SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SANTA TERESITA” DE QUETAME

          PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE




          Seminario de Educación en Emergencia




                           Por

                Fany Rocio Ladino García

                 Luz Dary Parrado Pulido

              Deissy Johanna Mora Gámez
EDUCACION EN EMERGENCIA

Todo ser humano sin importar su edad, raza, género o nacionalidad tiene derecho a
formarse integralmente (reglamentado por el artículo 67 de la constitución políticade
1991 “derecho a la educación”) para que se le posibilite su desarrollo y superación
tanto personal como intelectual, y así desempeñarse a nivel social dentro de los
ámbitos ya sean políticos, económicos, participativos y principalmente laborales o
profesionales con los cuales garantiza el mejoramiento de su calidad de vida. Así
pues, se resalta la importancia de los agentesque intervienen en este proceso como
los son el hogar y la escuela donde individuos como la familia y primordialmente los
docentes que desde los primeros años de vida de cada persona contribuyen a este
proceso.

Sabiendo que cualquier momento es propicio para acercarse al conocimiento se
presenta la vitalidad y gran importancia del formador, que bajo su ética y amor tanto
a su profesión como a la comunidad donde interactúa,debe estar dispuesto a mediar
u orientar la diversidad de estilos y modos de aprendizaje que cada educando
requiera sin importar la situación que se estévivenciando en su entorno como
pueden ser los conflictos armados o desastres naturales que por el gran impacto
social generan confusión, preocupación y desesperación provocando que se vea
afectada principalmente la población infantil siendo este el momento en que el
docente debe crear estrategias y espacios para brindar seguridad, apoyo psicológico
y educativo a los niños en procura de no dejarlos influenciar e inclusive ingresar a
este tipo de actividades que día a día destruyen más la estabilidad y desarrollo de
cada contexto, aunque es esencial reconocer que en este afán de proteger a los
infantes se debe tener bajo suma atención el desarrollo de la libre personalidad de
cada uno de estos así como su integración colectiva sin dar paso a la exclusión,
desigualdad o discriminación. Para que este objetivo se lleve a cabo se requiere de
una preparación adecuada a todos los docentes sin importar el área en que se
desempeñen ya que ante este tipo de acontecimiento serán capaces de reaccionar
favoreciendo la integridad de los niños, para lo cual se hace necesario el apoyo y uso
de herramientas o materiales que se adapten al contexto y a la necesidad que se
presenta por tanto estos deben ser preparados de igual modo para que en el
momento de emergencia sirvan de complemento a la labor que muy posiblemente se
encontrará únicamente en manos del profesor.

El apoyo en emergencia debe ser orientado y tenido en cuenta por toda la sociedad
para que cuando este sea necesario se brinde de modo eficaz logrando así la
protección de la vida física, cognitiva y afectiva del niño por lo cual también se debe
tener o reconstruir con diligencia la escuela como tal,para así generar un ambiente
de confianza a estos y como un acto de aceptación de la situación informarles acerca
del fenómeno presentado, infundirles métodos o estrategias de supervivencia con las
cuales se puedan desenvolver por si solos ya que en cualquier instante ellos deben
velar por su seguridad entonces se les facilitará protegerse y asegurar su bienestar.

Una acción que se presente en la cotidianidad ya sea provocada intencionalmente o
por cuestión natural, en muy poco tiempo afecta en gran medida a toda una
comunidad y es así como un docente debe hacer denotar su liderazgo, su creatividad
y todo el conjunto de capacidades con que cuenta para actuar dando solución a los
inconvenientes o las distintas problemáticas que afectan más que a sus estudiantes
a los integrantes de su segundo hogar, así pues la educación en emergencia se debe
implementar ya que en algunas ocasiones en nuestro país se han presentado
grandes catástrofes y no se ha visto gran relevancia respecto al servicio educativo
sino que más bien se la ha dado prioridad a otros factores que quizás no sean tan
esenciales como lo es la formación espiritual y cognitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Proyecto Cueros Lejos
Proyecto Cueros LejosProyecto Cueros Lejos
Proyecto Cueros Lejos
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Etica
EticaEtica
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
hugomedina36
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacionCampaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
Rita Quispe Sarmiento
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
Kiabeth Lopez
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivenciaalealmeida
 
Programa de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weeblyPrograma de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weebly
Violeta Lopez Pacheco
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
Simeón Arone Huamán
 
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
José Martín
 

La actualidad más candente (14)

Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Proyecto Cueros Lejos
Proyecto Cueros LejosProyecto Cueros Lejos
Proyecto Cueros Lejos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacionCampaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
Campaña tengo derecho al buen trato:sensibilizacion
 
PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO PROGRAMA DEL CURSO
PROGRAMA DEL CURSO
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
Manual Convivencia Escolar
Manual Convivencia EscolarManual Convivencia Escolar
Manual Convivencia Escolar
 
Programa de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weeblyPrograma de trabajo social weebly
Programa de trabajo social weebly
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
 
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
Marco para la convivencia escolar en escuelas de educación básica de Quintana...
 
