SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
Kelly Cuervo
Andrés Felipe Murcia
Contenido..
Análisis de la información.
Técnicas de Análisis de Datos:
 Análisis Cualitativo:
Preparación y descripción del material bruto.
Reducción de datos.
Análisis Transversal.
Análisis Cuantitativo:
Análisis descriptivo.
Análisis ligado a la hipótesis.
Análisis de la Información..
El análisis de la información consiste en la realización de las
operaciones a las que el investigador someterá los datos con
la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.
Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de
manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis
preliminares pueden revelar problemas y dificultades que des
actualizarán la planificación inicial del análisis de los datos.
Sin embargo es importante planificar los principales
aspectos del plan de análisis en unción de la verificación
de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas
definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección
de datos.
Análisis de la
Información
Investigación
Cualitativa
Investigación
Cuantitativa
Descripción y
comprensión de los
hechos, emociones
y/o situaciones.
Carácter creativo
Diseños
experimentales y
técnicas estadísticas
de análisis de datos.
Análisis Cualitativo..
En las que los datos son presentados de manera verbal (o gráfica) -
como los textos de entrevistas, las notas, los documentos…-
No existen reglas formales (al estilo de los métodos estadísticos) para
la realización de análisis cualitativos.
Sin embargo estos estudios suelen realizarse en
las siguientes etapas:
 Preparación y descripción del material
bruto..
Consiste en preparar la base documental completa y fácilmente
accesible.
 La información debe ser..
 La información suele ser voluminosa por lo que en muchos casos se
requiere bastante trabajo de preparación.
• Saber que existe!Detectable
• Dónde se encuentra?.!Ubicable
•Dónde y como se obtuvo ?,
cuales son sus fuentes ?Trazable
 Reducción de datos..
Se intenta reducir el volumen de los datos, despejando los componentes (las
variables) de interés para la investigación.
Existen tres formas de realizar la reducción de datos:
• La redacción de resúmenes: reduce la masa de información pero no utiliza
métodos muy específicos (no es replicable por otros investigadores). En
el resumen se procura identificar los conceptos relevantes y cómo éstos
se relacionan entre sí.
• La Codificación: es el modo más desarrollado de reducción de datos. Consiste en
atribuir categorías o conceptos a porciones del material bien circunscriptas y que
presentan una alta unidad conceptual. Un buen sistema de codificación debe ser:
♦ Inclusivo: exhaustivo (abarcar todas las posibilidades) y permitir que cada
elemento tenga tantos códigos como sea necesario para la investigación
♦ Adaptativo: debe permitir generar nuevos códigos cuando la
investigación lo requiera
♦ Abarcar varios niveles de abstracción: permitir categorías descriptivas y
analíticas
• Inducción: consiste en identificar temas a partir de la base de datos y luego
realizar reagrupamientos a partir de estos temas.
 Análisis Transversal..
El análisis transversal apunta esencialmente a verificar si hay replica de
resultados entre varios casos o situaciones.
Se agrega a las etapas precedentes cuando los datos cualitativos
recolectados se refieren a varios casos del fenómeno (organizaciones,
situaciones, individuos…)
 Procede por comparación dónde cada situación es analizada de
acuerdo al o los modos de análisis descritos precedentemente, de
manera de captar si los modelos o patrones observados se reproducen.
Análisis Cuantitativo..
Son los más conocidos. En muchos casos, cuando se requieren técnicas
estadísticas muy complejas es conveniente solicitar el apoyo de
especialistas (que pueden conocer mejor las técnicas, en particular sus
alcances y limitaciones).
Existen dos niveles de análisis cuantitativos.
Análisis
Descriptivo
Análisis ligados a
la hipótesis
 Análisis Descriptivo..
Consiste en asignar un atributo a cada una de las variables del modelo teórico.
Los atributos pueden ser estadísticos descriptivos como la media, la mediana, la
moda o la varianza, sobre cuyas propiedades existe gran conocimiento,
experiencia y consenso, por lo que no es necesario realizar análisis de calidez y
fiabilidad. Pero en estadísticos menos conocidos (como por ejemplo la
covarianza) puede ser necesario realizar este tipo de análisis.
 El análisis descriptivo suele realizarse mediante la utilización de software
estadístico como el SPSS, Systat, etc.
 Análisis ligado a la hipótesis..
Cada una de las hipótesis planteadas en el estudio debe ser objeto de una
verificación.
Cuando los datos recolectados son de naturaleza cuantitativa, esta
verificación se realiza con la ayuda de herramientas estadísticas que se
definen sobre la base de 3 aspectos principales:
 Las hipótesis que se desea verificar
 Los diseños de investigación (experimental, cuasi-experimental,
experimental invocado…)
 Distribución estadística de las variables
Taller
 Describa lo que es el análisis de la Información y por que es un
proceso que se hace por lo general al final del desarrollo de la
investigación?.
 Haga un mapa Mental de cada una de las técnicas de análisis de
información.
 Cuál seria el mejor método para la reducción de datos?. Justifica
tu respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
churtado524
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionAna kristell
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Ivonne Lujano
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 

