SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
ANA MARÍA KAUFMAN
Licenciada en Ciencias de la Educación,
investigadora, profesora universitaria y asesora de Lengua.
ESCRIBIR EN LA ESCUELA:
QUÉ, CÓMO Y PARA QUIÉN
Introducción
Liliana, maestra de sexto grado, anuncia a sus alumnos que deben buscar en el
diccionario los significados de los términos abstracto, abstención, abstemio,
obstrucción, obstáculo y obstetra, copiarlos en la carpeta y escribir una oración
usando cada una de las palabras.
Lucía, en su casa, hace la tarea. En determinado momento le pregunta a su
mamá qué quiere decir abstracto. La madre, profesional de clase media, relee
con su hija lo que dice el diccionario e intenta explicar la definición de otra ma-
nera. La niña insiste en que no entiende. Hasta que finalmente consuela a su ma-
dre diciéndole: “No te preocupes. Ya sé lo que voy a hacer”. Toma su carpeta y
escribe la siguiente oración: Me dio mucho trabajo encontrar en el dicciona-
rio la palabra “abstracto”. E1 problema está resuelto. A1 día siguiente entrega
la tarea y recibe como contrapartida un espléndido “Muy Bien”.
Valdría la pena preguntarse qué es lo que estuvo muy bien en esa situación
que, lamentablemente, nos resulta familiar por su aparición frecuente en las au-
las de tantas escuelas.
Lo más interesante es que la misma Liliana no tenía claro por qué ni para qué
había planteado ese trabajo. Con la intención de que la docente pudiera reflexio-
nar acerca de su propia práctica, considerando cuáles eran los principios pedagó-
gicos, psicológicos y lingüísticos que sustentaban su ingenua propuesta, tuvimos
con ella el siguiente diálogo:
3
AMK: ¿Para qué les diste esa tarea a los chicos?
L: Y... supongo que sirve para que aprendan esa
regla ortográfica, ¿no?
AMK: Pero les pediste que buscaran el signifi-
cado en el diccionario...
L: ¡Ah, sí! Eso era para que ampliaran su voca-
bulario y conocieran el significado de los
términos.
AMK: Ajá. ... ¿Y para qué les pediste que escri-
bieran una oración con cada una?
L: (Se ríe con un poco de nerviosismo.) La ver-
dad es que no sé... Será porque siempre se
hace...
AMK: ¿Y por qué se hará siempre?
L: La verdad es que no sé.
AMK: ¿Querés que yo te lo diga?
L: (Sonríe) Sí.
AMK: Habitualmente eso se hace porque se
considera que es una alternativa válida para
evaluar si entendieron el significado que fi-
gura en el diccionario.
L.: Es verdad... Para eso.
LMK: Mirá esta oración que escribió Lucía (le
muestro la oración que contiene la palabra
abstracto). Vos le pusiste “Muy Bien”.
¿Qué es lo que estuvo muy bien?
L: Y... la oración...
AMK: Claro, esa oración estuvo bien, pero ella
sabía construirla desde antes de entrar a la
escuela primaria. ¿Qué aprendizaje evaluas-
te vos ahí?
L: Me parece que ninguno... Estoy muy confun-
dida. . .
Y Liliana tenía motivos para estar confundi-
da. Cuando cursó el profesorado (se había reci-
bido de maestra cinco años antes de la conver-
sación que se transcribe más arriba), no le ha-
bían explicitado cuál es la concepción de apren-
dizaje que subyace a las actividades similares a
la que ella encargó a sus alumnos. Tampoco su-
po desde cuál teoría lingüística estaba encaran-
do su labor al considerar que las mayores unida-
des con las que debe trabajarse en la hora de
Lengua son las oraciones.
Sabemos que en toda situación de enseñan-
za-aprendizaje hay una tríada insoslayable: el
alumno que aprende, el maestro que enseña y el
contenido que se quiere transmitir, cuyas inte-
racciones e implícitos fueron analizados por G.
Brousseau e I. Chevallard a través de la noción
del contrato didáctico (G. Brousseau, 1986).
Nuestra maestra, Liliana, sólo había sido infor-
mada acerca de ciertos aspectos relativos al
contenido –algunas nociones de gramática ora-
cional, reglas ortográficas, una confusa clasifi-
cación de textos– y, en relación a su propio ac-
cionar como enseñante, terminó la carrera mu-
nida de un larguísimo listado de actividades y
ejercicios que luego sus alumnos realizarían.
La experiencia de Liliana es equivalente a
la de muchos colegas, maestros para quienes la
hora de Lengua consiste en enseñar regular-
mente reglas ortográficas, análisis sintáctico de
oraciones, clases de palabras y solicitar más es-
porádicamente lectura en voz alta y redaccio-
nes...
Hasta aquí podríamos esbozar una sonrisa,
recordando la propia historia escolar de nuestra
infancia y adolescencia. Pero la sonrisa se nos
congela cuando nos encontramos, en las aulas
primarias, secundarias y universitarias, con tan-
tos niños y jóvenes que no saben leer ni escri-
bir. No se trata, claro está, de analfabetos que no
conozcan las características básicas de nuestro
sistema de escritura, sino de personas que des-
conocen datos importantes del lenguaje escrito,
desconocimiento que redunda en dificultades de
comprensión lectora y en la producción de tex-
tos pobres, confusos, no pertinentes... en suma:
ineficaces.
En nuestra experiencia de más de una déca-
da realizando trabajos de capacitación de do-
centes en servicio, hemos detectado numerosos
problemas que intentamos encarar, algunos de
tipo más general y otros vinculados con caren-
cia de conocimientos de dominios específicos.
Los de tipo más general suelen ser de lenta
y trabajosa resolución. Me estoy refiriendo a las
dificultades que engendra la transformación del
rol docente, del tránsito que debe recorrer un
maestro conductista para encarar situaciones
de enseñanza-aprendizaje de tipo constructivis-
ta. Aunque en esta ponencia no me voy a ocu-
par detalladamente de este tema, quisiera re-
marcar que la variable que parece presentar ma-
yores escollos corresponde a la intervención do-
cente en lo que respecta al suministro de la in-
formación y a la intervención frente al error. Pa-
ra decirlo en forma sencilla: muchos maestros
pasaban de una alternativa en la que informaban
todo permanentemente y corregían todos los
errores sistemática y automáticamente a otra en
la que prácticamente no daban información y no
corregían nada. En suma: el tránsito era de una
postura conductista a otra laissez-faire, sin lle-
4
gar a encontrar el sendero de enseñar y corregir
críticamente, generando situaciones que contem-
plasen la posibilidad de aproximaciones sucesi-
vas a los contenidos lingüísticos, con explicita-
ción y confrontación de las ideas de los niños,
contacto con diferentes modelos textuales, etc.
Muy vinculadas con la problemática ex-
puesta en el párrafo anterior, mencionaremos
ciertas dificultades atingentes a la carencia o
distorsión de conocimientos de dominios espe-
cíficos. En nuestra experiencia detectamos tres
cuestiones que considero pueden constituirse en
obstáculos para una adecuada enseñanza de la
lectura y la escritura:
• No todos los docentes tenían un conocimien-
to apropiado de las características peculiares
de los distintos tipos de texto de circulación
social que debían leer o producir sus alumnos.
• En los grados medios y superiores de la es-
cuela primaria, la enseñanza de nociones de
gramática oracional, desvinculada absoluta-
mente de los textos, resultaba ajena y a veces
distractora de la tarea de aprender a leer y a
escribir.
• Las actividades de escritura que se realizaban
en la escuela solían carecer de destinatarios
reales, a partir de lo cual, el tiempo de las
reescrituras y revisiones era habitualmente
insuficiente y desvalorizado.
En función de lo expuesto:
I) Presentaremos una propuesta de clasifica-
ción y caracterización de los diferentes tex-
tos de circulación social con los que se tra-
baja en la escuela:
II) mencionaremos ciertos aspectos esenciales
vinculados con la realización de proyectos
didácticos de producción de textos comple-
tos, incluidos en situaciones comunicativas
específicas, con destinatarios reales, que ar-
ticulan nociones de lingüística textual y gra-
mática oracional;
III) expondremos el desarrollo de un proyecto
de este tipo.
I) Selección y clasificación de textos
La clasificación de textos que propondré a con-
tinuación fue publicada en un libro de reciente
aparición que escribimos con María Elena Ro-
dríguez (Kaufman y Rodríguez, 1993). En rea-
lidad, dicho libro fue el resultado de una tarea
encarada interdisciplinariamente: María Elena
aportó los datos lingüísticos y me correspondió
a mí incluir los elementos didácticos, pero todo
el material fue puesto a prueba en una mini-in-
vestigación realizada con todos los docentes del
Colegio Los Pinitos, de El Palomar, provincia
de Buenos Aires.
En realidad, esta propuesta tuvo su origen en
la confusión que provocaban las distintas (y, en
muchos casos discrepantes) clasificaciones y ca-
racterizaciones de textos que manejaban los do-
centes, quienes consideraban que existían textos
apelativos o informativos o narrativos o argu-
mentativos... pero: una noticia periodística, ¿no
es informativa y narrativa?; un aviso publicita-
rio, ¿no puede ser apelativo y argumentativo?
En función de este tipo de dificultades enca-
ramos la tarea de seleccionar aquellos textos de
circulación social que la escuela no debe sosla-
yar. Como señala Ana Teberosky: “Si no traba-
jamos con una variedad de textos y de operacio-
nes cuando los niños son pequeños, luego en los
cursos superiores o en el bachillerato suele ocu-
rrir que los alumnos no han tenido la oportuni-
dad de especificar o manipular la organización
discursiva interna de los textos que han apren-
dido y se les presentan los nuevos textos como
productos terminados, con una estructura dis-
cursiva demasiado sofisticada, elaborada y, por
lo tanto, enajenada como para que ellos puedan
comprenderlos, reproducirlos o relacionarlos.
Esto es lo que Paulo Freire reclamaba para el
pueblo: que recupere su voz alienada también
en la escritura” (Teberosky, 1992).
5
Por esta razón se tomó en consideración el
segundo criterio, consistente en las maneras en
que se organizan los contenidos de los textos, es
decir, los diversos modos de estucturar los
distintos recursos de la lengua para vehiculi-
zar las funciones del lenguaje. A los fines ex-
clusivos de este trabajo, hemos acordado de-
nominar “trama” a dichas configuraciones.
Estas maneras de tejer los contenidos de los
textos, estas tramas son: la narrativa, la argu-
mentativa, la descriptiva y la conversacional.
En el primer caso, se trata de textos que presentan
hechos o acciones en una secuencia temporal y
causal; los textos con predominio de trama argu-
mentativa comentan, explican, demuestran o con-
frontan ideas; el predominio de la trama descripti-
va nos conduce a textos que caracterizan objetos,
personas o procesos a través de la selección de sus
rasgos distintivos y, por último, en la trama con-
versacional aparece, en estilo directo, la interac-
ción lingüística que se establece entre los distintos
participantes de una situación comunicativa.
A partir del cruce de trama y función, pudi-
mos elaborar un cuadro de doble entrada en el
que ubicamos los textos.
Antes de transcribir el cuadro, quiero acla-
rar una vez más que los textos han sido ubica-
dos de acuerdo con la función y trama que pre-
dominan en las formas habituales que suelen
adoptar en nuestra sociedad. El lector podrá ad-
vertir que algunos textos aparecen en varios ca-
silleros (por ejemplo, el aviso aparece con la
posibilidad de las cuatro tramas) y, seguramen-
te, hay textos que podrían aparecer en más casi-
lleros de los que nosotras hemos consignado
(puede haber cartas literarias, ya que hay nove-
las montadas sobre textos epistolares).
En suma: el cuadro no es exhaustivo. La in-
tención fue simplemente brindar un marco organi-
zador que permitiera al docente comprender mejor
los textos que trabajará con sus alumnos. A partir
de esta información general, podrá acceder a las
características específicas de cada tipo de texto,
tanto macro y/o superestructurales estudiadas por
la gramática textual, como a elementos locales o
micro estructurales, descriptos por la gramática
oracional, como así también a los aspectos vincu-
lados con los implícitos o las determinaciones de
los actos de habla, estudiados por la pragmática.
En nuestro trabajo con Rodríguez, tomamos en
consideración solamente los elementos macro, su-
per y microestructurales constitutivos de los tex-
tos, dejando el resto para trabajos futuros.
Los textos seleccionados fueron los si-
guientes:
a) Textos de información científica: Monogra-
fía - Biografía - Relato histórico - Definición -
Nota de Enciclopedia - Informe de Experi-
mento.
b) Textos literarios: Cuento - Novela - Obra de
teatro - Poema.
c) Textos periodísticos: Noticia - Artículo de
opinión - Reportaje - Entrevista.
d) Textos instruccionales: Receta - Instructivo.
e) Textos epistolares: Carta - Solicitud.
f) Textos publicitarios: Aviso - Afiche - Folleto.
g) Textos humorísticos: Historieta.
Decíamos en el libro: “Nuestra intención no
fue modificar designaciones sino simplemente
seleccionar textos con sus respectivas varieda-
des para trabajar con ellos.” La búsqueda de cri-
terios de clasificación constituyó una ardua ta-
rea y, después de revisar diversos trabajos de
lingüística textual (Bernárdez, 1987; Van Dijk,
1983), María Elena Rodríguez me propuso una
alternativa que resultó muy clara cuando la pro-
bamos con los docentes, ya que les permitía
comprender ciertos aspectos compartidos por
diversos textos para acceder, posteriormente, a
las peculiaridades de cada uno.
El criterio clasificatorio en cuestión, surgió
así del cruce de dos criterios: las funciones del
lenguaje y las tramas que predominan en la
construcción de los textos.
Todos los textos tienen múltiples intencio-
nalidades: pueden buscar informar, convencer,
sugerir, entretener, etc. En correspondencia con
estas intenciones, podemos agrupar los textos
teniendo en cuenta la función predominante.
De las que menciona Roman Jakobson (1984),
hemos tomado las que consideramos pertinen-
tes para nuestro trabajo pedagógico con textos
escritos: informativa, literaria, apelativa y
expresiva.
Esta clasificación que toma en cuenta ex-
clusivamente la función que predomina resulta-
ba insuficiente, ya que no nos permitía distin-
guir diferentes variedades dentro de los textos
informativos, literarios, apelativos o expresi-
vos. Por otra parte, además de resultar excesiva-
mente simplificadora, no era operativa para tra-
bajar los textos en el marco de una enseñanza
de la lengua tendiente a mejorar la competencia
comunicativa.
6
II) Hacia una pedagogía
de proyectos didácticos
Hace tiempo que muchos de nosotros estamos
involucrados en una pedagogía de proyectos
que consideramos altamente beneficiosa para
aprender a leer y escribir textos.
Notas esenciales de los proyectos
“Un proyecto es una macrosituación de ense-
ñanza en el transcurso de la cual el docente or-
ganiza y plantea las situaciones de clase que
permitirán a los niños aproximarse a un tipo
textual para apropiarse de sus características
constitutivas (...) Se trata de una serie de situa-
ciones unificadas por una finalidad conocida y
compartida por todo el grupo (...) E1 proyecto
es un proceso de elaboración colectivo de los
niños con su docente. Su sentido es el de un
compromiso constante por construir certezas
compartidas y por discutir las incertezas que
permitirán a todos comprender el texto y com-
prenderse mejor entre pares para realizar la ta-
rea.” (Castedo, 1994)
No voy a abundar aquí en detalles que ya
han sido suficientemente divulgados. (Kaufman
y Rodríguez, 1993; Kaufman, Castedo, Teruggi,
Molinari, 1989; Jolibert, 1988.)
Me limitaré a puntualizar algunos aspectos
de los proyectos de producción de textos que se
están llevando a cabo en muchas escuelas de
nuestro país. (Ver desarrollo pormenorizado en
Castedo, 1994.)
• Los textos que se encaran están incluidos en
una situación comunicativa precisa, con des-
tinatarios reales.
• Se intenta planificar proyectos que incluyan
diferentes tipos de discurso escrito, tratando
de cubrir, asimismo, la mayor cantidad posi-
ble de distintos tipos de texto.
• En todos los casos habrá situaciones de con-
tacto y exploración de modelos textuales.
• Los proyectos deben incluir situaciones que
permitan sucesivas aproximaciones a los dife-
rentes contenidos lingüísticos involucrados.
• Se intentará que los niños expliciten sus
ideas y puedan confrontarlas con las de sus
compañeros y con los modelos textuales.
• Las diferentes situaciones incluidas en los
proyectos deben tender a culminar en siste-
matizaciones colectivas de los conocimien-
tos.
• El tiempo de las reescrituras y revisiones de
los textos debe ser revalorizado como un
tiempo crucial y definitorio del aprendizaje,
imprescindible para lograr una verdadera
“transformación del conocimiento”. (Scarda-
malia y Bereiter, 1992)
7
liana Tolchinsky denomina un “texto de cali-
dad” cuando, al comentar estos trabajos de
Scardamalia y Bereiter, señala: “Un texto de ca-
lidad resulta no sólo de la posibilidad de trans-
gredir las restricciones del género, sino de un
proceso de transformación del propio conoci-
miento” (Tolchinsky, 1993).
Quisiera comentar que la transgresión crea-
tiva es la que surge del conocimiento. El que no
respeta las reglas por desconocimiento no las
transgrede, no las infringe: simplemente no las
cumple porque las ignora. Y el resultado de la
ignorancia nunca desemboca en una obra de ca-
lidad.
b) El segundo modelo de producción de tex-
tos contiene al anterior –“decir el conocimien-
to”– como un subproceso. A diferencia de éste,
que sólo consideraba el interjuego entre género
y contenido, el modelo “transformar el conoci-
miento” incluye una interacción entre ese espa-
cio y el de la retórica. La transformación del co-
nocimiento se produce dentro del espacio del
contenido pero, para que ésta se realice debe ha-
ber una interacción entre el espacio del conteni-
do y el espacio retórico. No debemos olvidar
que es este último espacio el que incluye al lec-
tor y a sus posibles reacciones frente al texto. El
espacio retórico obliga al escritor a decidir có-
mo organizar el contenido de su producción to-
mando en consideración a una audiencia.
Los autores que proponen estos dos mode-
los para comprender los textos de escritores in-
maduros y compararlos con los de escritores ex-
pertos señalan que:
a) Con relación a la coherencia tópica: Los
textos generados por el modelo “decir el co-
nocimiento” tienden a ceñirse a sus tópicos
más simples, pero no logran encadenar las
ideas vinculadas con ellos, a relacionar di-
chos tópicos.
b) Con relación a la forma: Este modelo pre-
dice que los textos resultantes pueden ajus-
tarse a los requisitos estructurales de los gé-
neros literarios pero no alcanzarán total-
mente sus objetivos.
c) Con relación al lector: Flower (1979) diagnos-
ticó la escritura típicamente principiante como
una “prosa basada en el escritor”. Es decir, se
trata de una prosa que refleja el curso del pen-
samiento del escritoren vez de adaptarse al cur-
so del pensamiento y necesidades del lector.
El tiempo de las reescrituras
Quisiera desarrollar un poco más el último pun-
to del parágrafo anterior, ya que me parece un
tema poco y mal abordado hasta el presente en
nuestro país.
Comentaré dos modelos de producción de
textos, formulados por Scardamalia y Bereiter a
fin de hacer algunas precisiones sobre las rees-
crituras, revisiones y correcciones.
Scardamalia y Bereiter exponen dos mo-
delos de procesos de composición , “ decir el
conocimiento” y “transformar el conoci-
miento”, el primero de los cuales explicaría
los procesos de la composición denominada
“inmadura” mientras que el segundo daría
cuenta de los procesos utilizados por los es-
critores “maduros”.
a) E1 primer modelo sugiere que la gesta-
ción del texto es la siguiente: a partir de una re-
presentación sobre lo que debe escribir, el escri-
tor localiza los identificadores del tópico y del
género les decir: del tema y del tipo de texto
que se le pide que redacte). Estos identificado-
res sirven como pistas para buscar en la memo-
ria y ponen en marcha, automáticamente, con-
ceptos asociados. Surge así la primera frase del
texto. “Una vez que se ha producido algo de
texto (ya sea mentalmente o por escrito) éste
sirve como fuente adicional de identificadores
de tópico y de género . Estos identificadores
adicionales no sólo ayudan a la recuperación de
contenidos sino que aumentan la tendencia ha-
cia la coherencia, ya que el próximo ítem que se
recuperará se verá influenciado por los items
previamente recuperados.” (Scardamalia y Be-
reiter, op.cit.)
Los autores señalan que este proceso pen-
sar-decir (o pensar-escribir), puede continuar
hasta que se acabe la hoja o las ideas que vienen
a la memoria.
Si nos detenemos un instante aquí, podre-
mos advertir claramente que el conocimiento
adecuado, de los distintos tipos de texto (evoca-
dos como “género” por estos autores) sería una
condición necesaria pero no suficiente para pro-
