SlideShare una empresa de Scribd logo
DECÁLOGO DEL BUEN CRISTIANO
1. ESTUDIAR LA BIBLIA 10 minutos diarios (Josué 1, 8). Con ella y leyendo buenos libros
cristianos cultiva tu personalidad. Así te instruirás cada día más en la Palabra de Dios y no
estarás a merced de las sectas (2 Timoteo 3,16-17).
2. ORAR TODOS LOS DIAS A DIOS 15 MINUTOS. Alábale y dale gracias (1 Tes 5,17-18). Y pídele por
tus necesidades con fe. (Mateo 6,6; Santiago 1,5-8; Marcos 11,22-24). También implora la
ayuda maternal de la Virgen María.
3. CONFESAR TUS PECADOS al menos una vez por mes para limpiar y sanar tu alma (1 Juan 1,9;
Salmo 32,1-3).
4. PARTICIPAR semanalmente de la Santa Misa dominical y recibir a Cristo en la Santa Comunión
(Juan 6,53-56).
5. SANTIFICAR la vida de tu familia . Para ello mejora primero tu propia conducta hacia los tuyos
(Efesios 5,21-32). Cumple tus responsabilidades y reforma tu conducta según el ejemplo de
Jesucristo y de sus mejores discípulos que fueron los santos (1 Timoteo 5,8; 1 Juan 2,6).
6. AYUDAR a tu prójimo con amor cuando lo veas en necesidad. Brinda tu apoyo con generosidad,
bondad y respeto (Gálatas 6,1-2; 1 Corintios 13,4-7). Armoniza sabiamente la ayuda material y
la ayuda espiritual.
7. DEFENDER con valentía los principios cristianos cuando sean atacados o ridiculizados por la
sociedad. No devuelvas los ataques, sino señala los males que se originan por vivir dejándolos
de lado. Y resalta lo mejor que sería la vida si los cumpliéramos (Hechos 5,28-29; 1 Pedro 3,15)
8. ENSEÑAR con la Biblia el mensaje de Cristo a quien no la
conoce (1 Timoteo 4,6). Haz lo que está a tu alcance para
combatir la ignorancia espiritual de los católicos (Ezequiel
3,17-18). Participa en la catequesis de tu parroquia.
9. ASOCIARTE y participar con regularidad en una
comunidad cristiana parroquial (Hebreos 10,25; Hechos
2,46-47). Promueve en ella el estudio de la Palabra de Dios.
10.DAR UN BUEN TESTIMONIO DE VIDA CATOLICA. En todo momento y lugar actúa
cristianamente. Con la fuerza de Cristo resiste al pecado y procede rectamente. Viendo tu
ejemplo la gente buscará a Dios (Mateo 5,13-16).
https://catolicosmanchegos.wordpress.com/2009/06/04/ser-cristiano-es-dificil-ser-catolico-mucho-mas/
COMPARTIR LO VIVIDO:
MISIÓN COLOMBIA
"No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.” - Gabriel García Márquez
Hace una semana, cuando me sonaba la alarma para comenzar mi primer día de trabajo después de vacaciones,
todo mi ser sufrió un cataclismo brutal. Supongo que es lo que sucede cuando vives una experiencia que te
desconecta de tu realidad cotidiana y te sumerge en otra totalmente diferente, que te toca muy adentro, te
cuestiona, te indigna por momentos y te descoloca, pero que al mismo tiempo te enamora.
Poca gente sabe que mi sueño de viajar a Colombia comenzó hace ya mucho tiempo, cuando cayó en mis manos
una novela que narraba con dureza la historia de un gamín en las calles de Bogotá. Desde que lo leí, como si
fuese razón justificada suficiente, tuve el deseo de ir a este país. Aunque reconozco que el acento paisa de las
regiones antioqueñas, siempre ha sido un incentivo importante (guiño, guiño).
Años más tarde, han ocurrido otras cosas... Francisco de Asís ya era mi santo predilecto (junto con la Madre
Teresa) cuando conocí a los franciscanos conventuales de una manera absolutamente casual, encontré un
empleo que me permite tener un mes libre, etc. Como si alguien fuera hilando los acontecimientos para
mostrarme un resultado evidente, una meta casi por inercia: la misión franciscana en Corozal y Medellín 2018.
Durante este curso, junto con otr@s seis compañer@s de diferentes partes de España, se nos invitó a tres
encuentros para informarnos sobre la situación de las zonas que íbamos a visitar, la cultura y los proyectos en
los que trabajaríamos (comedor, refuerzo escolar y apadrinamientos en Corozal; fase inicial de un proyecto con
madres solteras en Medellín).
El primero y uno de los mayores regalos de la misión llegó entonces, cuando
conocí a mi familia misionera, una auténtica fraternidad franciscana. El
compartir esta experiencia en su compañía, me hace sentir muy afortunada,
porque sin ell@s, NADA habría sido lo mismo. Gracias a Fray Jordi por la
buena intuición de convocarnos y darnos la oportunidad. Es increíble que
hayamos coincidido en el momento y espacio exacto, a través de historias tan
variadas y personalidades dispares. Son personas tan, pero tan bonitas... que
es un signo más de que Dios estaba involucrado en todos los aspectos de la
misión para que saliera bien.
Convencida de que todo esto era (y es) de Él, el 27 de julio cruzamos el charco, pisando por primera vez en la
vida (pero no la última), suelo colombiano.
PRIMER DESTINO: COROZAL
Apenas podía creer que estaba allí. Y no conseguir dormir debido al calor húmedo, a la sobreestimulación y al
subidón, no ayudaba a mejorar mi credulidad. La primera impresión fue que me había adentrado en una novela
de García Márquez. El choque cultural fue fuerte al visitar el caótico mercado y percibir las miradas de l@s
lugareñ@s. Llamó mi atención de europea, el tráfico desordenado, la superpoblación de motos con tres, cuatro y
hasta cinco pasajeros más pertenencias; los caminos sin asfaltar, los perros esqueléticos, el intenso hedor
procedente del río; las viviendas bajas con sus tejados de palma o uralita, algunas construidas con bambú o las
llamadas "de saco", las más penosas, con retales de plásticos. Asimismo, la problemática de las personas
migrantes de Venezuela se va haciendo notable: se dedican a los empleos más precarios, ganándose la vida
como pueden en las carreteras o intercambiando bolívares a cambio de cualquier cantidad de pesos
colombianos.
En Corozal, hay barrios donde se vive una pobreza humillante,
contraria a la dignidad humana. Encoleriza darse cuenta que es una
miseria que soporta también la infancia, normalizada por las
familias para sobrevivir, pero no con una resignación pasiva.
Conmueve el coraje, la esperanza, la fe y el compromiso con la
comunidad de las personas que hemos conocido en Colombia, su lucha y su capacidad para superar los más
grandes obstáculos diarios como si fueran diminutos. Pudimos comprobar sus carencias, las condiciones de
insalubridad y las dificultades en la accesibilidad, cuando visitamos a personas enfermas, niñ@s y jóvenes
apadrinad@s o pertenecientes a los proyectos de comedor o refuerzo escolar. La mayoría de unidades
familiares esconden algún conflicto: madres solas, violencia, falta de empleo y de futuro, infancias no cuidadas.
No es fácil. No debe ser fácil. Por eso, porque lo viven y conocen su realidad de primera mano, son las personas
oriundas y sólo ellas, las heroínas en estas historias. Ni misioner@s ni voluntari@s o cooperantes. Sólo ellas son
las protagonistas de los cambios de su entorno.
Corozal es la perla de la sabana. Por sus paisajes tan espectaculares, por su cultura de vallenato y porro; el
acento costeño y ese tono de piel perfecto de sus pobladores; por sus arepas, jugos, "tinticos", empanadas,
patacones, sancocho y enyucado, el agua embolsada; por sus celebraciones semicarismáticas con música a todo
volumen y palmas a ritmo de corchea; y sobre todo, por sus gentes naturales, vitales, alegres y confiadas.
Recuerdo la acogida de l@s niñ@s y cómo recibí con sorpresa
esos abrazos "apretaos" a los que no costó acostumbrarse.
Recuerdo algunas miradas concretas de esos ojos oscuros y
limpios. Miradas en las que me parecía leer la necesidad de
ser querid@s incondicionalmente y buscaban en la mía la
promesa de otra vida posible. Recuerdo esas sonrisas que
sanaban cualquier preocupación superficial, que me
enseñaban que ningún problema puede impedir la alegría. El
menú bueno y sano del comedor, casi tan saludable como el
afecto que se respira. El orden, la pulcritud y la sobriedad. Las
clases de refuerzo, su letra de principiantes que empieza a mejorar y sus terroríficas faltas de ortografía. La
subida a la ladera para volar las cometas, la dedicación de las "seños", los juegos de manos y los ratos de crear
música con un cajón y una guacharaca. Recuerdo abrir los brazos el último día y sentirme arropada por una
