SlideShare una empresa de Scribd logo
“NOTA S SOB R E L A HI S TOR I A 
DEL PENSAMIENTO 
E CONÓMI CO” 
Docente responsable: Antonela Rivas 
Destinatarios: 3° año “B” del Polimodal 
Área: Economía 
2014
PROPUESTA 
Es la confección de un trabajo práctico grupal sobre las escuelas de pensamiento económico que se sucedieron a 
lo largo de la historia. Cada grupo tiene adjudicado el análisis de una sola escuela. 
El trabajo, una vez corregido, será compartido con el resto de los compañeros para que puedan tener todas las 
escuelas y no sólo la trabajada por el grupo. 
Este trabajo deberá tener el formato de Power Point y podrá contener todo lo que a los estudiantes les parezca 
pertinente al tema (imágenes, videos, gráficos, textos, enlaces). 
En cuanto a la bibliografía, cuentan con total libertad para elegir la que consideren adecuada, también 
cuentan con algunos enlaces en la biblioteca de la plataforma, para consultar páginas relacionadas con el 
tema. Fecha tope de entrega el 30/09/2014. 
Éxitos!!!
MÁS DETALLES SOBRE LA 
PROPUESTA 
El trabajo es planteado desde la plataforma de Edmodo https://www.edmodo.com, en la 
cual será subido. Esta red social permitirá que los trabajos sean compartidos y todos 
tengan las diversas escuelas. 
Los objetivos son: - Conocer las diferentes escuelas de pensamiento económico que tuvieron 
lugar a lo largo de la historia. 
- Adquirir el dominio de la plataforma Edmodo como lugar de trabajo fuera del 
ámbito áulico. 
- Valorar la importancia del Power Point como herramienta.
UN POCO MÁ S DE DATA… 
Se evaluará teniendo en cuenta la dedicación puesta en la construcción del Power Point, la 
participación en su elaboración de todos los estudiantes que forman el grupo, la recolección de 
datos provenientes de fuentes fidedignas. El docente también hará un 
seguimiento/acompañamiento mientras el proyecto está en construcción, por si los estudiantes 
tienen dudas sobre la temática o sobre el funcionamiento del soporte. 
El grupo creado en la plataforma es cerrado y está constituido por todos los estudiantes del curso 
más la docente del área. A su vez, cada escuela de pensamiento/grupo tiene un subgrupo dentro 
de la red.
CONCLUS IONES PERSONALES SOBRE LAS 
POTENCIAL IDADES /REAL IDADES DE LAS 
REDES AP L ICADAS EN LA EDUCACIÓN 
 El desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías, en estos últimos años, ha llevado a las 
instituciones educativas a salir de esa situación de “mantenerse al margen” y les posibilitó el 
descubrimiento de que su incorporación enriquece las prácticas. Aunque, todavía puede que 
subsista la duda de ¿cómo integrar las nuevas tecnologías al aula? 
 El desafío es aprender a acceder a las TICs y nos obliga a posicionarnos en un forma 
distintas: la de ser críticos ante tanta cantidad de información que circula. 
 Saquemos de nuestras cabezas la idea/miedo de que estas nuevas tecnologías van a 
“reemplazar/sustituir al docente” y disfrutemos de ellas mientras están entre nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1
Instituto Hnos Amezola
 
Coordinación TIC... un punto de vista
Coordinación TIC... un punto de vistaCoordinación TIC... un punto de vista
Coordinación TIC... un punto de vista
RicardoOmerique
 
Presentacion E Learning
Presentacion E LearningPresentacion E Learning
Presentacion E Learning
Aracely Monzón
 
Edublogs Para Profes
Edublogs Para ProfesEdublogs Para Profes
Edublogs Para Profes
niyiret
 
Teorias de aprendizaje con relacion a las tics
Teorias de aprendizaje con relacion a las ticsTeorias de aprendizaje con relacion a las tics
Teorias de aprendizaje con relacion a las tics
prismavel
 
PROCESO DEL PLAN DE ACCION
PROCESO DEL PLAN DE ACCIONPROCESO DEL PLAN DE ACCION
PROCESO DEL PLAN DE ACCION
escjaviermina
 
2. verificador
2. verificador2. verificador
2. verificador
FAE
 
Conole barcelona final
Conole barcelona finalConole barcelona final
Conole barcelona final
Grainne Conole
 
Estrategia constructivsita basada en internet
Estrategia constructivsita basada en internetEstrategia constructivsita basada en internet
Estrategia constructivsita basada en internet
Fatima Valiente
 
Educat 1x1 y el portal Alexandría
Educat 1x1 y el portal AlexandríaEducat 1x1 y el portal Alexandría
Educat 1x1 y el portal Alexandría
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Las tics en la escuela
Las tics en la escuelaLas tics en la escuela
Las tics en la escuela
Lara Diaz
 
Prentacion trams
Prentacion tramsPrentacion trams
Prentacion trams
Xavier Patiño
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
gueste996dd
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
juantess
 
Modulo 1 andrea perez
Modulo 1 andrea perezModulo 1 andrea perez
Modulo 1 andrea perez
Andrea Peréz
 
Capacitacion Docente
Capacitacion DocenteCapacitacion Docente
Capacitacion Docente
William Henry Vegazo Muro
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Irad Fuentes
 
Evaluación ERHP
Evaluación ERHPEvaluación ERHP
Evaluación ERHP
mr70
 
Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
José María Vázquez
 
Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
vnoriega72
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1Presentacion modelo 1 a 1
Presentacion modelo 1 a 1
 
Coordinación TIC... un punto de vista
Coordinación TIC... un punto de vistaCoordinación TIC... un punto de vista
Coordinación TIC... un punto de vista
 
Presentacion E Learning
Presentacion E LearningPresentacion E Learning
Presentacion E Learning
 
Edublogs Para Profes
Edublogs Para ProfesEdublogs Para Profes
Edublogs Para Profes
 
Teorias de aprendizaje con relacion a las tics
Teorias de aprendizaje con relacion a las ticsTeorias de aprendizaje con relacion a las tics
Teorias de aprendizaje con relacion a las tics
 
PROCESO DEL PLAN DE ACCION
PROCESO DEL PLAN DE ACCIONPROCESO DEL PLAN DE ACCION
PROCESO DEL PLAN DE ACCION
 
2. verificador
2. verificador2. verificador
2. verificador
 
Conole barcelona final
Conole barcelona finalConole barcelona final
Conole barcelona final
 
Estrategia constructivsita basada en internet
Estrategia constructivsita basada en internetEstrategia constructivsita basada en internet
Estrategia constructivsita basada en internet
 
Educat 1x1 y el portal Alexandría
Educat 1x1 y el portal AlexandríaEducat 1x1 y el portal Alexandría
Educat 1x1 y el portal Alexandría
 
Las tics en la escuela
Las tics en la escuelaLas tics en la escuela
Las tics en la escuela
 
Prentacion trams
Prentacion tramsPrentacion trams
Prentacion trams
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
 
Modulo 1 andrea perez
Modulo 1 andrea perezModulo 1 andrea perez
Modulo 1 andrea perez
 
Capacitacion Docente
Capacitacion DocenteCapacitacion Docente
Capacitacion Docente
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
Evaluación ERHP
Evaluación ERHPEvaluación ERHP
Evaluación ERHP
 
Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
 
Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
 

Similar a Escuelas del pensamiento económico

30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
EDUCARenRED.net
 
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
Diapositivas: Proyecto Integración de TicDiapositivas: Proyecto Integración de Tic
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
rosanacarinaadaroarcuri
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula
Adriana Silveyra
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
anitadalmas
 
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena
Emma
 
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD
Emma
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
edymorales96
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
anitadalmas
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
lenguaviva
 
Tics aula
Tics aulaTics aula
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
encinas69
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Actividad6 humberto hu
Actividad6 humberto huActividad6 humberto hu
Actividad6 humberto hu
EscuelaMS2017
 
30 actividades con_tic
30 actividades con_tic30 actividades con_tic
30 actividades con_tic
marcela veliz condore
 
