SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo colaborativo
Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1
Laura Pico y Cecilia Rodríguez
Trabajocolaborativo
22
La escritura colaborativa.
Nuevas formas de producir
y consumir información
2
La escritura colaborativa en la red
Hace unas décadas, el procesador de texto revolucionó nuestras posibilidades de escribir
permitiéndonos rehacer, mover un párrafo de lugar, guardar distintas versiones del mismo
documento, incluir imágenes, editar, etcétera. Ahora los servicios web para compartir do-
cumentos en línea llevan estas posibilidades a la escritura colaborativa. Podemos escribir en
un mismo documento al mismo tiempo, dejarnos comentarios, corregirnos los unos a los
otros, etcétera.
Las producciones textuales colaborativas involucran procesos de escritura donde con-
vergen varios autores con el objetivo de producir un único documento. Como modalidad de
trabajo se basa en la responsabilidad que comparten los colaboradores con el fin de contri-
buir a incrementar y mejorar el conocimiento de todos a partir de escuchar las opiniones de
los otros, de buscar acuerdos e instrumentar juntos las soluciones generadas por el grupo.
La escritura colaborativa es una actividad multitarea (Barile y Durso, 2002) que invo-
lucra distintos momentos o procesos que pueden darse de manera recursiva e intercalada:
un proceso de lluvia de ideas y otro de búsqueda de consensos. Estos procesos le otorgan
su rasgo definitorio a este tipo de escritura: la escritura colaborativa es dependiente de la
23
capítulo2
comunicación y es esta dependencia la que sella la importancia de brindar
los servicios más adecuados para que puedan desarrollarse diferentes estilos
de comunicación.
Entre las tecnologías que soportan los procesos de escritura colaborativa
en línea podemos destacar los siguientes: blogs, wikis, editores on line de
archivos. Algunos de los servicios web que soportan este tipo de escritura
son: Google docs, Mediawiki y Nirewiki, entre otros.
La escritura colaborativa en las aulas 1 a 1
Escribir, ya sea con un procesador de texto instalado en la computa-
dora como en uno on line, abre posibilidades con las que antes no con-
tábamos: podemos corregir, reorganizar lo que se está pensando y vol-
ver a organizar el texto de otra manera. Estas nuevas posibilidades que
nos brindan las tecnologías tienen un enorme potencial educativo. Vale la
pena, entonces, poner al alcance de nuestros alumnos estas nuevas herra-
mientas para que puedan ejercer la lectura y la escritura tal y como se las
practica en la actualidad “de tal modo que la versión escolar de la lectura
y la escritura sea lo más cercana posible, en todo sentido y también en el
‘tecnológico’, a la versión social actualmente vigente” (Lerner, 1997).
Al diseñar una situación de enseñanza que involucre estas nuevas prác-
ticas de lectura y escritura debemos buscar aquellas que favorezcan el pro-
greso de los alumnos como lectores y escritores autónomos y críticos, pre-
servando el sentido social de estas prácticas. Como docentes tenemos la
responsabilidad de brindar a nuestros alumnos múltiples y permanentes
oportunidades de participar en estas prácticas para que la escuela se consti-
tuya así en una verdadera comunidad de lectores y escritores.
Las nuevas formas de escribir que habilitan los servicios web de escritura
colaborativa amplían los horizontes del quehacer del escritor y, al mismo
tiempo, modifican el tiempo y el espacio en donde estas prácticas de escritu-
ra se ponen en juego. Muchos jóvenes, hoy en día, escriben casi diariamente
en múltiples espacios de la Web 2.0: Facebook, Twitter, blogs, foros, etcé-
tera. Creemos que reconocer estas prácticas, desde la escuela, se vuelve una
oportunidad para diseñar acciones que ayuden a enriquecerlas, desafiarlas
y orientarlas en nuevas direcciones, poniendo en el centro de la escena una
versión escolar de dichas prácticas que guarde relación con la versión social.
La escritura, antes como ahora, sigue siendo una herramienta fundamen-
tal para representar al mundo. La escritura colaborativa implica además la
negociación de significados entre los distintos sujetos implicados y resalta,
tanto para los docentes como para los alumnos, su naturaleza procesual
Trabajocolaborativo
24
más que a su carácter de producto terminado, poniendo de relieve el sentido
epistémico que porta. Permite entonces focalizar tanto los productos como
los procesos que los estudiantes ponen en marcha cuando escriben colabo-
rativamente, así como las expectativas, actitudes y reflexiones que puedan
construir respecto de dichos procesos.
El historial de participación que brindan las plataformas tecnológicas
para la escritura colaborativa tiene un enorme potencial pedagógico ya que
se pueden hacer visibles, tanto para los profesores como para los alumnos,
aspectos de la colaboración que normalmente permanecen velados. El his-
torial o seguimiento permite identificar quién, cómo, en qué momento, hace
o dice en relación con la producción colaborativa. Al contar con esta posibi-
lidad de seguimiento los profesores podemos ofrecer ayudas más ajustadas
y diversas (Coll, Mauri y Onrubia, 2006).
Las producciones que se obtengan a partir de estas iniciativas pueden ser
informes, artículos, monografías, cuentos, revistas, etcétera. Algunas podrán
ser compartidas y publicadas en la web siempre que tengamos claro que la
publicación no debería ser la meta final, sino el comienzo de un rico proceso
de interactividad que le abre las puertas al aprendizaje significativo.
Secuencia didáctica n.º 2:
La información de los medios de comunicación
Esta actividad colaborativa se construye a través de una diversidad de
voces y de escrituras. El principal desafío es impulsar a los alumnos a rea-
lizar un trabajo de continuo análisis, de búsqueda de coherencia, de eva-
luación de contenidos, de cooperación y participación.
La sociedad del siglo xxi es, para muchos, la sociedad de la información
y el conocimiento. En esta sociedad, los medios de comunicación partici-
pan de la construcción del espacio público e influyen sobre la agenda de
temas que se debaten. Cada uno de nosotros toma una posición desde
la cual mirar los hechos para después opinar sobre ellos. Sin lugar a du-
das, la posibilidad de participación genuina está del lado de quien puede
comprender y hacer uso de los mensajes de los medios, porque los puede
analizar, interpretar y evaluar.
La enseñanza tiene que ayudar a poner en cuestión el sentido común
que los medios contribuyen a formar, aportando contenidos a las repre-
sentaciones sociales, al pensamiento social sobre los hechos, las personas
y los grupos. Poner a los alumnos en contexto de producción de materia-
les periodísticos los posiciona ante la evidencia de que toda elaboración
mediática es el resultado de un dispositivo de construcción tan arbitrario y
	Área: Lengua
	Nivel: Secundaria, Ciclo básico.

Más contenido relacionado

Similar a Escritura colaborativa

Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
La escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtualesLa escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtuales
carlosenrique205
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
inebrac
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
educ.ar
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
PROYECTO WIT
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
PaolaPozi
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Sea Avicor
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
luis fernado valencia rodriguez
 
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la redAprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Dr. Gustavo Enrique Soto Pérez
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
Isabel Corrao
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Irving Castro
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Irving Castro
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Irving Castro
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
johanna ipuz
 
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
solrosal
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO
 
Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
elizbe
 

Similar a Escritura colaborativa (20)

Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
 
La escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtualesLa escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtuales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativoProyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la redAprendizaje colaborativo a través de la red
Aprendizaje colaborativo a través de la red
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
 
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
08 el aprendizaje_colaborativo_a_traves_de_la_red
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
 
Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
 

Más de produccionesmcs

Trash
TrashTrash
Un juego de cartas_Cuentro Breve
Un juego de cartas_Cuentro BreveUn juego de cartas_Cuentro Breve
Un juego de cartas_Cuentro Breve
produccionesmcs
 
Presencia misteriosa_Cuento Breve
Presencia misteriosa_Cuento BrevePresencia misteriosa_Cuento Breve
Presencia misteriosa_Cuento Breve
produccionesmcs
 
Debate Botnia
Debate BotniaDebate Botnia
Debate Botnia
produccionesmcs
 
Presentación del estudio de caso Botnia
Presentación del estudio de caso BotniaPresentación del estudio de caso Botnia
Presentación del estudio de caso Botnia
produccionesmcs
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
produccionesmcs
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
produccionesmcs
 
Presentación censo 2010
Presentación censo 2010 Presentación censo 2010
Presentación censo 2010
produccionesmcs
 
Csftt soul 1
Csftt soul 1Csftt soul 1
Csftt soul 1
produccionesmcs
 
Población argentina
Población argentinaPoblación argentina
Población argentina
produccionesmcs
 
De mi país a Paraná
De mi país a Paraná De mi país a Paraná
De mi país a Paraná
produccionesmcs
 
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
produccionesmcs
 
Símbolos_ Alejandro Gaggion
Símbolos_ Alejandro GaggionSímbolos_ Alejandro Gaggion
Símbolos_ Alejandro Gaggion
produccionesmcs
 
Vivir a pleno_Por Lucía Bueno
Vivir a pleno_Por Lucía BuenoVivir a pleno_Por Lucía Bueno
Vivir a pleno_Por Lucía Bueno
produccionesmcs
 
Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
Somos jóvenes, seamos política_Paloma BertossiSomos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
produccionesmcs
 