ducir buenos textos. No: me estoy refiriendo a
textos meramente aceptables, ya que, como he-
mos visto, es posible producir textos aceptables
ciñéndose solamente a las restricciones del gé-
nero y/o del contenido. Me refiero a lo que Li-
8
Podemos advertir, a partir de las precisiones
mencionadas anteriormente, que el incluir al
lector en el proceso de construcción de los tex-
tos conlleva naturalmente la necesidad de releer
y revisar constantemente la producción escrita a
fin de ir afinando la puntería en dirección a su
eficacia.
En nuestra experiencia de proyectos, el he-
cho de que los textos que los niños deben pro-
ducir correspondan a situaciones comunicativas
concretas con destinatarios reales nos permitió
incluir en la escena al lector y, por ende, el es-
pacio retórico. De todas maneras, cuando el
tiempo de las revisiones y reescrituras se torna
prolongado, suele aparecer cierta intolerancia y
sensación de desagrado.
En ese sentido, me gustaría incluir una re-
flexión que se relaciona con la representación
que muchos docentes y vastos sectores de la so-
ciedad tienen de la corrección.
La escuela tradicional, de corte conductista
y verbalista, ha intentado convencernos (y en
muchos casos lo ha logrado) de lo siguiente: si
el que enseña explica bien y el que aprende (o
debe aprender) está maduro y atento, la tarea
debe salir impecable o. a lo sumo, con pocos
errores. De esta manera el maestro explica, los
niños atienden y luego escriben. Una vez. Lue-
go el docente corrige. Si no encuentra fallas,
ambos están satisfechos. Si aparecen pocos
errores, la situación es subsanada rápidamente.
Pero si el texto presenta demasiadas dificulta-
des y debe ser reescrito, algo huele mal en Di-
namarca...
Una buena situación pedagógica es aquella
que plantea un problema, es decir que los niños
dispondrán de algunos recursos y estrategias
para resolverla y carecerán de otros que deberán
construir en el proceso de resolución.
Por otra parte, ¿cuantas veces corrigen y
reescriben sus textos los grandes escritores? ¿Es
éste un tiempo perdido? Jorge Luis Borges,
nuestro genial escritor, aseveraba que la única
alternativa posible para dejar de corregir los
textos era publicarlos. Es decir: que hasta que
no se entrega a la editorial, la obra es revisada y
corregida innumerable cantidad de veces.
Lo interesante de este punto se relaciona no
sólo con el perfeccionamiento de la obra sino
con lo que sucede con el que la escribe. El mo-
delo “transformar el conocimiento” alude a los
procesos del escritor y Scardamalia y Bereiter
mencionan que numerosos autores experimen-
tados aseguran que su comprensión de lo que
están intentando escribir, crece y cambia duran-
te el proceso de composición.
Considero de fundamental importancia
reconceptualizar el tiempo de las revisiones,
correcciones y reescrituras a fin de que nues-
tros alumnos no produzcan buenos textos si-
no que puedan, también, transformar su co-
nocimiento.
Estas correcciones se realizan habitualmen-
te como intercorrecciones, entre los propios ni-
ños. El docente pone a consideración de la cla-
se un texto para ver cómo pueden mejorarlo en-
tre todos, o bien los trabajos son intercambiados
para su corrección (individualmente o por equi-
pos). En todos los casos se trata de revisiones en
las que las modificaciones propuestas por los
“correctores” deben ser fundamentadas. Esto
obliga al corrector a reflexionar sobre diversos
aspectos de los textos, reflexiones que, frecuen-
temente, contribuyen a incrementar sus aptitu-
des en la producción de textos.
La gramática oracional y los textos
Agregaré un breve comentario sobre cómo en-
caramos, en nuestros proyectos, ciertas cuestio-
nes vinculadas con la gramática oracional. En
gran cantidad de escuelas de nuestro país, el
contenido de Lengua de grados medios y supe-
riores suele consistir mayoritariamente en re-
glas ortográficas, análisis de oraciones y clases
de palabras. Se sumerge a los niños en un baño
de discursos inconexos plagado de sujetos-pre-
dicados-sustantivos-verbos-adjetivos-agudas-
graves-esdrújulas... sin que ninguno de los par-
ticipantes del hecho educativo sepa si eso sirve
para algo, además de ser necesario para saber
gramática. Lo que muchos cuestionan es si de-
bemos formar niños gramáticos o personas que
sepan leer y escribir. Argumentando que estas
reflexiones metalingüísticas no contribuían a
mejorar las habilidades lectoras ni las posibili-
dades escritoras de los alumnos, algunos docen-
tes propusieron abandonar la enseñanza de las
nociones de gramática oracional en la escuela
primaria.
En trabajos anteriores (Kaufman, Rodrí-
guez, op cit; Kaufman, 1993) expresamos nues-
9
Cuando estas nociones son enseñadas y
ejercitadas con oraciones que no forman parte
de los textos, la situación varía sustantivamen-
te.
En un artículo anterior comenté el siguiente
ejemplo. En una clase de 4o
. grado estaban co-
rrigiendo entre todos un cuento escrito por un
compañero. En determinado momento sugirie-
ron suprimir sujeto “para no repetir tanto”. La
maestra aceptó la propuesta y les comentó que
esto se llamaba “sujeto tácito” y que la idea que
habían tenido era excelente para que el texto
quedara mejor. Un niño comentó: “¡Ahl El su-
jeto tácito es ése que no está pero uno sabe cuál
es, ¿no? Lo sabés porque está dicho en alguna
parte del cuento.”
Esta alternativa implicó, por un lado, que
los chicos conocieran la denominación correcta
(que constituye un dato de gramática oracional)
pero, a la vez, fue fuente de aprendizaje de un
mecanismo adecuado de cohesión textual.
Situaciones como ésta difieren sensible-
mente de las clases de gramática a que fuimos
sometidos cuando éramos chicos, en las que de-
bíamos señalar, en una oración aislada, el predi-
cado y, cuando el sujeto no estaba expreso, po-
ner “sujeto tácito: ellos” si el verbo era comie-
ron. Esto no implicaba ningún aprendizaje que
nos ayudara a construir (o entender) mejor un
texto, ya que nuestra competencia lingüística
dictaba automáticamente la respuesta y el tema
terminaba allí.
tra posición al respecto. La reiteraré brevemen-
te. Considero que, en efecto, la enseñanza de
nociones de gramática oracional desarticulada
de los textos no constituye una contribución fe-
liz para la formación de buenos lectores ni inci-
de positivamente en que los niños escriban me-
jor. Esto no significa que crea que no deban tra-
bajarse estos aspectos con los alumnos.
E1 planteo que me parece más acertado es
el siguiente: si las oraciones son sub-unidades
de los textos (elementos microestructurales
constitutivos de esas unidades mayores), ¿por
qué ignorar sus características? Cuando realiza-
mos con María Elena Rodríguez la caracteriza-
ción lingüística de los textos seleccionados que
consideramos debían abordarse en la escuela
primaria, expusimos sus rasgos distintivos. Y
aclaramos que estos rasgos correspondían tanto
a aspectos macro y/o superestructurales, estu-
diados por la gramática textual, como a elemen-
tos microestructurales o locales, descriptos por
la gramática oracional. Y agregábamos: “La se-
lección de unos y otros obedece a la intención
de poner de manifiesto las relaciones existentes
entre ellos en tanto elementos constitutivos del
texto”.
Me interesaría señalar algunos ejemplos
que pueden aclarar nuestra posición.
Por un lado, hay estrategias que garantizan
la cohesión de cualquier tipo de texto. Muchas
veces hemos escuchado en las clases opiniones
de los niños acerca de escritos realizados por
sus compañeros (“repetir tanto queda mal”, “así
no se entiende”, “quedaría mejor si le pusiéra-
mos dos puntos”, “no se sabe quién está hablan-
do”, etc.) que sugieren directamente la aplica-
ción de alguna de dichas estrategias. La sustitu-
ción lexical (uso de sinónimos), la pronomina-
lización (uso de pronombres), la elipsis (o su-
presión. Un caso típico de elipsis sería, en cas-
tellano, el sujeto tácito o desinencial), son estra-
tegias que ningún docente dudaría en sugerir a
sus alumnos para la elaboración de sus textos.
¿Dónde estaría, entonces, la diferencia con
nuestra propuesta? Si se trata de no poner nom-
bres a las cosas, es decir, de no designar a los
pronombres, pronombres o al sujeto, sujeto,
creo que se trataría de una cuestión secundaria,
que no ameritaría una discusión. No veo ningu-
na razón para que un niño de grados medios o
superiores no pueda designar a los elementos
constitutivos de los textos por sus nombres.
10
Además de los mecanismos de cohesión
que rigen cualquier tipo de texto, hay cons-
trucciones oracionales que suelen formar parte
de ciertos textos con mayor pertinencia que de
otros. Por ejemplo, los textos argumentativos
demandan el uso de oraciones complejas, con
subordinaciones y conectores causales; los
textos narrativos necesariamente van a incluir
conectores temporales; las formas impersona-
les y la voz pasiva aparecen frecuentemente en
las noticias periodísticas; etcétera. Creemos
que dichas nociones deben ser tratadas cuando
se encare la producción de los textos corres-
pondientes, incluidas en dicho tratamiento.
Sólo desde esta perspectiva estas informacio-
nes servirán para formar mejores lectores y es-
critores.
III) Desarrollo de un proyecto de
producción de un texto literario
El proyecto que voy a comentar se desarrolló el
año pasado en dos séptimos grados del Colegio
Los Pinitos y fue coordinado por su maestro de
Lengua, Marcelo Rigl.
La propuesta que el docente planteó a sus
alumnos consistía en realizar un libro de cuen-
tos para regalar a los compañeritos de primer
grado. En realidad era un regalo cargado del
simbolismo de la despedida: los que egresaban
obsequiaban una obra hecha por ellos a los que
estaban iniciando su escolaridad.
Pero no se trataba de un libro común. La
idea era escribir grupalmente ocho cuentos (ca-
da grado se dividiría en cuatro equipos) que se
dividirían en siete partes separables y coordina-
bles entre sí, de modo que la cantidad de cuen-
tos resultantes se multiplicaría enormemente
por las distintas combinatorias posibles.
Para decirlo más gráficamente: cada cuento
debía ser muy breve (no más de una página) y
separable en siete secuencias. Las páginas (de
cartulina) se cortarían en siete partes, de tal ma-
nera que pudiera leerse la primera de un cuento,
la segunda de otro, la tercera del primero o de
un tercer cuento, la cuarta parte de cualquier
otro, etc., y los resultados fueran, en todos los
casos, cuentos cohesivos y coherentes.
