SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U. Politécnico Santiago Mariño
Profesor:
Pedro Beltrán
Sección: S1
Bachiller:
Marcano Yulianny
C.I 26.385.075
La estadística es comúnmente considerada como
una colección de hechos numéricos expresados en
términos de una relación sumisa, y que han sido
recopilado a partir de otros datos numéricos.
Investigación es toda operación orientada a la
recopilación de información acerca de un
fenómeno en particular, siguiendo procedimientos
estandarizados y certificados
La Estadística:
Es una ciencia matemática que trata
de la recolección, clasificación y presentación
de los hechos sujetos a una apreciación
numérica y se utiliza para describir, analizar e
interpretar ciertas características de un
fenómeno o conjunto de individuos llamado
población
El proceso de la investigación
estadística implica una serie de pasos;
pues lanzarse a investigar sin un
criterio previo o preparación
adecuada puede demandar más
tiempo del programado.
Investigación estadística
Es una actividad que apela a diversas
técnicas con el propósito de llegar a
la esencia de la realidad.
*Recolección
*Recuento
*Presentación
*Descripción
*Análisis y conclusión
*Recolección (medición)
*Recolección: En esta etapa se recoge la información cualitativa y
cuantitativa señalada en el diseño de la investigación. En vista que los
datos recogidos suelen tener diferentes magnitudes o intensidades en
cada elemento observado (por ejemplo el peso y la talla de un grupo de
personas), a dicha información o datos también se le conoce como
variables.
*Recuento (computo): En esta etapa del método estadístico la
información obtenida es sometida a revisión clasificación y computo
numérico.
A veces el recuento puede realizarse de manera muy simple, por
ejemplo con rayas o palotes; en otras ocasiones se requiere del empleo
de tarjetas con los datos y, en investigaciones con mucha información y
muchos casos puede requerirse de computadoras y programas
especiales para el manejo de base de datos.
*Presentación: En esta etapa del método estadístico se
elaboran los cuadros y los gráficos que permiten una
inspección precisa y rápida de los datos.
*Análisis y conclusión
En esta etapa mediante fórmulas estadísticas y el uso de
tablas específicamente diseñadas, se efectúa la comparación
de las medidas de resumen previamente calculadas; así como
a la conclusión o resultado del tema investigado
*Descripción: En esta etapa la información es resumida en
forma de medidas que permiten expresar de manera
sintética las principales propiedades numéricas de grandes
series o agrupamiento de datos.
1. Selección y determinación
de la población o muestra y
las características contenidas
que se desean estudiar. En el
caso de que se desee tomar
una muestra, es necesario
determinar el tamaño de la
misma y el tipo de muestreo a
realizar (probabilístico o no
probabilístico).
2. Obtención de los datos. Esta
puede ser realizada mediante la
observación directa de los
elementos, la aplicación de
encuestas y entrevistas, y la
realización de experimentos.
El proceso de aplicación de la estadística implica una
serie de pasos:
4. Análisis descriptivo de los
datos. El análisis se
complementa con la
obtención de indicadores
estadísticos como las
medidas: de tendencia
central, dispersión, posición
y forma.
3 Clasificación, tabulación y
organización de los datos. La
clasificación incluye el
tratamiento de los datos
considerados anómalos que
pueden en un momento dado,
falsear un análisis de los
indicadores estadísticos. La
tabulación implica el resumen
de los datos en tablas y
gráficos estadísticos.
5. Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de
tratamiento de datos que involucran elementos probabilísticos
que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la
población (opcional).
6. Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.
Es la asignación de números a elementos u objetos
para representar o cuantificar una propiedad. El
problema básico está dado por la asignación un
numeral que represente la magnitud de la
característica que queremos medir y que dicho
números pueden analizarse por manipulaciones de
acuerdo a ciertas reglas.
Escala Nominal:
La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de
nivel más bajo, y consiste en la asignación, puramente arbitraria
de números o símbolos a cada una de las diferentes categorías en
las cuales podemos dividir el carácter que observamos, sin que
puedan establecerse relaciones entre dichas categorías, a no ser el
de que cada elemento pueda pertenecer a una y solo una de estas
categorías.
EJEMPLO
Escala Ordinal:
En caso de que puedan detectarse diversos
grados de un atributo o propiedad de un objeto,
la medida ordinal es la indicada, puesto que
entonces puede recurrirse a la propiedad de
"orden" de los números asignándolo a los objetos
en estudio de modo que, si la cifra asignada al
objeto A es mayor que la de B, puede inferirse
que A posee un mayor grado de atributo que B.
EJEMPLO
Escalas de intervalos iguales:
La escala de intervalos iguales, está caracterizada por una
unidad de medida común y constante que asigna un número
igual al número de unidades equivalentes a la de la magnitud
que posea el elemento observado.
EJEMPLO
Escala de coeficientes o Razones:
El nivel de medida más elevado es el de cocientes o razones, y se
diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer
un punto cero propio como origen; es decir que el valor cero de esta
escala significa ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Si se
observa una carencia total de propiedad, se dispone de una unidad
de medida para el efecto
EJEMPLO
Las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en,
contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de
consumidores; análisis de resultados en deportes;
administradores de instituciones; en la educación; organismos
políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la
toma de decisiones.
Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan
para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos
numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la
tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa
y el cálculo de medidas descriptivas.
https://www.monografias.com
https://sites.google.com
https://es.slideshare.net
http://leolabor.blogspot.com
http://www.eumed.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
 Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ... Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
odontosuarez
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Estadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y TabulacionEstadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y Tabulacion
yadira Tinoco
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
unknown_mat
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
leoaguiarbm
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
CamilaRobledo8
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1
deibytrochez
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
KATHERINE BLANCO
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
AracelyGutierrez12
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
gabycalderonrivera
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
gabycalderonrivera
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
sandralilianabonilla2
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
LauraOspina49
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
 Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ... Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Estadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y TabulacionEstadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y Tabulacion
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 

Similar a Escala de Medición

Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
reynier valor
 
LA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICALA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICA
Angiebonilla10
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
fior
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
JOSEFELIX94
 
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
MariaIsabelVelezBoho1
 
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos
Blog, excel avanzado y métodos estadísticosBlog, excel avanzado y métodos estadísticos
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos
fspro99
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Rogers Rojo
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
xiomara popo
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
AngieAdrada1
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Gabriela Perdomo
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
mariajose gomez
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
DinaAlcal
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
Rafael Fuentes
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
WENDOLYNSANDOVALALBI
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
Alexandrarodas4
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
danielamartinez441
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
daniela515873
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
daniela515873
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
SarahOrdez
 

Similar a Escala de Medición (20)

Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
 
LA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICALA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICA
 
Estaditica
EstaditicaEstaditica
Estaditica
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
 
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos.
 
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos
Blog, excel avanzado y métodos estadísticosBlog, excel avanzado y métodos estadísticos
Blog, excel avanzado y métodos estadísticos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Organización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael FuentesOrganización de Datos Rafael Fuentes
Organización de Datos Rafael Fuentes
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 

Último

VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 

Último (20)

VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 

Escala de Medición

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U. Politécnico Santiago Mariño Profesor: Pedro Beltrán Sección: S1 Bachiller: Marcano Yulianny C.I 26.385.075
  • 2. La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados
  • 3. La Estadística: Es una ciencia matemática que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica y se utiliza para describir, analizar e interpretar ciertas características de un fenómeno o conjunto de individuos llamado población
  • 4. El proceso de la investigación estadística implica una serie de pasos; pues lanzarse a investigar sin un criterio previo o preparación adecuada puede demandar más tiempo del programado. Investigación estadística Es una actividad que apela a diversas técnicas con el propósito de llegar a la esencia de la realidad. *Recolección *Recuento *Presentación *Descripción *Análisis y conclusión *Recolección (medición)
  • 5. *Recolección: En esta etapa se recoge la información cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de la investigación. En vista que los datos recogidos suelen tener diferentes magnitudes o intensidades en cada elemento observado (por ejemplo el peso y la talla de un grupo de personas), a dicha información o datos también se le conoce como variables. *Recuento (computo): En esta etapa del método estadístico la información obtenida es sometida a revisión clasificación y computo numérico. A veces el recuento puede realizarse de manera muy simple, por ejemplo con rayas o palotes; en otras ocasiones se requiere del empleo de tarjetas con los datos y, en investigaciones con mucha información y muchos casos puede requerirse de computadoras y programas especiales para el manejo de base de datos.
  • 6. *Presentación: En esta etapa del método estadístico se elaboran los cuadros y los gráficos que permiten una inspección precisa y rápida de los datos. *Análisis y conclusión En esta etapa mediante fórmulas estadísticas y el uso de tablas específicamente diseñadas, se efectúa la comparación de las medidas de resumen previamente calculadas; así como a la conclusión o resultado del tema investigado *Descripción: En esta etapa la información es resumida en forma de medidas que permiten expresar de manera sintética las principales propiedades numéricas de grandes series o agrupamiento de datos.
  • 7. 1. Selección y determinación de la población o muestra y las características contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una muestra, es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de muestreo a realizar (probabilístico o no probabilístico). 2. Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de experimentos. El proceso de aplicación de la estadística implica una serie de pasos:
  • 8. 4. Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión, posición y forma. 3 Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un momento dado, falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La tabulación implica el resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos. 5. Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la población (opcional). 6. Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.
  • 9. Es la asignación de números a elementos u objetos para representar o cuantificar una propiedad. El problema básico está dado por la asignación un numeral que represente la magnitud de la característica que queremos medir y que dicho números pueden analizarse por manipulaciones de acuerdo a ciertas reglas.
  • 10. Escala Nominal: La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo, y consiste en la asignación, puramente arbitraria de números o símbolos a cada una de las diferentes categorías en las cuales podemos dividir el carácter que observamos, sin que puedan establecerse relaciones entre dichas categorías, a no ser el de que cada elemento pueda pertenecer a una y solo una de estas categorías. EJEMPLO
  • 11. Escala Ordinal: En caso de que puedan detectarse diversos grados de un atributo o propiedad de un objeto, la medida ordinal es la indicada, puesto que entonces puede recurrirse a la propiedad de "orden" de los números asignándolo a los objetos en estudio de modo que, si la cifra asignada al objeto A es mayor que la de B, puede inferirse que A posee un mayor grado de atributo que B. EJEMPLO
  • 12. Escalas de intervalos iguales: La escala de intervalos iguales, está caracterizada por una unidad de medida común y constante que asigna un número igual al número de unidades equivalentes a la de la magnitud que posea el elemento observado. EJEMPLO
  • 13. Escala de coeficientes o Razones: El nivel de medida más elevado es el de cocientes o razones, y se diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer un punto cero propio como origen; es decir que el valor cero de esta escala significa ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Si se observa una carencia total de propiedad, se dispone de una unidad de medida para el efecto EJEMPLO
  • 14. Las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones. Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas.