SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenarios de computación uno a uno
Introducción
Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar
eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más
de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran
cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas
situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente
posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer
en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de
computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más
situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de
utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas
situaciones particulares.
Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma
condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador
para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada
estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de
los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene
su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito.
Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les
permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco –
que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones
individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes.
Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre
el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para
corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran
en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se
encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta
es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura.
Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces
web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su
habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa
con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no
entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su
capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de
comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
“estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus
propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se
siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar
información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de
destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus
legisladores locales y solicitarles información.
Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son
diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son
de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros
estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco
incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de
preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera
inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación
desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para
mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus
asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros
estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un
problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante
talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos
web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema.
La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus
estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están
desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus
niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito
en esta aula con computación 1:1.
Preguntas de discusión
Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las
siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las
impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del
estudiante citado.
Leí la situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante, trata sobre los
problemas que resuelve la señora Blanco por medio de utilizar el modelo
uno a uno, ya que ahí les asigna las tareas a cada alumno en su carpeta
digital dependiendo de sus necesidades, entonces los alumnos ya no
tienen los problemas de aprendizaje que antes tenían.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Ambiente de aprendizaje
Necesidades de los estudiantes
Niveles de aprendizaje
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas
situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?
Se genera un ambiente de aprendizaje propio para los alumnos, así todos
participan con las actividades requeridos y se sienten incluidos con el resto
del grupo.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1,
en su caso?
Un reto o desafío que se podría presentar es cuando no se tiene el modelo
1, ya que así no todos los alumnos tendría la oportunidad de tener una sola
computadora para atender las necesidades que cada uno de ellos tiene,
además si se trabaja en equipo, solo la persona que hace el trabajo es la
que tendrá la oportunidad de aprender lo deseado mientras los de mas no
tienen esa oportunidad.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos
tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,
problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
La señora Blanco utilizo el modelo 1:1, para facilitar el aprendizaje de sus
alumnos y así ella ayudo a superar los desafíos que les presentaban, por
medio de la estrategia que utilizo ya que para que para esto ella realizo un
diagnóstico para ver las necesidades que tenía su grupo y a partir de ello,
llego a la conclusión que sería útil dejar a cada quien una actividad según
el nivel que tuvieran los estudiantes. La Sra. Blanco estaba sorprendida del
modo como ese año más que antes, sus estudiantes estaban más
activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando
destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacionKariie Hoyer
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)lopsan150
 
Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1
Vëritö Cardoso
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Minita Lopez
 
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeomIntb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Jessi May
 
Preguntas de Discusión
Preguntas de DiscusiónPreguntas de Discusión
Preguntas de Discusiónfabiolaflolug
 
Bitacora tic lucas uribe
Bitacora tic lucas uribe Bitacora tic lucas uribe
Bitacora tic lucas uribe
luribe00
 
prueba única periodo 1
prueba única periodo  1prueba única periodo  1
prueba única periodo 1Camilo Gomez
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
LINDAginethRAMOSmora
 
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1
MyzoreJahLove
 
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de EquipamientoEjemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
karlaMCC
 

La actualidad más candente (12)

19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion19. escenarios de computacion
19. escenarios de computacion
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1Escenario de computacion 1 1
Escenario de computacion 1 1
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
 
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeomIntb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
Intb3#2 jbkm eamc_apmv_aeom
 
Preguntas de Discusión
Preguntas de DiscusiónPreguntas de Discusión
Preguntas de Discusión
 
Bitacora tic lucas uribe
Bitacora tic lucas uribe Bitacora tic lucas uribe
Bitacora tic lucas uribe
 
prueba única periodo 1
prueba única periodo  1prueba única periodo  1
prueba única periodo 1
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
 
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1
 
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de EquipamientoEjemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
 

Destacado

Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
Salvador Porcayo Valdez
 
Colegio nacional de educacion profesional tecnica
Colegio nacional de educacion profesional tecnicaColegio nacional de educacion profesional tecnica
Colegio nacional de educacion profesional tecnica
yamile20016
 