A1 planificar el proyecto el docente previó
que éste iba a insumir tres semanas de clase.
(Ver planillas de planificación en elAnexo) . La
realización efectiva demandó un mes y medio
de escrituras y reescrituras de los cuentos y otro
mes dedicado a la ilustración, diagramación y
“edición”.
La planificación de los proyectos debe ser
flexible, con grados de libertad: en muchos
casos (como el que nos ocupa) será modifica-
da y enriquecida al ser concretada, pero siem-
pre opera como un organizador previo de la
tarea y como un hilo conductor durante su eje-
cución.
Los alumnos de Marcelo aceptaron la pro-
puesta con gran entusiasmo. E1 primer paso es-
taba dado. Intercambiaron ideas acerca de qué
características debían reunir los cuentos para
que les resultasen interesantes a los chiquitos de
seis años. E1 maestro propuso que llevaran a
clase libros para niños de esa edad y así podrían
analizar sus características. Los chicos agrega-
ron sugerencias más “sabrosas” (el calificativo
fue empleado por el docente): ¿Por qué no pre-
guntarles a los interesados qué les gusta leer,
cuáles temas les resultan más atractivos, qué
personajes prefieren, etc.?
Después de revisar suficiente cantidad de
cuentos para niños y consultar a los alumnos
de primer grado sacaron las primeras conclu-
siones: acordaron que entre los personajes de-
bía haber animales personificados; uno de los
cuentos tenía que ser protagonizado por un di-
nosaurio; debía haber personajes malos que no
ganasen nunca; la letra favorita era imprenta
mayúscula; había que utilizar palabras senci-
llas, de rápida comprensión pero a la vez atra-
yentes...
Con estas decisiones tomadas, cada grupo
realizó la primera escritura del cuento. Los le-
yeron al resto de la clase, procedieron a efectuar
las correcciones que consideraron convenientes
y reescribieron los textos.
Entonces afrontaron un nuevo conflicto que
fue anticipado por una alumna: “Sí... Pero así
no vamos a conseguir lo que queremos. Tene-
mos que ver qué condiciones tiene que tener ca-
da parte para que quede bien con el resto.”
Toda la clase aceptó la sugerencia y elabo-
raron colectivamente la primera versión de las
“condiciones” que debían cumplir las siete par-
tes de los cuentos:
11
decidieron que el cuadro era insuficiente y que
debían modificar ciertos requisitos y completar
otros.
Después de largas e interesantes discusio-
nes, la segunda versión de las “condiciones”
quedó redactada de la siguiente manera:
En función de las indicaciones del cuadro,
los grupos reescribieron sus cuentos, hecho lo
cual cada grado procedió a copiar los cuatro
textos en papel afiche para poder ensayar entre
todos las distintas combinaciones posibles. Co-
mo encontraron dificultades e incongruencias,
12
Todo lo que aparece en letra negrita corres-
ponde a las modificaciones efectuadas:
• En la segunda parte surgieron problemas en
relación al lugar en que se desarrollaban las
acciones, ya que un cuento se desarrollaba en
un “barrial de La Pampa”, otro en un bosque
lejano, otro en el fondo del mar, otro en un
pueblo muy tranquilo. . . A raíz de las dife-
rentes localizaciones, se decidió que era con-
veniente no mencionar este dato en esta par-
te.
• En la tercera parte se evidenciaban incon-
gruencias cuando aparecían pronombres o
adjetivos que hacían alusión al sexo de los
personajes anteriores, razón por la cual inclu-
yeron esa advertencia.
• En la cuarta parte decidieron que podía ser
un personaje malvado o más de uno y que no
era necesario que fuera malvado: con que
molestase un poco era suficiente…
• Partir la solución en dos partes complicaba
demasiado la situación, razón por la cual re-
solvieron concentrar la resolución en la sexta
parte.
• E1 final rimado fue sugerido por una alumna
y rápidamente aceptado por todos los compa-
ñeros. Uno de ellos afirmó que “el final en
verso les va a gustar seguro a los chiquitos y
los va a acercar más a los textos”.
A partir de esta segunda versión de las
“condiciones”, cada equipo reescribió nueva-
mente su cuento y lo leyó a los demás grupos
para recabar opiniones sobre la calidad de los
mismos y recibir sugerencias para mejorarlos.
Una vez comentados los cuentos por sepa-
rado, fue necesario volver a volcarlos en papel
afiche para jugar y juzgar las combinaciones.
(En el Anexo se transcriben dos de los ocho
cuentos y se incluye el cuento resultante de una
de las combinaciones posibles de varios de
ellos.)
Votaron el título del libro: “Sopa de Cuen-
tos”, redactaron colectivamente la dedicatoria
que aparecería en la primera página del volu-
men y, recién entonces, pasaron en limpio los
cuentos, los ilustraron, los fotocopiaron, los re-
cortaron y pegaron en las hojas de cartulina y
los mandaron a anillar.
A esta altura, tal vez el lector esté fatigado
después de leer las múltiples tareas realizadas
por estos niños. E1 hecho remarcable consiste
en que los autores no experimentaron cansan-
cio. E1 entusiasmo se mantuvo del principio al
final del proyecto, realimentado permanente-
mente por la ilusión y la expectativa de ver las
caritas de los destinatarios al recibir cada uno su
libro. Tal como comentó el maestro: “Sé que
cuando los cuentos lleguen como regalo a los
nenes de primer grado serán un éxito, como to-
do lo que está hecho con ganas, afecto y respon-
sabilidad”.
E1 hecho de que “fueran un éxito” no con-
siste en que resultaran verdaderas obras de arte.
Más importante que el valor literario de los pro-
ductos fue el trabajo de los autores: la descen-
tración efectuada para ponerse certeramente en
el lugar del lector; la exploración inteligente de
cuentos infantiles; los sutiles trabajos de refle-
xión textual y oracional tendientes a lograr co-
herencia y cohesión en una situación de desafío
mucho mayor que la demandada por la escritu-
ra de un cuento aislado (sujetos tácitos, pro-
nombres, adjetivos, concordancia verbal, etc.,
que debían articularse con demandas referentes
al contenido y al tipo de texto); redacción de
fórmulas de final rimadas; preocupación por as-
pectos formales, tales como el tipo de letra con-
veniente, la diagramación clara y la ilustración
atractiva...
Considerando que se trata de niñas y mu-
chachitos de doce años, creemos que no es po-
ca cosa.
Quisiera terminar esta conferencia con un
acto de justicia: dando la palabra a los partici-
pantes de este proyecto. Para ello, transcribiré
la dedicatoria que aparece al comienzo del libro
y el final del comentario que Marcelo Rigl, el
maestro de Lengua, escribió en la contratapa
bajo el título: “Para los grandes que lean este li-
bro”. E1 texto de la dedicatoria es el siguiente:
13
14
ANEXO
1. PLAN GENERAL:
Tema del proyecto:
Elaboración de un libro de cuentos para los compañeritos de primer grado.
Grado: 7o
“A” y “B” Fecha de iniciación: 10/8/93
Duración aproximada: 3 semanas.
Materiales que se emplearán:
Hojas y material para escribir; libros de cuentos infantiles (para los más chiquitos); má-
quina de escribir; afiches y fibrones; elementos para dibujar y pintar; cartulina: pegamen-
to y tijeras.
Etapas propuestas:
1. Planteo del proyecto. Les propondré
preparar un regalo para los chiquitos
de primer grado: un libro con ocho
cuentos (cada grado preparará cuatro
textos, en equipos). Estos cuentos ten-
drán la característica de dividirse en
siete secuencias que deben ser combi-
nables entre los distintos relatos a fin
de que se pueda jugar a armar diferen-
tes historias. Escucharemos propuestas
y contrapropuestas. Discusión sobre lo
que saben y lo que necesitarían saber
para encarar la tarea.
2. Lectura de cuentos infantiles. Análisis
de estructuras, temáticas, personajes,
conflictos, desenlaces y características
materiales externas.
3. Consultas a chicos de la misma edad que
los destinatarios sobre intereses y gus-
tos en lo que respecta a cuentos.
4. División de cada séptimo grado en cua-
tro grupos de trabajo.
5. Primera escritura de los cuentos.
6. Lectura de cada cuento al resto del gra-
do para observar la repercusión y reci-
bir aportes, críticas y analizar resulta-
dos. Intercambio para correcciones.
7. Reescritura de los cuentos.
8. Escritura de cada cuento en el pizarrón
dividiendo las siete secuencias.
9. Lectura vertical, horizontal y diagonal
para evaluar si se logra el efecto de
combinación deseable.
10. Realización de arreglos y cambios ne-
cesarios si no se logra dicho efecto.
11. Copia a máquina de cada cuento.
12. Ilustración de cada secuencia.
13. Fotocopiado del material y coloreado
de ilustraciones.
14. Armado de los libritos sobre hojas de
cartulina.
15. Elaboración de la dedicatoria por parte
de los chicos (escritura colectiva).
Quedará a mi cargo prepararla justifi-
cación teórica del trabajo para la con-
tratapa.
16. Finalización de los libros, anillado de los
mismos y entrega a sus destinatarios.
15
2. TEXTO: Cuentos infantiles combinables
SITUACIONCOMUNICATIVA:
Lector: Alumnos de primer grado.
Autor: Alumnos de 7o grado, organizados en equipos de cinco o seis compañeros.
Objetivo: a) Hacer un regalo para los chicos de primer grado. b) Lograr ocho cuentos con
siete secuencias combinables que atraigan y entretengan a los pequeños.
CARACTERIZACION DEL TEXTO:
Título / tema: Libre.
Rasgos característicos:
Como todo texto literario, apunta a dar impresión de belleza y a fomentar la fantasía y la
creatividad. Es un relato en prosa de hechos ficticios que tiene un momento inicial de equi-
librio, un conflicto que desencadena una intriga y una resolución con el retorno a un equi-
librio. Se establecen personajes en un tiempo y lugar determinado.
Su trama es predominantemente narrativa, aunque suelen aparecer descripciones y diálo-
gos. El tiempo verbal es el pretérito, excepto en los diálogos o intervenciones.
TEMAS DE REFLEXION METALINGÜÍSTICA:
(Lingüística textual / Gramática oracional / Ortografía / Puntuación)
Lingüística textual:
Superestructura de los cuentos. Estrategias de cohesión, especialmente elipsis, pronomina-
lización, sustitución lexical y conectores temporales. Características del lenguaje literario.
Gramática oracional:
Sujeto tácito. Pronombres, sinónimos, conjunciones, preposiciones, adverbios y frases ad-
verbiales temporales.
Ortografía y puntuación:
La ortografía y puntuación se trabajará en los textos a partir de las dificultades que surjan.
Recordaremos las reglas correspondientes y pondremos en juego estrategias para inferir
lo que sea posible.
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticemichario santos
 
