SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SOPORTES DE
             INFORMACIÓN A
             TRAVÉS DEL TIEMPO


Aérea Disciplinar: Educación Tecnológica y Lengua
Responsable: Prof. Alejandra Patané
Nivel Educativo: 1er año – Nivel Secundario
Red Social: Facebook (      ver información del grupo)
Los soportes de información a
    través del tiempo
   La información que se comparte puede tener diferentes soportes que la
    contienen. Un soporte es el lugar donde se escribe o dibuja un
    mensaje.


   Objetivos:
   Descubrir las diferentes formas de comunicación a través del tiempo.
   Diferenciar las diferentes formas de comunicarse.
   Pensar sobre ventajas y desventajas de la comunicación moderna.
   Reconocer la comunicación a través de las redes sociales.
   Alertar sobre las implicancias de la comunicación utilizando una red
    social.
   Adquirir hábitos de trabajo en grupo y valorar el producto de un trabajo
    colaborativo.
   Participar en una red social, asumiendo un rol en una estrategia de
    simulación.


   Tiempo estimado del proyecto:
   6 a 8 clases


   Herramientas:
   Red Social: Facebook
Secuencia de Actividades:

Primer paso:

Introducción al tema.
Explicar a los alumnos los diferentes soportes
  de información que ha ido utilizando el
  hombre a través de la historia.
Investigar sobre cómo se comunicaban sus
  abuelos.
Identificar las diferentes formas de
  comunicación que se utilizan hoy y realizar
  una lista de los mismos.
Los soportes de información a
través del tiempo
¿Cómo se comunicaban           ¿Cómo nos comunicamos con
nuestros abuelos?              nuestros compañeros?
   ¿Cómo se comunicaban          Al llegar a
    nuestros abuelos?. ¿Por        casa, ¿Cómo me
    teléfono? ¿Por cartas
    escritas y enviadas por        comunico con un
    correo postal? ¿Otras          compañero?
    formas?                       Actividad:
   Actividad: Preguntamos a
    nuestros abuelos o a una      Enumera las
    persona mayor que              diferentes formas que
    aparatos o medios              tengas para
    utilizaban para contarse       comunicarte con tus
    novedades, acontecimient
    os u otros.                    compañeros de grado
                                   u amigos.
Secuencia de Actividades:

Segundo Paso:

   Leer detenidamente el cuento de “Caperucita Roja”.
   Investigar como se comunicaban en el cuento.
   El docente sugerirá a los alumnos que se imaginen
    este cuento pero con fecha actual.
   A partir de esta sugerencia el docente les pedirá a
    los alumnos que elijan ser protagonistas en el
    cuento. Se pedirá que trabajen en parejas o grupos
    de tres como máximo. Cada grupo será un usuario
    diferente.
Los soportes de información a
  través del tiempo
Leemos el cuento y
respondemos:
  Caperucita era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para
     que llevara la merienda a la abuelita, que vivía en una casa en el bosque.
  La madre le advirtió que mientras estuviera en el bosque no se apartara del camino, y que no se entretuviera.
      Caperucita, obediente, se fue a casa de la abuelita haciendo como le había dicho su madre.
  Cuando ya estaba en el bosque, se encontró con el lobo, quien le preguntó hacia dónde iba. Caperucita le
     contestó que a casa de su abuelita, que estaba enferma, a llevarle una merienda; y le dijo todo lo que
     llevaba en la cesta.
  Entonces el lobo le propuso a Caperucita correr una carrera hacia la anciana. Le dijo que había dos
      caminos, uno largo y uno corto. Le afirmó a Caperucita que dejaría que ella tomara el corto y que él tomaría
      el largo, pero el muy astuto le enseño los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino largo.
      El lobo, que obviamente llegó antes a la casa de la abuelita, se hizo pasar por Caperucita ya ante la puerta.
      La abuelita le dijo que pasara, que la puerta estaba abierta, el lobo entró, encerró a la abuela en un
      placar, se puso la ropa para hacerse pasar por ella y se metió en la cama a esperar a Caperucita.
      Mientras, Caperucita, olvidando lo que le había dicho su madre, aún estaba en el bosque recogiendo flores
      por el camino largo.
  Cuando llegó Caperucita a casa de la abuelita, llamó a la puerta y oyó que le decían que abriera la puerta y que
     entrara. Así lo hizo Caperucita y, ya dentro, empezó a hablar con quien creía que era la abuelita (que en
     realidad era el lobo) .
  Caperucita - ¡Qué ojos más grandes tienes!
     Lobo - ¡Para verte mejor!
     Caperucita - ¡Qué orejas más grandes tienes!
     Lobo - ¡Para oírte mejor!
     Caperucita - ¡Y qué dientes más grandes tienes!.
     Lobo - ¡Para comerte mejor!
  Caperucita salió corriendo y gritando. Pasaba por allí un cazador, que alertado por los gritos de Caperucita fue
     corriendo a ayudarla. Atrapo al Lobo y descubrieron a la Abuelita encerrada en el Placar.
Los soportes de información a
través del tiempo
Respondemos:         Respondemos:

