SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS DE MEDICION
Tutor: Bachiller:
Ramon aray katherine blanco
En estadística veremos como trata que trata
sobre la toma, organización recopilación,
presentación y análisis de datos para deducir
conclusiones sobre ellos y para tomar
decisiones que estén de acuerdo con los
análisis efectuados.
trata del recuento, ordenación y clasificación
de los datos obtenidos por las observaciones,
para poder hacer comparaciones y sacar
conclusiones.
Es parte de una recopilación de información
y un proceso de aprendizaje que se realiza
para buscar el significado dé y para qué
aprender más acerca de los fenómenos
observados, así como las decisiones y
acciones que se toman.
Son una sucesión de medidas que permiten
organizar datos en orden jerárquico. Las
escalas de medición, pueden es clasificadas
de acuerdo a una degradación de las
características de las variables.
Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalo
y de razon
 Escala nominal: Usa nombres para establecer
categorías Puede usar números pero estos son de
carácter simbólico.
 Escala ordinal: También define categorías, pero
establece una relación > o < que Los números
asignados si indican jerarquía; No se puede
establecer distancia entre dos puntos.
Escala de intervalo: Reúne las características
anteriores Registra de manera numérica la
distancia entre dos puntos El cero no indica
ausencia de variable y es arbitrario. Ejemplo:
temperatura, fechas de calendario, hora GMT
 Escala de razón:
Escala más fuerte El cero indica ausencia de
la variable La diferencia entre dos valores es
de magnitud conocida. Ejemplo: 0 ingresos/
mes
se puede decir que los pasos que sigue
una investigación estadística son los
siguientes:
 Planeación de la investigación: Es este el
primer paso que sigue una investigación
estadística. El éxito de una investigación
estadística depende en gran parte de la
planeación que de ella se haga.
 Recolección o recopilación de los datos:
Esto implica:
1. Definir la naturaleza del problema. Esto es,
explicar claramente QUÉ ES lo que se va a
estudiar.
2. .- Justificar la investigación. Es decir, POR
QUE se considera necesario efectuar el
estudio.
3. Determinar los objetivos generales y
específicos. Es decir, determinar cuales son
las posibilidades de aplicación práctica de la
investigación
4. . Esto es fundamental, no solo para que los
resultados queden comparables con otros
de la misma naturaleza, sino también para
evitar interpretaciones diferentes entre las
personas que involucra la investigación
como: informantes, recolectores,
codificadores, críticos, etc.
› Análisis descriptivo de los datos. El análisis se
complementa con la obtención de indicadores
estadísticos como las medidas: de tendencia
central, dispersión, posición y forma.
› Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas
de tratamiento de datos que involucran elementos
probabilísticos que permiten inferir conclusiones de
una muestra hacia la población (opcional).
 Clasificación, tabulación y organización de
los datos
 Elaboración de conclusiones. Se construye
el informe final
Tomando en cuenta los conceptos ya
analizados y conceptualizados,
estadística juega un papel muy importante
en nuestras vidas, ya que esta se nos
presenta a diario siempre en pro de buscar
soluciones a los problemas que se nos
puedan presentar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
3131992
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
daniaga
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
jose
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
paolabetancouth2014
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Romina Gallegos Ormeño
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Karen Arpasi
 
Mapa
MapaMapa
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
JOSEFELIX94
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
MariaAlejandra420
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
jorge
 
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
jano231054
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
Cristobal
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
FranluisLemus
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Arnold Huaman
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
piupito90
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
pelao1972
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO MARCO TEORICO
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lujas_Castellon
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
 
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticosAnalisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicionPresentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
Presentacion jose felix rodriguez 26632429 escalas de medicion
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
Mbe unidad 4. lectura comprensiva estadistica 13 octubre2016
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
 
Metodo estadistico
Metodo estadisticoMetodo estadistico
Metodo estadistico
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
 

Similar a Republica bolivariana-de-venezuela

Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
WENDOLYNSANDOVALALBI
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
SebastianNaranjo19
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
valentinacrdenas6
 
Trabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizadoTrabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizado
angelamyg
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
Richard Torres
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).pptUNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
codinboscultural
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
LuisaCarrillo12
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
LuisaCarrillo12
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
JuanRengel2
 
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcanoEstadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
reynier valor
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadistica
MiguelGonzalez796
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
DinaAlcal
 
Procedimiento y analisis de resultado
Procedimiento y analisis de resultadoProcedimiento y analisis de resultado
Procedimiento y analisis de resultado
Michelle Perez
 

Similar a Republica bolivariana-de-venezuela (20)

Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Trabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizadoTrabajo de tecnologia finalizado
Trabajo de tecnologia finalizado
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).pptUNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
 
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcanoEstadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
 
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadistica
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Procedimiento y analisis de resultado
Procedimiento y analisis de resultadoProcedimiento y analisis de resultado
Procedimiento y analisis de resultado
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Republica bolivariana-de-venezuela

  • 1. ESCALAS DE MEDICION Tutor: Bachiller: Ramon aray katherine blanco
  • 2. En estadística veremos como trata que trata sobre la toma, organización recopilación, presentación y análisis de datos para deducir conclusiones sobre ellos y para tomar decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados.
  • 3. trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
  • 4. Es parte de una recopilación de información y un proceso de aprendizaje que se realiza para buscar el significado dé y para qué aprender más acerca de los fenómenos observados, así como las decisiones y acciones que se toman.
  • 5. Son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden es clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables.
  • 6. Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalo y de razon  Escala nominal: Usa nombres para establecer categorías Puede usar números pero estos son de carácter simbólico.  Escala ordinal: También define categorías, pero establece una relación > o < que Los números asignados si indican jerarquía; No se puede establecer distancia entre dos puntos.
  • 7. Escala de intervalo: Reúne las características anteriores Registra de manera numérica la distancia entre dos puntos El cero no indica ausencia de variable y es arbitrario. Ejemplo: temperatura, fechas de calendario, hora GMT
  • 8.  Escala de razón: Escala más fuerte El cero indica ausencia de la variable La diferencia entre dos valores es de magnitud conocida. Ejemplo: 0 ingresos/ mes
  • 9. se puede decir que los pasos que sigue una investigación estadística son los siguientes:  Planeación de la investigación: Es este el primer paso que sigue una investigación estadística. El éxito de una investigación estadística depende en gran parte de la planeación que de ella se haga.
  • 10.  Recolección o recopilación de los datos: Esto implica: 1. Definir la naturaleza del problema. Esto es, explicar claramente QUÉ ES lo que se va a estudiar. 2. .- Justificar la investigación. Es decir, POR QUE se considera necesario efectuar el estudio.
  • 11. 3. Determinar los objetivos generales y específicos. Es decir, determinar cuales son las posibilidades de aplicación práctica de la investigación 4. . Esto es fundamental, no solo para que los resultados queden comparables con otros de la misma naturaleza, sino también para evitar interpretaciones diferentes entre las personas que involucra la investigación como: informantes, recolectores, codificadores, críticos, etc.
  • 12. › Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión, posición y forma. › Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la población (opcional).
  • 13.  Clasificación, tabulación y organización de los datos  Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final
  • 14. Tomando en cuenta los conceptos ya analizados y conceptualizados, estadística juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya que esta se nos presenta a diario siempre en pro de buscar soluciones a los problemas que se nos puedan presentar.