Analisis proyecto stem
Analisis proyecto stemAnalisis proyecto stem
Analisis proyecto stem
José Angel Rey Jiménez
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
edgar abraham castañeda escajeda
 
Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
zoiliceli
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
luis12121212
 

Similar a Escuelas del pensamiento económico (20)

30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
Diapositivas: Proyecto Integración de TicDiapositivas: Proyecto Integración de Tic
Diapositivas: Proyecto Integración de Tic
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula
 
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
 
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena
 
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación? ¿Que son las herramientas digitales en la educación?
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
 
Tics aula
Tics aulaTics aula
Tics aula
 
30actividades tic
30actividades tic30actividades tic
30actividades tic
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Actividad6 humberto hu
Actividad6 humberto huActividad6 humberto hu
Actividad6 humberto hu
 
30 actividades con_tic
30 actividades con_tic30 actividades con_tic
30 actividades con_tic
 
Analisis proyecto stem
Analisis proyecto stemAnalisis proyecto stem
Analisis proyecto stem
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
Informe facebook
Informe facebookInforme facebook
Informe facebook
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Escuelas del pensamiento económico

  • 1. “NOTA S SOB R E L A HI S TOR I A DEL PENSAMIENTO E CONÓMI CO” Docente responsable: Antonela Rivas Destinatarios: 3° año “B” del Polimodal Área: Economía 2014
  • 2. PROPUESTA Es la confección de un trabajo práctico grupal sobre las escuelas de pensamiento económico que se sucedieron a lo largo de la historia. Cada grupo tiene adjudicado el análisis de una sola escuela. El trabajo, una vez corregido, será compartido con el resto de los compañeros para que puedan tener todas las escuelas y no sólo la trabajada por el grupo. Este trabajo deberá tener el formato de Power Point y podrá contener todo lo que a los estudiantes les parezca pertinente al tema (imágenes, videos, gráficos, textos, enlaces). En cuanto a la bibliografía, cuentan con total libertad para elegir la que consideren adecuada, también cuentan con algunos enlaces en la biblioteca de la plataforma, para consultar páginas relacionadas con el tema. Fecha tope de entrega el 30/09/2014. Éxitos!!!
  • 3. MÁS DETALLES SOBRE LA PROPUESTA El trabajo es planteado desde la plataforma de Edmodo https://www.edmodo.com, en la cual será subido. Esta red social permitirá que los trabajos sean compartidos y todos tengan las diversas escuelas. Los objetivos son: - Conocer las diferentes escuelas de pensamiento económico que tuvieron lugar a lo largo de la historia. - Adquirir el dominio de la plataforma Edmodo como lugar de trabajo fuera del ámbito áulico. - Valorar la importancia del Power Point como herramienta.
  • 4. UN POCO MÁ S DE DATA… Se evaluará teniendo en cuenta la dedicación puesta en la construcción del Power Point, la participación en su elaboración de todos los estudiantes que forman el grupo, la recolección de datos provenientes de fuentes fidedignas. El docente también hará un seguimiento/acompañamiento mientras el proyecto está en construcción, por si los estudiantes tienen dudas sobre la temática o sobre el funcionamiento del soporte. El grupo creado en la plataforma es cerrado y está constituido por todos los estudiantes del curso más la docente del área. A su vez, cada escuela de pensamiento/grupo tiene un subgrupo dentro de la red.
  • 5. CONCLUS IONES PERSONALES SOBRE LAS POTENCIAL IDADES /REAL IDADES DE LAS REDES AP L ICADAS EN LA EDUCACIÓN  El desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías, en estos últimos años, ha llevado a las instituciones educativas a salir de esa situación de “mantenerse al margen” y les posibilitó el descubrimiento de que su incorporación enriquece las prácticas. Aunque, todavía puede que subsista la duda de ¿cómo integrar las nuevas tecnologías al aula?  El desafío es aprender a acceder a las TICs y nos obliga a posicionarnos en un forma distintas: la de ser críticos ante tanta cantidad de información que circula.  Saquemos de nuestras cabezas la idea/miedo de que estas nuevas tecnologías van a “reemplazar/sustituir al docente” y disfrutemos de ellas mientras están entre nosotros.