Entrevista Pablo
Entrevista PabloEntrevista Pablo
Entrevista Pablo
produccionesmcs
 
Radios universitarias_Thibaud Witters
Radios universitarias_Thibaud WittersRadios universitarias_Thibaud Witters
Radios universitarias_Thibaud Witters
produccionesmcs
 
Adopción. Por Lucero Ariza
Adopción. Por Lucero ArizaAdopción. Por Lucero Ariza
Adopción. Por Lucero Ariza
produccionesmcs
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
produccionesmcs
 

Más de produccionesmcs (20)

Trash
TrashTrash
Trash
 
Un juego de cartas_Cuentro Breve
Un juego de cartas_Cuentro BreveUn juego de cartas_Cuentro Breve
Un juego de cartas_Cuentro Breve
 
Presencia misteriosa_Cuento Breve
Presencia misteriosa_Cuento BrevePresencia misteriosa_Cuento Breve
Presencia misteriosa_Cuento Breve
 
Debate Botnia
Debate BotniaDebate Botnia
Debate Botnia
 
Presentación del estudio de caso Botnia
Presentación del estudio de caso BotniaPresentación del estudio de caso Botnia
Presentación del estudio de caso Botnia
 
Cómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacionCómo hacer una piramide de poblacion
Cómo hacer una piramide de poblacion
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
 
Presentación censo 2010
Presentación censo 2010 Presentación censo 2010
Presentación censo 2010
 
List of irregular verbs
List of irregular verbsList of irregular verbs
List of irregular verbs
 
Csftt soul 1
Csftt soul 1Csftt soul 1
Csftt soul 1
 
Población argentina
Población argentinaPoblación argentina
Población argentina
 
De mi país a Paraná
De mi país a Paraná De mi país a Paraná
De mi país a Paraná
 
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
Olimpiadas matemáticas ejercicios semana 03 14
 
Símbolos_ Alejandro Gaggion
Símbolos_ Alejandro GaggionSímbolos_ Alejandro Gaggion
Símbolos_ Alejandro Gaggion
 
Vivir a pleno_Por Lucía Bueno
Vivir a pleno_Por Lucía BuenoVivir a pleno_Por Lucía Bueno
Vivir a pleno_Por Lucía Bueno
 
Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
Somos jóvenes, seamos política_Paloma BertossiSomos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi
 
Entrevista Pablo
Entrevista PabloEntrevista Pablo
Entrevista Pablo
 
Radios universitarias_Thibaud Witters
Radios universitarias_Thibaud WittersRadios universitarias_Thibaud Witters
Radios universitarias_Thibaud Witters
 
Adopción. Por Lucero Ariza
Adopción. Por Lucero ArizaAdopción. Por Lucero Ariza
Adopción. Por Lucero Ariza
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Escritura colaborativa

  • 1. Trabajo colaborativo Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1 Laura Pico y Cecilia Rodríguez
  • 2. Trabajocolaborativo 22 La escritura colaborativa. Nuevas formas de producir y consumir información 2 La escritura colaborativa en la red Hace unas décadas, el procesador de texto revolucionó nuestras posibilidades de escribir permitiéndonos rehacer, mover un párrafo de lugar, guardar distintas versiones del mismo documento, incluir imágenes, editar, etcétera. Ahora los servicios web para compartir do- cumentos en línea llevan estas posibilidades a la escritura colaborativa. Podemos escribir en un mismo documento al mismo tiempo, dejarnos comentarios, corregirnos los unos a los otros, etcétera. Las producciones textuales colaborativas involucran procesos de escritura donde con- vergen varios autores con el objetivo de producir un único documento. Como modalidad de trabajo se basa en la responsabilidad que comparten los colaboradores con el fin de contri- buir a incrementar y mejorar el conocimiento de todos a partir de escuchar las opiniones de los otros, de buscar acuerdos e instrumentar juntos las soluciones generadas por el grupo. La escritura colaborativa es una actividad multitarea (Barile y Durso, 2002) que invo- lucra distintos momentos o procesos que pueden darse de manera recursiva e intercalada: un proceso de lluvia de ideas y otro de búsqueda de consensos. Estos procesos le otorgan su rasgo definitorio a este tipo de escritura: la escritura colaborativa es dependiente de la
  • 3. 23 capítulo2 comunicación y es esta dependencia la que sella la importancia de brindar los servicios más adecuados para que puedan desarrollarse diferentes estilos de comunicación. Entre las tecnologías que soportan los procesos de escritura colaborativa en línea podemos destacar los siguientes: blogs, wikis, editores on line de archivos. Algunos de los servicios web que soportan este tipo de escritura son: Google docs, Mediawiki y Nirewiki, entre otros. La escritura colaborativa en las aulas 1 a 1 Escribir, ya sea con un procesador de texto instalado en la computa- dora como en uno on line, abre posibilidades con las que antes no con- tábamos: podemos corregir, reorganizar lo que se está pensando y vol- ver a organizar el texto de otra manera. Estas nuevas posibilidades que nos brindan las tecnologías tienen un enorme potencial educativo. Vale la pena, entonces, poner al alcance de nuestros alumnos estas nuevas herra- mientas para que puedan ejercer la lectura y la escritura tal y como se las practica en la actualidad “de tal modo que la versión escolar de la lectura y la escritura sea lo más cercana posible, en todo sentido y también en el ‘tecnológico’, a la versión social actualmente vigente” (Lerner, 1997). Al diseñar una situación de enseñanza que involucre estas nuevas prác- ticas de lectura y escritura debemos buscar aquellas que favorezcan el pro- greso de los alumnos como lectores y escritores autónomos y críticos, pre- servando el sentido social de estas prácticas. Como docentes tenemos la responsabilidad de brindar a nuestros alumnos múltiples y permanentes oportunidades de participar en estas prácticas para que la escuela se consti- tuya así en una verdadera comunidad de lectores y escritores. Las nuevas formas de escribir que habilitan los servicios web de escritura colaborativa amplían los horizontes del quehacer del escritor y, al mismo tiempo, modifican el tiempo y el espacio en donde estas prácticas de escritu- ra se ponen en juego. Muchos jóvenes, hoy en día, escriben casi diariamente en múltiples espacios de la Web 2.0: Facebook, Twitter, blogs, foros, etcé- tera. Creemos que reconocer estas prácticas, desde la escuela, se vuelve una oportunidad para diseñar acciones que ayuden a enriquecerlas, desafiarlas y orientarlas en nuevas direcciones, poniendo en el centro de la escena una versión escolar de dichas prácticas que guarde relación con la versión social. La escritura, antes como ahora, sigue siendo una herramienta fundamen- tal para representar al mundo. La escritura colaborativa implica además la negociación de significados entre los distintos sujetos implicados y resalta, tanto para los docentes como para los alumnos, su naturaleza procesual
  • 4. Trabajocolaborativo 24 más que a su carácter de producto terminado, poniendo de relieve el sentido epistémico que porta. Permite entonces focalizar tanto los productos como los procesos que los estudiantes ponen en marcha cuando escriben colabo- rativamente, así como las expectativas, actitudes y reflexiones que puedan construir respecto de dichos procesos. El historial de participación que brindan las plataformas tecnológicas para la escritura colaborativa tiene un enorme potencial pedagógico ya que se pueden hacer visibles, tanto para los profesores como para los alumnos, aspectos de la colaboración que normalmente permanecen velados. El his- torial o seguimiento permite identificar quién, cómo, en qué momento, hace o dice en relación con la producción colaborativa. Al contar con esta posibi- lidad de seguimiento los profesores podemos ofrecer ayudas más ajustadas y diversas (Coll, Mauri y Onrubia, 2006). Las producciones que se obtengan a partir de estas iniciativas pueden ser informes, artículos, monografías, cuentos, revistas, etcétera. Algunas podrán ser compartidas y publicadas en la web siempre que tengamos claro que la publicación no debería ser la meta final, sino el comienzo de un rico proceso de interactividad que le abre las puertas al aprendizaje significativo. Secuencia didáctica n.º 2: La información de los medios de comunicación Esta actividad colaborativa se construye a través de una diversidad de voces y de escrituras. El principal desafío es impulsar a los alumnos a rea- lizar un trabajo de continuo análisis, de búsqueda de coherencia, de eva- luación de contenidos, de cooperación y participación. La sociedad del siglo xxi es, para muchos, la sociedad de la información y el conocimiento. En esta sociedad, los medios de comunicación partici- pan de la construcción del espacio público e influyen sobre la agenda de temas que se debaten. Cada uno de nosotros toma una posición desde la cual mirar los hechos para después opinar sobre ellos. Sin lugar a du- das, la posibilidad de participación genuina está del lado de quien puede comprender y hacer uso de los mensajes de los medios, porque los puede analizar, interpretar y evaluar. La enseñanza tiene que ayudar a poner en cuestión el sentido común que los medios contribuyen a formar, aportando contenidos a las repre- sentaciones sociales, al pensamiento social sobre los hechos, las personas y los grupos. Poner a los alumnos en contexto de producción de materia- les periodísticos los posiciona ante la evidencia de que toda elaboración mediática es el resultado de un dispositivo de construcción tan arbitrario y Área: Lengua Nivel: Secundaria, Ciclo básico.