SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8. DINÁMICA DE POBLACIONES EXPLOTADAS. EL CASO DE LOS RECURSOS PESQUEROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http:// creativecommons.org / licenses /by/2.0/es/
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS MODELOS CLÁSICOS DE POBLACIONES DE PECES: STOCK UNITARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACIÓN (STOCK) STOCK UNITARIO RECLUTAMIENTO REPRODUCCIÓN MORTALIDAD NATURAL (M) MORTALIDAD POR PESCA (F) (INMIGRACIÓN) (EMIGRACIÓN)
ÁREAS GEOGRÁFICAS Y STOCKS DEFINIDAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES DE GESTIÓN PESQUERA FAO (Food and Agriculture Organization, ONU) NAFO (North-Atlantic Fisheries Organziation)
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS MODELOS CLÁSICOS DE POBLACIONES DE PECES: MEZCLA DINÁMICA (“DYNAMIC POOL”) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEZCLA DINÁMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Población vírgen t = 0 N = 1000 Población explotada t = 1 N = 500 Capturas  (C) C = q·E·N = 0.5 · N q = capturabilidad E = esfuerzo de pesca t = 2 N = 250 Capturas  (C) C = 0.5 · N
PROPIEDADES ÚNICAS DE LAS POBLACIONES DE PECES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],F F: fitoplancton Z: zooplancton P: peces pelágicos Rothschild, B. J. 1986.  Dynamics of marine fish populations . Harvard University Press. 1 10 100 1000 ESCALA ESPACIAL (km) ESCALA TEMPORAL (días) 100 1 10 1000 huevos, larvas Z P adultos
CICLOS VITALES EN ORGANISMOS MARINOS JUVENILES > 15 mm pocos años ADULTOS > 15 cm muchos años LARVAS varios mm semanas HUEVOS 1 mm días Correlación alta Correlación baja
TEORÍA BÁSICA DE LA DINÁMICA POBLACIONAL: DINÁMICA DE UNA COHORTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1) NÚMERO INICIAL DE RECLUTAS
2) MORTALIDAD (1/2) dN / dt = - Z · N N 1  = N 0  · e -Z  = N 0  · s N t  = N 0  · e -Z·t ln N t  = ln N 0  - Z·t ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],t 0 :  reclutamiento poblacional t c :  edad de primera captura Edad Tamaño cohorte (N) t 0 t c M F M M+ F
2) MORTALIDAD (2/2) Distribuciones de frecuencia de tasas de mortalidad natural en peces (Pauly 1980) 78.9 2 54.1 1 32.2 0.5 7.5 0.1 % mortalidad anual Tasa exponencial de mortalidad (Z)
3) CRECIMIENTO INDIVIDUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Edad (t) Tamaño corporal (L) L ∞
4) DINÁMICA TEMPORAL DE LA BIOMASA DE LA COHORTE (curva de biomasa virgen) N t  · W t  =  B t   = N 0  · e -Z·t  · W ∞  · (1 - e -k·t ) 3   B: biomasa Edad (t) Biomasa de la cohorte Edad (t) Tamaño (W) Edad (t) Cohorte (N)
5) PRODUCCIÓN DE HUEVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6) RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN DE HUEVOS Y RECLUTAMIENTO
RELACIÓN STOCK-RECLUTAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPÓTESIS NULAS SOBRE LA RELACIÓN STOCK-RECLUTAMIENTO “ more commonly the number of recruits is effectively independent of the adult stock size over most of the observed range of stock size” (Gulland 1983) Compensación Independencia de la densidad STOCK REPRODUCTIVO RECLUTAMIENTO STOCK REPRODUCTIVO RECLUTAMIENTO Desarrollo pesquería
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS MODELOS DE RELACIÓN STOCK-RECLUTAMIENTO (Ricker, 1975) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(0, 0) STOCK REPRODUCTIVO RECLUTAMIENTO 1:1
EJEMPLOS DE RELACIONES STOCK-RECLUTAMIENTO 1. Obtención de series temporales stock y reclutamiento 2. Relación entre stock y reclutamiento subsiguiente 3. Ajuste de modelos estadísticos
MODELOS STOCK-RECLUTAMIENTO E ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA (RECLUTAMIENTO / ABUNDANCIA STOCK ADULTOS) Abundancia stock adultos, S Reclutamiento R Índice de supervivencia R/S  BEVERTON Y HOLT RICKER ‘ HOCKEY STICK’ (Barrowman & Myers, 2001)
MODELO DE BEVERTON Y HOLT (1957) R : reclutamiento S : stock a : reclutamiento máximo b : stock necesario para producir un reclutamiento a/2 Pendiente inicial (máximo reclutas / adulto) = a/b ,[object Object],[object Object],R = a · S / (b + S)
MODELO DE RICKER (1954) e a : pendiente inicial, b: valor de S al que R=S a : reclutas/adulto cuando el stock es pequeño, b : velocidad con que los reclutas/adulto se reducen al aumentar el stock R = S · e a  · (1-S/b) R = a · S · e -b·S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS MOVILIDAD DEL RECURSO Sedentario Escasa movilidad, Repertorio comportamental limitado Escasa movilidad, Repertorio comportamental complejo Movilidad intermedia Alta movilidad algas, esponjas, corales, ostras, mejillones, cirrípedos, ascidias pectínidos, holoturias, erizos pulpos, gasterópodos, cangrejos cangrejos, camarones, langostas, peces de arrecifes camarones y peces costeros (y algunos oceánicos) laminariales (‘kelp beds’) pectínidos snow and Tanner crabs, king crabs peces, calamares, gambas Modelos clásicos TIPO DE PESQUERÍA ARTESANAL. PEQUEÑA ESCALA INDUSTRIAL. GRAN ESCALA
METAPOBLACIONES MEROPLANCTÓNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES DE TÉRMINOS IMPORTANTES   PARA LAS METAPOBLACIONES MARINAS POBLACIÓN LOCAL : grupo de individuos que interaccionan regularmente entre ellos - Cerrada : migración entre poblaciones locales rara o inexistente. Crecimiento dependiente de la reproducción dentro de la población local. - Abierta : migración entre poblaciones común. En especies marinas con vidas larvarias largas, la inmigración es el único mecanismo de crecimento en las poblaciones locales. En estas poblaciones, la reproducción local no afecta la dinámica de la población local. METAPOBLACIÓN : grupo de poblaciones locales abiertas que interaccionan a través del intercambio de individuos. Para la mayoría de invertebrados marinos, esta migración se realiza a través de la dispersión larvaria.
TIPOS DE METAPOBLACIONES: Efecto de la distancia de dispersión larvaria POBLACIÓN CERRADA (distancia de dispersión corta) FUENTE - SUMIDERO (distancia de dispersión larga) MÚLTIPLES FUENTES (distancia de dispersión larga) LIMITADA POR LA DISTANCIA Poblaciones locales de adultos Tasas elevadas de reclutamiento Tasas bajas de reclutamiento ‘ POOL’ LARVARIO
Reserva protege la población fuente de otras muchas poblaciones Reserva no protege ninguna población fuente DISEÑO DE RESERVAS MARINAS: EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA METAPOBLACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCTION OF PLANKTON
INTRODUCTION OF PLANKTONINTRODUCTION OF PLANKTON
INTRODUCTION OF PLANKTON
MahiRaj10
 
