SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo02. De lainformaciónal conocimiento
Semana1
UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales
Actividadintegradora2. Diagnósticode lecturay técnicas de estudio
Nombre del autor:_________________________
La comprensiónlectoraesunprocesocomplejo,importante paraaprender.Se desarrolla
cuandointeractuamosconun texto,entonces,podemosidentificarel significado,hacer
hipótesis,relacionarconconocimientospreviosyconexperiencias.
Para aprenderenmediosvirtuales,lalecturaylaescriturase convierten enelementos
fundamentalesparael estudio,paracompartirconocimientos,comunicaryconocerideasde
otros,entre otras funciones.
Conocerlascaracterísticas de un lectornovatoy uno experto,nospermiteidentificarlos
aspectosa desarrollarparaavanzar enestaactividadtan importante paracontinuar
aprendiendodurante todalavida.
1. Realizael siguiente ejercicioparaconocerqué característicashas logradoy cuálespuedes
lograr,marca con aquellasconlasque te identifiques.
Lector experto Lector novato
Reconoce que la lectura es un encuentro entre las
informaciones y contenidos del texto y las
informaciones y contenidos del lector.
Accede sólo a un nivel superficial dela lectura.
Reconoce lo explícito del texto.

Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto
tipo de saberes,habilidades y estrategias básicas
para introducirseen él y comprenderlo.
Se muestra vulnerableante el texto por falta de
marcos de referencia.

Caracteriza al texto, (superestructura,
macroestructura,desarrollo argumental,
desenlace, intencionalidad,etc.) con el propósito
de construir eidentificar una expectativa.

No identifica la intención del discurso,requiere
orientación externa.
Al inicio dela lectura,busca orientaciones
operativas (títulos,subtítulos,índice,
introducción,conclusiones) eidentifica la
intención del discurso.
No identifica palabrasclaveque lepueden apoyar
en la comprensión del tipo de texto

No se detiene en el detalle sino que sigueleyendo
hasta encontrar la idea general.

Se detiene en cada palabrao frase,trata de
comprender de manera aislada el contexto de la
lectura
Realiza un reconocimiento de patrones de
palabrasclaveo señales claveque pueden
identificar temáticas o ideas generales del texto.

No aplicasaberes y experiencias previasa la
lectura.
Busca referentes (hojea las páginas,las salta,
marca el texto, consulta las conclusiones,etc).

Carece de experiencia receptora y de vivencias
lectoras.
Módulo02. De lainformaciónal conocimiento
Semana1
UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales
Cuando seintroduce al texto, suspende las
valoraciones personales y sigueleyendo hasta
tener más datos del mismo.

Hace valoraciones personales deinicio,antes de
comprender la propuesta general
Para comprender realiza continuamente
interpretaciones del texto, ensaya significados
implícitos y explícitos,formula anticipaciones,
expectativas e inferencias.No abandona una
hipótesis hasta quese produzca su contradicción.
Tiene un limitado conocimiento de
convencionalismos compartidosrespecto al texto,
al autor,al grupo cultural del autor,al
vocabulario,etc.

Acude continuamente a lo que sabe (claveen el
proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo
leído para construir una comprensión. Para ello,
entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos,
estilísticos,literarios) con diferentes marcos
referenciales (enciclopédicos,artísticos,
vivenciales).
Relaciona poco o nada el texto con sus saberes,le
cuesta trabajo contrastar ideas,relacionarlascon
otras referencias.

Ajusta y revisa continuamente las
interpretaciones hechas. Regresa sobre la lectura
para verificar hipótesisy significados

Lee sin regresar a los puntos que fortalecen una
hipótesis o significadosdel texto
2. De acuerdocon lascaracterísticas que identificaste enti comolector,¿qué requierespara
serun lectorexperto?y¿porqué es importante lograrlo?
Me hacenfalta estrategiasparasacar al máximoel partidode untexto,esdecir,me faltasacarle
provechoal textopor faltade estrategiasde estudio comoson:
La velocidadde lalectura
 Adoptar una posición adecuada.
 no mover los labios mientras se lee.
 no hacer regresiones sobre las frases o palabras leídas.
Comprensióndel texto
 leer detenidamente
 buscar palabras que no se entienden en el diccionario.
 Hacer un repaso de lo leído.
Es importante lograrloporque losbuenos lectoressabencomprenderloque dice untexto, y
sabensacarle provechoa este.Enprovechome refieroaque el lectorexpertonosolosabe
accederal sentidoliteral,si noa otras posibleslecturas,ponerconclusionesque sinteticenuna
cantidadconsiderable de información,comosuele ocurrirenlostextos,tambiénescapazde
resumir,completaroformularprevisionesyesconsciente de loque sabe hacerypor últimoel
lectorexpertosabe proyectarsusconocimientosyexperienciaspreviasesdecir,adaptaral texto
a su propioperfil de conocimientoe interés.
Módulo02. De lainformaciónal conocimiento
Semana1
UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales
Serun buenlectornosda saberesy habilidades que sonexcelentesparalacompresiónde la
lectura.
3. Así como lalecturaes unelementorelevante parael estudio,durante elprocesoque
llevamos enescuelas,vamosincorporandoformaspersonalesparaestudiar;sinembargo,
esposible que desconozcamosotrastécnicasde estudioque puedenserútilesennuestro
procesoeducativo.
En la siguiente listate mostramosalgunastécnicas,seleccionalas que mejorte funcionan,
puedesagregarotrasque no aparecen:
 Identificaciónde ideasimportantes.
 Toma de notas y apuntes.
 Elaboraciónde resúmenes.
 Cuadrossinópticos.
 Redesconceptuales.
 Diagramasde flujo.
 Subrayar
 Mapas mentales
 Fichasde estudio.
 Ejercicios/casosprácticos.
 Organizarestudio.
 Dibujos.
4. A partirde laidentificaciónde diversastécnicasde estudio,elaboraunalista,de técnicas
que has utilizadoyte funcionan,conunaviñetacomún,yotra con técnicas,que,aunque no
conoces,puedenserte útilesparaestudiartuBachilleratoenPrepaen Línea-SEP.A cada
una incorpora¿porqué lasutilizasoeliges?,paraterminar,ilustraconunaviñetadiferente
para cada técnica:
 Identificación de ideas importantes: la he utilizado pero a veces me funciona
porque aun no soy tan bueno como para identificar las ideas importantes de un
texto.
 Toma de notas y apuntes: he tomado apuntes este método si me sirve ya que
puedo recordar con claridad lo que he leído
 Elaboración de resúmenes: al elaborar resúmenes me di cuenta de que es un
método no efectivo porque un resumen es más largo que una síntesis.
 Cuadros sinópticos: esta estrategia me funciono más que un resumen ya que es
más resumida y se utilizan palabras clave por llave.
 Redes conceptuales: lo mismo que los cuadros sinópticos.
 Diagramas de flujo: este método no le entiendo del todo así que no lo considero
efectivo para mí.
Módulo02. De lainformaciónal conocimiento
Semana1
UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales
≤ Subrayar: es efectivo porque puedes busca la idea importante por párrafo y
subrayarla.
 Mapas mentales: no es muy efectivo porque existen ideas más complejas que
no se pueden definir con este tipo de mapa (a veces es necesario utilizar
palabras)
 Fichas de estudio: para mi es efectivo porque puedo escribir las ideas principales
en una tarjeta de estudio y así poder estudiar en cualquier otra lugar que no
tenga la información que necesito peri está escrita en las fichas.
 Ejercicios/ casos prácticos: es efectivo porque puedo relacionarlo con la vida
diaria y puedo pensar para resolverlo.
 Organizar estudio: no me es efectivo porque me es difícil organizar lo que debo
de estud.iar
 Dibujos: lo mismo que el mapa mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
Maria Francesca Barrios
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaijuanarosalpaca
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Efrain H. Canchuricra Bautista
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioNataly Rodriguez
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
pagrajedo
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Modelo de instrumento para evaluar la
Modelo de instrumento para evaluar laModelo de instrumento para evaluar la
Modelo de instrumento para evaluar la"Las Profes Talks"
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosKey Arias
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Rut Araujo
 
Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
Jennifer Cristina
 
Estrategias De ComprensióN Lectora
Estrategias De ComprensióN LectoraEstrategias De ComprensióN Lectora
Estrategias De ComprensióN Lectora
Mario Edgar Avilés
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
 
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioCervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Modelo de instrumento para evaluar la
Modelo de instrumento para evaluar laModelo de instrumento para evaluar la
Modelo de instrumento para evaluar la
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
 
Estrategias De ComprensióN Lectora
Estrategias De ComprensióN LectoraEstrategias De ComprensióN Lectora
Estrategias De ComprensióN Lectora
 

Destacado

Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in ChileOur 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
Geo AR Games
 
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepoGit in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
Gina Bustos
 
importancia de la escritura
importancia de la escrituraimportancia de la escritura
importancia de la escritura
ariel1995lomeli
 
Unyuin vinyl sheet patterns
Unyuin vinyl sheet patternsUnyuin vinyl sheet patterns
Unyuin vinyl sheet patterns
Kevin Yang
 
2. silabus ppkn smk
2. silabus ppkn smk2. silabus ppkn smk
2. silabus ppkn smk
EKO SUPRIYADI
 
2º basico a 21 de agosto
2º basico a  21 de agosto2º basico a  21 de agosto
2º basico a 21 de agosto
Colegio Camilo Henríquez
 
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
facilitytelecom
 
4º basico a 30 de octubre
4º basico a  30 de octubre4º basico a  30 de octubre
4º basico a 30 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Compilationdephotosquisurprennentbs
CompilationdephotosquisurprennentbsCompilationdephotosquisurprennentbs
CompilationdephotosquisurprennentbsGeorge Martin
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
Agustín Rela
 
4º basico b 09 de octubre
4º basico b  09 de octubre4º basico b  09 de octubre
4º basico b 09 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Accompagnement Des Patrons
Accompagnement Des PatronsAccompagnement Des Patrons
Accompagnement Des Patrons
np consultant
 

Destacado (15)

Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in ChileOur 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
Our 6th pitch deck at the S-Factory pre-accelerator incubator in Chile
 
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepoGit in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
Git in the Enterprise: How to succeed at DevOps using Git and a monorepo
 
Ayyalappa_CV
Ayyalappa_CVAyyalappa_CV
Ayyalappa_CV
 
AADay
AADayAADay
AADay
 
CV Usman
CV UsmanCV Usman
CV Usman
 
importancia de la escritura
importancia de la escrituraimportancia de la escritura
importancia de la escritura
 
Unyuin vinyl sheet patterns
Unyuin vinyl sheet patternsUnyuin vinyl sheet patterns
Unyuin vinyl sheet patterns
 
2. silabus ppkn smk
2. silabus ppkn smk2. silabus ppkn smk
2. silabus ppkn smk
 
2º basico a 21 de agosto
2º basico a  21 de agosto2º basico a  21 de agosto
2º basico a 21 de agosto
 
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
Facility Télécom - Axitel - Logiciel de gestion financière des télécoms - con...
 
4º basico a 30 de octubre
4º basico a  30 de octubre4º basico a  30 de octubre
4º basico a 30 de octubre
 
Compilationdephotosquisurprennentbs
CompilationdephotosquisurprennentbsCompilationdephotosquisurprennentbs
Compilationdephotosquisurprennentbs
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
4º basico b 09 de octubre
4º basico b  09 de octubre4º basico b  09 de octubre
4º basico b 09 de octubre
 
Accompagnement Des Patrons
Accompagnement Des PatronsAccompagnement Des Patrons
Accompagnement Des Patrons
 

Similar a m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudioRodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
BEATRIZ RODRIGUEZ SALAZAR
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaKey Arias
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
cladier
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
Goa
GoaGoa
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioNataly Rodriguez
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Micaela Hernandez
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
bjasminecg
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
Marvin Orozco
 

Similar a m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio (20)

Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudioRodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y  tecnicas de estudioMetodos y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptxSEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
SEMANA DE GESTION 6 COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 

Más de ariel1995lomeli

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
ariel1995lomeli
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
ariel1995lomeli
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
ariel1995lomeli
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
ariel1995lomeli
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
ariel1995lomeli
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
ariel1995lomeli
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
ariel1995lomeli
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
ariel1995lomeli
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
ariel1995lomeli
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
ariel1995lomeli
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
ariel1995lomeli
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
ariel1995lomeli
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
ariel1995lomeli
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
ariel1995lomeli
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
ariel1995lomeli
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
ariel1995lomeli
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
ariel1995lomeli
 

Más de ariel1995lomeli (20)

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

  • 1. Módulo02. De lainformaciónal conocimiento Semana1 UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales Actividadintegradora2. Diagnósticode lecturay técnicas de estudio Nombre del autor:_________________________ La comprensiónlectoraesunprocesocomplejo,importante paraaprender.Se desarrolla cuandointeractuamosconun texto,entonces,podemosidentificarel significado,hacer hipótesis,relacionarconconocimientospreviosyconexperiencias. Para aprenderenmediosvirtuales,lalecturaylaescriturase convierten enelementos fundamentalesparael estudio,paracompartirconocimientos,comunicaryconocerideasde otros,entre otras funciones. Conocerlascaracterísticas de un lectornovatoy uno experto,nospermiteidentificarlos aspectosa desarrollarparaavanzar enestaactividadtan importante paracontinuar aprendiendodurante todalavida. 1. Realizael siguiente ejercicioparaconocerqué característicashas logradoy cuálespuedes lograr,marca con aquellasconlasque te identifiques. Lector experto Lector novato Reconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector. Accede sólo a un nivel superficial dela lectura. Reconoce lo explícito del texto.  Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes,habilidades y estrategias básicas para introducirseen él y comprenderlo. Se muestra vulnerableante el texto por falta de marcos de referencia.  Caracteriza al texto, (superestructura, macroestructura,desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad,etc.) con el propósito de construir eidentificar una expectativa.  No identifica la intención del discurso,requiere orientación externa. Al inicio dela lectura,busca orientaciones operativas (títulos,subtítulos,índice, introducción,conclusiones) eidentifica la intención del discurso. No identifica palabrasclaveque lepueden apoyar en la comprensión del tipo de texto  No se detiene en el detalle sino que sigueleyendo hasta encontrar la idea general.  Se detiene en cada palabrao frase,trata de comprender de manera aislada el contexto de la lectura Realiza un reconocimiento de patrones de palabrasclaveo señales claveque pueden identificar temáticas o ideas generales del texto.  No aplicasaberes y experiencias previasa la lectura. Busca referentes (hojea las páginas,las salta, marca el texto, consulta las conclusiones,etc).  Carece de experiencia receptora y de vivencias lectoras.
  • 2. Módulo02. De lainformaciónal conocimiento Semana1 UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales Cuando seintroduce al texto, suspende las valoraciones personales y sigueleyendo hasta tener más datos del mismo.  Hace valoraciones personales deinicio,antes de comprender la propuesta general Para comprender realiza continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implícitos y explícitos,formula anticipaciones, expectativas e inferencias.No abandona una hipótesis hasta quese produzca su contradicción. Tiene un limitado conocimiento de convencionalismos compartidosrespecto al texto, al autor,al grupo cultural del autor,al vocabulario,etc.  Acude continuamente a lo que sabe (claveen el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo leído para construir una comprensión. Para ello, entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos, estilísticos,literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopédicos,artísticos, vivenciales). Relaciona poco o nada el texto con sus saberes,le cuesta trabajo contrastar ideas,relacionarlascon otras referencias.  Ajusta y revisa continuamente las interpretaciones hechas. Regresa sobre la lectura para verificar hipótesisy significados  Lee sin regresar a los puntos que fortalecen una hipótesis o significadosdel texto 2. De acuerdocon lascaracterísticas que identificaste enti comolector,¿qué requierespara serun lectorexperto?y¿porqué es importante lograrlo? Me hacenfalta estrategiasparasacar al máximoel partidode untexto,esdecir,me faltasacarle provechoal textopor faltade estrategiasde estudio comoson: La velocidadde lalectura  Adoptar una posición adecuada.  no mover los labios mientras se lee.  no hacer regresiones sobre las frases o palabras leídas. Comprensióndel texto  leer detenidamente  buscar palabras que no se entienden en el diccionario.  Hacer un repaso de lo leído. Es importante lograrloporque losbuenos lectoressabencomprenderloque dice untexto, y sabensacarle provechoa este.Enprovechome refieroaque el lectorexpertonosolosabe accederal sentidoliteral,si noa otras posibleslecturas,ponerconclusionesque sinteticenuna cantidadconsiderable de información,comosuele ocurrirenlostextos,tambiénescapazde resumir,completaroformularprevisionesyesconsciente de loque sabe hacerypor últimoel lectorexpertosabe proyectarsusconocimientosyexperienciaspreviasesdecir,adaptaral texto a su propioperfil de conocimientoe interés.
  • 3. Módulo02. De lainformaciónal conocimiento Semana1 UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales Serun buenlectornosda saberesy habilidades que sonexcelentesparalacompresiónde la lectura. 3. Así como lalecturaes unelementorelevante parael estudio,durante elprocesoque llevamos enescuelas,vamosincorporandoformaspersonalesparaestudiar;sinembargo, esposible que desconozcamosotrastécnicasde estudioque puedenserútilesennuestro procesoeducativo. En la siguiente listate mostramosalgunastécnicas,seleccionalas que mejorte funcionan, puedesagregarotrasque no aparecen:  Identificaciónde ideasimportantes.  Toma de notas y apuntes.  Elaboraciónde resúmenes.  Cuadrossinópticos.  Redesconceptuales.  Diagramasde flujo.  Subrayar  Mapas mentales  Fichasde estudio.  Ejercicios/casosprácticos.  Organizarestudio.  Dibujos. 4. A partirde laidentificaciónde diversastécnicasde estudio,elaboraunalista,de técnicas que has utilizadoyte funcionan,conunaviñetacomún,yotra con técnicas,que,aunque no conoces,puedenserte útilesparaestudiartuBachilleratoenPrepaen Línea-SEP.A cada una incorpora¿porqué lasutilizasoeliges?,paraterminar,ilustraconunaviñetadiferente para cada técnica:  Identificación de ideas importantes: la he utilizado pero a veces me funciona porque aun no soy tan bueno como para identificar las ideas importantes de un texto.  Toma de notas y apuntes: he tomado apuntes este método si me sirve ya que puedo recordar con claridad lo que he leído  Elaboración de resúmenes: al elaborar resúmenes me di cuenta de que es un método no efectivo porque un resumen es más largo que una síntesis.  Cuadros sinópticos: esta estrategia me funciono más que un resumen ya que es más resumida y se utilizan palabras clave por llave.  Redes conceptuales: lo mismo que los cuadros sinópticos.  Diagramas de flujo: este método no le entiendo del todo así que no lo considero efectivo para mí.
  • 4. Módulo02. De lainformaciónal conocimiento Semana1 UnidadI. Aprenderylograrmetaspersonales ≤ Subrayar: es efectivo porque puedes busca la idea importante por párrafo y subrayarla.  Mapas mentales: no es muy efectivo porque existen ideas más complejas que no se pueden definir con este tipo de mapa (a veces es necesario utilizar palabras)  Fichas de estudio: para mi es efectivo porque puedo escribir las ideas principales en una tarjeta de estudio y así poder estudiar en cualquier otra lugar que no tenga la información que necesito peri está escrita en las fichas.  Ejercicios/ casos prácticos: es efectivo porque puedo relacionarlo con la vida diaria y puedo pensar para resolverlo.  Organizar estudio: no me es efectivo porque me es difícil organizar lo que debo de estud.iar  Dibujos: lo mismo que el mapa mental.