SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate
Tema del debate: El cambio climático
Descripción del problema:
¿El calentamiento global es causado por el hombre? O tan solo es un fenómeno natural, que
se ha estado repitiendo a lo largo de la historia de la tierra. El problema radica, en que no
todo el mundo está de acuerdo con el cambio climático.
El debate esta pero esperemos no sea tarde para solucionar este problema.
Elementos del análisis Postura A Postura B
Estructura
Apertura Raquel Montón del
instituto Greenpeace
afirma
El gran problema que se
presenta con el
calentamiento global
Gabriel calzada del instituto
Juan de Mariana afirma que
no es un problema que se
haya incrementado sino que
es algo que siempre ha
existido.
Orientación Afirma que más de 2500
científicos lo han
comprobado
Menciona cambio a favor o
cambios que demuestran que
va disminuyendo el cambio
climático
Desarrollo Menciona que el hombre
es causante de este
problema que ha crecido
año con año, también le
menciona que ha
existido el calentamiento
global pero no a la
intensidad de hoy en día.
Defiende su postura al decir
que las pruebas que
presentan no son claras y
finales que definan lo que se
dice o lo que está viviendo
asegura que el casquete
polar no se está derritiendo.
Cierre No hay cierre debido a
que siguen defendiendo
sus posturas.
Su postura es firme ante que
no es un problema de
gravedad.
Elementos
Pretensión Alerta para que nos
demos cuenta del
problema que nosotros
mismos estamos
causando.
Cree que el problema no se
les ha salido de las manos.
Razones Asegura el catastrófico
cambio climático que es
el calentamiento global.
Asegura que las
investigaciones son más que
un debate ya que los
científicos no han llegado a
un acuerdo.
Garantía Se basa en informes de
la NASA y la IPPC.
Se basa en el resumen
hecho por más de 4500
científicos más 75 premios
nobel.
Respaldo Habla sobre ocultarle la
información a la
ciudadanía sobre el
calentamiento global.
Dice que si se atiende a los
4500 científicos que firmaron
el acuerdo de Heidelberg
dicen que el calentamiento
es una información que se ha
manipulado.
Argumentos
relevantes
Argumento 1 El calentamiento global
es producido por el
hombre y es avalado por
los científicos.
Los científicos no han
logrado ponerse de acuerdo.
Argumento 2 Las consecuencias del
cambio climático son
alarmantes y van en
aumento y la comunidad
científica está de
acuerdo.
4500 científicos dedicados a
temas relacionados con el
clima declaran:
Creen que el calentamiento
no es producido por el
hombre y que además
adoptar medidas como el
protocolo Kioto no soluciona
el problema.
Propuesta de
negociación
Hay que reducir elCO2 a
nivel mundial pero
también n las empresas
y fabricas.
No hay
Propuesta de
solución
Ella habla sobre invertir
para arreglar el problema
que costara el 1% del
PIB mundial.
Según las versiones de las
naciones unidas el protocolo
de Kioto solo aliviaría el
0.07% el problema lo que
costaría empobrecería a gran
parte de la humanidad.
Introducción
El tema que estoy tratando es un análisis de un debate, sus fases durante su
desarrollo, se trata del cambio climático a través de un video que dejare en las
referencias.
Fase 1 Reglas acordadaspor los participantes
El moderador informa y explica a los participantes y a la audiencia las reglas del
debate de tal manera que manifestaran y defenderán los puntos de vista y
opiniones sobre el calentamiento o no del planeta. Lo hace de manera clara
precisa. Al mismo tiempo presenta a los participantes de del debate mencionado
Raquel Montón quien es portavoz del Greenpeace y Gabriel calzada que es el
presidente del instituto Juan de Mariana.
Fase 2 Descripcióndel problema y la confrontación
El debate se trata del cambio climático en todo el planeta. Por un lado se afirma
que los científicos han comprobado que el cambio climático es producido por el
hombre por lo cual se comprueba con las estadísticas y reportes que se
presentaron en el transcurso del año.
Por otro lado es una postura que está respaldada por medio de comunicación
impresa que afirman que los científicos han comprobado que el cambio climático
traerá consecuencias graves.
En la contraparte se encuentra el argumento de que la Antártida no se está
calentando por lo que el hombre no infiere en el cambio climático y es de forma
natural.
Fase 3 Argumentación
El argumento fuerte de Raquel Montón es que el hombre es el causante del
cambio climático ya que cree que así lo comprueba la Comunidad Científica
Internacional a través de sus reportes y estadísticas ya que es totalmente creíble
ya que está respaldado y avalado por ellos rechazando toda teoría de Gabriel
Calzada. Ella acepta que existe cambio climático pero nunca se acelero tanto
como hoy en día.
Por la parte de Gabriel sostiene con los últimos reportes emitidos por políticos,
burócratas y gente dedicada a la política. Insiste que se debe de atender a la
ciencia por medio de debates y que de esta manera tendrá impresión totalmente
distinta. Hay problemas graves que se están descuidando y no se les está
invirtiendo los suficientes recursos para resolverlos.
Fase 4 Cierre
Desafortunadamente esta etapa no se llego de la mejor manera debido a que no
hubo un acuerdo, de manera contraria en vez de llegar a un acuerdo seguían
defendiendo sus posturas
Cierre:¿Cuáles la importancia de la argumentación en la vida de
las personas?
Pues con esto podemos defender una idea u opinión aportando un conjunto de
razones que justifiquen nuestra postura.
Utilizamos la argumentación para justificar nuestros pensamientos o
comportamientos, para persuadir a los demás con nuestro punto de vida para
influir en el comportamiento de otras personas como base de toma de decisiones.
Las personas que mas llevan a cabo la argumentación son los políticos, o
personas que se encargan de juicios entre otras.
La capacidad de argumentar está ligada con la de convencer a las personas.
Referencias.
a. Debate sobre el cambio climático (1/3) 2:57 min. http://youtu.be/MTM1VoAFv6w
b. Debate sobre el cambio climático (2/3) 2: 57 min http://youtu.be/FcZmImQCRxY
c. Debate sobre el cambio climático (3/3) 3:01 min http://youtu.be/ji4h7xb_SOM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia mru
Secuencia  mruSecuencia  mru
Secuencia mru
mauroreynoso
 