Estilos de Vida Saludable
Estilos de Vida SaludableEstilos de Vida Saludable
Estilos de Vida Saludable
 

Destacado

Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin ToroParadigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Gilberto René Linares Rodríguez
 
Docente hoy
Docente hoyDocente hoy
Docente hoyisfd801
 
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo dUniversidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
JoseDanielContreras
 
Pedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaPedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaLidia Lu
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...sin empresa
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 

Destacado (10)

Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin ToroParadigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
Paradigmas en pedagogia - Universidad Fermin Toro
 
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
 
Docente hoy
Docente hoyDocente hoy
Docente hoy
 
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo dUniversidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
Universidad fermin toro=paradigmas en pedagogía=grupo d
 
Pedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaPedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanza
 
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
Antilef, l. a (2010). pasado y presente de la formación docente argentina “en...
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 

Similar a Escuela normal superior

Normas mínimas para la educación
Normas mínimas para la educaciónNormas mínimas para la educación
Normas mínimas para la educaciónluzdaryparrado94
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
J Cespedez
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Margot Tavira
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Adriana Sanchez
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Jesús Bush Paredes
 
Desarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolarDesarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolar
Fridaa Gil
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Karlita Bella
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Yvette Hedz Ezpinazo
 
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdfANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
moreiraortegacecilia1
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexiónal58
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdf
silmaryleon
 
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento SuperiorSituación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
ever torres
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Jafet Rodriguez
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 

Similar a Escuela normal superior (20)

Normas mínimas para la educación
Normas mínimas para la educaciónNormas mínimas para la educación
Normas mínimas para la educación
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Desarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolarDesarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolar
 
La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdfANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
ANEXO-4_Guia-de-Acompanamiento-Telefonico.pdf
 
1 2
1 21 2
1 2
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdf
 
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento SuperiorSituación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 

Escuela normal superior

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SANTA TERESITA” DE QUETAME PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE Seminario de Educación en Emergencia Por Fany Rocio Ladino García Luz Dary Parrado Pulido Deissy Johanna Mora Gámez
  • 2. EDUCACION EN EMERGENCIA Todo ser humano sin importar su edad, raza, género o nacionalidad tiene derecho a formarse integralmente (reglamentado por el artículo 67 de la constitución políticade 1991 “derecho a la educación”) para que se le posibilite su desarrollo y superación tanto personal como intelectual, y así desempeñarse a nivel social dentro de los ámbitos ya sean políticos, económicos, participativos y principalmente laborales o profesionales con los cuales garantiza el mejoramiento de su calidad de vida. Así pues, se resalta la importancia de los agentesque intervienen en este proceso como los son el hogar y la escuela donde individuos como la familia y primordialmente los docentes que desde los primeros años de vida de cada persona contribuyen a este proceso. Sabiendo que cualquier momento es propicio para acercarse al conocimiento se presenta la vitalidad y gran importancia del formador, que bajo su ética y amor tanto a su profesión como a la comunidad donde interactúa,debe estar dispuesto a mediar u orientar la diversidad de estilos y modos de aprendizaje que cada educando requiera sin importar la situación que se estévivenciando en su entorno como pueden ser los conflictos armados o desastres naturales que por el gran impacto social generan confusión, preocupación y desesperación provocando que se vea afectada principalmente la población infantil siendo este el momento en que el docente debe crear estrategias y espacios para brindar seguridad, apoyo psicológico y educativo a los niños en procura de no dejarlos influenciar e inclusive ingresar a este tipo de actividades que día a día destruyen más la estabilidad y desarrollo de cada contexto, aunque es esencial reconocer que en este afán de proteger a los infantes se debe tener bajo suma atención el desarrollo de la libre personalidad de cada uno de estos así como su integración colectiva sin dar paso a la exclusión, desigualdad o discriminación. Para que este objetivo se lleve a cabo se requiere de una preparación adecuada a todos los docentes sin importar el área en que se desempeñen ya que ante este tipo de acontecimiento serán capaces de reaccionar favoreciendo la integridad de los niños, para lo cual se hace necesario el apoyo y uso de herramientas o materiales que se adapten al contexto y a la necesidad que se presenta por tanto estos deben ser preparados de igual modo para que en el momento de emergencia sirvan de complemento a la labor que muy posiblemente se encontrará únicamente en manos del profesor. El apoyo en emergencia debe ser orientado y tenido en cuenta por toda la sociedad para que cuando este sea necesario se brinde de modo eficaz logrando así la protección de la vida física, cognitiva y afectiva del niño por lo cual también se debe tener o reconstruir con diligencia la escuela como tal,para así generar un ambiente de confianza a estos y como un acto de aceptación de la situación informarles acerca del fenómeno presentado, infundirles métodos o estrategias de supervivencia con las
  • 3. cuales se puedan desenvolver por si solos ya que en cualquier instante ellos deben velar por su seguridad entonces se les facilitará protegerse y asegurar su bienestar. Una acción que se presente en la cotidianidad ya sea provocada intencionalmente o por cuestión natural, en muy poco tiempo afecta en gran medida a toda una comunidad y es así como un docente debe hacer denotar su liderazgo, su creatividad y todo el conjunto de capacidades con que cuenta para actuar dando solución a los inconvenientes o las distintas problemáticas que afectan más que a sus estudiantes a los integrantes de su segundo hogar, así pues la educación en emergencia se debe implementar ya que en algunas ocasiones en nuestro país se han presentado grandes catástrofes y no se ha visto gran relevancia respecto al servicio educativo sino que más bien se la ha dado prioridad a otros factores que quizás no sean tan esenciales como lo es la formación espiritual y cognitiva.