SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS:
FLIPPED O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VIDEO:
¿Qué es la alimentación?
MATERIA:
Ciencias de la Salud II
GRADO Y NIVEL:
Sexto semestre de bachillerato
BLOQUE:
Unidad II. Alimentación y nutrición
del adolescente
TEMA:
Concepto de alimentación
FECHA:
Octubre del 2018
TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN:
7 minutos máximo
AUTOR:
Cinthya Jasmin Batres Reyes
Objetivo
General:
Los estudiantes serán capaces de describir el concepto de alimentación
y alimento, identificaran la clasificación de los alimentos y reconocerán
la disponibilidad, accesibilidad y seguridad alimentaria, así como el
derecho a la alimentación.
Aprendizajes
esperados:
El alumno:
 Conceptualizará a la alimentación desde la Norma Oficial
Mexicana.
 Explicará el derecho a la alimentación.
 Clasificará los alimentos.
 Describirá en qué consiste la disponibilidad, accesibilidad de los
alimentos y seguridad alimentaria.
Contenidos:
Concepto de alimentación:
• Alimento.
• Clasificación de los alimentos.
• Disponibilidad, accesibilidad y seguridad
Alimentaria
 Derecho a la alimentación
Tarea de
aprendizaje
en casa
 Video elaborado por el profesor
 Lecturas
 Video elegido por el profesor
 Slideshare
Materiales y
recursos:
 Hábitos de alimentación saludables.
https://www.slideshare.net/Amronaalonso/hbitos-de-alimentacion-
saludable
 https://youtu.be/GQQUVM5I7oo
 NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios
básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia
alimentaria. Criterios para brindar orientación.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/043ssa205.pdf
 Urquía Fernández, Nuria. La seguridad alimentaria en México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342014000700014
Actividades
individuales
1. Organizador gráfico sobre la clasificación de los alimentos
2. Cuadro de semejanzas y diferencias sobre los tres artículos sobre
el derecho a la alimentación y reflexión general de los mismos
Actividades
colaborativas:
Se formarán equipos de 3 personas para elaborar un tríptico informativo
(de 80x60 cm) sobre el concepto de alimentación y alimento, la
clasificación de los alimentos y la seguridad alimentaria en conjunto con
el derecho a la alimentación.
Evaluación:
Evaluación formativa: Organizador gráfico, cuadro comparativo y
tríptico informativo.
Evaluación sumativa: Exposición del tríptico elaborado
Instrumentos de evaluación: Cuestionarios breves por equipo a partir
de la información del tríptico y rúbrica.

Más contenido relacionado

Más de CinJas

Tabla de los alimentos
Tabla de los alimentosTabla de los alimentos
Tabla de los alimentosCinJas
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresCinJas
 
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatres
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatresGuión _Video_Flipped_CinthyaBatres
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatresCinJas
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcastCinJas
 
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y ciberculturaEnsayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y ciberculturaCinJas
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres CinJas
 

Más de CinJas (6)

Tabla de los alimentos
Tabla de los alimentosTabla de los alimentos
Tabla de los alimentos
 
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatresMapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
Mapa_Curricular_CCH_CinthyaBatres
 
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatres
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatresGuión _Video_Flipped_CinthyaBatres
Guión _Video_Flipped_CinthyaBatres
 
Guión podcast
Guión podcastGuión podcast
Guión podcast
 
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y ciberculturaEnsayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
 
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
Estrategias de búsqueda de información por Cinthya Batres
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Escaleta_CienciasdelaSalud_Flipped_CinthyaBatres

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS: FLIPPED O AULA INVERTIDA TÍTULO DEL VIDEO: ¿Qué es la alimentación? MATERIA: Ciencias de la Salud II GRADO Y NIVEL: Sexto semestre de bachillerato BLOQUE: Unidad II. Alimentación y nutrición del adolescente TEMA: Concepto de alimentación FECHA: Octubre del 2018 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 7 minutos máximo AUTOR: Cinthya Jasmin Batres Reyes Objetivo General: Los estudiantes serán capaces de describir el concepto de alimentación y alimento, identificaran la clasificación de los alimentos y reconocerán la disponibilidad, accesibilidad y seguridad alimentaria, así como el derecho a la alimentación. Aprendizajes esperados: El alumno:  Conceptualizará a la alimentación desde la Norma Oficial Mexicana.  Explicará el derecho a la alimentación.  Clasificará los alimentos.  Describirá en qué consiste la disponibilidad, accesibilidad de los alimentos y seguridad alimentaria.
  • 2. Contenidos: Concepto de alimentación: • Alimento. • Clasificación de los alimentos. • Disponibilidad, accesibilidad y seguridad Alimentaria  Derecho a la alimentación Tarea de aprendizaje en casa  Video elaborado por el profesor  Lecturas  Video elegido por el profesor  Slideshare Materiales y recursos:  Hábitos de alimentación saludables. https://www.slideshare.net/Amronaalonso/hbitos-de-alimentacion- saludable  https://youtu.be/GQQUVM5I7oo  NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/043ssa205.pdf  Urquía Fernández, Nuria. La seguridad alimentaria en México. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000700014
  • 3. Actividades individuales 1. Organizador gráfico sobre la clasificación de los alimentos 2. Cuadro de semejanzas y diferencias sobre los tres artículos sobre el derecho a la alimentación y reflexión general de los mismos Actividades colaborativas: Se formarán equipos de 3 personas para elaborar un tríptico informativo (de 80x60 cm) sobre el concepto de alimentación y alimento, la clasificación de los alimentos y la seguridad alimentaria en conjunto con el derecho a la alimentación. Evaluación: Evaluación formativa: Organizador gráfico, cuadro comparativo y tríptico informativo. Evaluación sumativa: Exposición del tríptico elaborado Instrumentos de evaluación: Cuestionarios breves por equipo a partir de la información del tríptico y rúbrica.