La Llorona.pdf
La Llorona.pdfLa Llorona.pdf
La Llorona.pdf
begotxuprado
 
¿Qué sucede con el vasófono?
¿Qué sucede con el vasófono?¿Qué sucede con el vasófono?
¿Qué sucede con el vasófono?
ZaydaLzaro
 
Fisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heronFisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heron
Carlos Reyes Flores
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesAlba Rojas
 

La actualidad más candente (6)

Secuencia mru
Secuencia  mruSecuencia  mru
Secuencia mru
 
La Llorona.pdf
La Llorona.pdfLa Llorona.pdf
La Llorona.pdf
 
¿Qué sucede con el vasófono?
¿Qué sucede con el vasófono?¿Qué sucede con el vasófono?
¿Qué sucede con el vasófono?
 
Fisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heronFisica 2 fuente de heron
Fisica 2 fuente de heron
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 

Similar a debate sobre el cambio climatico

Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Prepa en Línea SEP.
 
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climáticoLo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Guillermo da Costa
 
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegradorMiriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
Miry Juarez
 
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
Albert Vilariño
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
Adrick de Rodas
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoShey Salgado
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoShey Salgado
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoShey Salgado
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoShey Salgado
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoShey Salgado
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
Pedro Ortiz Sotelo
 
El cambio climático.docx
El cambio climático.docxEl cambio climático.docx
El cambio climático.docx
imanolfa
 
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
GHG  What We Know / Lo Que SabemosGHG  What We Know / Lo Que Sabemos
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
Agustin del Castillo
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Primero secundaria enlace 2012
Primero secundaria enlace 2012Primero secundaria enlace 2012
Primero secundaria enlace 2012Valentin Flores
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Yhon G
 
Boletin34
Boletin34Boletin34
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
Ernestina Sandoval
 

Similar a debate sobre el cambio climatico (20)

Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegradorResendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
Resendiz rojas oscar_m5s4_proyectointegrador
 
Metodo!
Metodo!Metodo!
Metodo!
 
