SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios de computación uno a uno
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar
eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las
siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que
pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión
general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que
pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un
aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más
situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o
adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones
particulares.
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un
mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede
ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a
fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada
uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito
del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite
acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a
todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de
las carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno
de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las
necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para
Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la
asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar
su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces
web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le
proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En
años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban
escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en
un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias
asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su
trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que
se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para
ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las
asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que
las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y
comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas.
Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de
manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación
desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener
correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y
socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también
fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una
estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web
y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes
están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas
de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender
y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1.
Volver arriba
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes
preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
En esta situación, La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la
misma condición en un mismo momento. En el aula hay niños con un nivel más bajo
que otros y con un nivel más alto que otros, por lo que los libros de texto no era la
estrategia adecuada para impartir la clase. Este año la estrategia ha cambiado, ahora
cada uno de los niños tienen una computadora con un usuario y contraseña, la Sra
Blanco, tiene acceso a todas las carpetas de sus alumnos.
Con esta nueva estrategia los alumnos trabajan la misma asignatura, pero cada uno a
su nivel, La Sra. Blanco está sorprendida ya que, sus estudiantes están más
activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de
investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de
aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
A partir de lo leido en la situación, me di cuenta que estrategia de 1.1 es lo mejor para
el aula y cada uno de los alumnos, ya que no todos los alumnos tienen el mismo nivel
de aprendizaje, la misma capacidad, y las mismas habilidades, por lo que es mas eficaz
para su enseñanza, asi la maestra se puede dar mejor cuenta del nivel de cada uno
niño y apoyar a los que su rendimiento es bajo.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones.
¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
La situación nos dice que el cambio dentro del aula fue muy bueno, la Sra Blanco quedo
muy sorprendida ya que ahora todos sus alumnos se involucran en la clase y estan en
continua participación, asi cada uno trabaja dependiendo su nivel, y los de nivel
avanzado no se atrazan.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
Con el modelo 1.1 en esta situación los desafíos que se observan es que cada uno
tienen que esforzarse en utilizar las herramientas de este equipo y puedan tener un
aprendizaje significativo de acuerdo a las necesidades de su nivel de aprendizaje.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas
de acceso a la tecnología, entre otros?
Estos usos se pueden hacer dependiendo del nivel de cada alumno, así como por el
estilo de aprendizaje que tenga cada uno, dependiendo de esto es la forma en que
pueden trabajar y con los diferentes programas o usos que le podemos dar a la
computadora, pero tratando de llevar y adaptar a todos con el mismo tema y
asignatura, simplemente siendo flexible a las necesidades de los alumnos.
Volver arriba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Nely96
 
Situación 3 itzel
Situación 3 itzelSituación 3 itzel
Situación 3 itzelItzel Osorno
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Yadira Orozco
 
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)Betzii MiiChelle
 
19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacionKariie Hoyer
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1
Vëritö Cardoso
 
Preguntas de discusión 4
Preguntas de discusión 4Preguntas de discusión 4
Preguntas de discusión 4Luismi Orozco
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Suri Ayala Cuevas
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
nat_18
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Minita Lopez
 
Diario DE CAMPO
Diario DE CAMPODiario DE CAMPO
Diario DE CAMPO
PROFEJANNIER
 

La actualidad más candente (14)

Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
 
Situación 3 itzel
Situación 3 itzelSituación 3 itzel
Situación 3 itzel
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
 
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
Escenarios de computacion uno a uno (Situación y preguntas de discusión)
 
19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Preguntas de discusión 4
Preguntas de discusión 4Preguntas de discusión 4
Preguntas de discusión 4
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
 
Diario DE CAMPO
Diario DE CAMPODiario DE CAMPO
Diario DE CAMPO
 

Similar a Escenarios computacionales situación 3

Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoDiAniizs Gonzalez
 
Preguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónPreguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónMelin Benítez
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcíMayte Garcia
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
lopsan150
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómezGracielao1
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
ednjazn3t
 
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad11.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
kassandrakr ramirez
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 
Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1
KarenCont
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)lopsan150
 
Situación 5
Situación 5Situación 5
Situación 5
Alehavila
 

Similar a Escenarios computacionales situación 3 (20)

Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
Preguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónPreguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computación
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
Escenario de modelo 1 a 1 escenario 4
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
 
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad11.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
1.ramirez barrios kassandra lizzett.actividad1
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Situación 5
Situación 5Situación 5
Situación 5
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Escenarios computacionales situación 3

  • 1. Escenarios de computación uno a uno Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de
  • 2. manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Volver arriba Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante En esta situación, La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. En el aula hay niños con un nivel más bajo que otros y con un nivel más alto que otros, por lo que los libros de texto no era la estrategia adecuada para impartir la clase. Este año la estrategia ha cambiado, ahora cada uno de los niños tienen una computadora con un usuario y contraseña, la Sra Blanco, tiene acceso a todas las carpetas de sus alumnos. Con esta nueva estrategia los alumnos trabajan la misma asignatura, pero cada uno a su nivel, La Sra. Blanco está sorprendida ya que, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? A partir de lo leido en la situación, me di cuenta que estrategia de 1.1 es lo mejor para el aula y cada uno de los alumnos, ya que no todos los alumnos tienen el mismo nivel de aprendizaje, la misma capacidad, y las mismas habilidades, por lo que es mas eficaz para su enseñanza, asi la maestra se puede dar mejor cuenta del nivel de cada uno niño y apoyar a los que su rendimiento es bajo. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
  • 3. La situación nos dice que el cambio dentro del aula fue muy bueno, la Sra Blanco quedo muy sorprendida ya que ahora todos sus alumnos se involucran en la clase y estan en continua participación, asi cada uno trabaja dependiendo su nivel, y los de nivel avanzado no se atrazan. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Con el modelo 1.1 en esta situación los desafíos que se observan es que cada uno tienen que esforzarse en utilizar las herramientas de este equipo y puedan tener un aprendizaje significativo de acuerdo a las necesidades de su nivel de aprendizaje. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Estos usos se pueden hacer dependiendo del nivel de cada alumno, así como por el estilo de aprendizaje que tenga cada uno, dependiendo de esto es la forma en que pueden trabajar y con los diferentes programas o usos que le podemos dar a la computadora, pero tratando de llevar y adaptar a todos con el mismo tema y asignatura, simplemente siendo flexible a las necesidades de los alumnos. Volver arriba