Comercio de flores en colo
Comercio de flores en coloComercio de flores en colo
Comercio de flores en colo
nahomydiaz
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
Rodrigo Shekinah
 
Lo tuyo es pura leyenda. power point
Lo tuyo es pura leyenda. power pointLo tuyo es pura leyenda. power point
Lo tuyo es pura leyenda. power point
Carmen Holgado Marcos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edy Varela
 
Johanna conspiracy carta
Johanna conspiracy cartaJohanna conspiracy carta
Johanna conspiracy carta
Jobis Garpe
 
diapositivas de entradas de Wordpres
diapositivas de entradas de Wordpresdiapositivas de entradas de Wordpres
diapositivas de entradas de Wordpresjanemile
 
Investigación subgraduada
Investigación subgraduadaInvestigación subgraduada
Investigación subgraduadaeskander_sk
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADTECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADHermosis
 
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Catalogo de Escobillas 2015
Catalogo de Escobillas 2015Catalogo de Escobillas 2015
Catalogo de Escobillas 2015
HELLA Spain
 
Actividad 4 google
Actividad 4 googleActividad 4 google
Actividad 4 google
danielitap1994
 
A brief introduction about skin cancer
A brief introduction about skin cancerA brief introduction about skin cancer
A brief introduction about skin cancer
IsDocIn .
 
Presentación rebeca mamani
Presentación rebeca mamaniPresentación rebeca mamani
Presentación rebeca mamani
rebecarmamani
 
Presença pedagógica 2014
Presença pedagógica 2014Presença pedagógica 2014
Presença pedagógica 2014
Antonio José Paniago
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 

Destacado (20)

U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Colegio nacional de educacion profesional tecnica
Colegio nacional de educacion profesional tecnicaColegio nacional de educacion profesional tecnica
Colegio nacional de educacion profesional tecnica
 
Comercio de flores en colo
Comercio de flores en coloComercio de flores en colo
Comercio de flores en colo
 
Fund_Your_Dreams
Fund_Your_DreamsFund_Your_Dreams
Fund_Your_Dreams
 
Origem da vida
Origem da vidaOrigem da vida
Origem da vida
 
Lo tuyo es pura leyenda. power point
Lo tuyo es pura leyenda. power pointLo tuyo es pura leyenda. power point
Lo tuyo es pura leyenda. power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Johanna conspiracy carta
Johanna conspiracy cartaJohanna conspiracy carta
Johanna conspiracy carta
 
diapositivas de entradas de Wordpres
diapositivas de entradas de Wordpresdiapositivas de entradas de Wordpres
diapositivas de entradas de Wordpres
 
La historia del
La historia delLa historia del
La historia del
 
Investigación subgraduada
Investigación subgraduadaInvestigación subgraduada
Investigación subgraduada
 
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDADTECNOLOGIA Y SOCIEDAD
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
 
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
Seminário Saúde Mental na Atenção Básica: "Vínculos e Diálogos Necessários" -...
 
Catalogo de Escobillas 2015
Catalogo de Escobillas 2015Catalogo de Escobillas 2015
Catalogo de Escobillas 2015
 
Actividad 4 google
Actividad 4 googleActividad 4 google
Actividad 4 google
 
A brief introduction about skin cancer
A brief introduction about skin cancerA brief introduction about skin cancer
A brief introduction about skin cancer
 
Presentación rebeca mamani
Presentación rebeca mamaniPresentación rebeca mamani
Presentación rebeca mamani
 
Presença pedagógica 2014
Presença pedagógica 2014Presença pedagógica 2014
Presença pedagógica 2014
 
Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 

Similar a Escenarios computación uno a uno

Escenarios computación 1:1
Escenarios computación 1:1Escenarios computación 1:1
Escenarios computación 1:1Abril Sanabria
 
