SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL 
“PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” | MORELIA, MICH. Año 1 | Número 1 
Por Valeria Gisel Aguilar Martinez | Citlali Alcántar García | María Isabel Huerta Villa | Jafet Hernández Rodríguez | Christian Guadalupe Mendoza Chávez 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales SEPTIEMBRE 2014 
“HAY DEMASIADA AUSENCIA DEL OTRO EN NOSOTROS” 
(CARLOS SKLIAR) 
Nuestra sociedad actual, una sociedad “democrática” que, al menos teórica y discursivamente, valora y defiende las diferencias a la par que se enriquece con ellas, es una sociedad que no logra hacer frente a la problemática de la exclusión social causada por la diversidad de nosotros mismos. 
Esa diversidad que caracteriza a la sociedad y, por consiguiente, al sistema educativo hace referencia al abanico de personas diferentes que responden a varios factores. Resaltemos que las diferencias que vivimos tanto en las aulas como fuera de ellas, son diferencias de capacidad y no de discapacidad o de anormalidad porque pensamos que la categoría en la que todas y todos nos podemos incluir es aquella que refiera a nuestras diversas capacidades y formas de ser. 
Cuando hablamos de la diversidad así como de la educación inclusiva, demasiadas veces nos referimos a las personas diferentes como “las otras”. Y lo hacemos también quienes ideológicamente queremos avanzar hacia una sociedad incluyente, al decir cosas como que ´nosotros debemos trabajar para que los niños y niñas diferentes se sientan incluidos e incluidas´… todo eso lo tenemos que hacer nosotros, los ¿capacitados para todo?, los ¿normales? 
Eso nos parece riesgoso, pues establecemos una separación absurda entre nosotros, los capacitados o normales, y los otros, los discapacitados o diferentes. De esta forma volvemos a la vieja tradición de lo normal y lo anormal,
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 2 
ubicándonos nosotros, por supuesto, en el bando de los normales. ¿No será mejor posicionarnos en el grupo de los seres humanos diversos? En la medida que nosotros nos sintamos diferentes, diversos, excepcionales, capaces para unas cosas y discapacitados para otras, iremos entendiendo y capacitándonos para la educación inclusiva y para la sociedad de la diversidad; ya que la educación inclusiva es un horizonte de posibilidades y está contra la división entre “nosotros” y “ellos”, los estudiantes “normales” y los “no normales”, y el uso de categorías o etiquetas entre personas. "¿Qué hay de malo en ser distinto? Ver a tanta gente cortada por el mismo patrón es decepcionante. No puedes ser creativo, innovador y todas esas cosas si te da miedo pensar, sentir y ser diferente" Robin Sharma 
En el introito se habla de la diversidad, pero ¿nos queda claro ese concepto? 
De manera general, el término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencias que pueden presentar algunas cosas o personajes entre sí y que conviven en un contexto en particular, como lo es la comunidad. 
En el terreno educativo, la diversidad ha ido adquiriendo una mayor importancia. La diversidad que se produce en el ámbito educativo tiene su origen en factores diversos como son los factores sociales, económicos, culturales, geográficos, religiosos, entre otros así como las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas, físicas, sensoriales y motrices. 
A esta amplia variedad de discrepancias entre unos alumnos y otros, se unen otros factores de diversidad como son: la diversidad de intereses, de motivaciones, de capacidades, de estilos cognitivos y culturales, y de necesidades propias de la naturaleza del niño 
Así, en educación, la diversidad se entiende como “todas aquellas características excepcionales del alumnado, provocadas por distintos factores que requieren una atención especializada para que todos y cada uno de los niños y niñas aprenda” (Salinas, 2007: 13). 
Ante este panorama es que la educación debe responder a las necesidades, situaciones y características de los niños, teniendo así un carácter preventivo y compensador puesto que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo personal y social de las personas y para la futura vida adulta.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 3 
La atención a la diversidad, busca fomentar la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos, en las que no existan barreras, éstas surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos: personas, políticas, instituciones, culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. “Una sociedad inclusiva es la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales para todos.” 
Algunas de las barreras más comunes son las siguientes: 
 Socioeconómicas: 
 Falta de recursos para el aprendizaje. 
 Pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares. 
 Ambientes comunitarios de riesgo. 
 Biológicas. 
 Ausencia o dificultad para el control de movimientos, deficiencias sensoriales o 
mentales. 
 Físicas: 
 Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad. 
 Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos. 
 Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, etc. 
 Curriculares: 
 Rígido, poco o nada flexible. 
 Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos. 
 Poca o ninguna correlación de los contenidos. 
 Administrativas: 
 No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos. 
 Metodológicas: 
 Material de enseñanza poco comprensible. 
 Fallo en motivar al alumno. 
 Actitudinales: 
 Actitud sobreprotectora de padres, docentes o compañeros. 
 Acoso o rechazo de compañeros. 
 Barreras mentales del alumno. 
La Educación Inclusiva como vía para la formación íntegra de una sociedad diversa 
La sociedad excluyente en la que actualmente sobrevivimos requiere de una transformación, en la que se priorice una construcción permanente de la democracia y la participación ciudadana en todos los sectores de la sociedad, sin distinción de condiciones. La 
La atención a la DIVERSIDAD no se fundamenta en diagnósticos específicos de los alumnos para recibir apoyos especiales y paralelos. La atención a la DIVERSIDAD se basa en la mediación social y pedagógica que realiza el docente para descubrir e impulsar los potenciales que poseen tod@s l@s niñ@s a partir de ambientes de respeto y diálogo entre las diferencias.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 4 
construcción de esta nueva sociedad involucra la participación de todos los ciudadanos, de las autoridades e instituciones, de manera primordial de la escuela como institución que favorezca la equidad y la justicia social hacia los excluidos. 
Vivir y ser parte del enfoque de la inclusión es un proceso que requiere del involucramiento, de acciones coordinadas, unificación de criterios y de cada uno de los sectores de la sociedad. 
La escuela como institución, debe dar respuesta a la diversidad desde las acciones que implementa. Equiparar oportunidades, hacer frente a las barreras culturales y educativas, atender a la heterogeneidad y satisfacer las necesidades de todos los alumnos. Es un reto difícil de lograr, especialmente cuando insistimos en etiquetar, separar, distinguir o discriminar. 
La educación inclusiva implica la responsabilidad de todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje y el apoyo hacia niños y niñas sin necesidad de etiquetarlas. Sólo de esta forma se logrará la formación de ciudadanos que se acepten como únicos y esto conlleva a la aceptación de la diversidad, formando personas íntegras. 
Es claro que en un país capitalista como México, donde prima la competitividad como requisito para el éxito y una vida estable, es difícil lograr la utopía de una escuela para todos, donde no se haga distinciones por cualquier causa que parezca “anormal”. Sin embargo debemos creer que la educación contribuye a mejorar la cohesión social cuando es capaz de formar para la convivencia, y de brindar a las personas un mejor panorama de incorporación a la vida productiva, al desarrollo cultural y a las instituciones sociales, contribuyendo así a la conformación de una sociedad cada vez mejor. DIVERSOS Y TAMBIÉN DESIGUALES. ¿QUÉ HACER EN LA EDUCACIÓN? 
La comunidad educativa debe dar respuestas a la diversidad del alumnado, tener en cuenta las dificultades que presentan y en qué niveles. A partir de estas consideraciones debe encontrar la metodología que mejor se adapte a sus características con el fin de dar a todos los niños una educación por igual, consiguiendo así la verdadera inclusión educativa. 
Una vez que se logra la concientización tanto de la comunidad escolar como de la administración pública y sociedad es importante integrar el trabajo “inclusivo” como una realidad en el mundo laboral y social. Al lograr potenciar la idea de la escuela como una comunidad ligada al sentido de pertinencia y de responsabilidad compartida entre TODOS LOS SERES QUE LA INTEGRAN es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 5 
Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas. 
En suma, es importante atender a la diversidad en el aula, ya que existe una serie de pautas fundamentales que el profesorado podrá llevar a cabo para hacer frente a los distintos ritmos de aprendizaje, estilos y características de todos y cada uno de los niños. Debemos crear un ambiente acogedor, seguro donde los alumnos y alumnas se sientan queridos y valorados; alabar sus avances; ignorar las conductas inadecuadas y potenciar las adecuadas; ofrecer actividades que permitan varios niveles de dificultad y todas aquellas medidas que permitan un aprendizaje adecuado de todo el grupo que compone la clase. “Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”. Subcomandante Marcos ¿Cuándo educamos en la diversidad? ¿Y cuándo no? 
Educar en y para la diversidad no es tarea simple, el encontrarse con ella no es algo conquistable y accesible de manera sencilla. El educar en y para es un aprendizaje que no se logra con un solo encuentro. 
Podemos decir que estamos educando en la diversidad cuando: 
• Nos damos cuenta que cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles. 
• Contemplamos al niño como persona ya que se conocen sus sentimientos, emociones y motivaciones. 
• Aceptamos que todos somos diferentes y dialogamos esas diferencias. 
• Un grupo se enriquece con las diferencias de sus integrantes. 
• Se diseñan actividades que atiendan las necesidades específicas de los niños. 
• La regla de oro es que todos y cada uno de nuestros alumnos aprendan. 
• Se construyen aulas sin barreras, donde exista todo lo necesario para el desenvolvimiento de todos. 
• Tanto el maestro como el alumnado aprenden de la diferencia del otro y de la propia.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 6 
• Reconocemos a la diversidad como una oportunidad de mejora. 
• Se generan propuestas de intervención educativas pertinentes a los contextos donde se enseña. 
• Existe una participación activa y el aprendizaje colaborativo de los diversos actores. 
• Lograr que todos los estudiantes consigan avanzar en sus procesos de aprendizaje 
• Considerar los intereses y motivaciones de nuestros alumnos. 
A MANERA DE REFLEXIÓN 
En el desarrollo del presente se han venido abordando distintos conceptos relacionados con la diversidad que como sociedad tenemos así como de las posibles vías para dar respuesta y atender a esta situación. Sin embargo, consideramos importante que más allá de recitar o conceptualizar es necesario concretar la inclusión en nuestra realidad pues ésta ha de coadyuvar a que todos y cada uno de nosotros logremos consolidar no un proyecto de vida, sino un proyecto de felicidad. 
Así, la inclusión no sólo debe reflejarse en la escuela o en el aula, sino que se debe dar de manera simultánea en la sociedad ya que en ella es donde emergen las prácticas excluyentes derivadas de una dinámica social permeada multifactorialmente; por lo tanto enfrentamos la necesidad de una transformación ciudadana. 
Ante este panorama, estimado lector, es que el cambio debe comenzar desde uno mismo, con la regla de las tres “D”: Deseo, Determinación y Dedicación, estas son sólo algunas de las características que como docentes debemos tener para lograr cumplir nuestra función laboral y socialmente hablando. 
Consideramos esencial poner en práctica los valores personales como la empatía y la voluntad, la voluntad por aprender del otro y para el otro, la voluntad de capacitarnos e informarnos para atender a la diversidad perene en nuestra comunidad y, por ende, en el aula. Sólo así es que podremos hablar de una educación inclusiva y de calidad. REFERENCIAS - Arnaíz, P. (2005) Sobre la atención a la diversidad. Murcia: Editorial Consejería de Educación y Universidades. - Echeita, G (2000) Educación para la inclusión o no educación sin exclusiones. Madrid: Editorial Narcea - Silva, S. (2007) Atención a la diversidad: guía de actuación para docentes. España: Editorial Vigo - Gimeno, J. (S/F) Ante diversidad, ¿qué hacer en educación? Valencia: Editorial UDV - Marchesi, A., Et al. (2001)Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid: Editorial OEI - Rosano, S. (2007) El camino de la inclusión educativa. Cuenca: S/E
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL 
“PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” | MORELIA, MICH. Año 1 | Número 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaCMAZ
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalMarta Montoro
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosJosé LOZA De Los Santos
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]fanny
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariáteguiatauray
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)joan manuel diaz diaz
 
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTILPRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTILanahi_nenabonis
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.raquel13
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural mosocla
 
Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1lizines1
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointTICSeinclusion
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA AliciaColoma
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la DiversidadVanina Tessari
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónMaritza Delgado Valdez
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículoShirley Flórez
 

La actualidad más candente (20)

Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 
Material.educativo 2013
Material.educativo 2013Material.educativo 2013
Material.educativo 2013
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTILPRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
PRESENTACION DE PEDAGOGIA INFANTIL
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1Educacion inclusiva 1
Educacion inclusiva 1
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 

Destacado

Diversidad ampliada y educación para la diversidad
Diversidad ampliada y educación para la diversidadDiversidad ampliada y educación para la diversidad
Diversidad ampliada y educación para la diversidadclauchabo
 
Educación en la diversidad de las escuelas
Educación en la diversidad de las escuelasEducación en la diversidad de las escuelas
Educación en la diversidad de las escuelasYulissa Ortega
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante rojanamaria
 
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesaEducacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Diversidad y Educacion
Diversidad y EducacionDiversidad y Educacion
Diversidad y EducacionArlen Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Concepto De Diversidad
Concepto De DiversidadConcepto De Diversidad
Concepto De Diversidadlucas1111
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visualFormación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visualBeto Martinez
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalSusana Farias
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEAlicia Espinoza
 

Destacado (11)

Diversidad ampliada y educación para la diversidad
Diversidad ampliada y educación para la diversidadDiversidad ampliada y educación para la diversidad
Diversidad ampliada y educación para la diversidad
 
Educación en la diversidad de las escuelas
Educación en la diversidad de las escuelasEducación en la diversidad de las escuelas
Educación en la diversidad de las escuelas
 
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante  Educación en la Diversidad: una Aproximación  a las Creencias del Estudiante
Educación en la Diversidad: una Aproximación a las Creencias del Estudiante
 
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesaEducacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
Educacion y la diversidad la influencia en la escuela ccesa
 
Diversidad y Educacion
Diversidad y EducacionDiversidad y Educacion
Diversidad y Educacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
 
Concepto De Diversidad
Concepto De DiversidadConcepto De Diversidad
Concepto De Diversidad
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visualFormación docente competencias para atender la discapacidad visual
Formación docente competencias para atender la discapacidad visual
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
 
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBEEducación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
Educación para la diversidad. Alicia Espinoza Psicopedagogía. UNIBE
 

Similar a DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.Palomajeje
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Lupita Pleysler
 
Educacion Y Discriminacion
Educacion Y DiscriminacionEducacion Y Discriminacion
Educacion Y Discriminacionlinda
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosZelorius
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosMariana Gonzalez Gomez
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Tania Jhoaly Ve Iz
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosCecilia Allala Pérez
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018ANA MARÍA GARCÍA
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...alejandra1899
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaroMabel Rangeel
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva Lupita Pleysler
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexiónHillary98
 

Similar a DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA (20)

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 
Educacion Y Discriminacion
Educacion Y DiscriminacionEducacion Y Discriminacion
Educacion Y Discriminacion
 
Revista aleluya
Revista aleluyaRevista aleluya
Revista aleluya
 
Monografia inclusion social
Monografia inclusion socialMonografia inclusion social
Monografia inclusion social
 
Hacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todosHacia una educación inclusiva para todos
Hacia una educación inclusiva para todos
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
 
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓNANALÍSIS Y REFLEXIÓN
ANALÍSIS Y REFLEXIÓN
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Resumen profr. genaro
Resumen profr. genaroResumen profr. genaro
Resumen profr. genaro
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Análisis y reflexión
Análisis y reflexiónAnálisis y reflexión
Análisis y reflexión
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” | MORELIA, MICH. Año 1 | Número 1 Por Valeria Gisel Aguilar Martinez | Citlali Alcántar García | María Isabel Huerta Villa | Jafet Hernández Rodríguez | Christian Guadalupe Mendoza Chávez Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales SEPTIEMBRE 2014 “HAY DEMASIADA AUSENCIA DEL OTRO EN NOSOTROS” (CARLOS SKLIAR) Nuestra sociedad actual, una sociedad “democrática” que, al menos teórica y discursivamente, valora y defiende las diferencias a la par que se enriquece con ellas, es una sociedad que no logra hacer frente a la problemática de la exclusión social causada por la diversidad de nosotros mismos. Esa diversidad que caracteriza a la sociedad y, por consiguiente, al sistema educativo hace referencia al abanico de personas diferentes que responden a varios factores. Resaltemos que las diferencias que vivimos tanto en las aulas como fuera de ellas, son diferencias de capacidad y no de discapacidad o de anormalidad porque pensamos que la categoría en la que todas y todos nos podemos incluir es aquella que refiera a nuestras diversas capacidades y formas de ser. Cuando hablamos de la diversidad así como de la educación inclusiva, demasiadas veces nos referimos a las personas diferentes como “las otras”. Y lo hacemos también quienes ideológicamente queremos avanzar hacia una sociedad incluyente, al decir cosas como que ´nosotros debemos trabajar para que los niños y niñas diferentes se sientan incluidos e incluidas´… todo eso lo tenemos que hacer nosotros, los ¿capacitados para todo?, los ¿normales? Eso nos parece riesgoso, pues establecemos una separación absurda entre nosotros, los capacitados o normales, y los otros, los discapacitados o diferentes. De esta forma volvemos a la vieja tradición de lo normal y lo anormal,
  • 2. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 2 ubicándonos nosotros, por supuesto, en el bando de los normales. ¿No será mejor posicionarnos en el grupo de los seres humanos diversos? En la medida que nosotros nos sintamos diferentes, diversos, excepcionales, capaces para unas cosas y discapacitados para otras, iremos entendiendo y capacitándonos para la educación inclusiva y para la sociedad de la diversidad; ya que la educación inclusiva es un horizonte de posibilidades y está contra la división entre “nosotros” y “ellos”, los estudiantes “normales” y los “no normales”, y el uso de categorías o etiquetas entre personas. "¿Qué hay de malo en ser distinto? Ver a tanta gente cortada por el mismo patrón es decepcionante. No puedes ser creativo, innovador y todas esas cosas si te da miedo pensar, sentir y ser diferente" Robin Sharma En el introito se habla de la diversidad, pero ¿nos queda claro ese concepto? De manera general, el término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencias que pueden presentar algunas cosas o personajes entre sí y que conviven en un contexto en particular, como lo es la comunidad. En el terreno educativo, la diversidad ha ido adquiriendo una mayor importancia. La diversidad que se produce en el ámbito educativo tiene su origen en factores diversos como son los factores sociales, económicos, culturales, geográficos, religiosos, entre otros así como las diferentes capacidades intelectuales, psíquicas, físicas, sensoriales y motrices. A esta amplia variedad de discrepancias entre unos alumnos y otros, se unen otros factores de diversidad como son: la diversidad de intereses, de motivaciones, de capacidades, de estilos cognitivos y culturales, y de necesidades propias de la naturaleza del niño Así, en educación, la diversidad se entiende como “todas aquellas características excepcionales del alumnado, provocadas por distintos factores que requieren una atención especializada para que todos y cada uno de los niños y niñas aprenda” (Salinas, 2007: 13). Ante este panorama es que la educación debe responder a las necesidades, situaciones y características de los niños, teniendo así un carácter preventivo y compensador puesto que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo personal y social de las personas y para la futura vida adulta.
  • 3. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 3 La atención a la diversidad, busca fomentar la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos, en las que no existan barreras, éstas surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos: personas, políticas, instituciones, culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. “Una sociedad inclusiva es la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales para todos.” Algunas de las barreras más comunes son las siguientes:  Socioeconómicas:  Falta de recursos para el aprendizaje.  Pobreza que obliga al trabajo de menores que desertan de los centros escolares.  Ambientes comunitarios de riesgo.  Biológicas.  Ausencia o dificultad para el control de movimientos, deficiencias sensoriales o mentales.  Físicas:  Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad.  Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.  Dificultad para el uso de servicios como los higiénicos, las fuentes de agua, los teléfonos, etc.  Curriculares:  Rígido, poco o nada flexible.  Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.  Poca o ninguna correlación de los contenidos.  Administrativas:  No coordinación con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos.  Metodológicas:  Material de enseñanza poco comprensible.  Fallo en motivar al alumno.  Actitudinales:  Actitud sobreprotectora de padres, docentes o compañeros.  Acoso o rechazo de compañeros.  Barreras mentales del alumno. La Educación Inclusiva como vía para la formación íntegra de una sociedad diversa La sociedad excluyente en la que actualmente sobrevivimos requiere de una transformación, en la que se priorice una construcción permanente de la democracia y la participación ciudadana en todos los sectores de la sociedad, sin distinción de condiciones. La La atención a la DIVERSIDAD no se fundamenta en diagnósticos específicos de los alumnos para recibir apoyos especiales y paralelos. La atención a la DIVERSIDAD se basa en la mediación social y pedagógica que realiza el docente para descubrir e impulsar los potenciales que poseen tod@s l@s niñ@s a partir de ambientes de respeto y diálogo entre las diferencias.
  • 4. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 4 construcción de esta nueva sociedad involucra la participación de todos los ciudadanos, de las autoridades e instituciones, de manera primordial de la escuela como institución que favorezca la equidad y la justicia social hacia los excluidos. Vivir y ser parte del enfoque de la inclusión es un proceso que requiere del involucramiento, de acciones coordinadas, unificación de criterios y de cada uno de los sectores de la sociedad. La escuela como institución, debe dar respuesta a la diversidad desde las acciones que implementa. Equiparar oportunidades, hacer frente a las barreras culturales y educativas, atender a la heterogeneidad y satisfacer las necesidades de todos los alumnos. Es un reto difícil de lograr, especialmente cuando insistimos en etiquetar, separar, distinguir o discriminar. La educación inclusiva implica la responsabilidad de todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje y el apoyo hacia niños y niñas sin necesidad de etiquetarlas. Sólo de esta forma se logrará la formación de ciudadanos que se acepten como únicos y esto conlleva a la aceptación de la diversidad, formando personas íntegras. Es claro que en un país capitalista como México, donde prima la competitividad como requisito para el éxito y una vida estable, es difícil lograr la utopía de una escuela para todos, donde no se haga distinciones por cualquier causa que parezca “anormal”. Sin embargo debemos creer que la educación contribuye a mejorar la cohesión social cuando es capaz de formar para la convivencia, y de brindar a las personas un mejor panorama de incorporación a la vida productiva, al desarrollo cultural y a las instituciones sociales, contribuyendo así a la conformación de una sociedad cada vez mejor. DIVERSOS Y TAMBIÉN DESIGUALES. ¿QUÉ HACER EN LA EDUCACIÓN? La comunidad educativa debe dar respuestas a la diversidad del alumnado, tener en cuenta las dificultades que presentan y en qué niveles. A partir de estas consideraciones debe encontrar la metodología que mejor se adapte a sus características con el fin de dar a todos los niños una educación por igual, consiguiendo así la verdadera inclusión educativa. Una vez que se logra la concientización tanto de la comunidad escolar como de la administración pública y sociedad es importante integrar el trabajo “inclusivo” como una realidad en el mundo laboral y social. Al lograr potenciar la idea de la escuela como una comunidad ligada al sentido de pertinencia y de responsabilidad compartida entre TODOS LOS SERES QUE LA INTEGRAN es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas.
  • 5. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 5 Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas. En suma, es importante atender a la diversidad en el aula, ya que existe una serie de pautas fundamentales que el profesorado podrá llevar a cabo para hacer frente a los distintos ritmos de aprendizaje, estilos y características de todos y cada uno de los niños. Debemos crear un ambiente acogedor, seguro donde los alumnos y alumnas se sientan queridos y valorados; alabar sus avances; ignorar las conductas inadecuadas y potenciar las adecuadas; ofrecer actividades que permitan varios niveles de dificultad y todas aquellas medidas que permitan un aprendizaje adecuado de todo el grupo que compone la clase. “Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”. Subcomandante Marcos ¿Cuándo educamos en la diversidad? ¿Y cuándo no? Educar en y para la diversidad no es tarea simple, el encontrarse con ella no es algo conquistable y accesible de manera sencilla. El educar en y para es un aprendizaje que no se logra con un solo encuentro. Podemos decir que estamos educando en la diversidad cuando: • Nos damos cuenta que cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles. • Contemplamos al niño como persona ya que se conocen sus sentimientos, emociones y motivaciones. • Aceptamos que todos somos diferentes y dialogamos esas diferencias. • Un grupo se enriquece con las diferencias de sus integrantes. • Se diseñan actividades que atiendan las necesidades específicas de los niños. • La regla de oro es que todos y cada uno de nuestros alumnos aprendan. • Se construyen aulas sin barreras, donde exista todo lo necesario para el desenvolvimiento de todos. • Tanto el maestro como el alumnado aprenden de la diferencia del otro y de la propia.
  • 6. DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA| NÚMERO 1 6 • Reconocemos a la diversidad como una oportunidad de mejora. • Se generan propuestas de intervención educativas pertinentes a los contextos donde se enseña. • Existe una participación activa y el aprendizaje colaborativo de los diversos actores. • Lograr que todos los estudiantes consigan avanzar en sus procesos de aprendizaje • Considerar los intereses y motivaciones de nuestros alumnos. A MANERA DE REFLEXIÓN En el desarrollo del presente se han venido abordando distintos conceptos relacionados con la diversidad que como sociedad tenemos así como de las posibles vías para dar respuesta y atender a esta situación. Sin embargo, consideramos importante que más allá de recitar o conceptualizar es necesario concretar la inclusión en nuestra realidad pues ésta ha de coadyuvar a que todos y cada uno de nosotros logremos consolidar no un proyecto de vida, sino un proyecto de felicidad. Así, la inclusión no sólo debe reflejarse en la escuela o en el aula, sino que se debe dar de manera simultánea en la sociedad ya que en ella es donde emergen las prácticas excluyentes derivadas de una dinámica social permeada multifactorialmente; por lo tanto enfrentamos la necesidad de una transformación ciudadana. Ante este panorama, estimado lector, es que el cambio debe comenzar desde uno mismo, con la regla de las tres “D”: Deseo, Determinación y Dedicación, estas son sólo algunas de las características que como docentes debemos tener para lograr cumplir nuestra función laboral y socialmente hablando. Consideramos esencial poner en práctica los valores personales como la empatía y la voluntad, la voluntad por aprender del otro y para el otro, la voluntad de capacitarnos e informarnos para atender a la diversidad perene en nuestra comunidad y, por ende, en el aula. Sólo así es que podremos hablar de una educación inclusiva y de calidad. REFERENCIAS - Arnaíz, P. (2005) Sobre la atención a la diversidad. Murcia: Editorial Consejería de Educación y Universidades. - Echeita, G (2000) Educación para la inclusión o no educación sin exclusiones. Madrid: Editorial Narcea - Silva, S. (2007) Atención a la diversidad: guía de actuación para docentes. España: Editorial Vigo - Gimeno, J. (S/F) Ante diversidad, ¿qué hacer en educación? Valencia: Editorial UDV - Marchesi, A., Et al. (2001)Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid: Editorial OEI - Rosano, S. (2007) El camino de la inclusión educativa. Cuenca: S/E
  • 7. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” | MORELIA, MICH. Año 1 | Número 1