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climáticoLo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
 
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegradorMiriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
Miriam juarez sanchez_m5s4_proyectointegrador
 
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
Compromiso Empresarial. ¿Queremos realmente detener el Cambio Climático?
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
Metodo tema klentamiento
Metodo tema klentamientoMetodo tema klentamiento
Metodo tema klentamiento
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
 
El cambio climático.docx
El cambio climático.docxEl cambio climático.docx
El cambio climático.docx
 
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
GHG  What We Know / Lo Que SabemosGHG  What We Know / Lo Que Sabemos
GHG What We Know / Lo Que Sabemos
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
Primero secundaria enlace 2012
Primero secundaria enlace 2012Primero secundaria enlace 2012
Primero secundaria enlace 2012
 
enlace de sexto grado
enlace de sexto gradoenlace de sexto grado
enlace de sexto grado
 
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias socialesSemana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
 
Boletin34
Boletin34Boletin34
Boletin34
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
 

Más de ariel1995lomeli

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
ariel1995lomeli
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
ariel1995lomeli
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
ariel1995lomeli
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
ariel1995lomeli
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
ariel1995lomeli
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
ariel1995lomeli
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
ariel1995lomeli
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
ariel1995lomeli
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
ariel1995lomeli
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
ariel1995lomeli
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
ariel1995lomeli
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
ariel1995lomeli
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
ariel1995lomeli
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
ariel1995lomeli
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
ariel1995lomeli
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
ariel1995lomeli
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
ariel1995lomeli
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
ariel1995lomeli
 

Más de ariel1995lomeli (20)

m5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacionm5s1_planteamiento inicial de investigacion
m5s1_planteamiento inicial de investigacion
 
m1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las ticm1s1 identificacion de usos de las tic
m1s1 identificacion de usos de las tic
 
m1s2_tablas
m1s2_tablasm1s2_tablas
m1s2_tablas
 
m1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integradorm1s4_proyecto integrador
m1s4_proyecto integrador
 
m2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudiom2s1_planeacion estrategia de estudio
m2s1_planeacion estrategia de estudio
 
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudiom2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio
 
m1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidadm1s1_usos_y_utilidad
m1s1_usos_y_utilidad
 
m3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturalesm3 s2 fenomenos_naturales
m3 s2 fenomenos_naturales
 
m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.m4 s1 descrubriendo el significado.
m4 s1 descrubriendo el significado.
 
m2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfilm2 s2_textoacordeamiperfil
m2 s2_textoacordeamiperfil
 
m2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextosm2 s2_tiposdetextos
m2 s2_tiposdetextos
 
m3 s3_la falacia
m3 s3_la falaciam3 s3_la falacia
m3 s3_la falacia
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 
comparando historias
comparando historiascomparando historias
comparando historias
 
lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1lineadeltiempo m3 s1
lineadeltiempo m3 s1
 
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno naturalensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
ensayo consecuencias sociales y culturales de un fenómeno natural
 
escribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien masescribiendo de alguien mas
escribiendo de alguien mas
 
reconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno naturalreconstruyendo un fenómeno natural
reconstruyendo un fenómeno natural
 
explicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno naturalexplicando el fenómeno natural
explicando el fenómeno natural
 
batallas en el desierto
batallas en el desiertobatallas en el desierto
batallas en el desierto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

debate sobre el cambio climatico

  • 1. Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate Tema del debate: El cambio climático Descripción del problema: ¿El calentamiento global es causado por el hombre? O tan solo es un fenómeno natural, que se ha estado repitiendo a lo largo de la historia de la tierra. El problema radica, en que no todo el mundo está de acuerdo con el cambio climático. El debate esta pero esperemos no sea tarde para solucionar este problema. Elementos del análisis Postura A Postura B Estructura Apertura Raquel Montón del instituto Greenpeace afirma El gran problema que se presenta con el calentamiento global Gabriel calzada del instituto Juan de Mariana afirma que no es un problema que se haya incrementado sino que es algo que siempre ha existido. Orientación Afirma que más de 2500 científicos lo han comprobado Menciona cambio a favor o cambios que demuestran que va disminuyendo el cambio climático Desarrollo Menciona que el hombre es causante de este problema que ha crecido año con año, también le menciona que ha existido el calentamiento global pero no a la intensidad de hoy en día. Defiende su postura al decir que las pruebas que presentan no son claras y finales que definan lo que se dice o lo que está viviendo asegura que el casquete polar no se está derritiendo. Cierre No hay cierre debido a que siguen defendiendo sus posturas. Su postura es firme ante que no es un problema de gravedad. Elementos Pretensión Alerta para que nos demos cuenta del problema que nosotros mismos estamos causando. Cree que el problema no se les ha salido de las manos. Razones Asegura el catastrófico cambio climático que es el calentamiento global. Asegura que las investigaciones son más que un debate ya que los científicos no han llegado a un acuerdo. Garantía Se basa en informes de la NASA y la IPPC. Se basa en el resumen hecho por más de 4500 científicos más 75 premios nobel.
  • 2. Respaldo Habla sobre ocultarle la información a la ciudadanía sobre el calentamiento global. Dice que si se atiende a los 4500 científicos que firmaron el acuerdo de Heidelberg dicen que el calentamiento es una información que se ha manipulado. Argumentos relevantes Argumento 1 El calentamiento global es producido por el hombre y es avalado por los científicos. Los científicos no han logrado ponerse de acuerdo. Argumento 2 Las consecuencias del cambio climático son alarmantes y van en aumento y la comunidad científica está de acuerdo. 4500 científicos dedicados a temas relacionados con el clima declaran: Creen que el calentamiento no es producido por el hombre y que además adoptar medidas como el protocolo Kioto no soluciona el problema. Propuesta de negociación Hay que reducir elCO2 a nivel mundial pero también n las empresas y fabricas. No hay Propuesta de solución Ella habla sobre invertir para arreglar el problema que costara el 1% del PIB mundial. Según las versiones de las naciones unidas el protocolo de Kioto solo aliviaría el 0.07% el problema lo que costaría empobrecería a gran parte de la humanidad. Introducción El tema que estoy tratando es un análisis de un debate, sus fases durante su desarrollo, se trata del cambio climático a través de un video que dejare en las referencias. Fase 1 Reglas acordadaspor los participantes El moderador informa y explica a los participantes y a la audiencia las reglas del debate de tal manera que manifestaran y defenderán los puntos de vista y opiniones sobre el calentamiento o no del planeta. Lo hace de manera clara precisa. Al mismo tiempo presenta a los participantes de del debate mencionado Raquel Montón quien es portavoz del Greenpeace y Gabriel calzada que es el presidente del instituto Juan de Mariana. Fase 2 Descripcióndel problema y la confrontación El debate se trata del cambio climático en todo el planeta. Por un lado se afirma que los científicos han comprobado que el cambio climático es producido por el
  • 3. hombre por lo cual se comprueba con las estadísticas y reportes que se presentaron en el transcurso del año. Por otro lado es una postura que está respaldada por medio de comunicación impresa que afirman que los científicos han comprobado que el cambio climático traerá consecuencias graves. En la contraparte se encuentra el argumento de que la Antártida no se está calentando por lo que el hombre no infiere en el cambio climático y es de forma natural. Fase 3 Argumentación El argumento fuerte de Raquel Montón es que el hombre es el causante del cambio climático ya que cree que así lo comprueba la Comunidad Científica Internacional a través de sus reportes y estadísticas ya que es totalmente creíble ya que está respaldado y avalado por ellos rechazando toda teoría de Gabriel Calzada. Ella acepta que existe cambio climático pero nunca se acelero tanto como hoy en día. Por la parte de Gabriel sostiene con los últimos reportes emitidos por políticos, burócratas y gente dedicada a la política. Insiste que se debe de atender a la ciencia por medio de debates y que de esta manera tendrá impresión totalmente distinta. Hay problemas graves que se están descuidando y no se les está invirtiendo los suficientes recursos para resolverlos. Fase 4 Cierre Desafortunadamente esta etapa no se llego de la mejor manera debido a que no hubo un acuerdo, de manera contraria en vez de llegar a un acuerdo seguían defendiendo sus posturas Cierre:¿Cuáles la importancia de la argumentación en la vida de las personas? Pues con esto podemos defender una idea u opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. Utilizamos la argumentación para justificar nuestros pensamientos o comportamientos, para persuadir a los demás con nuestro punto de vida para influir en el comportamiento de otras personas como base de toma de decisiones. Las personas que mas llevan a cabo la argumentación son los políticos, o personas que se encargan de juicios entre otras. La capacidad de argumentar está ligada con la de convencer a las personas. Referencias.
  • 4. a. Debate sobre el cambio climático (1/3) 2:57 min. http://youtu.be/MTM1VoAFv6w b. Debate sobre el cambio climático (2/3) 2: 57 min http://youtu.be/FcZmImQCRxY c. Debate sobre el cambio climático (3/3) 3:01 min http://youtu.be/ji4h7xb_SOM