SlideShare una empresa de Scribd logo
Porque es tan importante la Educación Inclusiva dentro de las Necesidades Educativas Especiales Al analizar la importancia de la Educación inclusiva dentro de las aulas con necesidades especiales o afuera de ella, surgen conceptos diferentes, los cuales se deben aclarar desde un comienzo. Es por esto que es bueno saber que la “Educación Inclusiva” es el proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas a los estudiantes, es decir, que el ambiente escolar se va modificando de acuerdo a las necesidades que presente cada uno, para satisfacerlas completamente. Una Escuela Inclusiva permite que esto se cumpla, ya que no le importa el sexo, raza, edad, deficiencia, debido a que cada estudiante tiene derecho a participar de todos los beneficios que existen, en este caso sería el derecho a estudiar y si este no se da, estaríamos excluyéndolos. Anteriormente se hablaba sobre la integración dentro de la educación, donde solo se integraba a la persona que estaba siendo excluida, en este caso eran las personas con necesidades especiales, a través de los años, con las leyes a favor de la infancia, se fueron dando para que esto no fuera así, ya que sucedía que en la integración eran pocos los beneficiados, y no eran acogidos con amor, se sentían a veces obligados a estar pendientes de estas personas, que en verdad necesitan el apoyo tanto de la escuela como de la institución. Estas leyes también permitieron que cambiara el concepto de integración, a inclusión, que era mucho más diferente al primero, lo que hacía notar que la inclusión permitía que nadie se queda afuera de las instituciones tanto en el ámbito educativo, como físico y social, ya que no era simplemente colocarlo en la clase, sino brindarle las herramientas necesarias para que este aprenda y se desarrolle normalmente. La consideración del alumno como ser único y singular obliga a los sistemas educativos a proveer recursos, medios y fines que integren a “todos”, cada uno con sus características y necesidades. De ahí surge el concepto de “necesidad educativa especial” que se refiere a la manifestación por parte del alumno de una mayor dificultad para aprender significativamente con respecto a la mayoría de los niños de su edad o que presenta una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones escolares. Así pues, el alumno que en un periodo concreto o a lo largo de su escolarización requiere una atención específica de apoyo educativo, bien por motivos de discapacidad física, psíquica o sensorial, por presentar trastornos graves de personalidad o de conducta o por encontrarse en alguna situación socialmente desfavorecida, recibe la consideración de alumno con necesidades educativas especiales (ACNEE) lo que supone que, según los principios de no discriminación y normalización, tendrá que recibir la atención especial que precise en la escuela ordinaria para lograr su total integración en la sociedad (Legislación MEC y Comunidades Autónomas). El objetivo de la educación básica universal se definió con fuerza en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien (Tailandia), en marzo de 1990, donde quedó aprobada una “Declaración Mundial sobre educación para todos” en la que se reafirmaba la noción de la educación como derecho humano fundamental y se instaba a las naciones del mundo a intensificar sus esfuerzos para atender las necesidades básicas de aprendizaje de todas las personas. Se aprobó, asimismo, un “marco de acción” en el que se definían los objetivos y las estrategias para alcanzar esta meta en el año 2000. Pero el año 2000 llegó y esta “prioridad urgente” no se había materializado. Ese mismo año, en el Foro Mundial sobre Educación que tuvo lugar en Dakar (Senegal), se reafirmaron las ideas anteriores y se establecieron nuevos plazos: la educación primaria debería ser obligatoria y universal antes de 2015 y con respecto a las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria se convino en que deberían quedar eliminadas antes de 2005. Entre ambos eventos, se celebraba en Salamanca (1994) la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales que supuso un gran impulso para la “educación integradora”. Las recomendaciones de esta Conferencia se fundaron precisamente en el principio de integración y en ella se adoptó una “Declaración sobre principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales” así como también se acordó un “marco de acción”. Los puntos principales de la Declaración de Salamanca fueron: el reconocimiento de que cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios; que los sistemas educativos deben diseñarse y los programas aplicarse de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades; que los niños que tienen necesidades educativas especiales deben gozar de acceso a las escuelas ordinarias y éstas deberán acogerlos en un contexto pedagógico centrado en el alumno que satisfaga sus necesidades. Por último, se hace hincapié en que las escuelas ordinarias, siguiendo esta orientación integradora, representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida, construyendo una sociedad integradora y logrando una educación para todos. Es muy importante resaltar que a partir de la reunión que se dio a favor de la “La educación para todos, debido a que desde ahí se comienza a mirar la importancia de incluir a todas las personas que se encuentran excluidas dentro de la educación, y es así que se comienzan a plantear nuevas estrategias para la mejora de la educación con las  personas que presenten necesidades educativas especiales, para favorecer su desarrollo y ampliar la cobertura, calidad  de la educación. Según el profesor Porter, las claves del éxito de la inclusión, observado después de diez años de trabajo en las escuelas de Woodstock (Canadá), son: La implicación de todos los estamentos con responsabilidad La voluntad decidida de los educadores y de las familias (de personas con discapacidad y sin ella) para superar los problemas que irán surgiendo. Los recursos empleados (personales, materiales y sociales). La toma de conciencia por parte de todos de que la inclusión no es una receta ni un programa a corto plazo con el éxito garantizado: es una actitud mental ante los problemas planteados en relación con la enseñanza para personas con discapacidad. Estos retos los que nos dan a entender es que debemos tener un actitud positiva respecto a la importancia de incluir a cada persona, en cualquier ámbito, ya que si se comienza desde ahora, más adelante será  fácil adaptarse y ayudar a las personas con necesidades educativas, la idea es que las estrategias no se queden solo en un papel, si no que se apliquen para la mejora de la educación inclusiva. Las familias deben aprender a comprender, a escuchar, y deben tener un liderazgo para fortalecer los derechos que cada uno tiene, porque de que sirve saber que cuentas con unos derechos, si a la hora de saber que se te están vulnerando, no los utilizas en ningún momento, se debe saber de todas las leyes que existen a favor de las personas con necesidades educativas especiales, para evitar que pasen por encima de estas, no sean excluidas, si no que cada uno ponga su grano de arena para facilitar la inclusión. BIBLIOGRAFIA ARDANAZ LEONOR La escuela inclusiva : prácticas y reflexiones  1 ed., marzo 2004  Barcelona; Caracas, Graó; Laboratorio Educativo, 2004 Tema abierto de Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. UNESCO.
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaHermila A
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusionmeliissa94
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688Juan Ignacio Sago
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
Jhinojosa Ivonne
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
Ximena Velástegui
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
Angelita Glez Ochoa
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 

La actualidad más candente (20)

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusion
 
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688Ley de educación provincial (2007)   ley 13.688
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 

Destacado

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Panamá
 
Educación de la inclusión
Educación de la inclusiónEducación de la inclusión
Educación de la inclusiónim3
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaM. FLORENCIA PÉREZ
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
Ben Avila
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
mariaros
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000kro317
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
Proyecto tic nata los niños y los valores
Proyecto tic nata los niños y los valoresProyecto tic nata los niños y los valores
Proyecto tic nata los niños y los valores
naticagb
 
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuroEducacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuroMarta Montoro
 
I terapia pareja
I  terapia parejaI  terapia pareja
I terapia parejamarelyg
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Estrategias para vivir el amor en Pareja
Estrategias para vivir el amor en ParejaEstrategias para vivir el amor en Pareja
Estrategias para vivir el amor en Pareja
Robert Sasuke
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
Anny Collado
 

Destacado (20)

INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
Educación de la inclusión
Educación de la inclusiónEducación de la inclusión
Educación de la inclusión
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
 
UDEEI
UDEEIUDEEI
UDEEI
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióNEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
Proyecto tic nata los niños y los valores
Proyecto tic nata los niños y los valoresProyecto tic nata los niños y los valores
Proyecto tic nata los niños y los valores
 
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuroEducacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
Educacion y personas_con_discapacidad_presente_futuro
 
I terapia pareja
I  terapia parejaI  terapia pareja
I terapia pareja
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Estrategias para vivir el amor en Pareja
Estrategias para vivir el amor en ParejaEstrategias para vivir el amor en Pareja
Estrategias para vivir el amor en Pareja
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
 

Similar a La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN

Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Maritza Delgado Valdez
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdf
silmaryleon
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
alfonsoblanco18
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Jesús Bush Paredes
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Act4.pdf
Act4.pdfAct4.pdf
Act4.pdf
PaulinadeLoera2
 
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO... ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
Madja Irely Garzón Rodríguez
 
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairelyProducto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Madja Irely Garzón Rodríguez
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
Roberto Ponce
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
Marisol Rodriiguez
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
GEMA2306
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
ANA MARÍA GARCÍA
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
PaolaAndreaDiaz5
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 

Similar a La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN (20)

Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
 
1 2
1 21 2
1 2
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdf
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
Act4.pdf
Act4.pdfAct4.pdf
Act4.pdf
 
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO... ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairelyProducto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 

Más de Victoria

Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
Victoria
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
Clasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralClasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralVictoria
 
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad MotoraTipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad MotoraVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis CerebralVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis CerebralVictoria
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Victoria
 

Más de Victoria (7)

Powering Students
Powering StudentsPowering Students
Powering Students
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Clasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis CerebralClasificacion de Paralisis Cerebral
Clasificacion de Paralisis Cerebral
 
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad MotoraTipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
Tipos de Adecuaciones de Paralisis Cerebral y Discapacidad Motora
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN

  • 1. Porque es tan importante la Educación Inclusiva dentro de las Necesidades Educativas Especiales Al analizar la importancia de la Educación inclusiva dentro de las aulas con necesidades especiales o afuera de ella, surgen conceptos diferentes, los cuales se deben aclarar desde un comienzo. Es por esto que es bueno saber que la “Educación Inclusiva” es el proceso por medio del cual se responde a las diferentes necesidades educativas a los estudiantes, es decir, que el ambiente escolar se va modificando de acuerdo a las necesidades que presente cada uno, para satisfacerlas completamente. Una Escuela Inclusiva permite que esto se cumpla, ya que no le importa el sexo, raza, edad, deficiencia, debido a que cada estudiante tiene derecho a participar de todos los beneficios que existen, en este caso sería el derecho a estudiar y si este no se da, estaríamos excluyéndolos. Anteriormente se hablaba sobre la integración dentro de la educación, donde solo se integraba a la persona que estaba siendo excluida, en este caso eran las personas con necesidades especiales, a través de los años, con las leyes a favor de la infancia, se fueron dando para que esto no fuera así, ya que sucedía que en la integración eran pocos los beneficiados, y no eran acogidos con amor, se sentían a veces obligados a estar pendientes de estas personas, que en verdad necesitan el apoyo tanto de la escuela como de la institución. Estas leyes también permitieron que cambiara el concepto de integración, a inclusión, que era mucho más diferente al primero, lo que hacía notar que la inclusión permitía que nadie se queda afuera de las instituciones tanto en el ámbito educativo, como físico y social, ya que no era simplemente colocarlo en la clase, sino brindarle las herramientas necesarias para que este aprenda y se desarrolle normalmente. La consideración del alumno como ser único y singular obliga a los sistemas educativos a proveer recursos, medios y fines que integren a “todos”, cada uno con sus características y necesidades. De ahí surge el concepto de “necesidad educativa especial” que se refiere a la manifestación por parte del alumno de una mayor dificultad para aprender significativamente con respecto a la mayoría de los niños de su edad o que presenta una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones escolares. Así pues, el alumno que en un periodo concreto o a lo largo de su escolarización requiere una atención específica de apoyo educativo, bien por motivos de discapacidad física, psíquica o sensorial, por presentar trastornos graves de personalidad o de conducta o por encontrarse en alguna situación socialmente desfavorecida, recibe la consideración de alumno con necesidades educativas especiales (ACNEE) lo que supone que, según los principios de no discriminación y normalización, tendrá que recibir la atención especial que precise en la escuela ordinaria para lograr su total integración en la sociedad (Legislación MEC y Comunidades Autónomas). El objetivo de la educación básica universal se definió con fuerza en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien (Tailandia), en marzo de 1990, donde quedó aprobada una “Declaración Mundial sobre educación para todos” en la que se reafirmaba la noción de la educación como derecho humano fundamental y se instaba a las naciones del mundo a intensificar sus esfuerzos para atender las necesidades básicas de aprendizaje de todas las personas. Se aprobó, asimismo, un “marco de acción” en el que se definían los objetivos y las estrategias para alcanzar esta meta en el año 2000. Pero el año 2000 llegó y esta “prioridad urgente” no se había materializado. Ese mismo año, en el Foro Mundial sobre Educación que tuvo lugar en Dakar (Senegal), se reafirmaron las ideas anteriores y se establecieron nuevos plazos: la educación primaria debería ser obligatoria y universal antes de 2015 y con respecto a las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria se convino en que deberían quedar eliminadas antes de 2005. Entre ambos eventos, se celebraba en Salamanca (1994) la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales que supuso un gran impulso para la “educación integradora”. Las recomendaciones de esta Conferencia se fundaron precisamente en el principio de integración y en ella se adoptó una “Declaración sobre principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales” así como también se acordó un “marco de acción”. Los puntos principales de la Declaración de Salamanca fueron: el reconocimiento de que cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios; que los sistemas educativos deben diseñarse y los programas aplicarse de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades; que los niños que tienen necesidades educativas especiales deben gozar de acceso a las escuelas ordinarias y éstas deberán acogerlos en un contexto pedagógico centrado en el alumno que satisfaga sus necesidades. Por último, se hace hincapié en que las escuelas ordinarias, siguiendo esta orientación integradora, representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida, construyendo una sociedad integradora y logrando una educación para todos. Es muy importante resaltar que a partir de la reunión que se dio a favor de la “La educación para todos, debido a que desde ahí se comienza a mirar la importancia de incluir a todas las personas que se encuentran excluidas dentro de la educación, y es así que se comienzan a plantear nuevas estrategias para la mejora de la educación con las personas que presenten necesidades educativas especiales, para favorecer su desarrollo y ampliar la cobertura, calidad de la educación. Según el profesor Porter, las claves del éxito de la inclusión, observado después de diez años de trabajo en las escuelas de Woodstock (Canadá), son: La implicación de todos los estamentos con responsabilidad La voluntad decidida de los educadores y de las familias (de personas con discapacidad y sin ella) para superar los problemas que irán surgiendo. Los recursos empleados (personales, materiales y sociales). La toma de conciencia por parte de todos de que la inclusión no es una receta ni un programa a corto plazo con el éxito garantizado: es una actitud mental ante los problemas planteados en relación con la enseñanza para personas con discapacidad. Estos retos los que nos dan a entender es que debemos tener un actitud positiva respecto a la importancia de incluir a cada persona, en cualquier ámbito, ya que si se comienza desde ahora, más adelante será fácil adaptarse y ayudar a las personas con necesidades educativas, la idea es que las estrategias no se queden solo en un papel, si no que se apliquen para la mejora de la educación inclusiva. Las familias deben aprender a comprender, a escuchar, y deben tener un liderazgo para fortalecer los derechos que cada uno tiene, porque de que sirve saber que cuentas con unos derechos, si a la hora de saber que se te están vulnerando, no los utilizas en ningún momento, se debe saber de todas las leyes que existen a favor de las personas con necesidades educativas especiales, para evitar que pasen por encima de estas, no sean excluidas, si no que cada uno ponga su grano de arena para facilitar la inclusión. BIBLIOGRAFIA ARDANAZ LEONOR La escuela inclusiva : prácticas y reflexiones 1 ed., marzo 2004 Barcelona; Caracas, Graó; Laboratorio Educativo, 2004 Tema abierto de Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. UNESCO.