   Nombra los          ¿Cómo se
    personajes del       comunicaban los
    cuento               personajes?
   _____________       Se comunicaban
   _____________        …..
   _____________
   _____________
Secuencia de actividades

Tercer paso:

   El docente creará un grupo      Todos constituirán un
    llamado: “Caperucita Roja”
    el mismo será de carácter        grupo. En ese
    “Secreto”.                       espacio
   Los alumnos abrirán una          intercambiarán ideas.
    cuenta, buscarán                 Se tomará como
    imágenes y armarán sus
    perfiles en la red Social        referencia la siguiente
    Facebook.                        oración:
   La docente Invitara a los
    alumnos a unirse al grupo.      -Hija estoy enferma y
                                     no puedo ir a hacer
                                     las compras. (La
                                     Abuelita).
Propuesta de actividad:

¡Ahora vamos a jugar!:

Caperucita, la Abuela, La mamá de Caperucita, el Cazador, el Lobo y amigos de
todos ellos estaban conectados a una red social.

Esta red social se llama Facebook. La señorita agrupara a los alumnos para que
cada uno participe en la red fingiendo ser un personaje del cuento.

Los alumnos armarán su perfil según el personaje que les toca ser . No olvidar
buscar una imagen que los represente.

Reglamento:

La actividad se realizará durante tres semanas y todos deberán participar cuatro
veces en el transcurso de la semana.

Recordar las siguientes reglas de Netiquette. Haga clic aquí

Y tambien aquí:

http://www.comunidadelectronicos.com/listas/netiquette.htm
Cuarto paso:

Evaluación del proyecto
   Se les pedirá a los alumnos que, guiados por preguntas del docente, identifiquen
    las diferentes situaciones que se presentaron y como respondieron los
    participantes según su rol.
   Harán un análisis de la experiencia y del potencial de la participación en redes
    sociales. Analizando (siempre guiados por el docente) las ventajas y desventajas
    de manera de comparar el cuento “antes “ y “despues”.
   Promover una entrada diaria o más o menos continua de manera de mantener
    actualizado el sitio. Se trata de “alimentar” el sitio web del grupo con nuevos
    documentos, noticias, mensajes, etcétera.
   Evitar que unos alumnos trabajen más que otros, o que unos adopten un rol
    activo/productivo y otros pasivo/solo miren o lean. Las colaboraciones para
    publicar en la red pueden ser de distintos tipos: enviando noticias, subiendo
    imágenes, opinando con mensajes en el foro, haciendo preguntas, etc
   Es importante la guía del docente para mantener vivo el interés de los alumnos/as
    y garantizar, tanto el trabajo colaborativo como la riqueza conceptual de los
    aportes que se hagan, de manera que la experiencia produzca conocimiento
    novedoso y significativo.
Reglas de
                          Netiquette
             Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en
              efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
             Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento
              en línea que usted sigue en la vida real.
             Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y
              además, dificulta la lectura.
             Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras
              personas.
             Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se
              mantenga en línea.
             Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
             Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y
              educativo.
             Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un
              grupo contra una persona está mal.
             Regla 9: No abuse de su poder.
             Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no
              afecte el general.
¡Regres
o!
Facebook