Fisheries management (Intermediate Marine Science)
Fisheries management (Intermediate Marine Science)Fisheries management (Intermediate Marine Science)
Fisheries management (Intermediate Marine Science)
antoprabu2
 
Population ecology
Population ecologyPopulation ecology
Population ecologyfaranany
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Vurtual population analysis ( VPA)
Vurtual population analysis ( VPA)Vurtual population analysis ( VPA)
Vurtual population analysis ( VPA)
Ashish sahu
 
ICZM.pptx
ICZM.pptxICZM.pptx
ICZM.pptx
AmitSharma3227
 
Aquaculture Technologies Consultants
Aquaculture Technologies ConsultantsAquaculture Technologies Consultants
Aquaculture Technologies Consultants
Khalid Memon
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Guimel Muñoz
 
Population Ecology PPT
Population Ecology PPTPopulation Ecology PPT
Population Ecology PPT
Kamlakar More
 
Gear selectivity, sampling of commercial catches
Gear selectivity, sampling of commercial catches Gear selectivity, sampling of commercial catches
Gear selectivity, sampling of commercial catches
parulChaurasia6
 
Unidad 3 sección 1
Unidad 3 sección 1Unidad 3 sección 1
Population dynamics
Population dynamicsPopulation dynamics
Population dynamics
EmaSushan
 
Climate change and fisheries
Climate change and fisheriesClimate change and fisheries
Climate change and fisheries
Lashio University
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Fisheries notes
Fisheries notesFisheries notes
Fisheries notesmswilliams
 
