SlideShare una empresa de Scribd logo
-El calentamiento
de la tierra origina
una corriente de
aire ascendente.
Este aire se enfría
progresivamente
hasta
condensarse con
la consiguiente
formación de
pequeños
cumulus.
A diferencia de las
situaciones de buen
tiempo, la corriente
ascendente no se para y la
nube crece rápidamente en
sentido vertical.
El cumulus continúa creciendo en
sentido vertical y está apunto de
convertirse en una nubede
tormenta. Cuando alcanza la
isoterma de los ºC, las cargas
eléctricas que se han ido generando
comienzan a ordenarse dentro de
la nube. La parte superior será
positiva y lainferior negativa.
Además se comienzan aformar
dentro de la nube grandes gotas o
partículas de granizo. La fuerte
corriente ascendente los mantiene
en suspensión.
El cumulus se ha
transformado ya en un
cumulunimbus que
puede llegar a tener
hasta 10 Km. de altura.
En su parte superior la
temperatura puede ser
muy baja (-20ºC o -30ºC).
Esto favorece una intensa
sobresaturación del aire
que origina una gran
cantidad de gotas de
lluvia o de granizo,
algunas de las cuales
caerán en forma de
precipitación.
La nube de tormenta se
desgasta al desaparecer
la corriente ascendente
que la alimentaba. La
tierra ya se ha enfriado
y fuertes corrientes
descendentes de viento
provocan chubascos de
gran intensidad que
acaban por deshacer la
nube. La tormenta ha
acabado y algunas capas
de cirrus o cirroestratus
serán los únicos restos
de este extraordinario
fenómeno de la
naturaleza.
Positivo negativo
Una tormenta es un fenómeno
caracterizado por la coexistencia de 2 o
más masas de aire de diferentes
temperaturas.
Se caracteriza por estaracompañada
lluvia,relámpagos, rayos,vientosy
granizosentre otros.
Bibliografía
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070721172735AAuBXbo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tormenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazExpoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazIrving Valenzuela
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
areaciencias
 
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia wordPriscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
pveronicagallegos
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoalfeeny
 
Lluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y GranizoLluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y Granizo
areaciencias
 
Dinámica de la atmósfera e hidrosfera
Dinámica de la atmósfera e hidrosferaDinámica de la atmósfera e hidrosfera
Dinámica de la atmósfera e hidrosferaLis Venegas Cabezas
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
cambios climaticos
cambios climaticos cambios climaticos
cambios climaticos
walterantonioherediamontero
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
juanjofuro
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
Jorge Arbelaez
 
Inversiã“n tã‰rmica
Inversiã“n tã‰rmicaInversiã“n tã‰rmica
Inversiã“n tã‰rmica
Nohemi Castillo
 
Los fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricosLos fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricosmaestra5b
 
Clara mejia
Clara mejiaClara mejia
Clara mejiakaty
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
ssuser59c272
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
Hugo Cambron
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 

La actualidad más candente (19)

Expoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jazExpoooo etica candy, cecy, jaz
Expoooo etica candy, cecy, jaz
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
 
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia wordPriscilla gallegos trabajo a distancia word
Priscilla gallegos trabajo a distancia word
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizo
 
Lluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y GranizoLluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y Granizo
 
Dinámica de la atmósfera e hidrosfera
Dinámica de la atmósfera e hidrosferaDinámica de la atmósfera e hidrosfera
Dinámica de la atmósfera e hidrosfera
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
cambios climaticos
cambios climaticos cambios climaticos
cambios climaticos
 
Sep
SepSep
Sep
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
 
Trombas Marinas_CordoneA
Trombas Marinas_CordoneATrombas Marinas_CordoneA
Trombas Marinas_CordoneA
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
 
Inversiã“n tã‰rmica
Inversiã“n tã‰rmicaInversiã“n tã‰rmica
Inversiã“n tã‰rmica
 
Los fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricosLos fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricos
 
Clara mejia
Clara mejiaClara mejia
Clara mejia
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 

Similar a reconstruyendo un fenómeno natural

6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
JORGE REYES
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
ovidio31262516
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del climapacozamora1
 
Bugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticosBugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
walterantonioherediamontero
 
Clase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 iiClase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 ii
TvInteraccindigital
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
pitotenegro
 
Precipitación.ppt
Precipitación.pptPrecipitación.ppt
Precipitación.ppt
MarciaPereira134084
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Gemita165
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Unidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologiaUnidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologia
Krlos Sanders
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada jaCLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
RaynerDipre
 

Similar a reconstruyendo un fenómeno natural (20)

6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Bugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticosBugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
 
Clase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 iiClase 3 precipitación 2013 ii
Clase 3 precipitación 2013 ii
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
 
Precipitación.ppt
Precipitación.pptPrecipitación.ppt
Precipitación.ppt
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Unidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologiaUnidad ii-hidrologia
Unidad ii-hidrologia
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada jaCLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
CLIMATOLOGIA Especialidad desarrollada ja
 

Más de ariel1995lomeli

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
ariel1995lomeli
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
ariel1995lomeli
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
ariel1995lomeli
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
ariel1995lomeli
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
ariel1995lomeli
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
ariel1995lomeli
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
ariel1995lomeli
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
ariel1995lomeli
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
ariel1995lomeli
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
ariel1995lomeli
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
ariel1995lomeli
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
ariel1995lomeli
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
ariel1995lomeli
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
ariel1995lomeli
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
ariel1995lomeli
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
ariel1995lomeli
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
ariel1995lomeli
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
ariel1995lomeli
 

Más de ariel1995lomeli (20)

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
 
debate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climaticodebate sobre el cambio climatico
debate sobre el cambio climatico
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

reconstruyendo un fenómeno natural

  • 1. -El calentamiento de la tierra origina una corriente de aire ascendente. Este aire se enfría progresivamente hasta condensarse con la consiguiente formación de pequeños cumulus. A diferencia de las situaciones de buen tiempo, la corriente ascendente no se para y la nube crece rápidamente en sentido vertical. El cumulus continúa creciendo en sentido vertical y está apunto de convertirse en una nubede tormenta. Cuando alcanza la isoterma de los ºC, las cargas eléctricas que se han ido generando comienzan a ordenarse dentro de la nube. La parte superior será positiva y lainferior negativa. Además se comienzan aformar dentro de la nube grandes gotas o partículas de granizo. La fuerte corriente ascendente los mantiene en suspensión. El cumulus se ha transformado ya en un cumulunimbus que puede llegar a tener hasta 10 Km. de altura. En su parte superior la temperatura puede ser muy baja (-20ºC o -30ºC). Esto favorece una intensa sobresaturación del aire que origina una gran cantidad de gotas de lluvia o de granizo, algunas de las cuales caerán en forma de precipitación. La nube de tormenta se desgasta al desaparecer la corriente ascendente que la alimentaba. La tierra ya se ha enfriado y fuertes corrientes descendentes de viento provocan chubascos de gran intensidad que acaban por deshacer la nube. La tormenta ha acabado y algunas capas de cirrus o cirroestratus serán los únicos restos de este extraordinario fenómeno de la naturaleza. Positivo negativo Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia de 2 o más masas de aire de diferentes temperaturas. Se caracteriza por estaracompañada lluvia,relámpagos, rayos,vientosy granizosentre otros.