SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal No.3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
Alumna: Maricarmen Benítez Pérez
Maestra: María Martha Reyes Valdés
Segundo Semestre
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Situación 3:
Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no
todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha
detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las
necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en
la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco.
Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas
a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de
acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le
permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de sus
estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas
de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el
gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utiliza do para
corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en
extremos opuestos del espectro.
Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del
quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de
indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada
haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil
lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le
permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores,
Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos
en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó
en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y
se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque
tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás.
Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar
información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de
destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus
legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus a signaciones también son
diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son
de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros
estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco
incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas.
Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas
de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su
presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área
para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus
asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros
estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un
problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa.
La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño
particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus
estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están
desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles.
Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula
con computación 1:1.
PREGUNTAS DE DISCUCIÓN
1.- ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones
particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
La situación que analizé fue la número 3 en donde lo más relevante es que dentro
de un grupo no todos tienen la misma situacióú y condiciones para aprender
algún tema en específico. La Sra. Blanco encuentra la solución a su problema
educativo a partir del uso del modelo 1:1, tiene estudiantes con diversas
características, pero los que sobresalen por dos cosas son Richar y Emilia. Él es un
estudiante cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del
quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de
indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada
haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil
lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le
permiten correspondencia directa con expertos del gobierno.
Por otra parte se encuentra Emillia, ella es una estudiante talentosa, sus
asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en
la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la
mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite
a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas.
El modelo 1:1 le permitió a la Sra. Blanco poder atender las necesidades de su
grupo a partir de las características del mismo, este modelo le permite también
monitorear el trabajo de sus alumnos, aportándoles cuestiones para la mejor
realización de sus tarea.
2.- ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Introducir en mayor escala este modelo, porque es una manera en la que se
pueden enseñar de una manera en la que todos participen al mismo tiempo y
cuando el docente deje algún proyecto pueda ver qué es lo que trabaja cada
estudiante.
El docente a cargo del aula es el único que puede operar este tipo de que
puede ver qué trabajan sus estudiantes y en qué momento. El docente debe
generar el cambio y graduar el uso de los equipos de acuerdo con sus propios
objetivos, su trayecto de formación personal y la realidad de su clase. Es decir
orientar el trabajo de sus alumnos a paritr de lo que éstos saben hacer.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Los cambios que ha traído consigo el modelo 1:1 son variados y todos con el
único fin de transformar la manera tradicional de aprender y trabajar en equipo.
Ha facilitado la interacción la colaboración de un grupo, la formación de una red
y la participación de todos los participantes de la red.
4.- ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su
caso?
El prinicipal reto al que se enfrenta el docente es el de lograr que todos sus
estudiantes puedan adaptarse y conozcan esta nueva metodología de la
enseñanza. Además de todo se deben generar situaciones en las que todos los
alumnos trabajen en el mismo tema de interés y no solo en el de sus capacidades
y monitoriar ese trabajo realizado constantemente y no solo una única revisón.
5.- ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
La forma de que los alumnos pueden aprender es de manera autonóma
utilizando una computadora en la escuela o personal y de esta manera tienen
acceso a construir sus propios conocimientos e investigar información relevante y
compartirla con sus compañeros,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo diario curso 2012
Plan de trabajo diario curso 2012Plan de trabajo diario curso 2012
Plan de trabajo diario curso 2012Estherem2
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosAbel Angelico
 
aprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativasaprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativas
Hilario Mota
 
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativasTarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Hilario Mota
 
Alejandra rocha silva
Alejandra rocha silvaAlejandra rocha silva
Alejandra rocha silva
alvaro mejia
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
Francisco Javier Camacho Hernández
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
Miriam González Palomo
 
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaevDiseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Nmez Fernández
 
Trabajo p .. pdf
Trabajo p .. pdfTrabajo p .. pdf
Trabajo p .. pdf
ximenamadelin
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
Computer Assisted Language Learning
Computer Assisted Language Learning Computer Assisted Language Learning
Computer Assisted Language Learning
Escuela de Lenguas UJED
 
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
sofia0928
 
ALAO/CALL presentacion
ALAO/CALL presentacionALAO/CALL presentacion
ALAO/CALL presentacion
David Herrera
 
Aprendiendo con tita
Aprendiendo con titaAprendiendo con tita
Aprendiendo con tita
eloste
 
Estudio de caso: profesora Ana María
Estudio de caso: profesora Ana MaríaEstudio de caso: profesora Ana María
Estudio de caso: profesora Ana María
JeannethProfe
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica  Unidad didáctica
Unidad didáctica
Carlos Carrero
 
Estudio de caso. Profesora Ana María.
Estudio de caso. Profesora Ana María.Estudio de caso. Profesora Ana María.
Estudio de caso. Profesora Ana María.
Elizabeth Campos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
peloncitoo
 

La actualidad más candente (18)