Destacado

Interpretación de lectura
Interpretación de lecturaInterpretación de lectura
Interpretación de lecturapipegil
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 

Destacado (6)

Diapositivas Analisis
Diapositivas AnalisisDiapositivas Analisis
Diapositivas Analisis
 
Interpretación de lectura
Interpretación de lecturaInterpretación de lectura
Interpretación de lectura
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 

Similar a Analisis de la informacion

Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
Eden Rodríguez
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Conrado Mauricio
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
sebastianarroyopined
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
RicardoMejia62
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
Manuel Emilio Cantillano Vaquedano
 
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
ROCIORIVERAMILLAN
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JuanJose435898
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
FranluisLemus
 
Proyecto
ProyectoProyecto
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lujas_Castellon
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
ChayanAazcoSimeon
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
LuisFelipeZapataUpeg
 

Similar a Analisis de la informacion (20)

Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
 
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
R rivera estructura de analisis_u3_a3_v1
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 

Más de Kelly Cuervo

Especificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftwareEspecificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftware
Kelly Cuervo
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Kelly Cuervo
 
Desempleo y teletrabajo
Desempleo y teletrabajoDesempleo y teletrabajo
Desempleo y teletrabajo
Kelly Cuervo
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Kelly Cuervo
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
Kelly Cuervo
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
Kelly Cuervo
 
Diagrama de secuencia
Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia
Diagrama de secuencia
Kelly Cuervo
 
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
Kelly Cuervo
 

Más de Kelly Cuervo (8)

Especificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftwareEspecificacion requerimientossoftware
Especificacion requerimientossoftware
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
 
Desempleo y teletrabajo
Desempleo y teletrabajoDesempleo y teletrabajo
Desempleo y teletrabajo
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Diagrama de secuencia
Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia
Diagrama de secuencia
 
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADO
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Analisis de la informacion

