SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
 Conocer los cuerpos de agua naturales y artificiales en

la piscicultura.
 Aportar las bases técnicas necesarias para el diseño y

construcción de estanques.
2.1. POSIBILIDADES DE CULTIVO Y EXPLOTACIÓN ACUÍCOLA
EN AGUAS EPICONTINENTALES Y COSTERAS DE MÉXICO
Los medios en que se desarrolla la acuacultura abarca todo
tipo de aguas: ríos, lagos, mares, costas, aguas subterráneas.
Cuadro 1. porcentaje de agua en diferentes ambientes acuáticos.
Ambientes acuáticos

Porcentaje (%)

Océanos

96.5 %

subterránea

1.7 %

Agua glaciar

1.76 %

Agua dulce

0.04 %

Fuente: (United States Geological Survey. Earth's water distribution.
Marzo 2011).
2.1.1. ORIGEN, ABUNDANCIA Y CIRCULACIÓN DEL AGUA
SOBRE LA TIERRA

•
•
•
•

Circulación anual de 400 trillones de toneladas de agua
300 trillones de ton evaporadas por océanos y
60 trillones de ton por parte de tierra emergida.
Cerca de 100 trillones de agua precipitan depositándose en ríos,
mantos acuíferos y el mar.
Clasificación de aguas naturales precipitadas a diferentes
concentraciones de sales:
• Aguas meteóricas o puras (10-80 sales y gas / litro)
• Aguas dulces (50-500 mg de sales / litro)

• Agua de mar (varia de 5 g de NaCl / L en mar septentrional

o 40 g de NaCl / L en mar tropical
2.1.2. ELEMENTOS DE LIMNOLOGIA
Limnologia: parte de la ecología que estudian aspectos de los
sistemas acuáticos continentales (lagos, ríos, humedales…)
como la hidrología, flujos de calor y energía, sedimentología,
geoquímica, contaminación, biodiversidad, producción
primaria, biogeoquímica, redes tróficas y dinámica de
poblaciones pesqueras.

Clasificación de aguas estudiadas por la limnologia:
1) Quietas lenticas (lagos, estanques y pantanos)
2) Corrientes o loticas (ríos, riachuelos y torrentes)
Propiedades físicas del agua:
Densidad
Calor especifico
Temperatura
Tensión superficial
Viscosidad
Reflexión y absorción
Biocenosis lacustre: elementos que interactúan con los peces
Hábitat: lugar donde vive un organismo
Nicho ecológico: función del organismo en el ecosistema
Biotopo: conjunto de organismos de diferentes especies.
Dominios ecológicos:
Pelagos: dominio de agua libre
Bentos: dominio de fondo
Plancton
Fitoplancton
Zooplancton
Fauna nerítica
Propiedades biológicas
• Bacterias y nutrientes
• fosfatos , nitratos y derivados del carbono
• Cadena alimenticia
• Crecimiento de fitoplancton
• Baterías nitrificantes
• Bentos y sedimentos
2.1.3. ELEMENTOS DE ICTIOLOGÍA
Ictiología: Rama de la zoología que estudia la biología y
comportamiento de los peces. incluye los osteíctios (peces
óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el
tiburón y la raya y los agnatos (peces sin mandíbula).
Clasificación de peces para fines de piscicultura:
Ciclostomos:
De cuerpo cilíndrico, anguiliforme comprimido caudalmente,
carecen de aletas ventrales y pectorales y tiene boca circular,
asi mismo carecen de mandíbulas ejm lamprea de mar
(Petromyzom marinus).
Dipnoideos:
Estos respiran por branquias y vejiga natatoria ya
que la pared de esta tiene una pared alveolar, de
aguas tropicales que cuando se secan utilizan los
anteriores como aparato respiratorio ejm dipnos
(Protopterus annectans)
Elasmobranquios:
Presentan esqueletos cartilaginosos, carecen de
opérculo que esta sustituido por fisuras branquiales
o pliegues cutáneos ejm son los seláceos y son
escualoideos
 Teleóstomos:

 Presentan boca perfecta y con esqueleto mas o menos

calcificados, sus branquias cubiertas por el operculo.
Se dividen en 2:
 Ganoideos.- en este grupo se encuentran el esturión,
su piel esta provista de escamas ganoideas ejm
Acipencer sturio.
 Teleósteos tiene un esqueleto totalmente osificado.
2.2. LOCALIZACIÓN Y CALIDAD DEL AGUA
Medio marino: es la acumulación de agua y varios
componentes mas, alrededor de 96.5 % es agua pura y lo
demás es acumulación se suelo, rocas y demás.
Medio dulceacuícola: las aguas que pueden ser utilizadas
son muy molestas 2.8 % del planeta. El agua de mantos
fluviales es de 0.02% y el agua subterránea es de 0.61%
Factores que afectan el crecimiento y la
sobrevivencia de los organismos en cultivo
En los estuarios el agua debe ser de origen salobre y
dulce, cuya relación molar entre Mg/Ca en el agua de
mar es de 5.2. En agua dulce .26. la relación
Mg+Ca/Na+K es de .14en salada y en dulce 2.14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Leonardo Rios
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Isabel Vela Villa
 
Clase 03 El agua
Clase 03 El aguaClase 03 El agua
Clase 03 El agua
SAUL EFRAIN ROJAS MEDINA
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Marbelly Puma Herrera
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
Isai García Córdova
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x d
marquezdf
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
jorge ardila
 
La hidrosfera ultimo
La hidrosfera ultimoLa hidrosfera ultimo
La hidrosfera ultimo
martagar78
 
Acidificación de los océanos
Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos
Acidificación de los océanos
engiemoran
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
Alexandra Sanchez Parra
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Gracilarias de Panamá
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
Raul Castañeda
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
Eduardo
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
diplomaturacomahue
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
claudiazarraga
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
alexandratobar
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
Aladino Lobo
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
danielalbino16
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 

La actualidad más candente (20)

Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Clase 03 El agua
Clase 03 El aguaClase 03 El agua
Clase 03 El agua
 
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquilDiapositivas calidad de agua caso guayaquil
Diapositivas calidad de agua caso guayaquil
 
Alteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de aguaAlteracion del ciclo de agua
Alteracion del ciclo de agua
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x d
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
 
La hidrosfera ultimo
La hidrosfera ultimoLa hidrosfera ultimo
La hidrosfera ultimo
 
Acidificación de los océanos
Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos
Acidificación de los océanos
 
Presentación calidad del agua
Presentación calidad del aguaPresentación calidad del agua
Presentación calidad del agua
 
Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015Curso LIMNOLOGÍA 2015
Curso LIMNOLOGÍA 2015
 
Acuiferos de mexico
Acuiferos de mexicoAcuiferos de mexico
Acuiferos de mexico
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
Tratamiento de aguas residuales San Andres Islas.Tobar alexandra aporte indiv...
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
 
Mantos acuiferos
Mantos acuiferosMantos acuiferos
Mantos acuiferos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 

Similar a Unidad II Piscicultura UACh

Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
AilinOrtiz
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Carol Bogado
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Alberto Robledo
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
VickyFlow
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
lizette89
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ampamediterraneopto
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Agua
AguaAgua
Cn 7
Cn 7Cn 7
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Mario Vergara Alcívar
 
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptxBIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
JuanAngelAll1
 

Similar a Unidad II Piscicultura UACh (20)

Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Cn 7
Cn 7Cn 7
Cn 7
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptxBIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
 

Más de Isabel Juarez

Lobo Mexicano
Lobo Mexicano Lobo Mexicano
Lobo Mexicano
Isabel Juarez
 
Poultry
PoultryPoultry
Poultry
Isabel Juarez
 
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICONom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Isabel Juarez
 
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
Isabel Juarez
 
Etograma
EtogramaEtograma
Etograma
Isabel Juarez
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Isabel Juarez
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
Isabel Juarez
 
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiariaCrecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Isabel Juarez
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Isabel Juarez
 

Más de Isabel Juarez (9)

Lobo Mexicano
Lobo Mexicano Lobo Mexicano
Lobo Mexicano
 
Poultry
PoultryPoultry
Poultry
 
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICONom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
 
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
 
Etograma
EtogramaEtograma
Etograma
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
 
Análisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papasAnálisis de crecimiento papas
Análisis de crecimiento papas
 
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiariaCrecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Unidad II Piscicultura UACh

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS  Conocer los cuerpos de agua naturales y artificiales en la piscicultura.  Aportar las bases técnicas necesarias para el diseño y construcción de estanques.
  • 3. 2.1. POSIBILIDADES DE CULTIVO Y EXPLOTACIÓN ACUÍCOLA EN AGUAS EPICONTINENTALES Y COSTERAS DE MÉXICO Los medios en que se desarrolla la acuacultura abarca todo tipo de aguas: ríos, lagos, mares, costas, aguas subterráneas. Cuadro 1. porcentaje de agua en diferentes ambientes acuáticos. Ambientes acuáticos Porcentaje (%) Océanos 96.5 % subterránea 1.7 % Agua glaciar 1.76 % Agua dulce 0.04 % Fuente: (United States Geological Survey. Earth's water distribution. Marzo 2011).
  • 4. 2.1.1. ORIGEN, ABUNDANCIA Y CIRCULACIÓN DEL AGUA SOBRE LA TIERRA • • • • Circulación anual de 400 trillones de toneladas de agua 300 trillones de ton evaporadas por océanos y 60 trillones de ton por parte de tierra emergida. Cerca de 100 trillones de agua precipitan depositándose en ríos, mantos acuíferos y el mar.
  • 5. Clasificación de aguas naturales precipitadas a diferentes concentraciones de sales: • Aguas meteóricas o puras (10-80 sales y gas / litro) • Aguas dulces (50-500 mg de sales / litro) • Agua de mar (varia de 5 g de NaCl / L en mar septentrional o 40 g de NaCl / L en mar tropical
  • 6. 2.1.2. ELEMENTOS DE LIMNOLOGIA Limnologia: parte de la ecología que estudian aspectos de los sistemas acuáticos continentales (lagos, ríos, humedales…) como la hidrología, flujos de calor y energía, sedimentología, geoquímica, contaminación, biodiversidad, producción primaria, biogeoquímica, redes tróficas y dinámica de poblaciones pesqueras. Clasificación de aguas estudiadas por la limnologia: 1) Quietas lenticas (lagos, estanques y pantanos) 2) Corrientes o loticas (ríos, riachuelos y torrentes)
  • 7. Propiedades físicas del agua: Densidad Calor especifico Temperatura Tensión superficial Viscosidad Reflexión y absorción
  • 8. Biocenosis lacustre: elementos que interactúan con los peces Hábitat: lugar donde vive un organismo Nicho ecológico: función del organismo en el ecosistema Biotopo: conjunto de organismos de diferentes especies. Dominios ecológicos: Pelagos: dominio de agua libre Bentos: dominio de fondo Plancton Fitoplancton Zooplancton Fauna nerítica
  • 9. Propiedades biológicas • Bacterias y nutrientes • fosfatos , nitratos y derivados del carbono • Cadena alimenticia • Crecimiento de fitoplancton • Baterías nitrificantes • Bentos y sedimentos
  • 10. 2.1.3. ELEMENTOS DE ICTIOLOGÍA Ictiología: Rama de la zoología que estudia la biología y comportamiento de los peces. incluye los osteíctios (peces óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el tiburón y la raya y los agnatos (peces sin mandíbula). Clasificación de peces para fines de piscicultura: Ciclostomos: De cuerpo cilíndrico, anguiliforme comprimido caudalmente, carecen de aletas ventrales y pectorales y tiene boca circular, asi mismo carecen de mandíbulas ejm lamprea de mar (Petromyzom marinus).
  • 11. Dipnoideos: Estos respiran por branquias y vejiga natatoria ya que la pared de esta tiene una pared alveolar, de aguas tropicales que cuando se secan utilizan los anteriores como aparato respiratorio ejm dipnos (Protopterus annectans) Elasmobranquios: Presentan esqueletos cartilaginosos, carecen de opérculo que esta sustituido por fisuras branquiales o pliegues cutáneos ejm son los seláceos y son escualoideos
  • 12.  Teleóstomos:  Presentan boca perfecta y con esqueleto mas o menos calcificados, sus branquias cubiertas por el operculo. Se dividen en 2:  Ganoideos.- en este grupo se encuentran el esturión, su piel esta provista de escamas ganoideas ejm Acipencer sturio.  Teleósteos tiene un esqueleto totalmente osificado.
  • 13. 2.2. LOCALIZACIÓN Y CALIDAD DEL AGUA Medio marino: es la acumulación de agua y varios componentes mas, alrededor de 96.5 % es agua pura y lo demás es acumulación se suelo, rocas y demás.
  • 14. Medio dulceacuícola: las aguas que pueden ser utilizadas son muy molestas 2.8 % del planeta. El agua de mantos fluviales es de 0.02% y el agua subterránea es de 0.61%
  • 15. Factores que afectan el crecimiento y la sobrevivencia de los organismos en cultivo En los estuarios el agua debe ser de origen salobre y dulce, cuya relación molar entre Mg/Ca en el agua de mar es de 5.2. En agua dulce .26. la relación Mg+Ca/Na+K es de .14en salada y en dulce 2.14.