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791Gerardo Hernadez
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescriturayisselrobles
 
María fue al mercado lección 6 español 1°grado
María fue al mercado lección 6 español 1°gradoMaría fue al mercado lección 6 español 1°grado
María fue al mercado lección 6 español 1°gradoBianka Luna
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura SEJ
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraLuis Mendoza
 
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo NinoSistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo Ninocarlafig
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaAndrea Sánchez
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.RossyPalmaM Palma M
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresestherfl
 
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirredificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirreKelly Iraheta
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescrituraVICTOR HERNANDEZ
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prjrxp
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]elenn1
 

La actualidad más candente (20)

planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
 
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
María fue al mercado lección 6 español 1°grado
María fue al mercado lección 6 español 1°gradoMaría fue al mercado lección 6 español 1°grado
María fue al mercado lección 6 español 1°grado
 
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectualMetodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo NinoSistemas Escritura Desarrollo Nino
Sistemas Escritura Desarrollo Nino
 
Hora De Lectura
Hora De LecturaHora De Lectura
Hora De Lectura
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Gramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de erroresGramática y Corrección de errores
Gramática y Corrección de errores
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Calidad Lectora
Calidad LectoraCalidad Lectora
Calidad Lectora
 
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirredificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
dificultades_aprendizaje_lectura_escritura_aguirre
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 

Similar a Clasificación y caracterización de textos para la enseñanza de la lectura y escritura en la escuela primaria

Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman CANDELAM
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicomariomorales97
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónmprombola
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioEuge Fruncieri
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSRamiro Murillo
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectorarose morales
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectorarose morales
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesNoelCorrales
 
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdfKAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdfMariaAlcaraz23
 
Presentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ultPresentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ultyury cañizalez
 
4. con la misma moneda educación para adultos
4.  con la misma moneda educación para adultos4.  con la misma moneda educación para adultos
4. con la misma moneda educación para adultosTeresa Garcia
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.Quest82
 

Similar a Clasificación y caracterización de textos para la enseñanza de la lectura y escritura en la escuela primaria (20)

Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Trabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formación
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junioJornadas de escuelas piie 26 de junio
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
 
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdfKAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
KAUFFMAN LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.pdf
 
Presentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ultPresentacion entrevista ult
Presentacion entrevista ult
 
4. con la misma moneda educación para adultos
4.  con la misma moneda educación para adultos4.  con la misma moneda educación para adultos
4. con la misma moneda educación para adultos
 
Un decálogo para aprender a escribir
Un decálogo para aprender a escribirUn decálogo para aprender a escribir
Un decálogo para aprender a escribir
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Clasificación y caracterización de textos para la enseñanza de la lectura y escritura en la escuela primaria