Plan de trabajo diario curso 2012
Plan de trabajo diario curso 2012Plan de trabajo diario curso 2012
Plan de trabajo diario curso 2012
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
aprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativasaprendizaje mediante plataformas educativas
aprendizaje mediante plataformas educativas
 
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativasTarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
Tarea 5 trabajo mediante plataformas educativas
 
Alejandra rocha silva
Alejandra rocha silvaAlejandra rocha silva
Alejandra rocha silva
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaevDiseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
 
Trabajo p .. pdf
Trabajo p .. pdfTrabajo p .. pdf
Trabajo p .. pdf
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Computer Assisted Language Learning
Computer Assisted Language Learning Computer Assisted Language Learning
Computer Assisted Language Learning
 
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
El uso de las Webquest como herramienta para el fortalecimiento de la lectoes...
 
ALAO/CALL presentacion
ALAO/CALL presentacionALAO/CALL presentacion
ALAO/CALL presentacion
 
Aprendiendo con tita
Aprendiendo con titaAprendiendo con tita
Aprendiendo con tita
 
Estudio de caso: profesora Ana María
Estudio de caso: profesora Ana MaríaEstudio de caso: profesora Ana María
Estudio de caso: profesora Ana María
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica  Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estudio de caso. Profesora Ana María.
Estudio de caso. Profesora Ana María.Estudio de caso. Profesora Ana María.
Estudio de caso. Profesora Ana María.
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcíMayte Garcia
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativoMelin Benítez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativoMelin Benítez
 

Destacado (6)

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Planeación con software educativo
Planeación con software educativoPlaneación con software educativo
Planeación con software educativo
 

Similar a Preguntas modelo de computación

Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3
Cinthyaalva
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Yadira Orozco
 
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Nely96
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoDiAniizs Gonzalez
 
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno DiAniizs Gonzalez
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno DiAniizs Gonzalez
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Suri Ayala Cuevas
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)lopsan150
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómezGracielao1
 
Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1
KarenCont
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandrabremo2502
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Minita Lopez
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
RaquelMG1994
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosPablo Ternowyk
 

Similar a Preguntas modelo de computación (20)

Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3Escenarios computacionales situación 3
Escenarios computacionales situación 3
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
 
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
Escenarios de computación.modelo 1a1. situación 3
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1
 
Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno Escenarios computación uno a uno
Escenarios computación uno a uno
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
 
Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1Situación 4 de computación 1a 1
Situación 4 de computación 1a 1
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
 
Preguntas modelo 1:1
Preguntas modelo 1:1Preguntas modelo 1:1
Preguntas modelo 1:1
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Preguntas modelo de computación

  • 1. Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Alumna: Maricarmen Benítez Pérez Maestra: María Martha Reyes Valdés Segundo Semestre ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utiliza do para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información.
  • 2. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus a signaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. PREGUNTAS DE DISCUCIÓN 1.- ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. La situación que analizé fue la número 3 en donde lo más relevante es que dentro de un grupo no todos tienen la misma situacióú y condiciones para aprender algún tema en específico. La Sra. Blanco encuentra la solución a su problema educativo a partir del uso del modelo 1:1, tiene estudiantes con diversas características, pero los que sobresalen por dos cosas son Richar y Emilia. Él es un estudiante cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. Por otra parte se encuentra Emillia, ella es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas.
  • 3. El modelo 1:1 le permitió a la Sra. Blanco poder atender las necesidades de su grupo a partir de las características del mismo, este modelo le permite también monitorear el trabajo de sus alumnos, aportándoles cuestiones para la mejor realización de sus tarea. 2.- ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Introducir en mayor escala este modelo, porque es una manera en la que se pueden enseñar de una manera en la que todos participen al mismo tiempo y cuando el docente deje algún proyecto pueda ver qué es lo que trabaja cada estudiante. El docente a cargo del aula es el único que puede operar este tipo de que puede ver qué trabajan sus estudiantes y en qué momento. El docente debe generar el cambio y graduar el uso de los equipos de acuerdo con sus propios objetivos, su trayecto de formación personal y la realidad de su clase. Es decir orientar el trabajo de sus alumnos a paritr de lo que éstos saben hacer. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Los cambios que ha traído consigo el modelo 1:1 son variados y todos con el único fin de transformar la manera tradicional de aprender y trabajar en equipo. Ha facilitado la interacción la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red. 4.- ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? El prinicipal reto al que se enfrenta el docente es el de lograr que todos sus estudiantes puedan adaptarse y conozcan esta nueva metodología de la enseñanza. Además de todo se deben generar situaciones en las que todos los alumnos trabajen en el mismo tema de interés y no solo en el de sus capacidades y monitoriar ese trabajo realizado constantemente y no solo una única revisón. 5.- ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? La forma de que los alumnos pueden aprender es de manera autonóma utilizando una computadora en la escuela o personal y de esta manera tienen acceso a construir sus propios conocimientos e investigar información relevante y compartirla con sus compañeros,