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
Jeyson Bravo
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Darwin Calero
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCTION OF PLANKTON
INTRODUCTION OF PLANKTONINTRODUCTION OF PLANKTON
INTRODUCTION OF PLANKTON
 
relacion especie-area
relacion especie-arearelacion especie-area
relacion especie-area
 
Fisheries management (Intermediate Marine Science)
Fisheries management (Intermediate Marine Science)Fisheries management (Intermediate Marine Science)
Fisheries management (Intermediate Marine Science)
 
Population ecology
Population ecologyPopulation ecology
Population ecology
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Vurtual population analysis ( VPA)
Vurtual population analysis ( VPA)Vurtual population analysis ( VPA)
Vurtual population analysis ( VPA)
 
ICZM.pptx
ICZM.pptxICZM.pptx
ICZM.pptx
 
Aquaculture Technologies Consultants
Aquaculture Technologies ConsultantsAquaculture Technologies Consultants
Aquaculture Technologies Consultants
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
 
Population Ecology PPT
Population Ecology PPTPopulation Ecology PPT
Population Ecology PPT
 
Gear selectivity, sampling of commercial catches
Gear selectivity, sampling of commercial catches Gear selectivity, sampling of commercial catches
Gear selectivity, sampling of commercial catches
 
Unidad 3 sección 1
Unidad 3 sección 1Unidad 3 sección 1
Unidad 3 sección 1
 
Population dynamics
Population dynamicsPopulation dynamics
Population dynamics
 
Climate change and fisheries
Climate change and fisheriesClimate change and fisheries
Climate change and fisheries
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Fisheries notes
Fisheries notesFisheries notes
Fisheries notes
 
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
ReECOnociendo aves (monitoreo de aves)
 
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 

Destacado

Evaluación y manejo del recurso pesquero
Evaluación y manejo del recurso pesqueroEvaluación y manejo del recurso pesquero
Evaluación y manejo del recurso pesquero
Ingenieria Pesquera
 
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003gvsa2790
 
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFYPAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
gvsa2790
 
Crecimiento Von Bertalanffy
Crecimiento Von BertalanffyCrecimiento Von Bertalanffy
Crecimiento Von Bertalanffy
Carlos Cáceres
 
CERA_7_Efectos ecologicos pesca
CERA_7_Efectos ecologicos pescaCERA_7_Efectos ecologicos pesca
CERA_7_Efectos ecologicos pesca
Freire Juan
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Maria B Contreras
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasFRANKLINALVAREZC
 
Ejercicios de valoracion de existencias
Ejercicios de valoracion de existenciasEjercicios de valoracion de existencias
Ejercicios de valoracion de existenciasEva Rodriguez Del Pino
 
CERA_5_Dinamica poblaciones
CERA_5_Dinamica poblacionesCERA_5_Dinamica poblaciones
CERA_5_Dinamica poblaciones
Freire Juan
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Hogar
 
Cohorte
CohorteCohorte
Dinamica De Poblaciones
Dinamica De PoblacionesDinamica De Poblaciones
Dinamica De Poblaciones
SVENSON ORTIZ
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacionbere_12
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacionalbiologica.edu
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 

Destacado (19)

Evaluación y manejo del recurso pesquero
Evaluación y manejo del recurso pesqueroEvaluación y manejo del recurso pesquero
Evaluación y manejo del recurso pesquero
 
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
Manual fao evaluacion recursos pesqueros 2003
 
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFYPAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
PAUTAS A MODELAR CON VON BERTALANFFY
 
Crecimiento Von Bertalanffy
Crecimiento Von BertalanffyCrecimiento Von Bertalanffy
Crecimiento Von Bertalanffy
 
CERA_7_Efectos ecologicos pesca
CERA_7_Efectos ecologicos pescaCERA_7_Efectos ecologicos pesca
CERA_7_Efectos ecologicos pesca
 
DináMica De Poblaciones
DináMica De PoblacionesDináMica De Poblaciones
DináMica De Poblaciones
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
 
Ejercicios de valoracion de existencias
Ejercicios de valoracion de existenciasEjercicios de valoracion de existencias
Ejercicios de valoracion de existencias
 
CERA_5_Dinamica poblaciones
CERA_5_Dinamica poblacionesCERA_5_Dinamica poblaciones
CERA_5_Dinamica poblaciones
 
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º MedioCrecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
Crecimiento poblacional: ¿Cómo crecen las poblaciones?. Guía 2º Medio
 