  • 1.
  • 2. ANA MARÍA KAUFMAN Licenciada en Ciencias de la Educación, investigadora, profesora universitaria y asesora de Lengua. ESCRIBIR EN LA ESCUELA: QUÉ, CÓMO Y PARA QUIÉN Introducción Liliana, maestra de sexto grado, anuncia a sus alumnos que deben buscar en el diccionario los significados de los términos abstracto, abstención, abstemio, obstrucción, obstáculo y obstetra, copiarlos en la carpeta y escribir una oración usando cada una de las palabras. Lucía, en su casa, hace la tarea. En determinado momento le pregunta a su mamá qué quiere decir abstracto. La madre, profesional de clase media, relee con su hija lo que dice el diccionario e intenta explicar la definición de otra ma- nera. La niña insiste en que no entiende. Hasta que finalmente consuela a su ma- dre diciéndole: “No te preocupes. Ya sé lo que voy a hacer”. Toma su carpeta y escribe la siguiente oración: Me dio mucho trabajo encontrar en el dicciona- rio la palabra “abstracto”. E1 problema está resuelto. A1 día siguiente entrega la tarea y recibe como contrapartida un espléndido “Muy Bien”. Valdría la pena preguntarse qué es lo que estuvo muy bien en esa situación que, lamentablemente, nos resulta familiar por su aparición frecuente en las au- las de tantas escuelas. Lo más interesante es que la misma Liliana no tenía claro por qué ni para qué había planteado ese trabajo. Con la intención de que la docente pudiera reflexio- nar acerca de su propia práctica, considerando cuáles eran los principios pedagó- gicos, psicológicos y lingüísticos que sustentaban su ingenua propuesta, tuvimos con ella el siguiente diálogo:
  • 3. 3 AMK: ¿Para qué les diste esa tarea a los chicos? L: Y... supongo que sirve para que aprendan esa regla ortográfica, ¿no? AMK: Pero les pediste que buscaran el signifi- cado en el diccionario... L: ¡Ah, sí! Eso era para que ampliaran su voca- bulario y conocieran el significado de los términos. AMK: Ajá. ... ¿Y para qué les pediste que escri- bieran una oración con cada una? L: (Se ríe con un poco de nerviosismo.) La ver- dad es que no sé... Será porque siempre se hace... AMK: ¿Y por qué se hará siempre? L: La verdad es que no sé. AMK: ¿Querés que yo te lo diga? L: (Sonríe) Sí. AMK: Habitualmente eso se hace porque se considera que es una alternativa válida para evaluar si entendieron el significado que fi- gura en el diccionario. L.: Es verdad... Para eso. LMK: Mirá esta oración que escribió Lucía (le muestro la oración que contiene la palabra abstracto). Vos le pusiste “Muy Bien”. ¿Qué es lo que estuvo muy bien? L: Y... la oración... AMK: Claro, esa oración estuvo bien, pero ella sabía construirla desde antes de entrar a la escuela primaria. ¿Qué aprendizaje evaluas- te vos ahí? L: Me parece que ninguno... Estoy muy confun- dida. . . Y Liliana tenía motivos para estar confundi- da. Cuando cursó el profesorado (se había reci- bido de maestra cinco años antes de la conver- sación que se transcribe más arriba), no le ha- bían explicitado cuál es la concepción de apren- dizaje que subyace a las actividades similares a la que ella encargó a sus alumnos. Tampoco su- po desde cuál teoría lingüística estaba encaran- do su labor al considerar que las mayores unida- des con las que debe trabajarse en la hora de Lengua son las oraciones. Sabemos que en toda situación de enseñan- za-aprendizaje hay una tríada insoslayable: el alumno que aprende, el maestro que enseña y el contenido que se quiere transmitir, cuyas inte- racciones e implícitos fueron analizados por G. Brousseau e I. Chevallard a través de la noción del contrato didáctico (G. Brousseau, 1986). Nuestra maestra, Liliana, sólo había sido infor- mada acerca de ciertos aspectos relativos al contenido –algunas nociones de gramática ora- cional, reglas ortográficas, una confusa clasifi- cación de textos– y, en relación a su propio ac- cionar como enseñante, terminó la carrera mu- nida de un larguísimo listado de actividades y ejercicios que luego sus alumnos realizarían. La experiencia de Liliana es equivalente a la de muchos colegas, maestros para quienes la hora de Lengua consiste en enseñar regular- mente reglas ortográficas, análisis sintáctico de oraciones, clases de palabras y solicitar más es- porádicamente lectura en voz alta y redaccio- nes... Hasta aquí podríamos esbozar una sonrisa, recordando la propia historia escolar de nuestra infancia y adolescencia. Pero la sonrisa se nos congela cuando nos encontramos, en las aulas primarias, secundarias y universitarias, con tan- tos niños y jóvenes que no saben leer ni escri- bir. No se trata, claro está, de analfabetos que no conozcan las características básicas de nuestro sistema de escritura, sino de personas que des- conocen datos importantes del lenguaje escrito, desconocimiento que redunda en dificultades de comprensión lectora y en la producción de tex- tos pobres, confusos, no pertinentes... en suma: ineficaces. En nuestra experiencia de más de una déca- da realizando trabajos de capacitación de do- centes en servicio, hemos detectado numerosos problemas que intentamos encarar, algunos de tipo más general y otros vinculados con caren- cia de conocimientos de dominios específicos. Los de tipo más general suelen ser de lenta y trabajosa resolución. Me estoy refiriendo a las dificultades que engendra la transformación del rol docente, del tránsito que debe recorrer un maestro conductista para encarar situaciones de enseñanza-aprendizaje de tipo constructivis- ta. Aunque en esta ponencia no me voy a ocu- par detalladamente de este tema, quisiera re- marcar que la variable que parece presentar ma- yores escollos corresponde a la intervención do- cente en lo que respecta al suministro de la in- formación y a la intervención frente al error. Pa- ra decirlo en forma sencilla: muchos maestros pasaban de una alternativa en la que informaban todo permanentemente y corregían todos los errores sistemática y automáticamente a otra en la que prácticamente no daban información y no corregían nada. En suma: el tránsito era de una postura conductista a otra laissez-faire, sin lle-
  • 4. 4 gar a encontrar el sendero de enseñar y corregir críticamente, generando situaciones que contem- plasen la posibilidad de aproximaciones sucesi- vas a los contenidos lingüísticos, con explicita- ción y confrontación de las ideas de los niños, contacto con diferentes modelos textuales, etc. Muy vinculadas con la problemática ex- puesta en el párrafo anterior, mencionaremos ciertas dificultades atingentes a la carencia o distorsión de conocimientos de dominios espe- cíficos. En nuestra experiencia detectamos tres cuestiones que considero pueden constituirse en obstáculos para una adecuada enseñanza de la lectura y la escritura: • No todos los docentes tenían un conocimien- to apropiado de las características peculiares de los distintos tipos de texto de circulación social que debían leer o producir sus alumnos. • En los grados medios y superiores de la es- cuela primaria, la enseñanza de nociones de gramática oracional, desvinculada absoluta- mente de los textos, resultaba ajena y a veces distractora de la tarea de aprender a leer y a escribir. • Las actividades de escritura que se realizaban en la escuela solían carecer de destinatarios reales, a partir de lo cual, el tiempo de las reescrituras y revisiones era habitualmente insuficiente y desvalorizado. En función de lo expuesto: I) Presentaremos una propuesta de clasifica- ción y caracterización de los diferentes tex- tos de circulación social con los que se tra- baja en la escuela: II) mencionaremos ciertos aspectos esenciales vinculados con la realización de proyectos didácticos de producción de textos comple- tos, incluidos en situaciones comunicativas específicas, con destinatarios reales, que ar- ticulan nociones de lingüística textual y gra- mática oracional; III) expondremos el desarrollo de un proyecto de este tipo. I) Selección y clasificación de textos La clasificación de textos que propondré a con- tinuación fue publicada en un libro de reciente aparición que escribimos con María Elena Ro- dríguez (Kaufman y Rodríguez, 1993). En rea- lidad, dicho libro fue el resultado de una tarea encarada interdisciplinariamente: María Elena aportó los datos lingüísticos y me correspondió a mí incluir los elementos didácticos, pero todo el material fue puesto a prueba en una mini-in- vestigación realizada con todos los docentes del Colegio Los Pinitos, de El Palomar, provincia de Buenos Aires. En realidad, esta propuesta tuvo su origen en la confusión que provocaban las distintas (y, en muchos casos discrepantes) clasificaciones y ca- racterizaciones de textos que manejaban los do- centes, quienes consideraban que existían textos apelativos o informativos o narrativos o argu- mentativos... pero: una noticia periodística, ¿no es informativa y narrativa?; un aviso publicita- rio, ¿no puede ser apelativo y argumentativo? En función de este tipo de dificultades enca- ramos la tarea de seleccionar aquellos textos de circulación social que la escuela no debe sosla- yar. Como señala Ana Teberosky: “Si no traba- jamos con una variedad de textos y de operacio- nes cuando los niños son pequeños, luego en los cursos superiores o en el bachillerato suele ocu- rrir que los alumnos no han tenido la oportuni- dad de especificar o manipular la organización discursiva interna de los textos que han apren- dido y se les presentan los nuevos textos como productos terminados, con una estructura dis- cursiva demasiado sofisticada, elaborada y, por lo tanto, enajenada como para que ellos puedan comprenderlos, reproducirlos o relacionarlos. Esto es lo que Paulo Freire reclamaba para el pueblo: que recupere su voz alienada también en la escritura” (Teberosky, 1992).
  • 5. 5 Por esta razón se tomó en consideración el segundo criterio, consistente en las maneras en que se organizan los contenidos de los textos, es decir, los diversos modos de estucturar los distintos recursos de la lengua para vehiculi- zar las funciones del lenguaje. A los fines ex- clusivos de este trabajo, hemos acordado de- nominar “trama” a dichas configuraciones. Estas maneras de tejer los contenidos de los textos, estas tramas son: la narrativa, la argu- mentativa, la descriptiva y la conversacional. En el primer caso, se trata de textos que presentan hechos o acciones en una secuencia temporal y causal; los textos con predominio de trama argu- mentativa comentan, explican, demuestran o con- frontan ideas; el predominio de la trama descripti- va nos conduce a textos que caracterizan objetos, personas o procesos a través de la selección de sus rasgos distintivos y, por último, en la trama con- versacional aparece, en estilo directo, la interac- ción lingüística que se establece entre los distintos participantes de una situación comunicativa. A partir del cruce de trama y función, pudi- mos elaborar un cuadro de doble entrada en el que ubicamos los textos. Antes de transcribir el cuadro, quiero acla- rar una vez más que los textos han sido ubica- dos de acuerdo con la función y trama que pre- dominan en las formas habituales que suelen adoptar en nuestra sociedad. El lector podrá ad- vertir que algunos textos aparecen en varios ca- silleros (por ejemplo, el aviso aparece con la posibilidad de las cuatro tramas) y, seguramen- te, hay textos que podrían aparecer en más casi- lleros de los que nosotras hemos consignado (puede haber cartas literarias, ya que hay nove- las montadas sobre textos epistolares). En suma: el cuadro no es exhaustivo. La in- tención fue simplemente brindar un marco organi- zador que permitiera al docente comprender mejor los textos que trabajará con sus alumnos. A partir de esta información general, podrá acceder a las características específicas de cada tipo de texto, tanto macro y/o superestructurales estudiadas por la gramática textual, como a elementos locales o micro estructurales, descriptos por la gramática oracional, como así también a los aspectos vincu- lados con los implícitos o las determinaciones de los actos de habla, estudiados por la pragmática. En nuestro trabajo con Rodríguez, tomamos en consideración solamente los elementos macro, su- per y microestructurales constitutivos de los tex- tos, dejando el resto para trabajos futuros. Los textos seleccionados fueron los si- guientes: a) Textos de información científica: Monogra- fía - Biografía - Relato histórico - Definición - Nota de Enciclopedia - Informe de Experi- mento. b) Textos literarios: Cuento - Novela - Obra de teatro - Poema. c) Textos periodísticos: Noticia - Artículo de opinión - Reportaje - Entrevista. d) Textos instruccionales: Receta - Instructivo. e) Textos epistolares: Carta - Solicitud. f) Textos publicitarios: Aviso - Afiche - Folleto. g) Textos humorísticos: Historieta. Decíamos en el libro: “Nuestra intención no fue modificar designaciones sino simplemente seleccionar textos con sus respectivas varieda- des para trabajar con ellos.” La búsqueda de cri- terios de clasificación constituyó una ardua ta- rea y, después de revisar diversos trabajos de lingüística textual (Bernárdez, 1987; Van Dijk, 1983), María Elena Rodríguez me propuso una alternativa que resultó muy clara cuando la pro- bamos con los docentes, ya que les permitía comprender ciertos aspectos compartidos por diversos textos para acceder, posteriormente, a las peculiaridades de cada uno. El criterio clasificatorio en cuestión, surgió así del cruce de dos criterios: las funciones del lenguaje y las tramas que predominan en la construcción de los textos. Todos los textos tienen múltiples intencio- nalidades: pueden buscar informar, convencer, sugerir, entretener, etc. En correspondencia con estas intenciones, podemos agrupar los textos teniendo en cuenta la función predominante. De las que menciona Roman Jakobson (1984), hemos tomado las que consideramos pertinen- tes para nuestro trabajo pedagógico con textos escritos: informativa, literaria, apelativa y expresiva. Esta clasificación que toma en cuenta ex- clusivamente la función que predomina resulta- ba insuficiente, ya que no nos permitía distin- guir diferentes variedades dentro de los textos informativos, literarios, apelativos o expresi- vos. Por otra parte, además de resultar excesiva- mente simplificadora, no era operativa para tra- bajar los textos en el marco de una enseñanza de la lengua tendiente a mejorar la competencia comunicativa.