Situación 3 itzel
Situación 3 itzelSituación 3 itzel
Situación 3 itzelItzel Osorno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEdny BLa BLa
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcíMayte Garcia
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Yadira Orozco
 
Preguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónPreguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónMelin Benítez
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
lopsan150
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Suri Ayala Cuevas
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
Jazmín Pasión
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómezGracielao1
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 

Similar a Escenarios computación uno a uno (20)

Escenarios computación 1:1
Escenarios computación 1:1Escenarios computación 1:1
Escenarios computación 1:1
 
Situación 3 itzel
Situación 3 itzelSituación 3 itzel
Situación 3 itzel
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
 
Preguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computaciónPreguntas modelo de computación
Preguntas modelo de computación
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Escenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a unoEscenarios de computación uno a uno
Escenarios de computación uno a uno
 
Preguntas de discusión
Preguntas de discusiónPreguntas de discusión
Preguntas de discusión
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Preguntas de tics
Preguntas de ticsPreguntas de tics
Preguntas de tics
 
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
Situación 7  sara pérez y graciela gómezSituación 7  sara pérez y graciela gómez
Situación 7 sara pérez y graciela gómez
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Preguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monicaPreguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monica
 

Más de DiAniizs Gonzalez

El trabajo Colaborativo Mediante Redes
El trabajo Colaborativo Mediante RedesEl trabajo Colaborativo Mediante Redes
El trabajo Colaborativo Mediante RedesDiAniizs Gonzalez
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoDiAniizs Gonzalez
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno DiAniizs Gonzalez
 

Más de DiAniizs Gonzalez (7)

El trabajo Colaborativo Mediante Redes
El trabajo Colaborativo Mediante RedesEl trabajo Colaborativo Mediante Redes
El trabajo Colaborativo Mediante Redes
 
Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1Escenarios computacion 1:1
Escenarios computacion 1:1
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a unoEscenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno Escenarios computacion uno a uno
Escenarios computacion uno a uno
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Escenarios computación uno a uno

  • 1. Escenarios de computación uno a uno Introducción Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones solo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Las soluciones a problemas que pueden surgir dentro de un aula de computación 1:1 se discutirán en módulos posteriores. Luego de leer una o más situaciones, conteste las preguntas que siguen. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La Sra. Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener un computador para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la Sra. Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectadas a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la Sra. Blanco – que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes- colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Richard, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del quinto nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Richard se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía
  • 2. “estúpido”. Este año, Richard está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la Sra. Blanco puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la Sra. Blanco incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La Sra. Blanco está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1.
  • 3. Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Leí la situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante, trata sobre los problemas que resuelve la señora Blanco por medio de utilizar el modelo uno a uno, ya que ahí les asigna las tareas a cada alumno en su carpeta digital dependiendo de sus necesidades, entonces los alumnos ya no tienen los problemas de aprendizaje que antes tenían. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Ambiente de aprendizaje Necesidades de los estudiantes Niveles de aprendizaje 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Se genera un ambiente de aprendizaje propio para los alumnos, así todos participan con las actividades requeridos y se sienten incluidos con el resto del grupo. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Un reto o desafío que se podría presentar es cuando no se tiene el modelo 1, ya que así no todos los alumnos tendría la oportunidad de tener una sola computadora para atender las necesidades que cada uno de ellos tiene, además si se trabaja en equipo, solo la persona que hace el trabajo es la que tendrá la oportunidad de aprender lo deseado mientras los de mas no tienen esa oportunidad.
  • 4. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? La señora Blanco utilizo el modelo 1:1, para facilitar el aprendizaje de sus alumnos y así ella ayudo a superar los desafíos que les presentaban, por medio de la estrategia que utilizo ya que para que para esto ella realizo un diagnóstico para ver las necesidades que tenía su grupo y a partir de ello, llego a la conclusión que sería útil dejar a cada quien una actividad según el nivel que tuvieran los estudiantes. La Sra. Blanco estaba sorprendida del modo como ese año más que antes, sus estudiantes estaban más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles.