SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES LITERARIAS DEL PERÚ INDEPENDIENTE
I.E.Nº 3087 “CARLOS CUETO FERNANDINI”
TRABAJO EDITADO POR:
PROF. JAVIER SOLÍS BARRÓN
¿Qué es Poesía?
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
La Literatura peruana, como las demás
manifestaciones culturales y artísticas, ha pasado por
varias etapas, en las cuales fue influenciada por
movimientos o corrientes nacionales e internacionales.
Los acontecimientos trascendentales de la
historia, sirvieron de inspiración a los artistas que
plasmaron en su obra el sentir de la época. En la
literatura de los siglos XlX y XX distinguimos varias
corrientes.
COSTUMBRISMO
SIGLO XIX
Criollismo
•Carácter popular.
•A favor de la republica.
•Representa a la clase
media.
•Liberal.
Anti criollismo
•Carácter hispano.
•A favor de la colonia.
•Representa a la clase
aristocrática.
•Conservador.
Manuel Ascencio
Segura
Felipe Pardo y
Aliaga
Teatro costumbrista
•Ña Catita.
•El sargento Canuto.
•La soya y el manto.
•La moza mala.
•Las tres viudas.
Artículos costumbristas
•“El paseo de Amancaes”.
•“Un viaje”.
•“Opera y nacionalismo”.
R
e
p
r
e
s
e
n
t
a
n
t
e
s
LITERATURA DE LA REPÚBLICA
EL ROMANTICISMO
Surgió en el Perú con el triunfo de la revolución
liberal de 1854 y la organización de nuestra vida
republicana
Estuvo en todo su
vigor en la pluma de
Víctor Hugo( Francia
1802 – 1885 poeta
dramaturgo y novelista,
considerado por muchos
el más importante de los
escritores románticos)
Busca temas nacionales, exalta el amor y los
sentimientos personales.
La desolación.
La soledad
La incomprensión
El desengaño
La muerte.
Representantes
Carlos Augusto
Salaverry
Ricardo Palma
Luis Benjamín
Cisneros
Pedro Paz
Soldán
CONTEXTO FINES DEL S.XIX
Base positivista Antichilenismo Antihispanismo
Representantes
Manuel Gonzales
Prada
Mercedes Cabello de
Carbonera
Clorinda Matto de
Turner
Ensayo anarquista
•Horas de lucha.
•Nuestros indios.
•Páginas libres.
Novela
naturalista
Blanca Sol
Narrativa
•Mi amigo Braulio.
•La evocación de Zósimo.
Novela
indianista
Aves sin nido
Poesía
•Minúsculas
•Presbiterianas.
•Exóticas
•Baladas peruanas.
REALISMO
características
EL MODERNISMO
En América
surgió a fines
del siglo XIX
De carácter eminentemente poético, desarrolla
una poesía abstracta, toma como base el
romanticismo.
Su más alto
exponente es
Rubén Darío
(Nicaragua)
“Príncipe de
las letras
castellanas”
En el Perú se
afianzó a
comienzos
del siglo XX
Buscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en
su más alta expresión en verso,
Representantes
José Santos
Chocano
José Gálvez
Barrenechea
Leonidas Yerovi
Enrique
Bustamante y
Ballivan
•Blasón
•Los caballos de los
conquistadores
•Quién sabe.
•Notas del alma
indígena
•Una Lima que se va
•Estampas Limeñas
•Bajo la Luna
•Paz Aldeana
•Madrigalerías
•Mandolinata
•Horizontal
•Recóndita
•Elogios
•Arias de silencio
•Autóctonas
•Antipoemas
•Epopeya del trópico
•Odas vulgares
POSMODERNISMO
Etapa de transición entre el
Modernismo y el Vanguardismo.
Musicalidad Sencillez Fantasía Renovador
José María Eguren
La canción de las
figuras Simbólicas.
Abraham
Valdelomar
Tristitia (poesía)
El Caballero
Carmelo(cuento).
Representantes
VANGUARDISMO
Contexto
Oncenio de Augusto B.Leguia
(1919-1930)
Características
Versolibrismo
Influencia europea
Experimentación lingüística
Dos tendencias: Social y Pura.
Representantes
Alberto Hidalgo
Rafael Benavides de la Fuente
(Martin Adán), casa de cartón
Emilio A. Westphalen
(Las ínsulas extrañas)
Cesar Moro
Carlos
Oquendo de
Amat (5metros de
poemas)
Cesar Vallejo
•Los heraldos negros..
•Trilce.
•Poemas humanos.
•España, aparta de mi este
cáliz.
INDIGENISMO
CONCEPTO
Movimiento cultural que surge en la década de los veinte y
busca reivindicar al indio desde un plano político y
socioeconómico,
Critica social
Técnicas
tradicionales
Visión
exocéntrica
Estilo
realista.
Representante
Enrique López
Albujar
Obras; Cuentos
andinos Matalache
José María
Arguedas
Obras: Warma
Kuyay
Yawar.Fiesta
Ciro Alegría
Obra: El mundo es
ancho y ajeno.
Los perros hambrientos.
La serpiente de oro,
NEOINDIGENISMO
ASPECTOS GENERALES
(Década del 50)
Uso del
realismo
mágico
Mezcla lo
objetivo y
subjetivo.
Intensificación
del lenguaje
lirico.
Uso de
técnicas
vanguardistas
MANUEL SCORZA
Obra: Redoble por
Rancas.
ELEODORO
VARGAS
Obra: Ñahuin.
JOSE MARIA
ARGUEDAS
Obra: Los ríos
profundos.
Representantes
CORRIENTES ACTUALES
Desde la década del 50 hasta la
actualidad
Caracteriza a esta época la disconformidad política y social
Movilización de
campesinos
Expresadas en:
Migraciones
hacia las
grandes urbes
Invasión de
tierras
Guerrillas
Sindicalización
de trabajadores
Huelgas
laborales
Todos esto influye en la
literatura que busca cambio
sociales,
Década del 50 Década del 60 Década del 70
•Julio Ramón Ribeyro.
•Enrique Congrains.
•Sebastián Salazar Bondy.
•Carlos Zavaleta.
•Blanca Varela.
•Mario Vargas Llosa
•Manuel Scorza
•Alfredo Bryce
•Javier Heraud.
•Antonio Cisneros.
•Miguel Gutiérrez.
•Luis Urteaga
•Jorge Pimentel
•Enrique Verástegui
•José Antonio Mazzoti
"No hay perfección sin esfuerzo. Los
mediocres jamás cosechan rosas por
temor a las espinas."
José Ingenieros
“Los viejos deben temblar ante los niños, porque la
generación que se levanta es siempre acusadora juez de la
generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres
y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de
aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado;
de aquí, el historiador que marque la frente del culpable
con un sello de indeleble ignominia”.
Manuel Gonzales Prada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
Carlos Vargas Ancori
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
angely25
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
angely25
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 
Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|
Dana Karolyne Cabrera Alburqueque
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
SaraGa13
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
Juan Jurado Espeza
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
Irene Calvo
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

