SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
a la economía
Alumno:
Joseph Valles
22.332.975
Sección: S.A.I.A. “A”
La palabra economía es una expresión que proviene del latín
“oeconomĭa” que viene del griego ‘oiko’que significa: casa y ‘νομία’
que se traduce como: administración, o sea que dicha palabra quiere
decir: administración de una casa o el que administra un hogar.
La Economía
Según el economista inglésAlfred Marshall (1842-1924),
“la economía es la ciencia que examina la parte de la
actividad individual y social especialmente consagrada a
alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del
bienestar”.
Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del
estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar” .Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o
marginalista de la economía.
Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía
política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción, la distribución, la circulación y el consumo de
los bienes materiales que satisfacen necesidades
humanas” . Esta es conocida como la definición objetiva o
marxista de la economía.
El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer
las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia
los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios
escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los
gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los
que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter
ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas
decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los
siguientes hechos:
• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y
la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del
mercado.
• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados
económicos.
• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de
los países..
• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
Objeto de estudio de la economía
Es un método de aproximación a los fenómenos o hechos económicos,
mejor conocido como la rama de la economía que hace un uso extensivo de
modelos matemáticos y estadísticos así como de la programación lineal y la
teoría de juegos para analizar, interpretar y hacer predicciones sobre
sistemas económicos, prediciendo variables como el precio, las reacciones
del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y las
consecuencias de la política económica.
La Econometría
Entre las definiciones de econometría que los economistas relevantes han formulado a lo
largo de la historia, podemos destacar las siguientes:
• Ragnar Frisch (1930): 'La experiencia ha mostrado que cada uno de estos tres puntos de
vista, el de la estadística, la teoría económica y las matemáticas, es necesario, pero por sí
mismo no suficiente para una comprensión real de las relaciones cuantitativas de la vida
económica moderna. Es la unión de los tres aspectos lo que constituye una herramienta
de análisis potente. Es la unión lo que constituye la econometría".
• Paul Samuelson,Tjalling Koopmans y Richard Stone (1954): '... el análisis cuantitativo
de fenómenos económicos actuales, basado en el desarrollo congruente de teoría y
observaciones, y relacionado por métodos apropiados de inferencia.
• Valavanis (1959): 'El objetivo de la econometría es expresar las teorías económicas
bajo una forma matemática a fin de verificarlas por métodos estadísticos y medir el
impacto de una variable sobre otra, así como predecir acontecimientos futuros y dar
consejos de política económica ante resultados deseables.
• Klein (1962): 'El principal objetivo de la econometría es dar contenido empírico al
razonamiento a priori de la economía.
• Malinvaud (1966): '... aplicación de las matemáticas y método estadístico al estudio de
fenómenos económicos.
• Christ (1966): 'Producción de declaraciones de economía cuantitativa que explican el
comportamiento de variables ya observadas, o predicen la conducta de variables aún
no observadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
pixiiemoxa
 
Jesus caruci
Jesus caruciJesus caruci
Jesus caruci
chuchinjesus
 
Relacion de la economía con otras ciencias
Relacion de la economía con otras cienciasRelacion de la economía con otras ciencias
Relacion de la economía con otras ciencias
barbara ramirez
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
Joseph La Rosa
 
Hecbel delgado
Hecbel delgadoHecbel delgado
Hecbel delgado
hecbel
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
JenniferTorres23_
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
Luis Zambrano
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noemi Sainz
 
Presentación de ecnomía ennio
Presentación de ecnomía ennio Presentación de ecnomía ennio
Presentación de ecnomía ennio
enniorios
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
ludmilalucena
 
javier_ocando
javier_ocandojavier_ocando
javier_ocando
javierocandoq
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
tropos5
 
Economía y las ciencias que se relacionan
Economía y las ciencias que se relacionanEconomía y las ciencias que se relacionan
Economía y las ciencias que se relacionan
alonso valdivia
 
Ennio_rios
Ennio_riosEnnio_rios
Ennio_rios
ENNIO RIOS
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 
Economía con otras ciencias
Economía con otras cienciasEconomía con otras ciencias
Economía con otras ciencias
TaniaMorelos
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 
Michael chavez
Michael chavezMichael chavez
Michael chavez
maikol93
 

La actualidad más candente (19)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Jesus caruci
Jesus caruciJesus caruci
Jesus caruci
 
Relacion de la economía con otras ciencias
Relacion de la economía con otras cienciasRelacion de la economía con otras ciencias
Relacion de la economía con otras ciencias
 
Ciencia Económica
Ciencia EconómicaCiencia Económica
Ciencia Económica
 
Hecbel delgado
Hecbel delgadoHecbel delgado
Hecbel delgado
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación de ecnomía ennio
Presentación de ecnomía ennio Presentación de ecnomía ennio
Presentación de ecnomía ennio
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Mapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economíaMapa conceptual de introducción a la economía
Mapa conceptual de introducción a la economía
 
javier_ocando
javier_ocandojavier_ocando
javier_ocando
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
 
Economía y las ciencias que se relacionan
Economía y las ciencias que se relacionanEconomía y las ciencias que se relacionan
Economía y las ciencias que se relacionan
 
Ennio_rios
Ennio_riosEnnio_rios
Ennio_rios
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Economía con otras ciencias
Economía con otras cienciasEconomía con otras ciencias
Economía con otras ciencias
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Michael chavez
Michael chavezMichael chavez
Michael chavez
 

Destacado

Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
KATHERINE_AG
 
Fundamentos De La Economia
Fundamentos De La EconomiaFundamentos De La Economia
Fundamentos De La Economia
olga07ramirez
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
atorresherrera
 
Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2
paolita1614
 
Fundamentos de economia_cap_6
Fundamentos de economia_cap_6Fundamentos de economia_cap_6
Fundamentos de economia_cap_6
Cesar Veloza Quiroga
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
leiditoon
 
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garciaFundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
Hasbleidy Montaña
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1
MayraSol29
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la economía
Introducción a la economía Introducción a la economía
Introducción a la economía
Maria Mercedes
 
Fundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economiaFundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economia
jirafita808
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
guest610c20
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Francisco Ayén
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
Eduardo Basurto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
kevinale
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Fundamentos De La Economia
Fundamentos De La EconomiaFundamentos De La Economia
Fundamentos De La Economia
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
 
Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2
 
Fundamentos de economia_cap_6
Fundamentos de economia_cap_6Fundamentos de economia_cap_6
Fundamentos de economia_cap_6
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garciaFundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Introducción a la economía
Introducción a la economía Introducción a la economía
Introducción a la economía
 
Fundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economiaFundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economia
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 

Similar a Introducción a la economia.

Economia Eduardo solimando
Economia Eduardo solimandoEconomia Eduardo solimando
Economia Eduardo solimando
esolimando
 
La Economia
La Economia La Economia
La Economia
Juanchoh06
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leidy00
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
www.pablomoscoso.com
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ari2506
 
la economia
la economiala economia
la economia
javierocandoq
 
Enza consales
Enza consalesEnza consales
Enza consales
EnzaConsalesGaspero
 
Andres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saiaAndres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saia
andres950503
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
VCTORCRUZ30
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
fundamentosdeeconomia
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
ghimena
 

Similar a Introducción a la economia. (20)

Economia Eduardo solimando
Economia Eduardo solimandoEconomia Eduardo solimando
Economia Eduardo solimando
 
La Economia
La Economia La Economia
La Economia
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
la economia
la economiala economia
la economia
 
Enza consales
Enza consalesEnza consales
Enza consales
 
Andres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saiaAndres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saia
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Introducción a la economia.

  • 1. Introducción a la economía Alumno: Joseph Valles 22.332.975 Sección: S.A.I.A. “A”
  • 2. La palabra economía es una expresión que proviene del latín “oeconomĭa” que viene del griego ‘oiko’que significa: casa y ‘νομία’ que se traduce como: administración, o sea que dicha palabra quiere decir: administración de una casa o el que administra un hogar. La Economía Según el economista inglésAlfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”.
  • 3. Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar” .Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía. Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” . Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de la economía.
  • 4. El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos: • La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. • El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. • Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. • La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. • La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.. • El crecimiento de los países en vías de desarrollo. Objeto de estudio de la economía
  • 5. Es un método de aproximación a los fenómenos o hechos económicos, mejor conocido como la rama de la economía que hace un uso extensivo de modelos matemáticos y estadísticos así como de la programación lineal y la teoría de juegos para analizar, interpretar y hacer predicciones sobre sistemas económicos, prediciendo variables como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y las consecuencias de la política económica. La Econometría Entre las definiciones de econometría que los economistas relevantes han formulado a lo largo de la historia, podemos destacar las siguientes: • Ragnar Frisch (1930): 'La experiencia ha mostrado que cada uno de estos tres puntos de vista, el de la estadística, la teoría económica y las matemáticas, es necesario, pero por sí mismo no suficiente para una comprensión real de las relaciones cuantitativas de la vida económica moderna. Es la unión de los tres aspectos lo que constituye una herramienta de análisis potente. Es la unión lo que constituye la econometría".
  • 6. • Paul Samuelson,Tjalling Koopmans y Richard Stone (1954): '... el análisis cuantitativo de fenómenos económicos actuales, basado en el desarrollo congruente de teoría y observaciones, y relacionado por métodos apropiados de inferencia. • Valavanis (1959): 'El objetivo de la econometría es expresar las teorías económicas bajo una forma matemática a fin de verificarlas por métodos estadísticos y medir el impacto de una variable sobre otra, así como predecir acontecimientos futuros y dar consejos de política económica ante resultados deseables. • Klein (1962): 'El principal objetivo de la econometría es dar contenido empírico al razonamiento a priori de la economía. • Malinvaud (1966): '... aplicación de las matemáticas y método estadístico al estudio de fenómenos económicos. • Christ (1966): 'Producción de declaraciones de economía cuantitativa que explican el comportamiento de variables ya observadas, o predicen la conducta de variables aún no observadas.