Cohorte
CohorteCohorte
Cohorte
 
Dinamica De Poblaciones
Dinamica De PoblacionesDinamica De Poblaciones
Dinamica De Poblaciones
 
dinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblaciondinamicas de la poblacion
dinamicas de la poblacion
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 

Similar a CERA_8_Dinamica_poblaciones_explotadas

eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
betzabetmaquera1
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares1
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)Belén Ruiz González
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
ANGELJOELSILVAPINZN
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
MaryLopezEgusquiza2
 
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptxTabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
RodolfoVelasquezNara
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
milca rodriguez
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
olgakaterin
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasPurificacionPirizBiologia
 
Tema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemasTema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemas
trinidadsotonavarro
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
Marcos A. Fatela
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
RODRIGOGUZMAN100
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
Cristobalr
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
Cristobalr
 
CERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
CERA_12_Factores intrinsecos de amenazaCERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
CERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
Freire Juan
 

Similar a CERA_8_Dinamica_poblaciones_explotadas (20)

eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
 
dinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
 
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptxTabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
Tabla-de-vida-2020 análisis completo.pptx
 
Dinámica poblacional
Dinámica poblacionalDinámica poblacional
Dinámica poblacional
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
Tema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemasTema 8 cambios en los ecosistemas
Tema 8 cambios en los ecosistemas
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
 
Guía 1 grado 9° Ambiental
Guía 1   grado 9° AmbientalGuía 1   grado 9° Ambiental
Guía 1 grado 9° Ambiental
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
 
CERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
CERA_12_Factores intrinsecos de amenazaCERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
CERA_12_Factores intrinsecos de amenaza
 

Más de Freire Juan

Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de TendenciasTrend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Freire Juan
 
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La LagunaTaller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Freire Juan
 
El nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativaEl nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativa
Freire Juan
 
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Freire Juan
 
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Freire Juan
 
Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11
Freire Juan
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
Freire Juan
 
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11Freire Juan
 
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismoEstrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Freire Juan
 
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Freire Juan
 
Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Freire Juan
 
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Freire Juan
 
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBACurso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Freire Juan
 
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Freire Juan
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Freire Juan
 
Herejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionalesHerejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionales
Freire Juan
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
Freire Juan
 
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfazEl diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
Freire Juan
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Freire Juan
 
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Freire Juan
 

Más de Freire Juan (20)

Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de TendenciasTrend Lightbox - Análisis de Tendencias
Trend Lightbox - Análisis de Tendencias
 
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La LagunaTaller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
Taller diseño colectivo Economía creativa en La Laguna
 
El nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativaEl nuevo paradigma de la economía creativa
El nuevo paradigma de la economía creativa
 
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
Master Yourself @ Teamlabs (Demoday IronHack 20DEC13)
 
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
Tecnologias sociales y Ecosistemas de aprendizaje (Julio 2013)
 
Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11Content_curators_sansebastian_sep11
Content_curators_sansebastian_sep11
 
Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
 
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
limites_tecnologias_sociais_Agora_JUL11
 
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismoEstrategias de comunicación para el ciberactivismo
Estrategias de comunicación para el ciberactivismo
 
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10Universidad medios sociales_jfreire_nov10
Universidad medios sociales_jfreire_nov10
 
Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010Identidad digital jfreire_oct2010
Identidad digital jfreire_oct2010
 
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
Empresa_emergente_jfreire_MAYO2010
 
Curso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBACurso_Analisis_Datos_UFBA
Curso_Analisis_Datos_UFBA
 
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
Taller Ecología y Procomún (Laboratorio del Procomún, Medialab Prado 10 Feb10)
 
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09Urbanismo Emergente Urbanlabs09
Urbanismo Emergente Urbanlabs09
 
Herejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionalesHerejías digitales y estrategias institucionales
Herejías digitales y estrategias institucionales
 
Cultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporáneaCultura digital y ciudad contemporánea
Cultura digital y ciudad contemporánea
 
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfazEl diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
Visualizando la piel digital de los espacios urbanos. ¿Cómo?, ¿para qué?
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

