis de la “parálisis”. Las encuestas vinieron a ratificar el escenario de crisis y desde ese momento se comenzó a hablar que había perdido prestigio y credibilidad y que por tanto las “reformas estructurales” estaban en tela de juicio. A mi juicio aquí radica el ADN del conflicto de la coyuntura. Lo que ocurre, sobre todo, desde CAVAL y la explosión de la arista SQM que termina involucrando a personajes de la Nueva Mayoría, es que se comienza a instalar la tesis de que no hay piso político para seguir impulsando reformas de tal magnitud; menos, cuando la presidenta no tiene credibilidad ni liderazgo. Y, todo en medio, de la discusión de la reforma laboral, del aborto terapéutico, de la segunda parte de la reforma educacional y de la fuerza que comienza a adquirir la asamblea constituyente. Lo relevante, por tanto, es que desde ese instante las “reformas estructurales” pendientes han comenzado a debilitarse por efecto de un gobierno que no tiene piso político, credibilidad ni respaldo ciudadano como para seguir gobernando ni impulsando un programa de reformas profundas. Eso es lo significativo desde el punto de vista político y de los efectos que esta generado la coyuntura que se abre con el triángulo de las Bermudas: PENTA-CAVAL-SQM. PULSO SEMANAL # 274 06 de abril del 2015 GONZÁLEZ LLAGUNO