SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribiendosobre alguienmas
Titulo:
JoséEmilio Pacheco ylos jóvenes /Ensayo de ElenaPoniatowska
Tema:
ElenaPoniatowska escribe sobre elescritor José Emilio Pachecoy losjóvenes ellahabla sobre este
gran poeta, ensayista,traductor, novelista, ycuentista mexicano.
Desdejoven elpropio JoséEmilio Pacheco tuvo setenta años desde joven sevio asímismo como un
testigo, desde niño intervenía en laconversación de los mayores, desde niño resulto molesto porque
inquiría acercade loque sucede.
Los jóvenes loquieren porque es uno de ellos,es lavoz delatribu, José Emilio Pacheco cuenta con la
atención yseguimiento delacomunidades estudiantiles, públicas, privadas, de todo elpaís,lasde
Europa, lasdeEstados Unidos.
ElenaPoniatowska describe como JoséEmilio Pacheco esun escritor admirado por muchos con una
gran sencillezque lo caracteriza.
Enfoque ehipótesis.
ElenaPoniatowska habla sobre lo talentoso ysencilloque esestehombre ycomo es admirado por
tantas personas principalmente losjóvenes, también menciona los premios que haganado porsu
carismática personalidad.
Los jóvenes lo quieren porque los invita, se pone en su lugar. Para él la primera, la
esencial, es la lectura silenciosa. “Me gusta que la poesía sea la voz interior, la voz que
nadie oye, la voz de la persona que la lee. Así el yo se vuelve tú, el tú se transforma en yo
y del acto de leer nace el nosotros que sólo existe en ese momento íntimo y pleno de la
lectura”.
Los jóvenes saben que José Emilio Pacheco los considera infinitamente valiosos y dignos
de respeto y que siempre van a adelantarse: “A lo mejor soy yo el que está equivocado.”
Los jóvenes llegan desde temprano y abarrotan las conferencias de José Emilio. En pleno
centro, en el Colegio Nacional en Luis González Obregón, calle a la que cuesta tanto
trabajo llegar, sus conferencias están llenas. En 1995, en el aula magna Santa Teresa de la
Ibero, los niños y las niñas fresa no caben y gritan: “¡Explanada, explanada!” José Emilio se
quita la corbata y ofrece dos conferencias, una para los que están sentados y otra para los
que están de pie, los que quedaron afuera, los que se acomodaron en las escaleras, los
que esperan en la calle.
Los jóvenes lo quieren porque es uno de ellos, es la voz de la tribu.
Ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes, el Iberoamericano de Poesía Pablo
Neruda, el José Asunción Silva de Bogotá, Colombia, el Iberoamericano de Letras José
Donoso, el Octavio Paz y el Federico García Lorca de Granada (en el que superó a Gonzalo
Rojas, Juan Gelman, Nicanor Parra y Mario Benedetti), el Reina Sofía, aunque lo
acompañen el cielo, la luna y las estrellas, José Emilio se niega al principio del placer. Lo
coronan todos los premios que puede dar nuestro continente, el Nacional, el de la
Academia, el del Colegio Nacional, nuestra máxima institución cultural, el de la
Universidad de Maryland que lo hizo Profesor Universitario Distinguido, el de “El poeta
más joven del siglo XXI” del crítico Julio Ortega de la Universidad de Brown. Los
homenajes lo desbordan, pero dentro de él está el enemigo que desde sus primeros
versos editados en 1956 le dice que “no volveremos nunca a tener en las manos el
instante”.
Es imposible imaginar en su casa tantas preseas, medallas, condecoraciones, tantos
diplomas enmarcados, tantos premios, tantos reconocimientos, tantas estatuas, tantos
libros, la vida entera de un hombre, la vida entera de un país.
¿Cuál consideras que es el mensaje que la autora quiere dar a conocer?
Ella quiere decir que José Emilio Pacheco es una granpersona talentosa, sencillo ycon un amplio
Contextohistóricoygeográfico:
Ensayo escrito para larevista semanal,Lajornada que seedita enMéxico, D.F. Domingo 26 deenero
2014.
Dedicado aJosé Emilio Pacheco, quien fallecióeldomingo 26 deenero del 2014.
Bibliografía:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html

Más contenido relacionado

Similar a escribiendo de alguien mas

Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
Rosa Vila
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Rosa Vila
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
Literatura-II
 
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempoLa poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
Sanchez Joselias
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
eluque
 
LITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptx
DavidAlva7
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura Diego Lopez
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Paty Rojas
 
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en MantaDesarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Sanchez Joselias
 

Similar a escribiendo de alguien mas (20)

Octavio Paz[1]
Octavio  Paz[1]Octavio  Paz[1]
Octavio Paz[1]
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempoLa poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
La poética de Jorge Cevallos Calero y los latidos de nuestro tiempo
 
El Disparo.pdf
El Disparo.pdfEl Disparo.pdf
El Disparo.pdf
 
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
La lengua de Castilla y la formación del español, por Inés Fernández-Ordóñez ...
 
Liindura! (3)
Liindura! (3)Liindura! (3)
Liindura! (3)
 
Sobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowskaSobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowska
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
LITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptx
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Desarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en MantaDesarrollo del movimiento poético en Manta
Desarrollo del movimiento poético en Manta
 

Más de ariel1995lomeli

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
ariel1995lomeli
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
ariel1995lomeli
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
ariel1995lomeli
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
ariel1995lomeli
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
ariel1995lomeli
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
ariel1995lomeli
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
ariel1995lomeli
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
ariel1995lomeli
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
ariel1995lomeli
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
ariel1995lomeli
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
ariel1995lomeli
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
ariel1995lomeli
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
ariel1995lomeli
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
ariel1995lomeli
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
ariel1995lomeli
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
ariel1995lomeli
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
ariel1995lomeli
 

Más de ariel1995lomeli (20)

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

escribiendo de alguien mas

  • 1. Escribiendosobre alguienmas Titulo: JoséEmilio Pacheco ylos jóvenes /Ensayo de ElenaPoniatowska Tema: ElenaPoniatowska escribe sobre elescritor José Emilio Pachecoy losjóvenes ellahabla sobre este gran poeta, ensayista,traductor, novelista, ycuentista mexicano. Desdejoven elpropio JoséEmilio Pacheco tuvo setenta años desde joven sevio asímismo como un testigo, desde niño intervenía en laconversación de los mayores, desde niño resulto molesto porque inquiría acercade loque sucede. Los jóvenes loquieren porque es uno de ellos,es lavoz delatribu, José Emilio Pacheco cuenta con la atención yseguimiento delacomunidades estudiantiles, públicas, privadas, de todo elpaís,lasde Europa, lasdeEstados Unidos. ElenaPoniatowska describe como JoséEmilio Pacheco esun escritor admirado por muchos con una gran sencillezque lo caracteriza. Enfoque ehipótesis. ElenaPoniatowska habla sobre lo talentoso ysencilloque esestehombre ycomo es admirado por tantas personas principalmente losjóvenes, también menciona los premios que haganado porsu carismática personalidad. Los jóvenes lo quieren porque los invita, se pone en su lugar. Para él la primera, la esencial, es la lectura silenciosa. “Me gusta que la poesía sea la voz interior, la voz que nadie oye, la voz de la persona que la lee. Así el yo se vuelve tú, el tú se transforma en yo y del acto de leer nace el nosotros que sólo existe en ese momento íntimo y pleno de la lectura”. Los jóvenes saben que José Emilio Pacheco los considera infinitamente valiosos y dignos de respeto y que siempre van a adelantarse: “A lo mejor soy yo el que está equivocado.” Los jóvenes llegan desde temprano y abarrotan las conferencias de José Emilio. En pleno centro, en el Colegio Nacional en Luis González Obregón, calle a la que cuesta tanto trabajo llegar, sus conferencias están llenas. En 1995, en el aula magna Santa Teresa de la Ibero, los niños y las niñas fresa no caben y gritan: “¡Explanada, explanada!” José Emilio se quita la corbata y ofrece dos conferencias, una para los que están sentados y otra para los que están de pie, los que quedaron afuera, los que se acomodaron en las escaleras, los que esperan en la calle. Los jóvenes lo quieren porque es uno de ellos, es la voz de la tribu.
  • 2. Ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el José Asunción Silva de Bogotá, Colombia, el Iberoamericano de Letras José Donoso, el Octavio Paz y el Federico García Lorca de Granada (en el que superó a Gonzalo Rojas, Juan Gelman, Nicanor Parra y Mario Benedetti), el Reina Sofía, aunque lo acompañen el cielo, la luna y las estrellas, José Emilio se niega al principio del placer. Lo coronan todos los premios que puede dar nuestro continente, el Nacional, el de la Academia, el del Colegio Nacional, nuestra máxima institución cultural, el de la Universidad de Maryland que lo hizo Profesor Universitario Distinguido, el de “El poeta más joven del siglo XXI” del crítico Julio Ortega de la Universidad de Brown. Los homenajes lo desbordan, pero dentro de él está el enemigo que desde sus primeros versos editados en 1956 le dice que “no volveremos nunca a tener en las manos el instante”. Es imposible imaginar en su casa tantas preseas, medallas, condecoraciones, tantos diplomas enmarcados, tantos premios, tantos reconocimientos, tantas estatuas, tantos libros, la vida entera de un hombre, la vida entera de un país. ¿Cuál consideras que es el mensaje que la autora quiere dar a conocer? Ella quiere decir que José Emilio Pacheco es una granpersona talentosa, sencillo ycon un amplio Contextohistóricoygeográfico: Ensayo escrito para larevista semanal,Lajornada que seedita enMéxico, D.F. Domingo 26 deenero 2014. Dedicado aJosé Emilio Pacheco, quien fallecióeldomingo 26 deenero del 2014. Bibliografía: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html