decena de "niñ@s lapa", que no me soltaban (ni yo quería que lo hicieran). Recuerdo el cariño y la ternura que
me ensanchaba el corazón cuando les veía cada mañana o cada tarde, y todo el amor que me entregaban de
forma tan simple y espontánea. Sé que soy una afortunada por haber compartido con est@s "pelaít@s" tan
rebonic@s unos días tan especiales. Imposible no quererles.
Recuerdo las oraciones de la mañana en la capilla. Los desayunos con tinto, queso y papaya. Los conciertos de
guitarra de Fray Jordi y lo espectacular que suena el flamenco por aquellas latitudes. La simplicidad. El gran
apoyo del resto de misioner@s en los momentos bajos y cómo les eché de menos cuando nos dividieron. Los
cuidados y detalles maternales de Marielo, su profundidad y ese "no se qué" que trasmite tanta paz; la magia y
los chistes de Javi, su conversación y su fe capaz de mover montañas; la defensa de las causas justas de
Maricruz, sus ideas, su optimismo y buen ánimo infatigable; el arte y la gran sensibilidad de Arturo, la
comprensión, la calma; y la memoria infinita de Clara, su dinamismo y su fortaleza ante las adversidades.
Recuerdo el trato amabilísimo y educado, sin palabras malsonantes. Las expresiones colombianas. Las noches
fraternas en la terraza. Recuerdo disfrutar de la presencia de los frailes y de mis compas, de escuchar sus cosas
y sentirme privilegiada. Recuerdo el día que fuimos a Sincelejo, la capital de Sucre, y cómo dieron una vuelta
para que viéramos la famosa iguana de azulejos y entráramos a un centro comercial, donde todo parecía
demasiado en comparación con lo que habíamos conocido hasta el momento. Colombia, país de contrastes.
Recuerdo emocionarme escuchando las historias de las personas mayores que venían al comedor, admirando
su resistencia y su capacidad de renuncia para que sus hij@s pudieran comer y estudiar, educándoles como
mejor podían o sabían, aunque much@s lo han olvidado y no mantienen contacto con sus madres o padres. Sin
embargo, qué resiliencia la de nuestr@s ancian@s ¡y qué ritmo!
Recuerdo los paseos por los caminos de tierra, visitando enferm@s... y a mí me acongojaba llegar sin avisar y
que además nos ofrecieran algo para tomar, como si fuéramos alguien importante. Me asombró el anhelo con el
que esperaban la Comunión cuando no se podían desplazar a la iglesia y la gratitud por nuestros
rezos. Recuerdo su confianza en un Dios bueno, sin atisbo de duda. Una fe popular, que se refleja más allá de los
muros de lo privado. Recuerdo esa forma de vivir tan diferente a la de España, tan "al día", tan poco organizada
ni cuadriculada, de horarios sumamente laxos.
Recuerdo los trayectos hasta los corregimientos en el pickub, extasiada ante el verde paisaje sabanero e
intentado mantener el equilibrio entre la multitud de baches y el tráfico vacuno. Recuerdo la disponibilidad de
D. Jorge (la exprimimos al máximo, creo yo). Recuerdo esos descansos en el bohío y el suave balanceo de la
mecedora. Recuerdo lo mal que lo pasé en algunas reuniones porque se me cerraban los ojos sin remedio y ¡qué
pena (vergüenza) quedarme siempre la última comiendo! Recuerdo despertarme a palanganazos de agua y la
mezcla de sudor, crema solar y loción antimosquitos embadurnando la piel. Recuerdo Coveñas y las olas de
agua tibia del Mar Caribe. La peregrinación al Señor de los Milagros (Villa de San Benito Abad, Sucre) y la gente
linda del Mamón, aunque yo ese día estaba con marejadilla intestinal. Recuerdo nuestra efímera estancia en las
Llanadas, lo bien que nos atendieron, sobre todo la juventud de allá, y las pésimas condiciones de tant@s
ancian@s en soledad.
Recuerdo mi primera salchipapa y esa risa contagiosa de Fray Oto que hubiese querido embotellar para traerla
a Pamplona. La teología del realismo de Fray Jorge con esa pizca de locura que le caracteriza y que él asume tan
ricamente. El curro de Fray Antonio para cuidar de l@s niñ@s como un papá (ése que a tant@s les falta) y
también de nosotr@s. Recuerdo a Chicho, el gato del convento, sus mordisquitos y la paciencia que el pobre
animal tenía que tener con sus dueños. Recuerdo ver a los tres frailes entregados a su labor parroquial, en los
proyectos, en los coles, en los corregimientos... desgastándose en silencio, sin aplausos y con buen humor.
Viviendo lo ordinario de modo extraordinario. ¿Cómo no sentirse abrumada de gratitud con estos hombres de
Dios que nos abrieron de par en par las puertas de su hogar, dándonos todo lo que son, lo poquico que poseen y
cuya presencia nos esponjaba el alma?
Recuerdo las despedidas con un "Dios le bendiga", las Eucaristías en Santa Clara con un montón de
monaguill@s escoltando al sacerdote y dejándonos anodadad@s con su respeto y el control sobre los
protocolos litúrgicos. Recuerdo con especial devoción la canción de "¡Clara, Clara, Clara! Clara es tu nombre".
Recuerdo la vitalidad de la juventud costeña, su testimonio, autenticidad e idas de olla, su disfraz de franciscano
conventual -que me quedaba fenomenal- y el compromiso en los diversos grupos. Las fotografías, los bailes y
sus intentos fallidos para que mis caderas adquirieran movimiento. Aquel paseo hasta el centro de Corozal
guiadas por ese angelito con gafas. Las charlas con esas "seños" que nos amenizaban y nos hacían reír. Las
queremos a pesar de los vaciles en los que siempre caía (¡ya no más!). El regalo de la amistad, espero
conservarlo y gozarlo hasta el próximo reencuentro.
Me dijeron que a Corozal es fácil llegar, pero difícil de olvidar. Y tenían razón. Quiero volver.
RUMBO A MEDELLÍN
En Medellín, agradecí el cambio de temperatura que me sirvió para
despejar la mente. Disfruté de ese acento paisa que me tiene
enamorada y me dejé maravillar por la belleza del paisaje: una
ciudad entre montañas.
Sin embargo, el
cambio a una
ciudad grande
como Medellín fue
brusco. A las problemáticas familiares y a la pobreza impuesta
se les unían la corrupción, la droga y la mafia de las bandas,
por las que llegué a sentir verdadera repugnancia. Me pareció
una tesitura mucho más triste y perversa.
Aprendí muchísimo de la descorazonadora realidad de las
mujeres. Están completamente desprotegidas. Visitamos sus
casas o chabolas, donde muchas residen en condiciones de hacinamiento y conocimos sus dificultades. No son
situaciones que se puedan resolver de la noche a la mañana, pero el proyecto de los franciscanos es un buen
punto de partida. En una sociedad tan machista donde los hombres se dedican a fabricar hij@s, pero no tienen
los huevos de ser padres; las mujeres son las que trabajan, cuidan y se organizan.
A pesar de que su demanda era casi siempre económica, su mayor conflicto es la imposibilidad de llegar a todo
y estar pendiente de todo, por mucho que sean unas súper mujeres, valientes y fuertes. Necesitan información y
acompañamiento para poder acceder a los escasos recursos de la municipalidad (¡hola Gobierno colombiano!
¿Estás ahí?), apoyo para mejorar el balance de ingresos/gastos y una red que les permita trabajar sin que sus
hij@s queden en la calle a merced de compañías que no les interesan. Y educación para que se empoderen, para
que puedan optar a empleos dignos, para ganar esa autoestima que las aleje de la dependencia al macho y
sororidad para que se unan entre ellas.
Recuerdo las subidas por esas cuestas empinadas de la comuna, amparada por l@s ministr@s de la parroquia.
El primer día motivadísima, el segundo "no está mal", el tercero, ¡molida! Las calles y carreras por las cuales es
tan fácil perderse y mi incapacidad para hacerme un plano mental de Medellín. Recuerdo la prudencia de
nuestr@s voluntari@s. La hospitalidad, no sin cierta dosis de picardía, de las cabeza de familia. Sus historias
desgarradoras ante las que sentí tanta indignación, pero que ellas narraban como si fuese lo más habitual del
mundo. Recuerdo sus rostros marcados por el sufrimiento desde jóvenes y, que a pesar de todo, no dudan de
que Dios les sostiene. La infancia acostumbrada al abandono, a la violencia, al miedo, a la miseria, a las muertes
en plena calle.
Recuerdo las anécdotas para no dormir que nos contaban los frailes en la intimidad del convento. Recuerdo que
regresar allá después de la misión era como alcanzar un oasis donde escuchar reír a Fray Jair o tolerar los
vaciles de Fray Segundo, un auténtico Padrino. ¡Por poco me creo que San Francisco comió paella en su paso por
Valencia! (Cuánta maldad). Recuerdo las excursiones con Fray Nelson, el fraile de la sonrisa perpetua, que a
pesar de tener que estudiar, nos hizo de guía para que pudiéramos conocer tantas cosas sin perdernos: el
Pueblito Paisa, el desfile de los silleteros durante la feria de las flores o Guatapé, el pueblo más colorido y
turístico con su subida a la Piedra del Peñol, donde disfrutamos de unas vistas que nos dejaron sin palabras.
¡Loado seas, mi Señor, por toda la Creación!
Recuerdo con especial cariño la barbacoa en el seminario
franciscano conventual donde me quería quedar a vivir, rodeada
de San Franciscos, San Josés de Cupertino, San Maximilianos Mª
Kolbe y otros símbolos franciscanos. Y con Paloma, la cabra más
molona. Recuerdo la subida en metrocable para contemplar la
ciudad desde las alturas. Cómo disfrutamos de la compañía, la
conversación y las bromas de Fray John Freddy y qué tristeza no
compartir más momentos con él.
Recuerdo las Misas con música a todo volumen y los perritos
entrando en la iglesia. Las peculiares edificaciones de ladrillo, unas
sobre otras. Los graffitis decorando las paredes. La Catedral, las estatuas de Botero... Los trayectos en el metro,
donde siempre cabía alguien más, aunque pareciera que no. Recuerdo las vísperas o las completas de la noche.
La sensación de confort y la comodidad -con la que quizás perdimos un poquito la esencia de misión- y cómo
nos mimaron los frailes desde el primer día. La señora Marina y sus comidas. El café con panela, los huevos
revueltos y los frijoles. Recuerdo la invitación al helado más sibarita que he probado, en una quinta planta de un
enorme y suntuoso centro comercial del Poblado. El Santuario de María Rosa Mística, tan cerca de la carretera,
tan extraño y hasta tétrico, pero fascinante. El convento de la Madre Laura y su interesante biografía en
contacto con l@s indígenas. Los taxistas locos o el riesgo que supone desplazarse en autobús y no morir en el
intento. El viaje en chiva, un autocar de colores sin puertas ni ventanas en la que agradeces la brisa hasta que
tres horas más tarde, te notas el culo plano.
Recuerdo las oraciones de los jueves con Jesús Eucaristía y trescientas personas en adoración. Recuerdo
encontrar paz, más allá de la acedia espiritual. Recuerdo a l@s muchach@s de la catequesis de los sábados, l@s
más lind@s de todo Medellín, sus preguntas, respuestas y travesuras. La mayoría quiere irse de Colombia, pero
como me aseguraron que no estaba en sus planes entrar en bandas ni en trapicheos con droga, tengo la
esperanza de que sean el futuro del barrio, de la comuna, de la ciudad y también del país.
Gracias. Principalmente a Él, a su Espíritu que nos ha cuidado tan de cerca que casi lo podíamos tocar. A Él, que
estaba presente en cada persona, en cada situación, en cada instante. En todo lo que nuestros ojos alcanzaban
ver, en todo lo que podíamos oír y sentir. "¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?" (Sal. 115).
Y a las personas que han conquistado nuestros corazones, no las olvidaremos. Gracias por todo el cariño
recibido, la paciencia, cada gesto sencillo, todo lo aprendido.
La misión continúa en nuestro ambiente y en nuestra rutina. Ahora que los proyectos tienen nombres y rostros.
Con muchísimas ganas de seguir. Muchísimas ganas de ser puente.
¡¡VAMOS!!
EL SEÑOR MEDIO HERMANOS:
IV JORNADA FRANCISCANA
40 ANIVERSARIO DE REGLADE LA O.F.S. DE PABLO VI
CELEBRANDO, COMPARTIENDO, AGRADECIENDO.
AL MENOS 25 AÑOS DE SERVICIO A LA OFS
SEÑOR, ¿QUÉ QUIERES QUE HAGA?
LECTURA FRANCISCANA
Francisco de Asís, profeta de lo extremo
Francisco de Asís quiso seguir a Jesús lo más cerca posible, tomando el
Evangelio en serio y convirtiéndose en pobre en medio de los pobres en una
época en la que muchos buscaban enriquecerse. El testimonio de Francisco es
siempre actual, pero ¿conocemos realmente su vida y su espiritualidad? Quizá
demasiado poco o, al menos, no demasiado profundamente.
Suzanne Giuseppi Testut, franciscana seglar francesa, conoce muy bien los
escritos de san Francisco y ha leído las grandes obras de la espiritualidad
franciscana. Desde ahí, es una voz autorizada para introducirnos en el recorrido
espiritual del santo de Asís. Nos muestra en esta obra cómo Francisco,
uniéndose a las aspiraciones de su época y volviendo de una aventura, fue
conquistado por Cristo. Poco a poco el Señor le hizo descubrir cuál sería su
itinerario de fe y de vida evangélica. Cuando se vuelve al Señor Jesús,
crucificado por amor, comprende que ha sido enviado hacia los hombres para
ser testigo humilde y radiante. A lo largo de sus páginas podremos descubrir
mejor el modo en que Dios opera en los corazones, respetando siempre la
libertad humana.
Podemos encontrar en este trabajo un enfoque absolutamente nuevo y original,
digno de tomarse en consideración: mostrar las estrechas relaciones que
existen entre la exhortación del papa Francisco «El gozo del Evangelio» y san
Francisco de Asís. El hecho de que el papa lo cite explícitamente solo dos veces
podría hacernos creer que la relación esa artificial. ¡Nada de eso! Existen lazos
de unión múltiples y profundos que merecen ser descubiertos y saboreados. El libro recibió en Francia el «Premio
Espiritualidades de Hoy, 2015». https://edicionesfranciscanasarantzazu.com/
SEÑOR, ¿QUÉ QUIERES QUE HAGA?
INSTRUMENTO DE TU PAZ
REFLEXIÓN:
QUE EN NUESTRA FORMA DE CAMINAR SE OBSERVE QUE VIVIMOS LA VENIDA DE JESUCRISTO
El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes
de esta fiesta. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y este 2018 empezará
el domingo 2 de diciembre.
Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. Comienza el domingo más cercano
a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y dura cuatro semanas.
El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida
final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar
concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.
En los templos y casas se colocan las coronas de Adviento y se va encendiendo una vela por cada
domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar se tornan de color morado
como símbolo de preparación y penitencia.
Muchos católicos conocen del Adviento, pero tal vez las preocupaciones en el trabajo, los exámenes en
la escuela, los ensayos con el coro o el teatro de Navidad, el armado del nacimiento o pesebre y la
compra de regalos, hacen que se olvide el verdadero sentido de este tiempo.
SI QUIERES RECIBIR EL ITINERARIO DE ADVIENTO ESCRIBIR:
formacionofsnacional@yahoo.es
OREMOS HERMANOS
Canción: “Los pacíficos”
Letra y música: Brotes de Olivo.
Disco: “Bienaventuranzas” (1986
Oración.- Leer despacio y en voz alta
Señor, tú dijiste que cuantos trabajan por la paz
serían llamados hijos e hijas de Dios;
Concédenos entregarnos sin descanso a instaurar en el mundo
la única justicia que puede garantizar
a los hombres y mujeres la verdadera paz.
Señor, que con tu amor maternal gobiernas el mundo,
te rogamos que todos los hombres a quienes diste un idéntico origen,
constituyan una sola familia en la paz
y vivan siempre unidos por el amor fraterno.
Señor, creador del mundo, bajo cuyo gobierno
se desarrolla la marcha de la historia;
atiende nuestras súplicas
y concede la paz a nuestros tiempos difíciles.
Señor de la Paz, tú eres la misma justicia:
por eso el hombre violento no te comprende
ni el corazón cruel te acepta;
haz que los buenos perseveren en el bien
y los que están enfrentados recuperen la paz con el olvido del odio. Amén
Lecturas Bíblicas.- Leer y medita
Is 2,2-4; Mt 5, 9; Ap 22, 3-5
Reflexión (El papa Francisco)
Ahora, Señor, danos Tú la paz, enséñanos Tú la paz, guíanos Tú hacia la paz. Abre nuestros ojos y
nuestros corazones, y danos la valentía para decir: “¡Nunca más la guerra!”; “con la guerra, todo
queda destruido”.
PAZ Y BIEN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAPA Francisco en sudamerica 2015
 PAPA Francisco en sudamerica 2015 PAPA Francisco en sudamerica 2015
PAPA Francisco en sudamerica 2015
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Rsm San Martín
 
XIX encuentro de la zona de san gregorio
XIX encuentro de la zona de san gregorioXIX encuentro de la zona de san gregorio
XIX encuentro de la zona de san gregorio
franfrater
 
Hoja252
Hoja252Hoja252
Hoja252
Ramon Pineda
 
Vinculilla 2010
Vinculilla 2010Vinculilla 2010
Vinculilla 2010
Guadalinfo Escañuela
 
En camino 73
En camino 73En camino 73
En camino 73
carmelocuritiba
 
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
Maike Loes
 
Boletín hermano lobo julio agosto 2015
Boletín hermano lobo julio agosto 2015Boletín hermano lobo julio agosto 2015
Boletín hermano lobo julio agosto 2015
franfrater
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOLMessaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
Maike Loes
 
Cronohistoria II
Cronohistoria IICronohistoria II
Cronohistoria II
Maike Loes
 
Folleto hno. sol 110
Folleto hno. sol 110Folleto hno. sol 110
Folleto hno. sol 110Lolicanadilla
 
La Antorcha - Mayo 2011
La Antorcha - Mayo 2011La Antorcha - Mayo 2011
La Antorcha - Mayo 2011
Xavier Alejandro Rivas Albuquerque
 
Noticias nazaret num 1
Noticias nazaret num 1Noticias nazaret num 1
Noticias nazaret num 1
laicosanbernardino
 
04 14 aprile 2017 spa
04 14 aprile 2017 spa04 14 aprile 2017 spa
04 14 aprile 2017 spa
Arocomunicacion
 
Enseñanzas del papa francisco no.107
Enseñanzas del papa francisco no.107Enseñanzas del papa francisco no.107
Enseñanzas del papa francisco no.107monica eljuri
 
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYAGUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
Liliana Coronel
 
Pregon corpus2016
Pregon corpus2016Pregon corpus2016
Pregon corpus2016
Jose Doña
 
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOLMessaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
Maike Loes
 

La actualidad más candente (19)

PAPA Francisco en sudamerica 2015
 PAPA Francisco en sudamerica 2015 PAPA Francisco en sudamerica 2015
PAPA Francisco en sudamerica 2015
 
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 
XIX encuentro de la zona de san gregorio
XIX encuentro de la zona de san gregorioXIX encuentro de la zona de san gregorio
XIX encuentro de la zona de san gregorio
 
Hoja252
Hoja252Hoja252
Hoja252
 
Vinculilla 2010
Vinculilla 2010Vinculilla 2010
Vinculilla 2010
 
Boletín Nº 389
Boletín Nº 389Boletín Nº 389
Boletín Nº 389
 
En camino 73
En camino 73En camino 73
En camino 73
 
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
Messaggio della Consigliera _ Sr. Alaíde Deretti (español)
 
Boletín hermano lobo julio agosto 2015
Boletín hermano lobo julio agosto 2015Boletín hermano lobo julio agosto 2015
Boletín hermano lobo julio agosto 2015
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOLMessaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2017_ESPAÑOL
 
Cronohistoria II
Cronohistoria IICronohistoria II
Cronohistoria II
 
Folleto hno. sol 110
Folleto hno. sol 110Folleto hno. sol 110
Folleto hno. sol 110
 
La Antorcha - Mayo 2011
La Antorcha - Mayo 2011La Antorcha - Mayo 2011
La Antorcha - Mayo 2011
 
Noticias nazaret num 1
Noticias nazaret num 1Noticias nazaret num 1
Noticias nazaret num 1
 
04 14 aprile 2017 spa
04 14 aprile 2017 spa04 14 aprile 2017 spa
04 14 aprile 2017 spa
 
Enseñanzas del papa francisco no.107
Enseñanzas del papa francisco no.107Enseñanzas del papa francisco no.107
Enseñanzas del papa francisco no.107
 
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYAGUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
 
Pregon corpus2016
Pregon corpus2016Pregon corpus2016
Pregon corpus2016
 
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOLMessaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ESPAÑOL
 

Similar a Escribe hermano Leon

Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
Martin M Flynn
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013
Sinalefa S
 
Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016
Misioneras Hermanas De Jesus
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Libro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
Libro electrónico: El Papa Francisco en ColombiaLibro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
Libro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
Opus Dei
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Maike Loes
 
14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp
Arocomunicacion
 
Guía laudato-si
Guía laudato-siGuía laudato-si
Guía laudato-si
JUCOVI COLOMBIA
 
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
dominicosweb
 
Es domingo 29 mayo
Es domingo 29 mayoEs domingo 29 mayo
Es domingo 29 mayo
Rsm San Martín
 
Testigos de la fe
Testigos de la feTestigos de la fe
Testigos de la feea21
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaedparraz
 
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
Maike Loes
 
Parte6
Parte6Parte6
Espacio k 2 2016
Espacio k 2 2016Espacio k 2 2016
Espacio k 2 2016
Rsm San Martín
 
Es domingo 12° febrero
Es domingo 12° febreroEs domingo 12° febrero
Es domingo 12° febrero
Rsm San Martín
 
Barca de santiago_24
Barca de santiago_24Barca de santiago_24
Barca de santiago_24
Olga López Míguez
 

Similar a Escribe hermano Leon (20)

Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013
 
Revista 54 pdf[2]
Revista 54 pdf[2]Revista 54 pdf[2]
Revista 54 pdf[2]
 
Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
 
Libro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
Libro electrónico: El Papa Francisco en ColombiaLibro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
Libro electrónico: El Papa Francisco en Colombia
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
 
14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp
 
Guía laudato-si
Guía laudato-siGuía laudato-si
Guía laudato-si
 
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
Hacemos memoria de Beata Ascensión Nicol Goñi y Mons. Ramón Zubieta. Dominica...
 
28
2828
28
 
Es domingo 29 mayo
Es domingo 29 mayoEs domingo 29 mayo
Es domingo 29 mayo
 
Testigos de la fe
Testigos de la feTestigos de la fe
Testigos de la fe
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada día
 
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
“¡Un ángel ha dejado ahora la tierra: ángel de nombre y de hecho!”
 
Parte6
Parte6Parte6
Parte6
 
parte6.pdf
parte6.pdfparte6.pdf
parte6.pdf
 
Espacio k 2 2016
Espacio k 2 2016Espacio k 2 2016
Espacio k 2 2016
 
Es domingo 12° febrero
Es domingo 12° febreroEs domingo 12° febrero
Es domingo 12° febrero
 
Barca de santiago_24
Barca de santiago_24Barca de santiago_24
Barca de santiago_24
 

Más de ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE

Libro cronicas
Libro cronicasLibro cronicas
Santo Tomás Moro
Santo Tomás MoroSanto Tomás Moro
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa   Celebración Pro beatificación Isabel la CatólicaPrograma   Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Elecciones
 Elecciones Elecciones
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Acto ecumenico
Acto ecumenicoActo ecumenico
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Intenciones
Intenciones Intenciones
Poemas
PoemasPoemas
Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Navidad 2018
Navidad 2018Navidad 2018
Comision acción social OFS
 Comision acción social OFS Comision acción social OFS
Comision acción social OFS
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Navidad
NavidadNavidad
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona CartaginenseFelicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Poemario
PoemarioPoemario

Más de ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE (20)

Libro cronicas
Libro cronicasLibro cronicas
Libro cronicas
 
Santo Tomás Moro
Santo Tomás MoroSanto Tomás Moro
Santo Tomás Moro
 
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Escribe hermano leon
 
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa   Celebración Pro beatificación Isabel la CatólicaPrograma   Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
Programa Celebración Pro beatificación Isabel la Católica
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
No conoces la regla
 
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Pascua de Resurrección
 
Elecciones
 Elecciones Elecciones
Elecciones
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
 
Acto ecumenico
Acto ecumenicoActo ecumenico
Acto ecumenico
 
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
Semana de oración por la unidad de los cristianos 2019
 
Intenciones
Intenciones Intenciones
Intenciones
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019Boletin ofs zona enero 2019
Boletin ofs zona enero 2019
 
Navidad 2018
Navidad 2018Navidad 2018
Navidad 2018
 
Comision acción social OFS
 Comision acción social OFS Comision acción social OFS
Comision acción social OFS
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona CartaginenseFelicitación Navidad ofs zona Cartaginense
Felicitación Navidad ofs zona Cartaginense
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Escribe hermano Leon

  • 1. DECÁLOGO DEL BUEN CRISTIANO 1. ESTUDIAR LA BIBLIA 10 minutos diarios (Josué 1, 8). Con ella y leyendo buenos libros cristianos cultiva tu personalidad. Así te instruirás cada día más en la Palabra de Dios y no estarás a merced de las sectas (2 Timoteo 3,16-17). 2. ORAR TODOS LOS DIAS A DIOS 15 MINUTOS. Alábale y dale gracias (1 Tes 5,17-18). Y pídele por tus necesidades con fe. (Mateo 6,6; Santiago 1,5-8; Marcos 11,22-24). También implora la ayuda maternal de la Virgen María. 3. CONFESAR TUS PECADOS al menos una vez por mes para limpiar y sanar tu alma (1 Juan 1,9; Salmo 32,1-3). 4. PARTICIPAR semanalmente de la Santa Misa dominical y recibir a Cristo en la Santa Comunión (Juan 6,53-56). 5. SANTIFICAR la vida de tu familia . Para ello mejora primero tu propia conducta hacia los tuyos (Efesios 5,21-32). Cumple tus responsabilidades y reforma tu conducta según el ejemplo de Jesucristo y de sus mejores discípulos que fueron los santos (1 Timoteo 5,8; 1 Juan 2,6). 6. AYUDAR a tu prójimo con amor cuando lo veas en necesidad. Brinda tu apoyo con generosidad, bondad y respeto (Gálatas 6,1-2; 1 Corintios 13,4-7). Armoniza sabiamente la ayuda material y la ayuda espiritual. 7. DEFENDER con valentía los principios cristianos cuando sean atacados o ridiculizados por la sociedad. No devuelvas los ataques, sino señala los males que se originan por vivir dejándolos de lado. Y resalta lo mejor que sería la vida si los cumpliéramos (Hechos 5,28-29; 1 Pedro 3,15) 8. ENSEÑAR con la Biblia el mensaje de Cristo a quien no la conoce (1 Timoteo 4,6). Haz lo que está a tu alcance para combatir la ignorancia espiritual de los católicos (Ezequiel 3,17-18). Participa en la catequesis de tu parroquia. 9. ASOCIARTE y participar con regularidad en una comunidad cristiana parroquial (Hebreos 10,25; Hechos 2,46-47). Promueve en ella el estudio de la Palabra de Dios. 10.DAR UN BUEN TESTIMONIO DE VIDA CATOLICA. En todo momento y lugar actúa cristianamente. Con la fuerza de Cristo resiste al pecado y procede rectamente. Viendo tu ejemplo la gente buscará a Dios (Mateo 5,13-16). https://catolicosmanchegos.wordpress.com/2009/06/04/ser-cristiano-es-dificil-ser-catolico-mucho-mas/
  • 2. COMPARTIR LO VIVIDO: MISIÓN COLOMBIA "No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.” - Gabriel García Márquez Hace una semana, cuando me sonaba la alarma para comenzar mi primer día de trabajo después de vacaciones, todo mi ser sufrió un cataclismo brutal. Supongo que es lo que sucede cuando vives una experiencia que te desconecta de tu realidad cotidiana y te sumerge en otra totalmente diferente, que te toca muy adentro, te cuestiona, te indigna por momentos y te descoloca, pero que al mismo tiempo te enamora. Poca gente sabe que mi sueño de viajar a Colombia comenzó hace ya mucho tiempo, cuando cayó en mis manos una novela que narraba con dureza la historia de un gamín en las calles de Bogotá. Desde que lo leí, como si fuese razón justificada suficiente, tuve el deseo de ir a este país. Aunque reconozco que el acento paisa de las regiones antioqueñas, siempre ha sido un incentivo importante (guiño, guiño). Años más tarde, han ocurrido otras cosas... Francisco de Asís ya era mi santo predilecto (junto con la Madre Teresa) cuando conocí a los franciscanos conventuales de una manera absolutamente casual, encontré un empleo que me permite tener un mes libre, etc. Como si alguien fuera hilando los acontecimientos para mostrarme un resultado evidente, una meta casi por inercia: la misión franciscana en Corozal y Medellín 2018. Durante este curso, junto con otr@s seis compañer@s de diferentes partes de España, se nos invitó a tres encuentros para informarnos sobre la situación de las zonas que íbamos a visitar, la cultura y los proyectos en los que trabajaríamos (comedor, refuerzo escolar y apadrinamientos en Corozal; fase inicial de un proyecto con madres solteras en Medellín). El primero y uno de los mayores regalos de la misión llegó entonces, cuando conocí a mi familia misionera, una auténtica fraternidad franciscana. El compartir esta experiencia en su compañía, me hace sentir muy afortunada, porque sin ell@s, NADA habría sido lo mismo. Gracias a Fray Jordi por la buena intuición de convocarnos y darnos la oportunidad. Es increíble que hayamos coincidido en el momento y espacio exacto, a través de historias tan variadas y personalidades dispares. Son personas tan, pero tan bonitas... que es un signo más de que Dios estaba involucrado en todos los aspectos de la misión para que saliera bien. Convencida de que todo esto era (y es) de Él, el 27 de julio cruzamos el charco, pisando por primera vez en la vida (pero no la última), suelo colombiano. PRIMER DESTINO: COROZAL Apenas podía creer que estaba allí. Y no conseguir dormir debido al calor húmedo, a la sobreestimulación y al subidón, no ayudaba a mejorar mi credulidad. La primera impresión fue que me había adentrado en una novela de García Márquez. El choque cultural fue fuerte al visitar el caótico mercado y percibir las miradas de l@s lugareñ@s. Llamó mi atención de europea, el tráfico desordenado, la superpoblación de motos con tres, cuatro y hasta cinco pasajeros más pertenencias; los caminos sin asfaltar, los perros esqueléticos, el intenso hedor procedente del río; las viviendas bajas con sus tejados de palma o uralita, algunas construidas con bambú o las llamadas "de saco", las más penosas, con retales de plásticos. Asimismo, la problemática de las personas migrantes de Venezuela se va haciendo notable: se dedican a los empleos más precarios, ganándose la vida como pueden en las carreteras o intercambiando bolívares a cambio de cualquier cantidad de pesos colombianos. En Corozal, hay barrios donde se vive una pobreza humillante, contraria a la dignidad humana. Encoleriza darse cuenta que es una miseria que soporta también la infancia, normalizada por las familias para sobrevivir, pero no con una resignación pasiva. Conmueve el coraje, la esperanza, la fe y el compromiso con la
  • 3. comunidad de las personas que hemos conocido en Colombia, su lucha y su capacidad para superar los más grandes obstáculos diarios como si fueran diminutos. Pudimos comprobar sus carencias, las condiciones de insalubridad y las dificultades en la accesibilidad, cuando visitamos a personas enfermas, niñ@s y jóvenes apadrinad@s o pertenecientes a los proyectos de comedor o refuerzo escolar. La mayoría de unidades familiares esconden algún conflicto: madres solas, violencia, falta de empleo y de futuro, infancias no cuidadas. No es fácil. No debe ser fácil. Por eso, porque lo viven y conocen su realidad de primera mano, son las personas oriundas y sólo ellas, las heroínas en estas historias. Ni misioner@s ni voluntari@s o cooperantes. Sólo ellas son las protagonistas de los cambios de su entorno. Corozal es la perla de la sabana. Por sus paisajes tan espectaculares, por su cultura de vallenato y porro; el acento costeño y ese tono de piel perfecto de sus pobladores; por sus arepas, jugos, "tinticos", empanadas, patacones, sancocho y enyucado, el agua embolsada; por sus celebraciones semicarismáticas con música a todo volumen y palmas a ritmo de corchea; y sobre todo, por sus gentes naturales, vitales, alegres y confiadas. Recuerdo la acogida de l@s niñ@s y cómo recibí con sorpresa esos abrazos "apretaos" a los que no costó acostumbrarse. Recuerdo algunas miradas concretas de esos ojos oscuros y limpios. Miradas en las que me parecía leer la necesidad de ser querid@s incondicionalmente y buscaban en la mía la promesa de otra vida posible. Recuerdo esas sonrisas que sanaban cualquier preocupación superficial, que me enseñaban que ningún problema puede impedir la alegría. El menú bueno y sano del comedor, casi tan saludable como el afecto que se respira. El orden, la pulcritud y la sobriedad. Las clases de refuerzo, su letra de principiantes que empieza a mejorar y sus terroríficas faltas de ortografía. La subida a la ladera para volar las cometas, la dedicación de las "seños", los juegos de