           abueladecaperucitaroja@hotmail.
           es
           Contraseña: caperucitaroja90

           lobodecaperucitaroja@hotmail.es
           Contraseña: caperucitaroja90




                              Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simplesPlan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simples
BibianJohannaBedoyaA
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
Natalia Nally
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
ramonsanchez2012
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
gabrielaroca9
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Laura Soluaga
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
Marina Gastiazoro
 
Proyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologicaProyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologica
Liliana Elizabet Gonzalez
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Maria Esther Huerta Acosta
 
Planificacion analisis de producto
Planificacion analisis de productoPlanificacion analisis de producto
Planificacion analisis de producto
erisoto
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
gimena ocampo
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
Gonzalo Otazu
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
Araceli Lobatto
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Mañe Contreras
 
Planificación de educación tecnológica 2
Planificación de educación tecnológica 2Planificación de educación tecnológica 2
Planificación de educación tecnológica 2
Javiera Alveal Muñoz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
John BEDOYA
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
cecyruiz10
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Cristian Buitrago
 
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Mañe Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Plan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simplesPlan de las maquinas simples
Plan de las maquinas simples
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
 
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º gradoSecuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
 
Proyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologicaProyecto de educacion tecnologica
Proyecto de educacion tecnologica
 
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
Secuencia De Actividades Sobre La Ciencia, La Tecnologia Y Sus Aplicaciones P...
 
Planificacion analisis de producto
Planificacion analisis de productoPlanificacion analisis de producto
Planificacion analisis de producto
 
propuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnologíapropuesta didáctica de tecnología
propuesta didáctica de tecnología
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
 
Planificación de educación tecnológica 2
Planificación de educación tecnológica 2Planificación de educación tecnológica 2
Planificación de educación tecnológica 2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
Materiales caseros y partes de artefactos 5(completo)
 

Destacado

Soportes De Informacion
Soportes De InformacionSoportes De Informacion
Soportes De Informacion
lgtiburon3
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Javier Gustavo Bonafina
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
Ana Figueroa
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
rociohdez1
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
David Gómez
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
iejcg
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
Power Point Tecnologia
Power Point TecnologiaPower Point Tecnologia
Power Point Tecnologia
pmpemberton
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
Historia del Libro: Soportes de la información
Historia del Libro: Soportes de la informaciónHistoria del Libro: Soportes de la información
Historia del Libro: Soportes de la información
CIRIA UDLAP
 

Destacado (11)

Soportes De Informacion
Soportes De InformacionSoportes De Informacion
Soportes De Informacion
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
Tipos de Documentos Técnicos. presentación diseñada y desarrollada por el MTR...
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 
Power Point Tecnologia
Power Point TecnologiaPower Point Tecnologia
Power Point Tecnologia
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
Historia del Libro: Soportes de la información
Historia del Libro: Soportes de la informaciónHistoria del Libro: Soportes de la información
Historia del Libro: Soportes de la información
 

Similar a Los soportes de información a través del tiempo

Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
cacuare
 
Taller produccion textos
Taller produccion textosTaller produccion textos
Taller produccion textos
dianapao2306
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
teresatice
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
NilsaPUrbieta
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
akalma
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
NilsaPUrbieta
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
maleedo12
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
malditasesperpenticas
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
escuela zorrilla
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
RoxanaMamani13
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Antonio Pantoja Vallejo
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
Paola1220
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
Natalia Ramos
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 
Fichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escrituraFichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escritura
Emilio Armando Acosta
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
Suhaila Selam Mofaddal
 

Similar a Los soportes de información a través del tiempo (20)

Proyecto Didactica
Proyecto DidacticaProyecto Didactica
Proyecto Didactica
 
Taller produccion textos
Taller produccion textosTaller produccion textos
Taller produccion textos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María MatuteBooktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
Booktráiler Los Niños Tontos, de Ana María Matute
 
Trabajo final postitulo
Trabajo final postituloTrabajo final postitulo
Trabajo final postitulo
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.Carta descriptiva de Webquest.
Carta descriptiva de Webquest.
 
Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Fichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escrituraFichero de lectura y escritura
Fichero de lectura y escritura
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Los soportes de información a través del tiempo

  • 1. LOS SOPORTES DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO Aérea Disciplinar: Educación Tecnológica y Lengua Responsable: Prof. Alejandra Patané Nivel Educativo: 1er año – Nivel Secundario Red Social: Facebook ( ver información del grupo)
  • 2. Los soportes de información a través del tiempo  La información que se comparte puede tener diferentes soportes que la contienen. Un soporte es el lugar donde se escribe o dibuja un mensaje.  Objetivos:  Descubrir las diferentes formas de comunicación a través del tiempo.  Diferenciar las diferentes formas de comunicarse.  Pensar sobre ventajas y desventajas de la comunicación moderna.  Reconocer la comunicación a través de las redes sociales.  Alertar sobre las implicancias de la comunicación utilizando una red social.  Adquirir hábitos de trabajo en grupo y valorar el producto de un trabajo colaborativo.  Participar en una red social, asumiendo un rol en una estrategia de simulación.  Tiempo estimado del proyecto:  6 a 8 clases  Herramientas:  Red Social: Facebook
  • 3. Secuencia de Actividades: Primer paso: Introducción al tema. Explicar a los alumnos los diferentes soportes de información que ha ido utilizando el hombre a través de la historia. Investigar sobre cómo se comunicaban sus abuelos. Identificar las diferentes formas de comunicación que se utilizan hoy y realizar una lista de los mismos.
  • 4. Los soportes de información a través del tiempo ¿Cómo se comunicaban ¿Cómo nos comunicamos con nuestros abuelos? nuestros compañeros?  ¿Cómo se comunicaban  Al llegar a nuestros abuelos?. ¿Por casa, ¿Cómo me teléfono? ¿Por cartas escritas y enviadas por comunico con un correo postal? ¿Otras compañero? formas?  Actividad:  Actividad: Preguntamos a nuestros abuelos o a una  Enumera las persona mayor que diferentes formas que aparatos o medios tengas para utilizaban para contarse comunicarte con tus novedades, acontecimient os u otros. compañeros de grado u amigos.
  • 5. Secuencia de Actividades: Segundo Paso:  Leer detenidamente el cuento de “Caperucita Roja”.  Investigar como se comunicaban en el cuento.  El docente sugerirá a los alumnos que se imaginen este cuento pero con fecha actual.  A partir de esta sugerencia el docente les pedirá a los alumnos que elijan ser protagonistas en el cuento. Se pedirá que trabajen en parejas o grupos de tres como máximo. Cada grupo será un usuario diferente.
  • 6. Los soportes de información a través del tiempo Leemos el cuento y respondemos: Caperucita era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita, que vivía en una casa en el bosque. La madre le advirtió que mientras estuviera en el bosque no se apartara del camino, y que no se entretuviera. Caperucita, obediente, se fue a casa de la abuelita haciendo como le había dicho su madre. Cuando ya estaba en el bosque, se encontró con el lobo, quien le preguntó hacia dónde iba. Caperucita le contestó que a casa de su abuelita, que estaba enferma, a llevarle una merienda; y le dijo todo lo que llevaba en la cesta. Entonces el lobo le propuso a Caperucita correr una carrera hacia la anciana. Le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le afirmó a Caperucita que dejaría que ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy astuto le enseño los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino largo. El lobo, que obviamente llegó antes a la casa de la abuelita, se hizo pasar por Caperucita ya ante la puerta. La abuelita le dijo que pasara, que la puerta estaba abierta, el lobo entró, encerró a la abuela en un placar, se puso la ropa para hacerse pasar por ella y se metió en la cama a esperar a Caperucita. Mientras, Caperucita, olvidando lo que le había dicho su madre, aún estaba en el bosque recogiendo flores