  • 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Kelly Cuervo Andrés Felipe Murcia
  • 2. Contenido.. Análisis de la información. Técnicas de Análisis de Datos:  Análisis Cualitativo: Preparación y descripción del material bruto. Reducción de datos. Análisis Transversal. Análisis Cuantitativo: Análisis descriptivo. Análisis ligado a la hipótesis.
  • 3. Análisis de la Información.. El análisis de la información consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y dificultades que des actualizarán la planificación inicial del análisis de los datos.
  • 4. Sin embargo es importante planificar los principales aspectos del plan de análisis en unción de la verificación de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección de datos.
  • 5. Análisis de la Información Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa Descripción y comprensión de los hechos, emociones y/o situaciones. Carácter creativo Diseños experimentales y técnicas estadísticas de análisis de datos.
  • 6. Análisis Cualitativo.. En las que los datos son presentados de manera verbal (o gráfica) - como los textos de entrevistas, las notas, los documentos…- No existen reglas formales (al estilo de los métodos estadísticos) para la realización de análisis cualitativos. Sin embargo estos estudios suelen realizarse en las siguientes etapas:
  • 7.  Preparación y descripción del material bruto.. Consiste en preparar la base documental completa y fácilmente accesible.  La información debe ser..  La información suele ser voluminosa por lo que en muchos casos se requiere bastante trabajo de preparación. • Saber que existe!Detectable • Dónde se encuentra?.!Ubicable •Dónde y como se obtuvo ?, cuales son sus fuentes ?Trazable
  • 8.  Reducción de datos.. Se intenta reducir el volumen de los datos, despejando los componentes (las variables) de interés para la investigación. Existen tres formas de realizar la reducción de datos: • La redacción de resúmenes: reduce la masa de información pero no utiliza métodos muy específicos (no es replicable por otros investigadores). En el resumen se procura identificar los conceptos relevantes y cómo éstos se relacionan entre sí.
  • 9. • La Codificación: es el modo más desarrollado de reducción de datos. Consiste en atribuir categorías o conceptos a porciones del material bien circunscriptas y que presentan una alta unidad conceptual. Un buen sistema de codificación debe ser: ♦ Inclusivo: exhaustivo (abarcar todas las posibilidades) y permitir que cada elemento tenga tantos códigos como sea necesario para la investigación ♦ Adaptativo: debe permitir generar nuevos códigos cuando la investigación lo requiera ♦ Abarcar varios niveles de abstracción: permitir categorías descriptivas y analíticas • Inducción: consiste en identificar temas a partir de la base de datos y luego realizar reagrupamientos a partir de estos temas.
  • 10.  Análisis Transversal.. El análisis transversal apunta esencialmente a verificar si hay replica de resultados entre varios casos o situaciones. Se agrega a las etapas precedentes cuando los datos cualitativos recolectados se refieren a varios casos del fenómeno (organizaciones, situaciones, individuos…)  Procede por comparación dónde cada situación es analizada de acuerdo al o los modos de análisis descritos precedentemente, de manera de captar si los modelos o patrones observados se reproducen.
  • 11. Análisis Cuantitativo.. Son los más conocidos. En muchos casos, cuando se requieren técnicas estadísticas muy complejas es conveniente solicitar el apoyo de especialistas (que pueden conocer mejor las técnicas, en particular sus alcances y limitaciones). Existen dos niveles de análisis cuantitativos. Análisis Descriptivo Análisis ligados a la hipótesis
  • 12.  Análisis Descriptivo.. Consiste en asignar un atributo a cada una de las variables del modelo teórico. Los atributos pueden ser estadísticos descriptivos como la media, la mediana, la moda o la varianza, sobre cuyas propiedades existe gran conocimiento, experiencia y consenso, por lo que no es necesario realizar análisis de calidez y fiabilidad. Pero en estadísticos menos conocidos (como por ejemplo la covarianza) puede ser necesario realizar este tipo de análisis.  El análisis descriptivo suele realizarse mediante la utilización de software estadístico como el SPSS, Systat, etc.
  • 13.  Análisis ligado a la hipótesis.. Cada una de las hipótesis planteadas en el estudio debe ser objeto de una verificación. Cuando los datos recolectados son de naturaleza cuantitativa, esta verificación se realiza con la ayuda de herramientas estadísticas que se definen sobre la base de 3 aspectos principales:  Las hipótesis que se desea verificar  Los diseños de investigación (experimental, cuasi-experimental, experimental invocado…)  Distribución estadística de las variables
  • 14.
  • 15. Taller  Describa lo que es el análisis de la Información y por que es un proceso que se hace por lo general al final del desarrollo de la investigación?.  Haga un mapa Mental de cada una de las técnicas de análisis de información.  Cuál seria el mejor método para la reducción de datos?. Justifica tu respuesta.

Notas del editor

  1. Existen dos grandes familias de técnicas de análisis de datos: