SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica de Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Perfeccionar del Magisterio
San Cristóbal Estado Táchira
Situación Actual de la Atención Educativa de las Personas con Talento Superior
Autor: Ana Haydee Torres
Cedula: 12518256
Profesora: Virginia Salas
Materia: Detención y Atención del Sujeto
Con Talento Superior
San Cristóbal 2018
Introducción
La atención educativa integral para el desarrollo del Talento, se enmarca
filosóficamente en una corriente humanista-social y atendiendo específicamente al
aspecto teleológico, se inscribe en la concepción de la Educación como un proceso
integral de formación, permanente, continuo y sistemático, que tiene como finalidad de
"...el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida
y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu
de solidaridad humana" (Constitución Nacional, Art.80). La educación es un fenómeno
social y un derecho colectivo reconocido e Irrenunciable (LOE, Art.2) y debe
desarrollarse en un ambiente escolar de óptima calidad a fin de lograr su formación
integral a lo largo de la vida, conforme a las aptitudes y aspiraciones (LOE, Art.6). Así
pues, el sistema educativo venezolano admite el derecho a la diversidad, manifestando
una actitud ética respecto al desarrollo, al reconocimiento y determinación objetiva de
sus aptitudes superiores y capacidades para destacarse en una o más áreas del
desenvolvimiento humano (LOE, Art.32). De igual forma, el IX Plan de la Nación le
confiere -de forma implícita-, importancia al desarrollo del las potencialidades del ser
humano (talento), pues menciona que uno de los principales fines de la Educación es el
"desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para
seleccionar información, orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambios,
para asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas"(p.179).
Plantea además, que la Educación
La educación es un fenómeno social y un derecho colectivo reconocido e Irrenunciable (LOE,
Art.2) y debe desarrollarse en un ambiente escolar de óptima calidad a fin de lograr su formación
integral a lo largo de la vida, conforme a las aptitudes y aspiraciones (LOE, Art.6). Así pues, el
sistema educativo venezolano admite el derecho a la diversidad, manifestando una actitud ética
respecto al desarrollo, al reconocimiento y determinación objetiva de sus aptitudes superiores y
capacidades para destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano (LOE, Art.32).
De igual forma, el IX Plan de la Nación le confiere -de forma implícita-, importancia al desarrollo
del las potencialidades del ser humano (talento), pues menciona que uno de los principales fines
de la Educación es el "desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización
permanente para seleccionar información, orientarse frente a los cambios, para generar nuevos
cambios, para asumir con creatividad el abordaje y
la resolución de los problemas"(p.179).
Plantea además, que la Educación "...debe desarrollarse alrededor de la formación individual y
ciudadana y en ese marco, orientar las transformaciones, procurando dar respuestas a la
generación de ciudadanos
deliberantes y participativos, capaces de comprender y operar modificando sus entornos de vida
y trabajo, dando relevancia al papel del conocimiento en la creatividad, la inquietud por el cambio,
la solución de problemas, la excelencia en el trabajo, enfatizando la difusión de métodos de
pensamiento y herramientas intelectuales básicas…
La atención educativa para el desarrollo del talento se centra en el educando
como sujeto-objeto de la práctica educativa y de la práctica histórica-social, con potencialidades,
intereses y necesidades diversas , que constituyen el punto de partida para orientar el proceso
pedagógico y en éste, el sujeto construye socialmente el conocimiento, como un proceso gradual
de aproximaciones sucesivas (Guédez,1987).
Ambas circunstancias pueden tener la misma consecuencias: no aprende y manifiesta una
reacción de rechazo o desinterés (Alonso, citado en Benito, 1992). La persona con talento, debe
ser entendida en toda su dimensión ubicada en su contexto histórico, su medio ambiente, familia
y sociedad, además, debe disponer de una gran variedad de oportunidades y servicios
educativos que le permitan satisfacer sus requerimientos y desarrollar su Talento de manera
adecuada. Asimismo, es importante ofrecer a la persona talentosa un medio ambiente que
responda a sus necesidades fundamentales derivadas de su naturaleza biológica, psicológica,
social, histórica, así como también, que permita expresar sus diferencias y tener conciencia de
ellas. En consecuencia, todo modelo de atención dirigido a esta población debe respetar la
diversidad humana y a la persona dentro de la diversidad. Como un modelo educativo, se
plantea el siguiente, el cual es integral, pues muestra una visión totalizante e integradora del
hecho educativo. Esta concepción queda expresada en los siguientes aspectos: Atención a
las diferentes instancias vitales de la persona, respetando a cada educando como persona,
como individuo único que tiene características y necesidades únicas.
Partiendo de una visión holística, el modelo de atención se centra en la promoción del proceso
de enseñanza-aprendizaje del educando tomando en consideración las raíces biológicas,
psicológicas y sociales que afectan dicho proceso y las necesidades particulares del mismo y
del entorno. De esta manera, cualquier estrategia de atención que promueva la integridad de la
persona con Talento, no debe limitarse a una sola de las facetas del ser humano, sino estudiar
su conocimiento armónico e integral. Atención a las diferentes etapas etéreas: El modelo de
atención educativa plantea el desarrollo del Talento desde edades tempranas, en la
adolescencia o en la adultez, partiendo de una concepción del hombre como una unidad, real,
dinámica y total, en constante interacción con el medio. Concurrencia de diferentes disciplinas
en la acción educativa dirigida a las personas con talento : a fin de que sea atendido en sus
diferentes aspectos por los profesionales competentes para llegar a la visión total del ser en
desarrollo y poder promover su adecuado desarrollo, canalización y atención educativa.
Por lo tanto el término superdotado se aplica generalmente al sujeto cuya
capacidad intelectual o académica es claramente superior a los sujetos de su
misma edad. Brillante. Término que se ha utilizado para denominar a la persona
con un alto grado de inteligencia, en comparación con sus iguales. También ha sido
asociado al superdotado intelectual moderado. Precoz. Hace referencia al adelanto
significativo en los procesos de desarrollo de acuerdo con parámetros
estandarizados en los niños. El niño precoz inicia una actividad por debajo del
umbral inferior promedio considerado como normal para su aparición. Prodigio. Es
la persona que realiza una actividad extraordinaria para su edad; obtiene un
producto que llama la atención en un campo específico que hace competencia con
los niveles de rendimiento del adulto. Además, al prodigio se le considera como un
individuo que muestra una velocidad que lo hace parecer cualitativamente distinto a
otros iguales.
OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL PARA EL
DESARROLLO DEL TALENTO:
Lograr de manera armónica e integral, el máximo desarrollo personal, a través
de una atención educativa que va desde el nacimiento hasta la adultez en la
cual se proporcione un máximo de oportunidades que permitan el desarrollo y
expresión de una aptitud o habilidad en un área o una combinación de áreas del
desenvolvimiento humano donde pueda haber un potencial superior.
Generar futuros líderes, resolutorios de problemas, críticos y personas que
hagan grandes contribuciones a las artes y las ciencias, por los tanto, se centra
en cómo los educandos acceden y utilizan la información (procesos) más que
cómo la acumulan y la almacenan. de manera armónica e integral.
Concientizar a las personas de sus potencialidades y aptitudes, desde edades
tempranas, así como también, brindarle las oportunidades para des cubrirlas y
desarrollarlas.
Lograr el desarrollo máximo de las potencialidades, y posibilidades de las
personas, así como, su integración al medio familiar y social mediante de la
atención preventiva e integral desde su nacimiento.
Promover en la persona, el desarrollo de la creatividad, el auto-aprendizaje, la
transferencia de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y la
formación de valores favorables para su desempeño como estudiante y como
miembro de una sociedad democrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
zuledi
 
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
antonieta chopite
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
padre1celestial
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
perezaguige
 
Observatorio plurinacional de calidad educativa
Observatorio plurinacional de calidad educativaObservatorio plurinacional de calidad educativa
Observatorio plurinacional de calidad educativa
Erbol Digital
 
Fundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
Fundamentos Filosoficos del Curriculo BolivarianoFundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
Fundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
edadmediagrupo2
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Daniel Caballero Garcia
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Alba Barradas
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
Edgardo Ovalles
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
Gabrielaorellan
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
gabriela220472
 
Fundamentos legales para la educación en Venezuela
Fundamentos legales para la educación en VenezuelaFundamentos legales para la educación en Venezuela
Fundamentos legales para la educación en Venezuela
ZaidaAmado
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacionalPresentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
Presentación fundamentación curricular del curriculo básico nacional
 
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
participante del PNFA de Educación Inicial centro local de Formación Maestro ...
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
 
Observatorio plurinacional de calidad educativa
Observatorio plurinacional de calidad educativaObservatorio plurinacional de calidad educativa
Observatorio plurinacional de calidad educativa
 
Fundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
Fundamentos Filosoficos del Curriculo BolivarianoFundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
Fundamentos Filosoficos del Curriculo Bolivariano
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
Formato de informe de detecciòn inicial primaria 2
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
 
Fundamentos legales para la educación en Venezuela
Fundamentos legales para la educación en VenezuelaFundamentos legales para la educación en Venezuela
Fundamentos legales para la educación en Venezuela
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
 

Similar a Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior

1. Educación.pptx
1. Educación.pptx1. Educación.pptx
1. Educación.pptx
Irma Herrera
 
Educación.pdf
Educación.pdfEducación.pdf
Educación.pdf
Irma Herrera
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
GABITO132
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Universidad FESU
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Educación.pdf
Educación.pdfEducación.pdf
Educación.pdf
Irma Herrera
 
La formación integral_PDF
La formación integral_PDFLa formación integral_PDF
La formación integral_PDF
Mauri Rojas
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
Marilyn Azofeifa
 
PEI
PEIPEI
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
@Juancponcef IEAIS
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricular
Chepe Rodríguez
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
RicardoRamos388
 
Eba
EbaEba

Similar a Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior (20)

1. Educación.pptx
1. Educación.pptx1. Educación.pptx
1. Educación.pptx
 
Educación.pdf
Educación.pdfEducación.pdf
Educación.pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Educación.pdf
Educación.pdfEducación.pdf
Educación.pdf
 
La formación integral_PDF
La formación integral_PDFLa formación integral_PDF
La formación integral_PDF
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Mi planificacion curricular
Mi planificacion curricularMi planificacion curricular
Mi planificacion curricular
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
LTS-316-EDS-230130-01_Fundamentos_de_la_educación _Carmen_Yetlanezi_Gutierrez...
 
Eba
EbaEba
Eba
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Situación actual de la atención educativa de las personas con talento Superior

  • 1. Republica de Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Perfeccionar del Magisterio San Cristóbal Estado Táchira Situación Actual de la Atención Educativa de las Personas con Talento Superior Autor: Ana Haydee Torres Cedula: 12518256 Profesora: Virginia Salas Materia: Detención y Atención del Sujeto Con Talento Superior San Cristóbal 2018
  • 2. Introducción La atención educativa integral para el desarrollo del Talento, se enmarca filosóficamente en una corriente humanista-social y atendiendo específicamente al aspecto teleológico, se inscribe en la concepción de la Educación como un proceso integral de formación, permanente, continuo y sistemático, que tiene como finalidad de "...el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu de solidaridad humana" (Constitución Nacional, Art.80). La educación es un fenómeno social y un derecho colectivo reconocido e Irrenunciable (LOE, Art.2) y debe desarrollarse en un ambiente escolar de óptima calidad a fin de lograr su formación integral a lo largo de la vida, conforme a las aptitudes y aspiraciones (LOE, Art.6). Así pues, el sistema educativo venezolano admite el derecho a la diversidad, manifestando una actitud ética respecto al desarrollo, al reconocimiento y determinación objetiva de sus aptitudes superiores y capacidades para destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano (LOE, Art.32). De igual forma, el IX Plan de la Nación le confiere -de forma implícita-, importancia al desarrollo del las potencialidades del ser humano (talento), pues menciona que uno de los principales fines de la Educación es el "desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para seleccionar información, orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas"(p.179). Plantea además, que la Educación
  • 3. La educación es un fenómeno social y un derecho colectivo reconocido e Irrenunciable (LOE, Art.2) y debe desarrollarse en un ambiente escolar de óptima calidad a fin de lograr su formación integral a lo largo de la vida, conforme a las aptitudes y aspiraciones (LOE, Art.6). Así pues, el sistema educativo venezolano admite el derecho a la diversidad, manifestando una actitud ética respecto al desarrollo, al reconocimiento y determinación objetiva de sus aptitudes superiores y capacidades para destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano (LOE, Art.32). De igual forma, el IX Plan de la Nación le confiere -de forma implícita-, importancia al desarrollo del las potencialidades del ser humano (talento), pues menciona que uno de los principales fines de la Educación es el "desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para seleccionar información, orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas"(p.179). Plantea además, que la Educación "...debe desarrollarse alrededor de la formación individual y ciudadana y en ese marco, orientar las transformaciones, procurando dar respuestas a la generación de ciudadanos deliberantes y participativos, capaces de comprender y operar modificando sus entornos de vida y trabajo, dando relevancia al papel del conocimiento en la creatividad, la inquietud por el cambio, la solución de problemas, la excelencia en el trabajo, enfatizando la difusión de métodos de pensamiento y herramientas intelectuales básicas… La atención educativa para el desarrollo del talento se centra en el educando como sujeto-objeto de la práctica educativa y de la práctica histórica-social, con potencialidades, intereses y necesidades diversas , que constituyen el punto de partida para orientar el proceso pedagógico y en éste, el sujeto construye socialmente el conocimiento, como un proceso gradual de aproximaciones sucesivas (Guédez,1987).
  • 4. Ambas circunstancias pueden tener la misma consecuencias: no aprende y manifiesta una reacción de rechazo o desinterés (Alonso, citado en Benito, 1992). La persona con talento, debe ser entendida en toda su dimensión ubicada en su contexto histórico, su medio ambiente, familia y sociedad, además, debe disponer de una gran variedad de oportunidades y servicios educativos que le permitan satisfacer sus requerimientos y desarrollar su Talento de manera adecuada. Asimismo, es importante ofrecer a la persona talentosa un medio ambiente que responda a sus necesidades fundamentales derivadas de su naturaleza biológica, psicológica, social, histórica, así como también, que permita expresar sus diferencias y tener conciencia de ellas. En consecuencia, todo modelo de atención dirigido a esta población debe respetar la diversidad humana y a la persona dentro de la diversidad. Como un modelo educativo, se plantea el siguiente, el cual es integral, pues muestra una visión totalizante e integradora del hecho educativo. Esta concepción queda expresada en los siguientes aspectos: Atención a las diferentes instancias vitales de la persona, respetando a cada educando como persona, como individuo único que tiene características y necesidades únicas. Partiendo de una visión holística, el modelo de atención se centra en la promoción del proceso de enseñanza-aprendizaje del educando tomando en consideración las raíces biológicas, psicológicas y sociales que afectan dicho proceso y las necesidades particulares del mismo y del entorno. De esta manera, cualquier estrategia de atención que promueva la integridad de la persona con Talento, no debe limitarse a una sola de las facetas del ser humano, sino estudiar su conocimiento armónico e integral. Atención a las diferentes etapas etéreas: El modelo de atención educativa plantea el desarrollo del Talento desde edades tempranas, en la adolescencia o en la adultez, partiendo de una concepción del hombre como una unidad, real, dinámica y total, en constante interacción con el medio. Concurrencia de diferentes disciplinas en la acción educativa dirigida a las personas con talento : a fin de que sea atendido en sus diferentes aspectos por los profesionales competentes para llegar a la visión total del ser en desarrollo y poder promover su adecuado desarrollo, canalización y atención educativa.
  • 5. Por lo tanto el término superdotado se aplica generalmente al sujeto cuya capacidad intelectual o académica es claramente superior a los sujetos de su misma edad. Brillante. Término que se ha utilizado para denominar a la persona con un alto grado de inteligencia, en comparación con sus iguales. También ha sido asociado al superdotado intelectual moderado. Precoz. Hace referencia al adelanto significativo en los procesos de desarrollo de acuerdo con parámetros estandarizados en los niños. El niño precoz inicia una actividad por debajo del umbral inferior promedio considerado como normal para su aparición. Prodigio. Es la persona que realiza una actividad extraordinaria para su edad; obtiene un producto que llama la atención en un campo específico que hace competencia con los niveles de rendimiento del adulto. Además, al prodigio se le considera como un individuo que muestra una velocidad que lo hace parecer cualitativamente distinto a otros iguales.
  • 6. OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO: Lograr de manera armónica e integral, el máximo desarrollo personal, a través de una atención educativa que va desde el nacimiento hasta la adultez en la cual se proporcione un máximo de oportunidades que permitan el desarrollo y expresión de una aptitud o habilidad en un área o una combinación de áreas del desenvolvimiento humano donde pueda haber un potencial superior. Generar futuros líderes, resolutorios de problemas, críticos y personas que hagan grandes contribuciones a las artes y las ciencias, por los tanto, se centra en cómo los educandos acceden y utilizan la información (procesos) más que cómo la acumulan y la almacenan. de manera armónica e integral. Concientizar a las personas de sus potencialidades y aptitudes, desde edades tempranas, así como también, brindarle las oportunidades para des cubrirlas y desarrollarlas. Lograr el desarrollo máximo de las potencialidades, y posibilidades de las personas, así como, su integración al medio familiar y social mediante de la atención preventiva e integral desde su nacimiento. Promover en la persona, el desarrollo de la creatividad, el auto-aprendizaje, la transferencia de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y la formación de valores favorables para su desempeño como estudiante y como miembro de una sociedad democrática.