La actualidad más candente (20)

Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
Literatura Incaica
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 

Similar a LITERATURA PERUANA.pptx

Literatos peruanos
Literatos peruanosLiteratos peruanos
Literatos peruanos
cinthya cecilia
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014
normrg
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
Ferchito Orellana
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
meri_1998
 
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptxPPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
jhom9
 
Siglo Xx PoesíA
Siglo Xx PoesíASiglo Xx PoesíA
Siglo Xx PoesíA
Rocío Cerón
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
Juana María Martínez Hernández
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 

Similar a LITERATURA PERUANA.pptx (20)

Literatos peruanos
Literatos peruanosLiteratos peruanos
Literatos peruanos
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014Novecentismoyvanguardias.2014
Novecentismoyvanguardias.2014
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptxPPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
PPT_ 71 Literatura del Romanticismo.pptx
 
Siglo Xx PoesíA
Siglo Xx PoesíASiglo Xx PoesíA
Siglo Xx PoesíA
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 

Más de DavidAlva7

SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
DavidAlva7
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
DavidAlva7
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA EL GUSTO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA  EL GUSTO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA  EL GUSTO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA EL GUSTO 2024
DavidAlva7
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
DavidAlva7
 
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
DavidAlva7
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
DavidAlva7
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
DavidAlva7
 
02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
DavidAlva7
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
DavidAlva7
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
DavidAlva7
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
DavidAlva7
 
ASPECTOS GENERALES.ppt
ASPECTOS GENERALES.pptASPECTOS GENERALES.ppt
ASPECTOS GENERALES.ppt
DavidAlva7
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
DavidAlva7
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
DavidAlva7
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
DavidAlva7
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
DavidAlva7
 
Aparato Reproductor masculino.ppt
Aparato Reproductor masculino.pptAparato Reproductor masculino.ppt
Aparato Reproductor masculino.ppt
DavidAlva7
 
Sistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.pptSistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.ppt
DavidAlva7
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
DavidAlva7
 
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptxCONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
DavidAlva7
 

Más de DavidAlva7 (20)

SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL-AUDICIÓN 2024
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA EL GUSTO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA  EL GUSTO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA  EL GUSTO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA EL GUSTO 2024
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
 
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
 
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIAAparato locomotor  Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Aparato locomotor Musculos ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 
02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt02. TEJIDO OSEO..ppt
02. TEJIDO OSEO..ppt
 
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.pptHISTOLOGIA VEGETAL.ppt
HISTOLOGIA VEGETAL.ppt
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
 
TEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptxTEJIDO OSEO.pptx
TEJIDO OSEO.pptx
 
ASPECTOS GENERALES.ppt
ASPECTOS GENERALES.pptASPECTOS GENERALES.ppt
ASPECTOS GENERALES.ppt
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA.ppt
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Aparato Reproductor masculino.ppt
Aparato Reproductor masculino.pptAparato Reproductor masculino.ppt
Aparato Reproductor masculino.ppt
 
Sistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.pptSistema Endocrino.ppt
Sistema Endocrino.ppt
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptxCONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
CONVERTIR LAS DIFICULTDADES EN TRAMPOLINES.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

LITERATURA PERUANA.pptx

  • 1. CORRIENTES LITERARIAS DEL PERÚ INDEPENDIENTE I.E.Nº 3087 “CARLOS CUETO FERNANDINI” TRABAJO EDITADO POR: PROF. JAVIER SOLÍS BARRÓN ¿Qué es Poesía? ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.
  • 2. La Literatura peruana, como las demás manifestaciones culturales y artísticas, ha pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el sentir de la época. En la literatura de los siglos XlX y XX distinguimos varias corrientes.
  • 3. COSTUMBRISMO SIGLO XIX Criollismo •Carácter popular. •A favor de la republica. •Representa a la clase media. •Liberal. Anti criollismo •Carácter hispano. •A favor de la colonia. •Representa a la clase aristocrática. •Conservador. Manuel Ascencio Segura Felipe Pardo y Aliaga Teatro costumbrista •Ña Catita. •El sargento Canuto. •La soya y el manto. •La moza mala. •Las tres viudas. Artículos costumbristas •“El paseo de Amancaes”. •“Un viaje”. •“Opera y nacionalismo”. R e p r e s e n t a n t e s LITERATURA DE LA REPÚBLICA
  • 4. EL ROMANTICISMO Surgió en el Perú con el triunfo de la revolución liberal de 1854 y la organización de nuestra vida republicana Estuvo en todo su vigor en la pluma de Víctor Hugo( Francia 1802 – 1885 poeta dramaturgo y novelista, considerado por muchos el más importante de los escritores románticos) Busca temas nacionales, exalta el amor y los sentimientos personales. La desolación. La soledad La incomprensión El desengaño La muerte. Representantes Carlos Augusto Salaverry Ricardo Palma Luis Benjamín Cisneros Pedro Paz Soldán
  • 5. CONTEXTO FINES DEL S.XIX Base positivista Antichilenismo Antihispanismo Representantes Manuel Gonzales Prada Mercedes Cabello de Carbonera Clorinda Matto de Turner Ensayo anarquista •Horas de lucha. •Nuestros indios. •Páginas libres. Novela naturalista Blanca Sol Narrativa •Mi amigo Braulio. •La evocación de Zósimo. Novela indianista Aves sin nido Poesía •Minúsculas •Presbiterianas. •Exóticas •Baladas peruanas. REALISMO características
  • 6. EL MODERNISMO En América surgió a fines del siglo XIX De carácter eminentemente poético, desarrolla una poesía abstracta, toma como base el romanticismo. Su más alto exponente es Rubén Darío (Nicaragua) “Príncipe de las letras castellanas” En el Perú se afianzó a comienzos del siglo XX Buscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión en verso, Representantes José Santos Chocano José Gálvez Barrenechea Leonidas Yerovi Enrique Bustamante y Ballivan •Blasón •Los caballos de los conquistadores •Quién sabe. •Notas del alma indígena •Una Lima que se va •Estampas Limeñas •Bajo la Luna •Paz Aldeana •Madrigalerías •Mandolinata •Horizontal •Recóndita •Elogios •Arias de silencio •Autóctonas •Antipoemas •Epopeya del trópico •Odas vulgares
  • 7. POSMODERNISMO Etapa de transición entre el Modernismo y el Vanguardismo. Musicalidad Sencillez Fantasía Renovador José María Eguren La canción de las figuras Simbólicas. Abraham Valdelomar Tristitia (poesía) El Caballero Carmelo(cuento). Representantes
  • 8. VANGUARDISMO Contexto Oncenio de Augusto B.Leguia (1919-1930) Características Versolibrismo Influencia europea Experimentación lingüística Dos tendencias: Social y Pura. Representantes Alberto Hidalgo Rafael Benavides de la Fuente (Martin Adán), casa de cartón Emilio A. Westphalen (Las ínsulas extrañas) Cesar Moro Carlos Oquendo de Amat (5metros de poemas) Cesar Vallejo •Los heraldos negros.. •Trilce. •Poemas humanos. •España, aparta de mi este cáliz.
  • 9. INDIGENISMO CONCEPTO Movimiento cultural que surge en la década de los veinte y busca reivindicar al indio desde un plano político y socioeconómico, Critica social Técnicas tradicionales Visión exocéntrica Estilo realista. Representante Enrique López Albujar Obras; Cuentos andinos Matalache José María Arguedas Obras: Warma Kuyay Yawar.Fiesta Ciro Alegría Obra: El mundo es ancho y ajeno. Los perros hambrientos. La serpiente de oro,
  • 10. NEOINDIGENISMO ASPECTOS GENERALES (Década del 50) Uso del realismo mágico Mezcla lo objetivo y subjetivo. Intensificación del lenguaje lirico. Uso de técnicas vanguardistas MANUEL SCORZA Obra: Redoble por Rancas. ELEODORO VARGAS Obra: Ñahuin. JOSE MARIA ARGUEDAS Obra: Los ríos profundos. Representantes
  • 11. CORRIENTES ACTUALES Desde la década del 50 hasta la actualidad Caracteriza a esta época la disconformidad política y social Movilización de campesinos Expresadas en: Migraciones hacia las grandes urbes Invasión de tierras Guerrillas Sindicalización de trabajadores Huelgas laborales Todos esto influye en la literatura que busca cambio sociales, Década del 50 Década del 60 Década del 70 •Julio Ramón Ribeyro. •Enrique Congrains. •Sebastián Salazar Bondy. •Carlos Zavaleta. •Blanca Varela. •Mario Vargas Llosa •Manuel Scorza •Alfredo Bryce •Javier Heraud. •Antonio Cisneros. •Miguel Gutiérrez. •Luis Urteaga •Jorge Pimentel •Enrique Verástegui •José Antonio Mazzoti
  • 12. "No hay perfección sin esfuerzo. Los mediocres jamás cosechan rosas por temor a las espinas." José Ingenieros “Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora juez de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia”. Manuel Gonzales Prada.