SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:
UsemoslasNuevasTecnologíascomomediodeaprendizaje
colaborativo ycooperativo, paraproduciruncambioenel
aprendizaje
ColegioNº25“EscultorAntonioMiguelNevot”
NuevaGalia–SanLuis
Profesores:
HugoCornara(TIC)
EugeniaSalinas(Etica)
PaolaCarrizo(CsSociales)
SandraAvila(TIC)
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la
posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como
puede ser el colaborativo.
¿En qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como
un proceso social de construcción del conocimiento, como la necesidad de compartir el conocimiento
para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un
aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas
tecnologías.
La base del aprendizaje colaborativo se fundamenta en el enfoque constructivista que postula que el
conocimiento es descubierto por los mismos alumnos, transformándolo en conceptos con los que ellos
puedan relacionarse, y reconstruido a medida que avanzan en nuevas experiencias.
Según Manuel Antonio Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los
integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica y por último, se articulan todos los
esfuerzos en un proyecto o presentación final. Por otra parte, se dice que un trabajo es Cooperativo
cuando todos los integrantes del grupo realizan en común todas las tareas requeridas.
Stella Vosniadou afirma que establecer “una atmósfera fértil para la colaboración y la cooperación es
una parte esencial del aprendizaje en la escuela”
Cuando se habla de aprendizaje por proyectos, se habla de que estos deben buscar
“actividades con propósito” que lleven - según Kilpatrick y John Dewey – a que la
institución educativa no solo preparare para la vida, sino también que sea vida en sí
misma. Por lo cual el proyecto debe fundamentarse tanto en los intereses de los
alumnos - intereses que convergen por consenso después de mucha discusión - como
en los temas del curriculum del curso en cuestión. Este puede desarrollarse en forma
individual o colaborativa, siendo la última lo ideal en el propósito de desarrollar
habilidades sociales, comunicativas, creativas y en pro del crecimiento de la
autoestima.
Según la cita que de Huber Hannoun hace Fernando Savater en su libro “ El valor de
Educar”, se educa “para no morir, para preservar una cierta forma de perennidad,
para perpetuarnos a través del educando como el artista intenta perpetuar por
medio de su obra”
Observando desde hace algunos años a esta parte, que los alumnos no relacionan,
los contenidos aprehendidos en las diferentes áreas de enseñanza, es que es que
creemos necesario, trabajar mas interdisciplinaria y colaborativamente.
Entonces con los alumnos de 3º año (1º y 2º división) y con colegas del Colegio 25,
pensamos el siguiente proyecto colaborativo:
Alumnos de 3º año (1º y 2º división)
del Colegio Nº 25 “Escultor Antonio
Miguel Nevot” de la localidad de
Nueva Galia – Dto. Gob Vicente
Dupuy – Provincia de San Luis
Ciencias Sociales
Formación Ética y Ciudadana
TIC
Los que vaya indicando la
planificación de cada una de las
áreas involucradas
Que el educando logre:
Asumir y cumplir compromisos grupales.
Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
Poner al servicio de los demás sus fortalezas
individuales.
Aceptar los puntos de vista de otros
Comprender las necesidades de los demás.
Descubrir soluciones que beneficien a todos.
Desarrollar habilidades interpersonales.
Familiarizarse con procesos democráticos.
Utilizar las TIC como medio de aprendizaje y
comunicación
Que entre todos logremos:
Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
Descubrir soluciones que beneficien a todos.
Aceptar la crítica razonada de parte de otras
personas.
Negociar lenguaje y métodos.
Interdependencia positiva.
Promoción a la interacción.
Responsabilidad individual.
Desarrollos de habilidades en el trabajo en
comunidad.
E interacción positiva.
Mejor y mayor calidad en la educación de
nuestros alumnos
El uso de aprendizaje colaborativo obliga a un cambio en el rol docente que lo lleva de
informante principal y centro del conocimiento, a facilitador del aprendizaje. El participante en
el proceso de aprendizaje colaborativo, deja de ser un receptor pasivo, y se convierte en
partícipe de la construcción de su propio conocimiento en la interacción con materiales y con
sus pares.
Vigotsky da una definición acerca del mediador, “es aquel que incentiva de manera natural en
el estudiante mediante avances que en el no sucederían de forma espontánea y con esto logra
un adelanto en su desarrollo. Vigotsky dice que la educación es fundamental para un mejor
desarrollo del país, que se basa a través de un proceso de mediación docente lo cual el
maestro es la persona principal que tiene el deber de coordinar y orientar el proceso de
enseñanza para un mejor desempeño de la comunidad estudiantil.
Por ello, los docentes seremos mediadores de las actividades a realizar, colaborativamente,
con lo que no solo será un aprendizaje colaborativo, para nuestros alumnos sino que tambien
se convertirá en un medio de aprendizaje y trabajo colaborativo para nosotros los docentes
involucrados en el proyecto.
Creación de Blogs
Creación de Grupos virtuales
Uso del Correo Electrónico
Uso de Redes sociales
Los alumnos deberán:
Unirse a un grupo de Google y a un grupo cerrado de Facebook.
Crearemos entre todos, un Blog, que se denominará Trabajando con colegas.
Realizarán trabajos, colaborativos sobre temas que se vayan dando en las diferentes
materias, con herramientas de Google docs.
Para finalizar el proyecto, deberán realizar un video, donde queden reflejados los
diferentes temas, etapas, y contenidos que se fueron trabajando, durante cada
finalización de bimestre, deberán subir el mismo a la red YouTube, para que la podamos
ver, solo los integrantes del proyecto.
Nota: cada una de las tareas estarán guiadas permententemente, por los cuatro
profesores involucrados en el proyecto, quienes serán los mediadores y facilitadores
para que los alumnos puedan cumplir con los objetivos fijados
Los blogs hacen que el destinatario final de los trabajos no sea solamente el profesor,
sino que puede ser compartido por todos. En el caso de las wikis, una herramienta
que se desprende de la web 2.0, no solamente se puede publicar contenido sino que
también se puede editar lo escrito anteriormente por otro integrante. Es decir, que es
una herramienta tecnológica que propicia el intercambio de saberes, donde el aporte
individual se suma a un todo.
Los blogs, las wikis, podcasts, entre tantos otros, pueden considerarse herramientas
que ayudan a construir el conocimiento. Lo importante de la utilización de estas
herramientas es comprender que no es una herramienta aislada sino que forma parte
de una cibercultura que provee nuevos medios de expresión creativa y nuevas maneras
de pensar que han salido a la luz, y se han utilizado de manera externa a las
instituciones educativas, las cuales necesariamente deben apropiarse de estos nuevos
elementos.
Se trabajará durante dos meses, a modo de prueba, una vez concluidos esos
dos meses, se evaluarán los resultados, y si estos son positivos, sin lugar a
dudas se someterá el proyecto a Evaluación institucional, para ser aplicado
en todas las áreas, y en todos los cursos, especialmente en los del Ciclo
orientado.
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de aprendizaje colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativomariolacasa
 
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
  Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador  Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
Fernanda Pennimpede
 
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bienPráctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
karicia_cosmetica
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidades de Aprendizaje 2
Comunidades de Aprendizaje  2Comunidades de Aprendizaje  2
Comunidades de Aprendizaje 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
vanesamedina13
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Eat197 final maza lw
Eat197 final maza lwEat197 final maza lw
Eat197 final maza lwwalquiriamaza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativoJulia Bobadilla
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsPriscila Barroso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arnold89C
 

La actualidad más candente (16)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
  Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador  Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
Modelo de tutoría virtual trabajo final integrador
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bienPráctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
Práctica 1. e +a. máster redes sociales 2012. bien
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Comunidades de Aprendizaje 2
Comunidades de Aprendizaje  2Comunidades de Aprendizaje  2
Comunidades de Aprendizaje 2
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
Eat197 final maza lw
Eat197 final maza lwEat197 final maza lw
Eat197 final maza lw
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Proyecto de aprendizaje colaborativo

La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá del
Krpincho
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO
 
belénrodrig apcolab
belénrodrig apcolab belénrodrig apcolab
belénrodrig apcolab
BelénRodrig.UAA
 
BelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodrig.UAA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoArnold89C
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
cindybc
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
Física En Secundaria
 
Aprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamachoAprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamacho
camachovalen
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Cynthia Fleitas
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Educación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasEducación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasangianatelli
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
teresaorrego
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGuilerojasb
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 

Similar a Proyecto de aprendizaje colaborativo (20)

La educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá delLa educación y el tutor más allá del
La educación y el tutor más allá del
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
 
belénrodrig apcolab
belénrodrig apcolab belénrodrig apcolab
belénrodrig apcolab
 
BelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTICBelénRodríguez UAAINTROTIC
BelénRodríguez UAAINTROTIC
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivoAprendizaje colectivo
Aprendizaje colectivo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
 
Aprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamachoAprendizaje colaborativo vcamacho
Aprendizaje colaborativo vcamacho
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Universidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunciónUniversidad autónoma de asunción
Universidad autónoma de asunción
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Educación virtual y sus características
Educación virtual y sus característicasEducación virtual y sus características
Educación virtual y sus características
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Teresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópezTeresa alexandra orrego lópez
Teresa alexandra orrego lópez
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto de aprendizaje colaborativo

  • 2. Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo. ¿En qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento, como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías. La base del aprendizaje colaborativo se fundamenta en el enfoque constructivista que postula que el conocimiento es descubierto por los mismos alumnos, transformándolo en conceptos con los que ellos puedan relacionarse, y reconstruido a medida que avanzan en nuevas experiencias. Según Manuel Antonio Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica y por último, se articulan todos los esfuerzos en un proyecto o presentación final. Por otra parte, se dice que un trabajo es Cooperativo cuando todos los integrantes del grupo realizan en común todas las tareas requeridas. Stella Vosniadou afirma que establecer “una atmósfera fértil para la colaboración y la cooperación es una parte esencial del aprendizaje en la escuela”
  • 3. Cuando se habla de aprendizaje por proyectos, se habla de que estos deben buscar “actividades con propósito” que lleven - según Kilpatrick y John Dewey – a que la institución educativa no solo preparare para la vida, sino también que sea vida en sí misma. Por lo cual el proyecto debe fundamentarse tanto en los intereses de los alumnos - intereses que convergen por consenso después de mucha discusión - como en los temas del curriculum del curso en cuestión. Este puede desarrollarse en forma individual o colaborativa, siendo la última lo ideal en el propósito de desarrollar habilidades sociales, comunicativas, creativas y en pro del crecimiento de la autoestima. Según la cita que de Huber Hannoun hace Fernando Savater en su libro “ El valor de Educar”, se educa “para no morir, para preservar una cierta forma de perennidad, para perpetuarnos a través del educando como el artista intenta perpetuar por medio de su obra” Observando desde hace algunos años a esta parte, que los alumnos no relacionan, los contenidos aprehendidos en las diferentes áreas de enseñanza, es que es que creemos necesario, trabajar mas interdisciplinaria y colaborativamente. Entonces con los alumnos de 3º año (1º y 2º división) y con colegas del Colegio 25, pensamos el siguiente proyecto colaborativo:
  • 4.
  • 5. Alumnos de 3º año (1º y 2º división) del Colegio Nº 25 “Escultor Antonio Miguel Nevot” de la localidad de Nueva Galia – Dto. Gob Vicente Dupuy – Provincia de San Luis Ciencias Sociales Formación Ética y Ciudadana TIC Los que vaya indicando la planificación de cada una de las áreas involucradas
  • 6. Que el educando logre: Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales. Aceptar los puntos de vista de otros Comprender las necesidades de los demás. Descubrir soluciones que beneficien a todos. Desarrollar habilidades interpersonales. Familiarizarse con procesos democráticos. Utilizar las TIC como medio de aprendizaje y comunicación Que entre todos logremos: Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc. Descubrir soluciones que beneficien a todos. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas. Negociar lenguaje y métodos. Interdependencia positiva. Promoción a la interacción. Responsabilidad individual. Desarrollos de habilidades en el trabajo en comunidad. E interacción positiva. Mejor y mayor calidad en la educación de nuestros alumnos
  • 7. El uso de aprendizaje colaborativo obliga a un cambio en el rol docente que lo lleva de informante principal y centro del conocimiento, a facilitador del aprendizaje. El participante en el proceso de aprendizaje colaborativo, deja de ser un receptor pasivo, y se convierte en partícipe de la construcción de su propio conocimiento en la interacción con materiales y con sus pares. Vigotsky da una definición acerca del mediador, “es aquel que incentiva de manera natural en el estudiante mediante avances que en el no sucederían de forma espontánea y con esto logra un adelanto en su desarrollo. Vigotsky dice que la educación es fundamental para un mejor desarrollo del país, que se basa a través de un proceso de mediación docente lo cual el maestro es la persona principal que tiene el deber de coordinar y orientar el proceso de enseñanza para un mejor desempeño de la comunidad estudiantil. Por ello, los docentes seremos mediadores de las actividades a realizar, colaborativamente, con lo que no solo será un aprendizaje colaborativo, para nuestros alumnos sino que tambien se convertirá en un medio de aprendizaje y trabajo colaborativo para nosotros los docentes involucrados en el proyecto. Creación de Blogs Creación de Grupos virtuales Uso del Correo Electrónico Uso de Redes sociales
  • 8. Los alumnos deberán: Unirse a un grupo de Google y a un grupo cerrado de Facebook. Crearemos entre todos, un Blog, que se denominará Trabajando con colegas. Realizarán trabajos, colaborativos sobre temas que se vayan dando en las diferentes materias, con herramientas de Google docs. Para finalizar el proyecto, deberán realizar un video, donde queden reflejados los diferentes temas, etapas, y contenidos que se fueron trabajando, durante cada finalización de bimestre, deberán subir el mismo a la red YouTube, para que la podamos ver, solo los integrantes del proyecto. Nota: cada una de las tareas estarán guiadas permententemente, por los cuatro profesores involucrados en el proyecto, quienes serán los mediadores y facilitadores para que los alumnos puedan cumplir con los objetivos fijados
  • 9. Los blogs hacen que el destinatario final de los trabajos no sea solamente el profesor, sino que puede ser compartido por todos. En el caso de las wikis, una herramienta que se desprende de la web 2.0, no solamente se puede publicar contenido sino que también se puede editar lo escrito anteriormente por otro integrante. Es decir, que es una herramienta tecnológica que propicia el intercambio de saberes, donde el aporte individual se suma a un todo. Los blogs, las wikis, podcasts, entre tantos otros, pueden considerarse herramientas que ayudan a construir el conocimiento. Lo importante de la utilización de estas herramientas es comprender que no es una herramienta aislada sino que forma parte de una cibercultura que provee nuevos medios de expresión creativa y nuevas maneras de pensar que han salido a la luz, y se han utilizado de manera externa a las instituciones educativas, las cuales necesariamente deben apropiarse de estos nuevos elementos.
  • 10. Se trabajará durante dos meses, a modo de prueba, una vez concluidos esos dos meses, se evaluarán los resultados, y si estos son positivos, sin lugar a dudas se someterá el proyecto a Evaluación institucional, para ser aplicado en todas las áreas, y en todos los cursos, especialmente en los del Ciclo orientado.