manos y los ratos de crear música con un cajón y una guacharaca. Recuerdo abrir los brazos el último día y sentirme arropada por una decena de "niñ@s lapa", que no me soltaban (ni yo quería que lo hicieran). Recuerdo el cariño y la ternura que me ensanchaba el corazón cuando les veía cada mañana o cada tarde, y todo el amor que me entregaban de forma tan simple y espontánea. Sé que soy una afortunada por haber compartido con est@s "pelaít@s" tan rebonic@s unos días tan especiales. Imposible no quererles. Recuerdo las oraciones de la mañana en la capilla. Los desayunos con tinto, queso y papaya. Los conciertos de guitarra de Fray Jordi y lo espectacular que suena el flamenco por aquellas latitudes. La simplicidad. El gran apoyo del resto de misioner@s en los momentos bajos y cómo les eché de menos cuando nos dividieron. Los cuidados y detalles maternales de Marielo, su profundidad y ese "no se qué" que trasmite tanta paz; la magia y los chistes de Javi, su conversación y su fe capaz de mover montañas; la defensa de las causas justas de Maricruz, sus ideas, su optimismo y buen ánimo infatigable; el arte y la gran sensibilidad de Arturo, la comprensión, la calma; y la memoria infinita de Clara, su dinamismo y su fortaleza ante las adversidades. Recuerdo el trato amabilísimo y educado, sin palabras malsonantes. Las expresiones colombianas. Las noches fraternas en la terraza. Recuerdo disfrutar de la presencia de los frailes y de mis compas, de escuchar sus cosas y sentirme privilegiada. Recuerdo el día que fuimos a Sincelejo, la capital de Sucre, y cómo dieron una vuelta para que viéramos la famosa iguana de azulejos y entráramos a un centro comercial, donde todo parecía demasiado en comparación con lo que habíamos conocido hasta el momento. Colombia, país de contrastes. Recuerdo emocionarme escuchando las historias de las personas mayores que venían al comedor, admirando su resistencia y su capacidad de renuncia para que sus hij@s pudieran comer y estudiar, educándoles como mejor podían o sabían, aunque much@s lo han olvidado y no mantienen contacto con sus madres o padres. Sin embargo, qué resiliencia la de nuestr@s ancian@s ¡y qué ritmo! Recuerdo los paseos por los caminos de tierra, visitando enferm@s... y a mí me acongojaba llegar sin avisar y que además nos ofrecieran algo para tomar, como si fuéramos alguien importante. Me asombró el anhelo con el que esperaban la Comunión cuando no se podían desplazar a la iglesia y la gratitud por nuestros rezos. Recuerdo su confianza en un Dios bueno, sin atisbo de duda. Una fe popular, que se refleja más allá de los muros de lo privado. Recuerdo esa forma de vivir tan diferente a la de España, tan "al día", tan poco organizada ni cuadriculada, de horarios sumamente laxos. Recuerdo los trayectos hasta los corregimientos en el pickub, extasiada ante el verde paisaje sabanero e intentado mantener el equilibrio entre la multitud de baches y el tráfico vacuno. Recuerdo la disponibilidad de D. Jorge (la exprimimos al máximo, creo yo). Recuerdo esos descansos en el bohío y el suave balanceo de la
  • 4. mecedora. Recuerdo lo mal que lo pasé en algunas reuniones porque se me cerraban los ojos sin remedio y ¡qué pena (vergüenza) quedarme siempre la última comiendo! Recuerdo despertarme a palanganazos de agua y la mezcla de sudor, crema solar y loción antimosquitos embadurnando la piel. Recuerdo Coveñas y las olas de agua tibia del Mar Caribe. La peregrinación al Señor de los Milagros (Villa de San Benito Abad, Sucre) y la gente linda del Mamón, aunque yo ese día estaba con marejadilla intestinal. Recuerdo nuestra efímera estancia en las Llanadas, lo bien que nos atendieron, sobre todo la juventud de allá, y las pésimas condiciones de tant@s ancian@s en soledad. Recuerdo mi primera salchipapa y esa risa contagiosa de Fray Oto que hubiese querido embotellar para traerla a Pamplona. La teología del realismo de Fray Jorge con esa pizca de locura que le caracteriza y que él asume tan ricamente. El curro de Fray Antonio para cuidar de l@s niñ@s como un papá (ése que a tant@s les falta) y también de nosotr@s. Recuerdo a Chicho, el gato del convento, sus mordisquitos y la paciencia que el pobre animal tenía que tener con sus dueños. Recuerdo ver a los tres frailes entregados a su labor parroquial, en los proyectos, en los coles, en los corregimientos... desgastándose en silencio, sin aplausos y con buen humor. Viviendo lo ordinario de modo extraordinario. ¿Cómo no sentirse abrumada de gratitud con estos hombres de Dios que nos abrieron de par en par las puertas de su hogar, dándonos todo lo que son, lo poquico que poseen y cuya presencia nos esponjaba el alma? Recuerdo las despedidas con un "Dios le bendiga", las Eucaristías en Santa Clara con un montón de monaguill@s escoltando al sacerdote y dejándonos anodadad@s con su respeto y el control sobre los protocolos litúrgicos. Recuerdo con especial devoción la canción de "¡Clara, Clara, Clara! Clara es tu nombre". Recuerdo la vitalidad de la juventud costeña, su testimonio, autenticidad e idas de olla, su disfraz de franciscano conventual -que me quedaba fenomenal- y el compromiso en los diversos grupos. Las fotografías, los bailes y sus intentos fallidos para que mis caderas adquirieran movimiento. Aquel paseo hasta el centro de Corozal guiadas por ese angelito con gafas. Las charlas con esas "seños" que nos amenizaban y nos hacían reír. Las queremos a pesar de los vaciles en los que siempre caía (¡ya no más!). El regalo de la amistad, espero conservarlo y gozarlo hasta el próximo reencuentro. Me dijeron que a Corozal es fácil llegar, pero difícil de olvidar. Y tenían razón. Quiero volver. RUMBO A MEDELLÍN En Medellín, agradecí el cambio de temperatura que me sirvió para despejar la mente. Disfruté de ese acento paisa que me tiene enamorada y me dejé maravillar por la belleza del paisaje: una ciudad entre montañas. Sin embargo, el cambio a una ciudad grande como Medellín fue brusco. A las problemáticas familiares y a la pobreza impuesta se les unían la corrupción, la droga y la mafia de las bandas, por las que llegué a sentir verdadera repugnancia. Me pareció una tesitura mucho más triste y perversa. Aprendí muchísimo de la descorazonadora realidad de las mujeres. Están completamente desprotegidas. Visitamos sus casas o chabolas, donde muchas residen en condiciones de hacinamiento y conocimos sus dificultades. No son situaciones que se puedan resolver de la noche a la mañana, pero el proyecto de los franciscanos es un buen punto de partida. En una sociedad tan machista donde los hombres se dedican a fabricar hij@s, pero no tienen los huevos de ser padres; las mujeres son las que trabajan, cuidan y se organizan. A pesar de que su demanda era casi siempre económica, su mayor conflicto es la imposibilidad de llegar a todo y estar pendiente de todo, por mucho que sean unas súper mujeres, valientes y fuertes. Necesitan información y acompañamiento para poder acceder a los escasos recursos de la municipalidad (¡hola Gobierno colombiano! ¿Estás ahí?), apoyo para mejorar el balance de ingresos/gastos y una red que les permita trabajar sin que sus hij@s queden en la calle a merced de compañías que no les interesan. Y educación para que se empoderen, para que puedan optar a empleos dignos, para ganar esa autoestima que las aleje de la dependencia al macho y sororidad para que se unan entre ellas.
  • 5. Recuerdo las subidas por esas cuestas empinadas de la comuna, amparada por l@s ministr@s de la parroquia. El primer día motivadísima, el segundo "no está mal", el tercero, ¡molida! Las calles y carreras por las cuales es tan fácil perderse y mi incapacidad para hacerme un plano mental de Medellín. Recuerdo la prudencia de nuestr@s voluntari@s. La hospitalidad, no sin cierta dosis de picardía, de las cabeza de familia. Sus historias desgarradoras ante las que sentí tanta indignación, pero que ellas narraban como si fuese lo más habitual del mundo. Recuerdo sus rostros marcados por el sufrimiento desde jóvenes y, que a pesar de todo, no dudan de que Dios les sostiene. La infancia acostumbrada al abandono, a la violencia, al miedo, a la miseria, a las muertes en plena calle. Recuerdo las anécdotas para no dormir que nos contaban los frailes en la intimidad del convento. Recuerdo que regresar allá después de la misión era como alcanzar un oasis donde escuchar reír a Fray Jair o tolerar los vaciles de Fray Segundo, un auténtico Padrino. ¡Por poco me creo que San Francisco comió paella en su paso por Valencia! (Cuánta maldad). Recuerdo las excursiones con Fray Nelson, el fraile de la sonrisa perpetua, que a pesar de tener que estudiar, nos hizo de guía para que pudiéramos conocer tantas cosas sin perdernos: el Pueblito Paisa, el desfile de los silleteros durante la feria de las flores o Guatapé, el pueblo más colorido y turístico con su subida a la Piedra del Peñol, donde disfrutamos de unas vistas que nos dejaron sin palabras. ¡Loado seas, mi Señor, por toda la Creación! Recuerdo con especial cariño la barbacoa en el seminario franciscano conventual donde me quería quedar a vivir, rodeada de San Franciscos, San Josés de Cupertino, San Maximilianos Mª Kolbe y otros símbolos franciscanos. Y con Paloma, la cabra más molona. Recuerdo la subida en metrocable para contemplar la ciudad desde las alturas. Cómo disfrutamos de la compañía, la conversación y las bromas de Fray John Freddy y qué tristeza no compartir más momentos con él. Recuerdo las Misas con música a todo volumen y los perritos entrando en la iglesia. Las peculiares edificaciones de ladrillo, unas sobre otras. Los graffitis decorando las paredes. La Catedral, las estatuas de Botero... Los trayectos en el metro, donde siempre cabía alguien más, aunque pareciera que no. Recuerdo las vísperas o las completas de la noche. La sensación de confort y la comodidad -con la que quizás perdimos un poquito la esencia de misión- y cómo nos mimaron los frailes desde el primer día. La señora Marina y sus comidas. El café con panela, los huevos revueltos y los frijoles. Recuerdo la invitación al helado más sibarita que he probado, en una quinta planta de un enorme y suntuoso centro comercial del Poblado. El Santuario de María Rosa Mística, tan cerca de la carretera, tan extraño y hasta tétrico, pero fascinante. El convento de la Madre Laura y su interesante biografía en contacto con l@s indígenas. Los taxistas locos o el riesgo que supone desplazarse en autobús y no morir en el intento. El viaje en chiva, un autocar de colores sin puertas ni ventanas en la que agradeces la brisa hasta que tres horas más tarde, te notas el culo plano. Recuerdo las oraciones de los jueves con Jesús Eucaristía y trescientas personas en adoración. Recuerdo encontrar paz, más allá de la acedia espiritual. Recuerdo a l@s muchach@s de la catequesis de los sábados, l@s más lind@s de todo Medellín, sus preguntas, respuestas y travesuras. La mayoría quiere irse de Colombia, pero como me aseguraron que no estaba en sus planes entrar en bandas ni en trapicheos con droga, tengo la esperanza de que sean el futuro del barrio, de la comuna, de la ciudad y también del país. Gracias. Principalmente a Él, a su Espíritu que nos ha cuidado tan de cerca que casi lo podíamos tocar. A Él, que estaba presente en cada persona, en cada situación, en cada instante. En todo lo que nuestros ojos alcanzaban ver, en todo lo que podíamos oír y sentir. "¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?" (Sal. 115). Y a las personas que han conquistado nuestros corazones, no las olvidaremos. Gracias por todo el cariño recibido, la paciencia, cada gesto sencillo, todo lo aprendido. La misión continúa en nuestro ambiente y en nuestra rutina. Ahora que los proyectos tienen nombres y rostros. Con muchísimas ganas de seguir. Muchísimas ganas de ser puente. ¡¡VAMOS!!
  • 6. EL SEÑOR MEDIO HERMANOS: IV JORNADA FRANCISCANA 40 ANIVERSARIO DE REGLADE LA O.F.S. DE PABLO VI
  • 7. CELEBRANDO, COMPARTIENDO, AGRADECIENDO. AL MENOS 25 AÑOS DE SERVICIO A LA OFS
  • 8. SEÑOR, ¿QUÉ QUIERES QUE HAGA? LECTURA FRANCISCANA Francisco de Asís, profeta de lo extremo Francisco de Asís quiso seguir a Jesús lo más cerca posible, tomando el Evangelio en serio y convirtiéndose en pobre en medio de los pobres en una época en la que muchos buscaban enriquecerse. El testimonio de Francisco es siempre actual, pero ¿conocemos realmente su vida y su espiritualidad? Quizá demasiado poco o, al menos, no demasiado profundamente. Suzanne Giuseppi Testut, franciscana seglar francesa, conoce muy bien los escritos de san Francisco y ha leído las grandes obras de la espiritualidad franciscana. Desde ahí, es una voz autorizada para introducirnos en el recorrido espiritual del santo de Asís. Nos muestra en esta obra cómo Francisco, uniéndose a las aspiraciones de su época y volviendo de una aventura, fue conquistado por Cristo. Poco a poco el Señor le hizo descubrir cuál sería su itinerario de fe y de vida evangélica. Cuando se vuelve al Señor Jesús, crucificado por amor, comprende que ha sido enviado hacia los hombres para ser testigo humilde y radiante. A lo largo de sus páginas podremos descubrir mejor el modo en que Dios opera en los corazones, respetando siempre la libertad humana. Podemos encontrar en este trabajo un enfoque absolutamente nuevo y original, digno de tomarse en consideración: mostrar las estrechas relaciones que existen entre la exhortación del papa Francisco «El gozo del Evangelio» y san Francisco de Asís. El hecho de que el papa lo cite explícitamente solo dos veces podría hacernos creer que la relación esa artificial. ¡Nada de eso! Existen lazos de unión múltiples y profundos que merecen ser descubiertos y saboreados. El libro recibió en Francia el «Premio Espiritualidades de Hoy, 2015». https://edicionesfranciscanasarantzazu.com/
  • 11. REFLEXIÓN: QUE EN NUESTRA FORMA DE CAMINAR SE OBSERVE QUE VIVIMOS LA VENIDA DE JESUCRISTO El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y este 2018 empezará el domingo 2 de diciembre. Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. Comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y dura cuatro semanas. El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad. En los templos y casas se colocan las coronas de Adviento y se va encendiendo una vela por cada domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar se tornan de color morado como símbolo de preparación y penitencia. Muchos católicos conocen del Adviento, pero tal vez las preocupaciones en el trabajo, los exámenes en la escuela, los ensayos con el coro o el teatro de Navidad, el armado del nacimiento o pesebre y la compra de regalos, hacen que se olvide el verdadero sentido de este tiempo. SI QUIERES RECIBIR EL ITINERARIO DE ADVIENTO ESCRIBIR: formacionofsnacional@yahoo.es
  • 12. OREMOS HERMANOS Canción: “Los pacíficos” Letra y música: Brotes de Olivo. Disco: “Bienaventuranzas” (1986 Oración.- Leer despacio y en voz alta Señor, tú dijiste que cuantos trabajan por la paz serían llamados hijos e hijas de Dios; Concédenos entregarnos sin descanso a instaurar en el mundo la única justicia que puede garantizar a los hombres y mujeres la verdadera paz. Señor, que con tu amor maternal gobiernas el mundo, te rogamos que todos los hombres a quienes diste un idéntico origen, constituyan una sola familia en la paz y vivan siempre unidos por el amor fraterno. Señor, creador del mundo, bajo cuyo gobierno se desarrolla la marcha de la historia; atiende nuestras súplicas y concede la paz a nuestros tiempos difíciles. Señor de la Paz, tú eres la misma justicia: por eso el hombre violento no te comprende ni el corazón cruel te acepta; haz que los buenos perseveren en el bien y los que están enfrentados recuperen la paz con el olvido del odio. Amén Lecturas Bíblicas.- Leer y medita Is 2,2-4; Mt 5, 9; Ap 22, 3-5 Reflexión (El papa Francisco) Ahora, Señor, danos Tú la paz, enséñanos Tú la paz, guíanos Tú hacia la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: “¡Nunca más la guerra!”; “con la guerra, todo queda destruido”. PAZ Y BIEN.