por el camino largo. Cuando llegó Caperucita a casa de la abuelita, llamó a la puerta y oyó que le decían que abriera la puerta y que entrara. Así lo hizo Caperucita y, ya dentro, empezó a hablar con quien creía que era la abuelita (que en realidad era el lobo) . Caperucita - ¡Qué ojos más grandes tienes! Lobo - ¡Para verte mejor! Caperucita - ¡Qué orejas más grandes tienes! Lobo - ¡Para oírte mejor! Caperucita - ¡Y qué dientes más grandes tienes!. Lobo - ¡Para comerte mejor! Caperucita salió corriendo y gritando. Pasaba por allí un cazador, que alertado por los gritos de Caperucita fue corriendo a ayudarla. Atrapo al Lobo y descubrieron a la Abuelita encerrada en el Placar.
  • 7. Los soportes de información a través del tiempo Respondemos: Respondemos:  Nombra los  ¿Cómo se personajes del comunicaban los cuento personajes?  _____________  Se comunicaban  _____________ …..  _____________  _____________
  • 8. Secuencia de actividades Tercer paso:  El docente creará un grupo  Todos constituirán un llamado: “Caperucita Roja” el mismo será de carácter grupo. En ese “Secreto”. espacio  Los alumnos abrirán una intercambiarán ideas. cuenta, buscarán Se tomará como imágenes y armarán sus perfiles en la red Social referencia la siguiente Facebook. oración:  La docente Invitara a los alumnos a unirse al grupo.  -Hija estoy enferma y no puedo ir a hacer las compras. (La Abuelita).
  • 9. Propuesta de actividad: ¡Ahora vamos a jugar!: Caperucita, la Abuela, La mamá de Caperucita, el Cazador, el Lobo y amigos de todos ellos estaban conectados a una red social. Esta red social se llama Facebook. La señorita agrupara a los alumnos para que cada uno participe en la red fingiendo ser un personaje del cuento. Los alumnos armarán su perfil según el personaje que les toca ser . No olvidar buscar una imagen que los represente. Reglamento: La actividad se realizará durante tres semanas y todos deberán participar cuatro veces en el transcurso de la semana. Recordar las siguientes reglas de Netiquette. Haga clic aquí Y tambien aquí: http://www.comunidadelectronicos.com/listas/netiquette.htm
  • 10. Cuarto paso: Evaluación del proyecto  Se les pedirá a los alumnos que, guiados por preguntas del docente, identifiquen las diferentes situaciones que se presentaron y como respondieron los participantes según su rol.  Harán un análisis de la experiencia y del potencial de la participación en redes sociales. Analizando (siempre guiados por el docente) las ventajas y desventajas de manera de comparar el cuento “antes “ y “despues”.  Promover una entrada diaria o más o menos continua de manera de mantener actualizado el sitio. Se trata de “alimentar” el sitio web del grupo con nuevos documentos, noticias, mensajes, etcétera.  Evitar que unos alumnos trabajen más que otros, o que unos adopten un rol activo/productivo y otros pasivo/solo miren o lean. Las colaboraciones para publicar en la red pueden ser de distintos tipos: enviando noticias, subiendo imágenes, opinando con mensajes en el foro, haciendo preguntas, etc  Es importante la guía del docente para mantener vivo el interés de los alumnos/as y garantizar, tanto el trabajo colaborativo como la riqueza conceptual de los aportes que se hagan, de manera que la experiencia produzca conocimiento novedoso y significativo.
  • 11. Reglas de Netiquette  Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.  Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.  Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.  Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.  Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.  Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.  Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.  Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.  Regla 9: No abuse de su poder.  Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general. ¡Regres o!
  • 12. Facebook abueladecaperucitaroja@hotmail. es Contraseña: caperucitaroja90 lobodecaperucitaroja@hotmail.es Contraseña: caperucitaroja90 Regresar