SlideShare una empresa de Scribd logo
Escritoresde la Libertad
(FreedomWriters)
ParamountPictures,2006
Alemania/EstadosUnidos
123 minutos
DirigidaporRichard LaGravenese
Escrita por RichardLaGravenese,basadoenel librode ErinGruwell
Editadapor DavidMoritz
Elenco:
HilarySwank ....Erin Gruwell
PatrickDempsey....ScottCasey
Scott Glenn....Steve
ImeldaStaunton....MargaretCampbell
April L. Hernandez....Eva
Mario ....Andre
KristinHerrera....Gloria
1. Las historiase desarrollaen:
a) NewportBeach,Ca.
b) Los Ángeles,Ca.
c) Long Beach, Ca.
2. El nombre de la maestraenla historiaes:
a) Erin Gruwell
b) Margaret Swank
c) HillarySwank
3. Algunosestudiantesde lamaestrason:
a) Eva, Andre,Jamal, Marcus
b) Eva, George,Scott,Margaret
c) Anna,MiesGiep,Glen
4. ¿Cuál esel nombre de la jefadel departamentoacadémicoenlapelícula?:
a) Margaret Campbell
b) Erin Gruwell
c) Eva Benitez
5. Al tomarel grupo enla historia,lamaestrateníauna experienciade:
a) 1 año
b) No teníaexperienciaprevia
c) 3 años
6. En lahistorialarelaciónde la maestracon suesposoterminaen:
a) reconciliación
b) divorcio
c) se dieronuntiempode separación
7. En laprimeraentrevistaconlajefade departamento,¿Porqué dijolamaestra
que había escogidoesaprofesión?
Decidióser maestra en lugar de abogada porque tuvo una experienciaconsu padre donde tenia
que defendera un joveny por lo tanto pensaba que cuando se defiende aun jovenen la corte la
lucha ya estaba perdida,así que debía empezare a defenderlosdesde lasaulas.
8. Describa,enpocas palabras,cómoera el aula de clasesal iniciode lahistoria
El aula se encontraba en deplorablescondiciones,nocontaba con recursos materiales
suficientespara satisfacerlas necesidadesde loschicos, y por tanto resultaba un lugar poco
confortable y adecuado para los alumnosdando como resultadomenosinteréspor la clase.
9. Describael ambiente inicialde laclase
Era un ambiente llenode conflictosentre los chicos, de vandalismo y diferenciasentre ellos,era
un ambiente demasiadoagresivoy discriminatorioa pesar de que todos elloscompartían un
origencomún.
10. Describalapresentaciónfísicade lamaestra.
La profesoraera una mujermuy atractiva que se distinguíapor portar siempre un collar de
perlasque le fue obsequiadopor su padre y tambiénpor usar siempre una vestimentaformal
segúnla ocasión.
11. ¿Porqué creé ustedque lamaestranunca se quitóel collarde perlas?
En primer lugar porque fue un obsequiode su padre, seral que ellaadmiraba mucho, también
por demostrarle a los demásprofesoresque ellano se dejaría intimidarpor el ambiente que se
vivía al principiodel curso.
12. ¿Qué posiciónteníaMs. Gruwell acercade la deserciónde losalumnos?
Ella pensaba que la deserciónse daba por la falta de apoyo a losestudiantespor parte del
sistemaescolar, sistemael cual no veíalas verdaderas necesidadesde unoschicos que se
queríanreintegrar a la sociedad,mismasociedad que tambiénles da la espalda siendoellala
que los orilloa sus actos pasados.
13. ¿Porqué,cree ustedque la maestrasabía de loscantantesque le gustaban
a sus estudiantes?
Porque sabía que si lesmostraba empatíaa loschicos, estosla aceptarían por ver a alguienque
se preocupapor conocerlos.
14. ¿Qué actitudtomóante lafalta de apoyode las autoridadesescolares?
Al ver que no lograba obtenerel apoyo deseadopor la escuelaelladecidióponer suspropios
recursos e incluso tomar trabajos extras para sustentareconómicamente losmateriales
necesariospara sus clasescon sus chicos, retando así a la propia autoridad escolary
descuidandosu matrimonioponiendoen la cuerda flojasu vida amorosa.
15. ¿Cuál era el propósitode ladinámicade lalínea?
Mostrar a los chicos lo mucho que teníanen común desde gustos musicaleshasta la perdida de
seresqueridosenmanos de pandillas,haciendoasí que loschicos reflexionaransobre su actitud
con sus compañeros que pasan por los mismosproblemasy empezar a que se vieran como
igualesno importando raza y problemasentre bandos.
16. Describe lascaracterísticaspositivasde lamaestra
Optimista,amable, persistente,sensible,ingeniosa,empática.
17. Describalascaracterísticas negativasde lamaestra
Ingenua,crédula, una persona que al enfocarme demás enotras cosas descuida su propia vida,
recordando que si uno de descuidaasí mismocomo se pretende dar el mil ante los demás.
18. ¿Cómose relacionanlassiguientesactividadesdidácticamente:
a) la dinámica de la línea.- esuna dinámica de integracióngrupal que hace que todos se vean
como igualese inclusive que identifiquenunosconotros.
b) la visita al museo.- Hacer que ciertos contenidosteóricosquedenreforzadosde manera
significativaenla vida de los alumnos.
c) la lectura del “Diario de Ana Frank”.- Darles una lectura en la que ellosmismosse sintieran
identificadospara así acercarlos a ciertoscontenidos, al leeralgo interesante estose quedade
manera permanente enla persona.
d) la carta a MiepGies.- Para expresarsus sentimientosyhacer escuchar su opiniónante otras
personas.
e) la conferenciade MiepGies.- Paraacercarlos mas a un tema del cual se estuvieron
informandopor mediode otras fuentesy que al ser narrado por alguienque lo vivio tuvieran
una perspectivasmas.
f) el libroen conjunto del grupo, “The FreedomWriters”.- Paraque loschicos plasmaran todo su
sentirsobre el curso y sus vidasmismas, y que así dejaran un testimonioa la humanidad de su
existenciay su paso por ella.
19. Describa,enpocaspalabras,el aula de clasesal iniciodel semestre de otoño.
Ya todos se llevabanmuy bien,se veía un ambiente muy agradable de trabajo endonde todos
se ayudaban y sacaban adelante y de forma conjunta los problemasque se veníandando.
20. ¿De qué forma se enfocólamaestra enlosPilaresde laEducación,que propone
JacquesDelors,(Aprenderahacer,aprendera conocer,aprenderaconviviry
aprendera ser)?
Los aplico desde mi punto de vista de la siguiente forma:
1.-aprendera conocer: lesenseñoa ver el mundo que les rodeamediante ejerciciosde atención,
memoria,y el fomentode un pensamientomascritico y sensible.(ladinámicade la línea)
2.- aprender a hacer: les mostro como influirensu entorno por mediode loque escribíany sus
acciones,lesenseñoa trabajar enequipo, y para desarrollarse en el mundo que lesespera fuera
el aula(la elaboracióndel diario)
3.- aprender a vivir juntos:les mostro y enseñoque es mejorvivir cooperandocon losdemás y
participando de manera conjunta para logar un findeterminado,así como tambiénlesenseñoa
valorar a sus compañeros y a serpluralesen sus decisiones(todoel trabajo que vinorealizando
al largo del curso)
4.- aprender a ser: lesmostro a ser auténticos,a formar y refirmar su propia identidadpara ser
autónomos y responsablesde su propia vida.
21. ¿Porqué decidióEvadecirla verdadenla corte?
Por todo lo que aprendiódurante el curso, sobre el valor de decirla verdad y no hacer pagar a
un inocente el crimenque alguienmás cometióya que por mediode los ejemplos de vidaque
observoen varias ocasionesinfluyeronensu decisión.
22. Describe otroscambiosenlosalumnosprovocadosporlamaestra
Interéspor asistir a la escuela,que realizabanactividadesjuntos fuera del ámbito escolar,que
valoraran su familiay recapacitaron sobre el cómo llevabansus vidas.
23. ¿Qué recursostecnológicosutilizólamaestra?
a) grabadora, cine,computadoras.
b) grabadora y proyectorde acetatos,
c) computadorase Internet.
24. Describaalgunasestrategiasdidácticasque implementólamaestra
Varias estrategiasde integracióngrupal como la de la línea,lecturas de varios tipos,salidas
fuera de la escuela,convivenciasde tipo no formal con la clase…
25. Estos fueronalgunosde lostiposde evaluaciónque aplicóasusalumnos.
a) autoevaluación,evaluaciónpor proyectoy evaluaciónformativa.
b) exámenesobjetivos,coevaluaciónyevaluacióncurricular.
c) En la películanose puede apreciarel tipode evaluaciónque se aplicó.
26. ¿Porqué llamaronal libroque hicieronlosalumnosenconjuntoFreedomWriters(Los
escritoresde lalibertad).
a) Porque aspirabanaser libresynotemera laviolenciade lascalles.
b) En referenciaa los Freedomriders(Los pasajerosde la libertad).
c) En referenciaaque la maestraleshabía pedidoescribirsobre ellosmismos
27. ¿Porqué la maestraquería conservara sus alumnosparael siguiente cicloescolar?
En primer lugar por conservar una líneade trabajo, la cual ya había comenzadoen loscursos
anteriorescon sus alumnos y en segundolugar por el gran lazo sentimental que la unía con sus
alumnos.
28. ¿Porqué la maestrale dijoa la jefade departamentoacadémicoque éstanopodíadar
clase susalumnos?
a) Porque noestabalosuficientemente calificadaencuantoasu calidad profesional.
b) Porque losalumnosnola querían.
c) Porque a la jefade departamentonole caíanbienlosalumnos.
Me parece que todoslos factores anterioresinfluyenenel argumento de la profesoraal decir
que la jefade departamentono podía darle clases a sus alumnos.
29. ¿Cómocree ustedque seaposible construirunambiente de aprendizaje que hagasentiralos
estudiantescomoencasa(o comoen unhogar)?
Mostrando una gran empatía con el grupo, siempre haciendodel proceso de enseñanza-
aprendizaje algo atractivo al estudiante,sersiempre dialógicos,siendocoherentesal practicar lo
que decimosy no caer en el métodotradicional educativo,como decía Freire,dejaratrás la
educaciónbancaria y optar mas por una educaciónque lleve a la libertad de losindividuos
partiendode su contextoy necesidades.
30. ¿Qué valorespromueve lamaestraentre susestudiantes?
La tolerancia,respeto,responsabilidad,solidaridad….
31. ¿Qué,de loque hizola maestra,incorporaríausteda su práctica profesional?
El conocer el contexto del alumnado y partir de ellopara llevara cabo la práctica educativa.
32. Resumalapelículaenuna solaoración.
La libertades algo por lo cual se lucha día a día.
33. Imagine que tiene ustedque darunaconferenciaa ungrupo de profesoressobre el tema
Retosy competenciasdel maestrodelsigloXXIycomoinvitadase encuentralamaestrade la
película.Escribael contenidode sudiscursoconuna extensiónde entre unaytrescuartillas.

Más contenido relacionado

Similar a Escritores de la libertad 1

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
beatriz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
beatriz
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Azul Em
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
EvaMontaneroRomero
 
Los soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempoLos soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempo
Ale Patane
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
jilguerillo
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
irmahdez10
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
MonsePL
 
Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpi
Chicotrosky
 
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadanoGuía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
Compartir Palabra Maestra
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
jilguerillo
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Armando Jiménez
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Kimberly Flores zatarain
 

Similar a Escritores de la libertad 1 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Los soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempoLos soportes de información a través del tiempo
Los soportes de información a través del tiempo
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto delia
Primer producto deliaPrimer producto delia
Primer producto delia
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpi
 
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadanoGuía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
Guía para maestros: Del ser honesto al hacer ciudadano
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIALSIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REUBICACIÓN EN ESCALA MAGISTERIAL
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Escritores de la libertad 1

  • 1. Escritoresde la Libertad (FreedomWriters) ParamountPictures,2006 Alemania/EstadosUnidos 123 minutos DirigidaporRichard LaGravenese Escrita por RichardLaGravenese,basadoenel librode ErinGruwell Editadapor DavidMoritz Elenco: HilarySwank ....Erin Gruwell PatrickDempsey....ScottCasey Scott Glenn....Steve ImeldaStaunton....MargaretCampbell April L. Hernandez....Eva Mario ....Andre KristinHerrera....Gloria 1. Las historiase desarrollaen: a) NewportBeach,Ca. b) Los Ángeles,Ca. c) Long Beach, Ca. 2. El nombre de la maestraenla historiaes: a) Erin Gruwell b) Margaret Swank c) HillarySwank 3. Algunosestudiantesde lamaestrason: a) Eva, Andre,Jamal, Marcus b) Eva, George,Scott,Margaret c) Anna,MiesGiep,Glen
  • 2. 4. ¿Cuál esel nombre de la jefadel departamentoacadémicoenlapelícula?: a) Margaret Campbell b) Erin Gruwell c) Eva Benitez 5. Al tomarel grupo enla historia,lamaestrateníauna experienciade: a) 1 año b) No teníaexperienciaprevia c) 3 años 6. En lahistorialarelaciónde la maestracon suesposoterminaen: a) reconciliación b) divorcio c) se dieronuntiempode separación 7. En laprimeraentrevistaconlajefade departamento,¿Porqué dijolamaestra que había escogidoesaprofesión? Decidióser maestra en lugar de abogada porque tuvo una experienciaconsu padre donde tenia que defendera un joveny por lo tanto pensaba que cuando se defiende aun jovenen la corte la lucha ya estaba perdida,así que debía empezare a defenderlosdesde lasaulas. 8. Describa,enpocas palabras,cómoera el aula de clasesal iniciode lahistoria El aula se encontraba en deplorablescondiciones,nocontaba con recursos materiales suficientespara satisfacerlas necesidadesde loschicos, y por tanto resultaba un lugar poco confortable y adecuado para los alumnosdando como resultadomenosinteréspor la clase. 9. Describael ambiente inicialde laclase Era un ambiente llenode conflictosentre los chicos, de vandalismo y diferenciasentre ellos,era un ambiente demasiadoagresivoy discriminatorioa pesar de que todos elloscompartían un origencomún. 10. Describalapresentaciónfísicade lamaestra. La profesoraera una mujermuy atractiva que se distinguíapor portar siempre un collar de perlasque le fue obsequiadopor su padre y tambiénpor usar siempre una vestimentaformal segúnla ocasión. 11. ¿Porqué creé ustedque lamaestranunca se quitóel collarde perlas? En primer lugar porque fue un obsequiode su padre, seral que ellaadmiraba mucho, también por demostrarle a los demásprofesoresque ellano se dejaría intimidarpor el ambiente que se vivía al principiodel curso. 12. ¿Qué posiciónteníaMs. Gruwell acercade la deserciónde losalumnos? Ella pensaba que la deserciónse daba por la falta de apoyo a losestudiantespor parte del
  • 3. sistemaescolar, sistemael cual no veíalas verdaderas necesidadesde unoschicos que se queríanreintegrar a la sociedad,mismasociedad que tambiénles da la espalda siendoellala que los orilloa sus actos pasados. 13. ¿Porqué,cree ustedque la maestrasabía de loscantantesque le gustaban a sus estudiantes? Porque sabía que si lesmostraba empatíaa loschicos, estosla aceptarían por ver a alguienque se preocupapor conocerlos. 14. ¿Qué actitudtomóante lafalta de apoyode las autoridadesescolares? Al ver que no lograba obtenerel apoyo deseadopor la escuelaelladecidióponer suspropios recursos e incluso tomar trabajos extras para sustentareconómicamente losmateriales necesariospara sus clasescon sus chicos, retando así a la propia autoridad escolary descuidandosu matrimonioponiendoen la cuerda flojasu vida amorosa. 15. ¿Cuál era el propósitode ladinámicade lalínea? Mostrar a los chicos lo mucho que teníanen común desde gustos musicaleshasta la perdida de seresqueridosenmanos de pandillas,haciendoasí que loschicos reflexionaransobre su actitud con sus compañeros que pasan por los mismosproblemasy empezar a que se vieran como igualesno importando raza y problemasentre bandos. 16. Describe lascaracterísticaspositivasde lamaestra Optimista,amable, persistente,sensible,ingeniosa,empática. 17. Describalascaracterísticas negativasde lamaestra Ingenua,crédula, una persona que al enfocarme demás enotras cosas descuida su propia vida, recordando que si uno de descuidaasí mismocomo se pretende dar el mil ante los demás. 18. ¿Cómose relacionanlassiguientesactividadesdidácticamente: a) la dinámica de la línea.- esuna dinámica de integracióngrupal que hace que todos se vean como igualese inclusive que identifiquenunosconotros. b) la visita al museo.- Hacer que ciertos contenidosteóricosquedenreforzadosde manera significativaenla vida de los alumnos. c) la lectura del “Diario de Ana Frank”.- Darles una lectura en la que ellosmismosse sintieran identificadospara así acercarlos a ciertoscontenidos, al leeralgo interesante estose quedade manera permanente enla persona. d) la carta a MiepGies.- Para expresarsus sentimientosyhacer escuchar su opiniónante otras personas. e) la conferenciade MiepGies.- Paraacercarlos mas a un tema del cual se estuvieron informandopor mediode otras fuentesy que al ser narrado por alguienque lo vivio tuvieran una perspectivasmas. f) el libroen conjunto del grupo, “The FreedomWriters”.- Paraque loschicos plasmaran todo su sentirsobre el curso y sus vidasmismas, y que así dejaran un testimonioa la humanidad de su
  • 4. existenciay su paso por ella. 19. Describa,enpocaspalabras,el aula de clasesal iniciodel semestre de otoño. Ya todos se llevabanmuy bien,se veía un ambiente muy agradable de trabajo endonde todos se ayudaban y sacaban adelante y de forma conjunta los problemasque se veníandando. 20. ¿De qué forma se enfocólamaestra enlosPilaresde laEducación,que propone JacquesDelors,(Aprenderahacer,aprendera conocer,aprenderaconviviry aprendera ser)? Los aplico desde mi punto de vista de la siguiente forma: 1.-aprendera conocer: lesenseñoa ver el mundo que les rodeamediante ejerciciosde atención, memoria,y el fomentode un pensamientomascritico y sensible.(ladinámicade la línea) 2.- aprender a hacer: les mostro como influirensu entorno por mediode loque escribíany sus acciones,lesenseñoa trabajar enequipo, y para desarrollarse en el mundo que lesespera fuera el aula(la elaboracióndel diario) 3.- aprender a vivir juntos:les mostro y enseñoque es mejorvivir cooperandocon losdemás y participando de manera conjunta para logar un findeterminado,así como tambiénlesenseñoa valorar a sus compañeros y a serpluralesen sus decisiones(todoel trabajo que vinorealizando al largo del curso) 4.- aprender a ser: lesmostro a ser auténticos,a formar y refirmar su propia identidadpara ser autónomos y responsablesde su propia vida. 21. ¿Porqué decidióEvadecirla verdadenla corte? Por todo lo que aprendiódurante el curso, sobre el valor de decirla verdad y no hacer pagar a un inocente el crimenque alguienmás cometióya que por mediode los ejemplos de vidaque observoen varias ocasionesinfluyeronensu decisión. 22. Describe otroscambiosenlosalumnosprovocadosporlamaestra Interéspor asistir a la escuela,que realizabanactividadesjuntos fuera del ámbito escolar,que valoraran su familiay recapacitaron sobre el cómo llevabansus vidas. 23. ¿Qué recursostecnológicosutilizólamaestra? a) grabadora, cine,computadoras. b) grabadora y proyectorde acetatos, c) computadorase Internet. 24. Describaalgunasestrategiasdidácticasque implementólamaestra Varias estrategiasde integracióngrupal como la de la línea,lecturas de varios tipos,salidas
  • 5. fuera de la escuela,convivenciasde tipo no formal con la clase… 25. Estos fueronalgunosde lostiposde evaluaciónque aplicóasusalumnos. a) autoevaluación,evaluaciónpor proyectoy evaluaciónformativa. b) exámenesobjetivos,coevaluaciónyevaluacióncurricular. c) En la películanose puede apreciarel tipode evaluaciónque se aplicó. 26. ¿Porqué llamaronal libroque hicieronlosalumnosenconjuntoFreedomWriters(Los escritoresde lalibertad). a) Porque aspirabanaser libresynotemera laviolenciade lascalles. b) En referenciaa los Freedomriders(Los pasajerosde la libertad). c) En referenciaaque la maestraleshabía pedidoescribirsobre ellosmismos 27. ¿Porqué la maestraquería conservara sus alumnosparael siguiente cicloescolar? En primer lugar por conservar una líneade trabajo, la cual ya había comenzadoen loscursos anteriorescon sus alumnos y en segundolugar por el gran lazo sentimental que la unía con sus alumnos. 28. ¿Porqué la maestrale dijoa la jefade departamentoacadémicoque éstanopodíadar clase susalumnos? a) Porque noestabalosuficientemente calificadaencuantoasu calidad profesional. b) Porque losalumnosnola querían. c) Porque a la jefade departamentonole caíanbienlosalumnos. Me parece que todoslos factores anterioresinfluyenenel argumento de la profesoraal decir que la jefade departamentono podía darle clases a sus alumnos. 29. ¿Cómocree ustedque seaposible construirunambiente de aprendizaje que hagasentiralos estudiantescomoencasa(o comoen unhogar)? Mostrando una gran empatía con el grupo, siempre haciendodel proceso de enseñanza- aprendizaje algo atractivo al estudiante,sersiempre dialógicos,siendocoherentesal practicar lo que decimosy no caer en el métodotradicional educativo,como decía Freire,dejaratrás la educaciónbancaria y optar mas por una educaciónque lleve a la libertad de losindividuos partiendode su contextoy necesidades.
  • 6. 30. ¿Qué valorespromueve lamaestraentre susestudiantes? La tolerancia,respeto,responsabilidad,solidaridad…. 31. ¿Qué,de loque hizola maestra,incorporaríausteda su práctica profesional? El conocer el contexto del alumnado y partir de ellopara llevara cabo la práctica educativa. 32. Resumalapelículaenuna solaoración. La libertades algo por lo cual se lucha día a día. 33. Imagine que tiene ustedque darunaconferenciaa ungrupo de profesoressobre el tema Retosy competenciasdel maestrodelsigloXXIycomoinvitadase encuentralamaestrade la película.Escribael contenidode sudiscursoconuna extensiónde entre unaytrescuartillas.