CERA_8_Dinamica_poblaciones_explotadas

  • 1.
  • 2.
  • 3. POBLACIÓN (STOCK) STOCK UNITARIO RECLUTAMIENTO REPRODUCCIÓN MORTALIDAD NATURAL (M) MORTALIDAD POR PESCA (F) (INMIGRACIÓN) (EMIGRACIÓN)
  • 4. ÁREAS GEOGRÁFICAS Y STOCKS DEFINIDAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES DE GESTIÓN PESQUERA FAO (Food and Agriculture Organization, ONU) NAFO (North-Atlantic Fisheries Organziation)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CICLOS VITALES EN ORGANISMOS MARINOS JUVENILES > 15 mm pocos años ADULTOS > 15 cm muchos años LARVAS varios mm semanas HUEVOS 1 mm días Correlación alta Correlación baja
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2) MORTALIDAD (2/2) Distribuciones de frecuencia de tasas de mortalidad natural en peces (Pauly 1980) 78.9 2 54.1 1 32.2 0.5 7.5 0.1 % mortalidad anual Tasa exponencial de mortalidad (Z)
  • 12.
  • 13. 4) DINÁMICA TEMPORAL DE LA BIOMASA DE LA COHORTE (curva de biomasa virgen) N t · W t = B t = N 0 · e -Z·t · W ∞ · (1 - e -k·t ) 3 B: biomasa Edad (t) Biomasa de la cohorte Edad (t) Tamaño (W) Edad (t) Cohorte (N)
  • 14.
  • 15.
  • 16. HIPÓTESIS NULAS SOBRE LA RELACIÓN STOCK-RECLUTAMIENTO “ more commonly the number of recruits is effectively independent of the adult stock size over most of the observed range of stock size” (Gulland 1983) Compensación Independencia de la densidad STOCK REPRODUCTIVO RECLUTAMIENTO STOCK REPRODUCTIVO RECLUTAMIENTO Desarrollo pesquería
  • 17.
  • 18. EJEMPLOS DE RELACIONES STOCK-RECLUTAMIENTO 1. Obtención de series temporales stock y reclutamiento 2. Relación entre stock y reclutamiento subsiguiente 3. Ajuste de modelos estadísticos
  • 19. MODELOS STOCK-RECLUTAMIENTO E ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA (RECLUTAMIENTO / ABUNDANCIA STOCK ADULTOS) Abundancia stock adultos, S Reclutamiento R Índice de supervivencia R/S BEVERTON Y HOLT RICKER ‘ HOCKEY STICK’ (Barrowman & Myers, 2001)
  • 20.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS MOVILIDAD DEL RECURSO Sedentario Escasa movilidad, Repertorio comportamental limitado Escasa movilidad, Repertorio comportamental complejo Movilidad intermedia Alta movilidad algas, esponjas, corales, ostras, mejillones, cirrípedos, ascidias pectínidos, holoturias, erizos pulpos, gasterópodos, cangrejos cangrejos, camarones, langostas, peces de arrecifes camarones y peces costeros (y algunos oceánicos) laminariales (‘kelp beds’) pectínidos snow and Tanner crabs, king crabs peces, calamares, gambas Modelos clásicos TIPO DE PESQUERÍA ARTESANAL. PEQUEÑA ESCALA INDUSTRIAL. GRAN ESCALA
  • 23.
  • 24. DEFINICIONES DE TÉRMINOS IMPORTANTES PARA LAS METAPOBLACIONES MARINAS POBLACIÓN LOCAL : grupo de individuos que interaccionan regularmente entre ellos - Cerrada : migración entre poblaciones locales rara o inexistente. Crecimiento dependiente de la reproducción dentro de la población local. - Abierta : migración entre poblaciones común. En especies marinas con vidas larvarias largas, la inmigración es el único mecanismo de crecimento en las poblaciones locales. En estas poblaciones, la reproducción local no afecta la dinámica de la población local. METAPOBLACIÓN : grupo de poblaciones locales abiertas que interaccionan a través del intercambio de individuos. Para la mayoría de invertebrados marinos, esta migración se realiza a través de la dispersión larvaria.
  • 25. TIPOS DE METAPOBLACIONES: Efecto de la distancia de dispersión larvaria POBLACIÓN CERRADA (distancia de dispersión corta) FUENTE - SUMIDERO (distancia de dispersión larga) MÚLTIPLES FUENTES (distancia de dispersión larga) LIMITADA POR LA DISTANCIA Poblaciones locales de adultos Tasas elevadas de reclutamiento Tasas bajas de reclutamiento ‘ POOL’ LARVARIO
  • 26. Reserva protege la población fuente de otras muchas poblaciones Reserva no protege ninguna población fuente DISEÑO DE RESERVAS MARINAS: EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA METAPOBLACIONAL