  • 6. 6 II) Hacia una pedagogía de proyectos didácticos Hace tiempo que muchos de nosotros estamos involucrados en una pedagogía de proyectos que consideramos altamente beneficiosa para aprender a leer y escribir textos. Notas esenciales de los proyectos “Un proyecto es una macrosituación de ense- ñanza en el transcurso de la cual el docente or- ganiza y plantea las situaciones de clase que permitirán a los niños aproximarse a un tipo textual para apropiarse de sus características constitutivas (...) Se trata de una serie de situa- ciones unificadas por una finalidad conocida y compartida por todo el grupo (...) E1 proyecto es un proceso de elaboración colectivo de los niños con su docente. Su sentido es el de un compromiso constante por construir certezas compartidas y por discutir las incertezas que permitirán a todos comprender el texto y com- prenderse mejor entre pares para realizar la ta- rea.” (Castedo, 1994) No voy a abundar aquí en detalles que ya han sido suficientemente divulgados. (Kaufman y Rodríguez, 1993; Kaufman, Castedo, Teruggi, Molinari, 1989; Jolibert, 1988.) Me limitaré a puntualizar algunos aspectos de los proyectos de producción de textos que se están llevando a cabo en muchas escuelas de nuestro país. (Ver desarrollo pormenorizado en Castedo, 1994.) • Los textos que se encaran están incluidos en una situación comunicativa precisa, con des- tinatarios reales. • Se intenta planificar proyectos que incluyan diferentes tipos de discurso escrito, tratando de cubrir, asimismo, la mayor cantidad posi- ble de distintos tipos de texto. • En todos los casos habrá situaciones de con- tacto y exploración de modelos textuales. • Los proyectos deben incluir situaciones que permitan sucesivas aproximaciones a los dife- rentes contenidos lingüísticos involucrados. • Se intentará que los niños expliciten sus ideas y puedan confrontarlas con las de sus compañeros y con los modelos textuales. • Las diferentes situaciones incluidas en los proyectos deben tender a culminar en siste- matizaciones colectivas de los conocimien- tos. • El tiempo de las reescrituras y revisiones de los textos debe ser revalorizado como un tiempo crucial y definitorio del aprendizaje, imprescindible para lograr una verdadera “transformación del conocimiento”. (Scarda- malia y Bereiter, 1992)
  • 7. 7 liana Tolchinsky denomina un “texto de cali- dad” cuando, al comentar estos trabajos de Scardamalia y Bereiter, señala: “Un texto de ca- lidad resulta no sólo de la posibilidad de trans- gredir las restricciones del género, sino de un proceso de transformación del propio conoci- miento” (Tolchinsky, 1993). Quisiera comentar que la transgresión crea- tiva es la que surge del conocimiento. El que no respeta las reglas por desconocimiento no las transgrede, no las infringe: simplemente no las cumple porque las ignora. Y el resultado de la ignorancia nunca desemboca en una obra de ca- lidad. b) El segundo modelo de producción de tex- tos contiene al anterior –“decir el conocimien- to”– como un subproceso. A diferencia de éste, que sólo consideraba el interjuego entre género y contenido, el modelo “transformar el conoci- miento” incluye una interacción entre ese espa- cio y el de la retórica. La transformación del co- nocimiento se produce dentro del espacio del contenido pero, para que ésta se realice debe ha- ber una interacción entre el espacio del conteni- do y el espacio retórico. No debemos olvidar que es este último espacio el que incluye al lec- tor y a sus posibles reacciones frente al texto. El espacio retórico obliga al escritor a decidir có- mo organizar el contenido de su producción to- mando en consideración a una audiencia. Los autores que proponen estos dos mode- los para comprender los textos de escritores in- maduros y compararlos con los de escritores ex- pertos señalan que: a) Con relación a la coherencia tópica: Los textos generados por el modelo “decir el co- nocimiento” tienden a ceñirse a sus tópicos más simples, pero no logran encadenar las ideas vinculadas con ellos, a relacionar di- chos tópicos. b) Con relación a la forma: Este modelo pre- dice que los textos resultantes pueden ajus- tarse a los requisitos estructurales de los gé- neros literarios pero no alcanzarán total- mente sus objetivos. c) Con relación al lector: Flower (1979) diagnos- ticó la escritura típicamente principiante como una “prosa basada en el escritor”. Es decir, se trata de una prosa que refleja el curso del pen- samiento del escritoren vez de adaptarse al cur- so del pensamiento y necesidades del lector. El tiempo de las reescrituras Quisiera desarrollar un poco más el último pun- to del parágrafo anterior, ya que me parece un tema poco y mal abordado hasta el presente en nuestro país. Comentaré dos modelos de producción de textos, formulados por Scardamalia y Bereiter a fin de hacer algunas precisiones sobre las rees- crituras, revisiones y correcciones. Scardamalia y Bereiter exponen dos mo- delos de procesos de composición , “ decir el conocimiento” y “transformar el conoci- miento”, el primero de los cuales explicaría los procesos de la composición denominada “inmadura” mientras que el segundo daría cuenta de los procesos utilizados por los es- critores “maduros”. a) E1 primer modelo sugiere que la gesta- ción del texto es la siguiente: a partir de una re- presentación sobre lo que debe escribir, el escri- tor localiza los identificadores del tópico y del género les decir: del tema y del tipo de texto que se le pide que redacte). Estos identificado- res sirven como pistas para buscar en la memo- ria y ponen en marcha, automáticamente, con- ceptos asociados. Surge así la primera frase del texto. “Una vez que se ha producido algo de texto (ya sea mentalmente o por escrito) éste sirve como fuente adicional de identificadores de tópico y de género . Estos identificadores adicionales no sólo ayudan a la recuperación de contenidos sino que aumentan la tendencia ha- cia la coherencia, ya que el próximo ítem que se recuperará se verá influenciado por los items previamente recuperados.” (Scardamalia y Be- reiter, op.cit.) Los autores señalan que este proceso pen- sar-decir (o pensar-escribir), puede continuar hasta que se acabe la hoja o las ideas que vienen a la memoria. Si nos detenemos un instante aquí, podre- mos advertir claramente que el conocimiento adecuado, de los distintos tipos de texto (evoca- dos como “género” por estos autores) sería una condición necesaria pero no suficiente para pro- ducir buenos textos. No: me estoy refiriendo a textos meramente aceptables, ya que, como he- mos visto, es posible producir textos aceptables ciñéndose solamente a las restricciones del gé- nero y/o del contenido. Me refiero a lo que Li-
  • 8. 8 Podemos advertir, a partir de las precisiones mencionadas anteriormente, que el incluir al lector en el proceso de construcción de los tex- tos conlleva naturalmente la necesidad de releer y revisar constantemente la producción escrita a fin de ir afinando la puntería en dirección a su eficacia. En nuestra experiencia de proyectos, el he- cho de que los textos que los niños deben pro- ducir correspondan a situaciones comunicativas concretas con destinatarios reales nos permitió incluir en la escena al lector y, por ende, el es- pacio retórico. De todas maneras, cuando el tiempo de las revisiones y reescrituras se torna prolongado, suele aparecer cierta intolerancia y sensación de desagrado. En ese sentido, me gustaría incluir una re- flexión que se relaciona con la representación que muchos docentes y vastos sectores de la so- ciedad tienen de la corrección. La escuela tradicional, de corte conductista y verbalista, ha intentado convencernos (y en muchos casos lo ha logrado) de lo siguiente: si el que enseña explica bien y el que aprende (o debe aprender) está maduro y atento, la tarea debe salir impecable o. a lo sumo, con pocos errores. De esta manera el maestro explica, los niños atienden y luego escriben. Una vez. Lue- go el docente corrige. Si no encuentra fallas, ambos están satisfechos. Si aparecen pocos errores, la situación es subsanada rápidamente. Pero si el texto presenta demasiadas dificulta- des y debe ser reescrito, algo huele mal en Di- namarca... Una buena situación pedagógica es aquella que plantea un problema, es decir que los niños dispondrán de algunos recursos y estrategias para resolverla y carecerán de otros que deberán construir en el proceso de resolución. Por otra parte, ¿cuantas veces corrigen y reescriben sus textos los grandes escritores? ¿Es éste un tiempo perdido? Jorge Luis Borges, nuestro genial escritor, aseveraba que la única alternativa posible para dejar de corregir los textos era publicarlos. Es decir: que hasta que no se entrega a la editorial, la obra es revisada y corregida innumerable cantidad de veces. Lo interesante de este punto se relaciona no sólo con el perfeccionamiento de la obra sino con lo que sucede con el que la escribe. El mo- delo “transformar el conocimiento” alude a los procesos del escritor y Scardamalia y Bereiter mencionan que numerosos autores experimen- tados aseguran que su comprensión de lo que están intentando escribir, crece y cambia duran- te el proceso de composición. Considero de fundamental importancia reconceptualizar el tiempo de las revisiones, correcciones y reescrituras a fin de que nues- tros alumnos no produzcan buenos textos si- no que puedan, también, transformar su co- nocimiento. Estas correcciones se realizan habitualmen- te como intercorrecciones, entre los propios ni- ños. El docente pone a consideración de la cla- se un texto para ver cómo pueden mejorarlo en- tre todos, o bien los trabajos son intercambiados para su corrección (individualmente o por equi- pos). En todos los casos se trata de revisiones en las que las modificaciones propuestas por los “correctores” deben ser fundamentadas. Esto obliga al corrector a reflexionar sobre diversos aspectos de los textos, reflexiones que, frecuen- temente, contribuyen a incrementar sus aptitu- des en la producción de textos. La gramática oracional y los textos Agregaré un breve comentario sobre cómo en- caramos, en nuestros proyectos, ciertas cuestio- nes vinculadas con la gramática oracional. En gran cantidad de escuelas de nuestro país, el contenido de Lengua de grados medios y supe- riores suele consistir mayoritariamente en re- glas ortográficas, análisis de oraciones y clases de palabras. Se sumerge a los niños en un baño de discursos inconexos plagado de sujetos-pre- dicados-sustantivos-verbos-adjetivos-agudas- graves-esdrújulas... sin que ninguno de los par- ticipantes del hecho educativo sepa si eso sirve para algo, además de ser necesario para saber gramática. Lo que muchos cuestionan es si de- bemos formar niños gramáticos o personas que sepan leer y escribir. Argumentando que estas reflexiones metalingüísticas no contribuían a mejorar las habilidades lectoras ni las posibili- dades escritoras de los alumnos, algunos docen- tes propusieron abandonar la enseñanza de las nociones de gramática oracional en la escuela primaria. En trabajos anteriores (Kaufman, Rodrí- guez, op cit; Kaufman, 1993) expresamos nues-
  • 9. 9 Cuando estas nociones son enseñadas y ejercitadas con oraciones que no forman parte de los textos, la situación varía sustantivamen- te. En un artículo anterior comenté el siguiente ejemplo. En una clase de 4o . grado estaban co- rrigiendo entre todos un cuento escrito por un compañero. En determinado momento sugirie- ron suprimir sujeto “para no repetir tanto”. La maestra aceptó la propuesta y les comentó que esto se llamaba “sujeto tácito” y que la idea que habían tenido era excelente para que el texto quedara mejor. Un niño comentó: “¡Ahl El su- jeto tácito es ése que no está pero uno sabe cuál es, ¿no? Lo sabés porque está dicho en alguna parte del cuento.” Esta alternativa implicó, por un lado, que los chicos conocieran la denominación correcta (que constituye un dato de gramática oracional) pero, a la vez, fue fuente de aprendizaje de un mecanismo adecuado de cohesión textual. Situaciones como ésta difieren sensible- mente de las clases de gramática a que fuimos sometidos cuando éramos chicos, en las que de- bíamos señalar, en una oración aislada, el predi- cado y, cuando el sujeto no estaba expreso, po- ner “sujeto tácito: ellos” si el verbo era comie- ron. Esto no implicaba ningún aprendizaje que nos ayudara a construir (o entender) mejor un texto, ya que nuestra competencia lingüística dictaba automáticamente la respuesta y el tema terminaba allí. tra posición al respecto. La reiteraré brevemen- te. Considero que, en efecto, la enseñanza de nociones de gramática oracional desarticulada de los textos no constituye una contribución fe- liz para la formación de buenos lectores ni inci- de positivamente en que los niños escriban me- jor. Esto no significa que crea que no deban tra- bajarse estos aspectos con los alumnos. E1 planteo que me parece más acertado es el siguiente: si las oraciones son sub-unidades de los textos (elementos microestructurales constitutivos de esas unidades mayores), ¿por qué ignorar sus características? Cuando realiza- mos con María Elena Rodríguez la caracteriza- ción lingüística de los textos seleccionados que consideramos debían abordarse en la escuela primaria, expusimos sus rasgos distintivos. Y aclaramos que estos rasgos correspondían tanto a aspectos macro y/o superestructurales, estu- diados por la gramática textual, como a elemen- tos microestructurales o locales, descriptos por la gramática oracional. Y agregábamos: “La se- lección de unos y otros obedece a la intención de poner de manifiesto las relaciones existentes entre ellos en tanto elementos constitutivos del texto”. Me interesaría señalar algunos ejemplos que pueden aclarar nuestra posición. Por un lado, hay estrategias que garantizan la cohesión de cualquier tipo de texto. Muchas veces hemos escuchado en las clases opiniones de los niños acerca de escritos realizados por sus compañeros (“repetir tanto queda mal”, “así no se entiende”, “quedaría mejor si le pusiéra- mos dos puntos”, “no se sabe quién está hablan- do”, etc.) que sugieren directamente la aplica- ción de alguna de dichas estrategias. La sustitu- ción lexical (uso de sinónimos), la pronomina- lización (uso de pronombres), la elipsis (o su- presión. Un caso típico de elipsis sería, en cas- tellano, el sujeto tácito o desinencial), son estra- tegias que ningún docente dudaría en sugerir a sus alumnos para la elaboración de sus textos. ¿Dónde estaría, entonces, la diferencia con nuestra propuesta? Si se trata de no poner nom- bres a las cosas, es decir, de no designar a los pronombres, pronombres o al sujeto, sujeto, creo que se trataría de una cuestión secundaria, que no ameritaría una discusión. No veo ningu- na razón para que un niño de grados medios o superiores no pueda designar a los elementos constitutivos de los textos por sus nombres.
  • 10. 10 Además de los mecanismos de cohesión que rigen cualquier tipo de texto, hay cons- trucciones oracionales que suelen formar parte de ciertos textos con mayor pertinencia que de otros. Por ejemplo, los textos argumentativos demandan el uso de oraciones complejas, con subordinaciones y conectores causales; los textos narrativos necesariamente van a incluir conectores temporales; las formas impersona- les y la voz pasiva aparecen frecuentemente en las noticias periodísticas; etcétera. Creemos que dichas nociones deben ser tratadas cuando se encare la producción de los textos corres- pondientes, incluidas en dicho tratamiento. Sólo desde esta perspectiva estas informacio- nes servirán para formar mejores lectores y es- critores. III) Desarrollo de un proyecto de producción de un texto literario El proyecto que voy a comentar se desarrolló el año pasado en dos séptimos grados del Colegio Los Pinitos y fue coordinado por su maestro de Lengua, Marcelo Rigl. La propuesta que el docente planteó a sus alumnos consistía en realizar un libro de cuen- tos para regalar a los compañeritos de primer grado. En realidad era un regalo cargado del simbolismo de la despedida: los que egresaban obsequiaban una obra hecha por ellos a los que estaban iniciando su escolaridad. Pero no se trataba de un libro común. La idea era escribir grupalmente ocho cuentos (ca- da grado se dividiría en cuatro equipos) que se dividirían en siete partes separables y coordina- bles entre sí, de modo que la cantidad de cuen- tos resultantes se multiplicaría enormemente por las distintas combinatorias posibles. Para decirlo más gráficamente: cada cuento debía ser muy breve (no más de una página) y separable en siete secuencias. Las páginas (de cartulina) se cortarían en siete partes, de tal ma- nera que pudiera leerse la primera de un cuento, la segunda de otro, la tercera del primero o de un tercer cuento, la cuarta parte de cualquier otro, etc., y los resultados fueran, en todos los casos, cuentos cohesivos y coherentes. A1 planificar el proyecto el docente previó que éste iba a insumir tres semanas de clase. (Ver planillas de planificación en elAnexo) . La realización efectiva demandó un mes y medio de escrituras y reescrituras de los cuentos y otro mes dedicado a la ilustración, diagramación y “edición”. La planificación de los proyectos debe ser flexible, con grados de libertad: en muchos casos (como el que nos ocupa) será modifica- da y enriquecida al ser concretada, pero siem- pre opera como un organizador previo de la tarea y como un hilo conductor durante su eje- cución. Los alumnos de Marcelo aceptaron la pro- puesta con gran entusiasmo. E1 primer paso es- taba dado. Intercambiaron ideas acerca de qué características debían reunir los cuentos para que les resultasen interesantes a los chiquitos de seis años. E1 maestro propuso que llevaran a clase libros para niños de esa edad y así podrían analizar sus características. Los chicos agrega- ron sugerencias más “sabrosas” (el calificativo fue empleado por el docente): ¿Por qué no pre- guntarles a los interesados qué les gusta leer, cuáles temas les resultan más atractivos, qué personajes prefieren, etc.? Después de revisar suficiente cantidad de cuentos para niños y consultar a los alumnos de primer grado sacaron las primeras conclu- siones: acordaron que entre los personajes de- bía haber animales personificados; uno de los cuentos tenía que ser protagonizado por un di- nosaurio; debía haber personajes malos que no ganasen nunca; la letra favorita era imprenta mayúscula; había que utilizar palabras senci- llas, de rápida comprensión pero a la vez atra- yentes... Con estas decisiones tomadas, cada grupo realizó la primera escritura del cuento. Los le- yeron al resto de la clase, procedieron a efectuar las correcciones que consideraron convenientes y reescribieron los textos. Entonces afrontaron un nuevo conflicto que fue anticipado por una alumna: “Sí... Pero así no vamos a conseguir lo que queremos. Tene- mos que ver qué condiciones tiene que tener ca- da parte para que quede bien con el resto.” Toda la clase aceptó la sugerencia y elabo- raron colectivamente la primera versión de las “condiciones” que debían cumplir las siete par- tes de los cuentos:
  • 11. 11 decidieron que el cuadro era insuficiente y que debían modificar ciertos requisitos y completar otros. Después de largas e interesantes discusio- nes, la segunda versión de las “condiciones” quedó redactada de la siguiente manera: En función de las indicaciones del cuadro, los grupos reescribieron sus cuentos, hecho lo cual cada grado procedió a copiar los cuatro textos en papel afiche para poder ensayar entre todos las distintas combinaciones posibles. Co- mo encontraron dificultades e incongruencias,
  • 12. 12 Todo lo que aparece en letra negrita corres- ponde a las modificaciones efectuadas: • En la segunda parte surgieron problemas en relación al lugar en que se desarrollaban las acciones, ya que un cuento se desarrollaba en un “barrial de La Pampa”, otro en un bosque lejano, otro en el fondo del mar, otro en un pueblo muy tranquilo. . . A raíz de las dife- rentes localizaciones, se decidió que era con- veniente no mencionar este dato en esta par- te. • En la tercera parte se evidenciaban incon- gruencias cuando aparecían pronombres o adjetivos que hacían alusión al sexo de los personajes anteriores, razón por la cual inclu- yeron esa advertencia. • En la cuarta parte decidieron que podía ser un personaje malvado o más de uno y que no era necesario que fuera malvado: con que molestase un poco era suficiente… • Partir la solución en dos partes complicaba demasiado la situación, razón por la cual re- solvieron concentrar la resolución en la sexta parte. • E1 final rimado fue sugerido por una alumna y rápidamente aceptado por todos los compa- ñeros. Uno de ellos afirmó que “el final en verso les va a gustar seguro a los chiquitos y los va a acercar más a los textos”. A partir de esta segunda versión de las “condiciones”, cada equipo reescribió nueva- mente su cuento y lo leyó a los demás grupos para recabar opiniones sobre la calidad de los mismos y recibir sugerencias para mejorarlos. Una vez comentados los cuentos por sepa- rado, fue necesario volver a volcarlos en papel afiche para jugar y juzgar las combinaciones. (En el Anexo se transcriben dos de los ocho cuentos y se incluye el cuento resultante de una de las combinaciones posibles de varios de ellos.) Votaron el título del libro: “Sopa de Cuen- tos”, redactaron colectivamente la dedicatoria que aparecería en la primera página del volu- men y, recién entonces, pasaron en limpio los cuentos, los ilustraron, los fotocopiaron, los re- cortaron y pegaron en las hojas de cartulina y los mandaron a anillar. A esta altura, tal vez el lector esté fatigado después de leer las múltiples tareas realizadas por estos niños. E1 hecho remarcable consiste en que los autores no experimentaron cansan- cio. E1 entusiasmo se mantuvo del principio al final del proyecto, realimentado permanente- mente por la ilusión y la expectativa de ver las caritas de los destinatarios al recibir cada uno su libro. Tal como comentó el maestro: “Sé que cuando los cuentos lleguen como regalo a los nenes de primer grado serán un éxito, como to- do lo que está hecho con ganas, afecto y respon- sabilidad”. E1 hecho de que “fueran un éxito” no con- siste en que resultaran verdaderas obras de arte. Más importante que el valor literario de los pro- ductos fue el trabajo de los autores: la descen- tración efectuada para ponerse certeramente en el lugar del lector; la exploración inteligente de cuentos infantiles; los sutiles trabajos de refle- xión textual y oracional tendientes a lograr co- herencia y cohesión en una situación de desafío mucho mayor que la demandada por la escritu- ra de un cuento aislado (sujetos tácitos, pro- nombres, adjetivos, concordancia verbal, etc., que debían articularse con demandas referentes al contenido y al tipo de texto); redacción de fórmulas de final rimadas; preocupación por as- pectos formales, tales como el tipo de letra con- veniente, la diagramación clara y la ilustración atractiva... Considerando que se trata de niñas y mu- chachitos de doce años, creemos que no es po- ca cosa. Quisiera terminar esta conferencia con un acto de justicia: dando la palabra a los partici- pantes de este proyecto. Para ello, transcribiré la dedicatoria que aparece al comienzo del libro y el final del comentario que Marcelo Rigl, el maestro de Lengua, escribió en la contratapa bajo el título: “Para los grandes que lean este li- bro”. E1 texto de la dedicatoria es el siguiente:
  • 13. 13
  • 14. 14 ANEXO 1. PLAN GENERAL: Tema del proyecto: Elaboración de un libro de cuentos para los compañeritos de primer grado. Grado: 7o “A” y “B” Fecha de iniciación: 10/8/93 Duración aproximada: 3 semanas. Materiales que se emplearán: Hojas y material para escribir; libros de cuentos infantiles (para los más chiquitos); má- quina de escribir; afiches y fibrones; elementos para dibujar y pintar; cartulina: pegamen- to y tijeras. Etapas propuestas: 1. Planteo del proyecto. Les propondré preparar un regalo para los chiquitos de primer grado: un libro con ocho cuentos (cada grado preparará cuatro textos, en equipos). Estos cuentos ten- drán la característica de dividirse en siete secuencias que deben ser combi- nables entre los distintos relatos a fin de que se pueda jugar a armar diferen- tes historias. Escucharemos propuestas y contrapropuestas. Discusión sobre lo que saben y lo que necesitarían saber para encarar la tarea. 2. Lectura de cuentos infantiles. Análisis de estructuras, temáticas, personajes, conflictos, desenlaces y características materiales externas. 3. Consultas a chicos de la misma edad que los destinatarios sobre intereses y gus- tos en lo que respecta a cuentos. 4. División de cada séptimo grado en cua- tro grupos de trabajo. 5. Primera escritura de los cuentos. 6. Lectura de cada cuento al resto del gra- do para observar la repercusión y reci- bir aportes, críticas y analizar resulta- dos. Intercambio para correcciones. 7. Reescritura de los cuentos. 8. Escritura de cada cuento en el pizarrón dividiendo las siete secuencias. 9. Lectura vertical, horizontal y diagonal para evaluar si se logra el efecto de combinación deseable. 10. Realización de arreglos y cambios ne- cesarios si no se logra dicho efecto. 11. Copia a máquina de cada cuento. 12. Ilustración de cada secuencia. 13. Fotocopiado del material y coloreado de ilustraciones. 14. Armado de los libritos sobre hojas de cartulina. 15. Elaboración de la dedicatoria por parte de los chicos (escritura colectiva). Quedará a mi cargo prepararla justifi- cación teórica del trabajo para la con- tratapa. 16. Finalización de los libros, anillado de los mismos y entrega a sus destinatarios.
  • 15. 15 2. TEXTO: Cuentos infantiles combinables SITUACIONCOMUNICATIVA: Lector: Alumnos de primer grado. Autor: Alumnos de 7o grado, organizados en equipos de cinco o seis compañeros. Objetivo: a) Hacer un regalo para los chicos de primer grado. b) Lograr ocho cuentos con siete secuencias combinables que atraigan y entretengan a los pequeños. CARACTERIZACION DEL TEXTO: Título / tema: Libre. Rasgos característicos: Como todo texto literario, apunta a dar impresión de belleza y a fomentar la fantasía y la creatividad. Es un relato en prosa de hechos ficticios que tiene un momento inicial de equi- librio, un conflicto que desencadena una intriga y una resolución con el retorno a un equi- librio. Se establecen personajes en un tiempo y lugar determinado. Su trama es predominantemente narrativa, aunque suelen aparecer descripciones y diálo- gos. El tiempo verbal es el pretérito, excepto en los diálogos o intervenciones. TEMAS DE REFLEXION METALINGÜÍSTICA: (Lingüística textual / Gramática oracional / Ortografía / Puntuación) Lingüística textual: Superestructura de los cuentos. Estrategias de cohesión, especialmente elipsis, pronomina- lización, sustitución lexical y conectores temporales. Características del lenguaje literario. Gramática oracional: Sujeto tácito. Pronombres, sinónimos, conjunciones, preposiciones, adverbios y frases ad- verbiales temporales. Ortografía y puntuación: La ortografía y puntuación se trabajará en los textos a partir de las dificultades que surjan. Recordaremos las reglas correspondientes y pondremos en juego estrategias para inferir lo que sea posible.
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18