SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes ECONOMICAS
LINEA DE EL TIEMPO (HECHO POR: JAIME GONZALEZ VALENZUELA,JOSE ESCOBAR,MIGUEL
MARQUEZ)
mercantilistas(siglos xvi-xvii)
El mercantilismo
esta corriente económica tuvo como personajes
principales a G.mayness y E misseldeen que
aparecen en las fotos lo que tienen en común los
mercantilistas es que fueron personas muy
influyentes siempre fue así no solía importar
mucho la parte de el mundo donde fuera.
Se solían buscar respuestas concretas precisas y
practicas
Es “La teoría de el enriquecimiento de las
naciones mediante metales preciosos
Fundadores de la economía política
(Siglo xvii)
Economía política
Sus principales pensadores fueron William petty,lockeD.hume Stuart,Hobbes.
Esta en conclusión de todos sus personajes es la evolución de las ideas económicas
surgiendo de nuevas explicaciones de la realidad económica como:
*La teoría de el valor de el trabajo
*Estudios acerca de el valor de la renta y el interés
*teoría subjetiva de el valor(Nada tiene valor si no es por el uso que se le da)
*Inflación de utilidades
*monetarismo valor de uso y valor de cambio
Escuela fisiócrata (Siglo xviii)
Escuela fisiócrata
, como reacción a las ideasmercantilistas,al antiguo régimen feudal y a la excesiva
reglamentaciónestatalen las actividadeseconómicasburguesas,es por ello que será la
doctrina precursora en plantear el liberalismoeconómico,a la vez que buscará
defender losintereses de la claseterrateniente de aquella época.a.)Se oponen al orden
económicoartificialimpuestopor las monarquíasy el Estadoseñalandoque existe un
orden natural, un gobiernode la naturaleza en las actividadeseconómicas.
b) Considerarque la naturaleza unida al trabajo de los agricultoreses la única fuente
de riquezas.
e) Conciben que, la producción, es la actividadpor la cual segenera "Productoneto".
esto es, un excedente materialsobreel costode producción.
d) Consideranque el trabajoindustrial es trabajo estéril,Por cuanto no añade nueva
riqueza, sino que tan sólotransformala riqueza ya existente.
e) Consideranque existen tres clasessocialesentre lascuales circula el excedente
productivo.--Los terratenientes: Son los propietariosde la tierra-- La claseproductora:
Son loscampesinosque arriendan la tierra.- La claseestéril: Formadopor los
artesanos,loscomerciantes,etc.
CLASICOS (SIGLOS XVIII-XIX)
Escuela clásica
La creciente importancia de
la industria manufacturera hizo
anacrónica la interpretación de los
fisiócratas. Las doctrina clásica surge
dentro del contexto de la Revolución
Industrial, en contraposición al
Mercantilismo y el Fisiocratismo.
Dentro de sus aportes tenemos:
Como principales representantes
tenemos a) Señala que el trabajo en cualquiera de sus formas es fuente de riqueza.
 b) La división del trabajo es el principal medio para aumentar la productividad.
 c) Toman algunas ideas fisiócratas como base de su teoría económica. Reafirman el
liberalismo económico, condenando la intervención del Estado en las actividades
económicas Analizan la distribución de la riqueza entre tres clases sociales: obreros,
capitalistas y terratenientes
 d) Consideran que el mercado asigna eficientemente los recursos escasos a través del
sistema de precios- Consideran que el mercado es un mecanismo que se autorregula.
 e) Se adhieren incondicionalmente a los principios de libertad y propiedad privada, y en ese
contexto consideran que la iniciativa privada es el motor esencial de la vida económica.
 f) Teoría de la "Mano invisible" donde plantean que el hombre al actuar de manera egoísta
'individual intervienen en la economía y genera desarrollo y bienestar en los demás a pesar
que sus intenciones no eran eso.
- Adam Smith (padre de la Economía)-. "La riqueza de
las Naciones".
- David Ricardo: "Principios de Economía Política y
tributación.
- Robert Malthus: "Principios de la Población".
- jolin Stuart IMÍ11.- Ley de los rendimientos
decrecientes."
- Jean Batiste Say: "Tratado de Economía Política".
Escuela marxista (Siglos xix-xx)
Escuela marxista
El marxismo es una doctrina y teoría social,
filosófica, económica y política ideada por Karl
Marx y sus seguidores, la cual se encuentra
sólidamente unida a dos ideologías y movimientos
políticos: el socialismo y el comunismo. Como
reacción frente al idealismo de los socialistas
utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich
Engels iniciaron durante la década de 1840 una
renovación de la ideología socialista que, con
el tiempo, llegaría a influir poderosamente en el
desarrollo del movimiento obrero e incluso en el
conjunto de pensamiento occidental.
Neoclasicos (Siglos xix-xx)
Neoclasica
Escuela económicaque surge en la segunda mitaddel sigloMX buscandoregular
la tesisdel socialismocientífico y defendiendo el liberalismoeconómicocomo
garantíade pleno empleo -y equilibriopermanente.Contextohistórico:
- Desarrollode la segunda revolución industrial en Europa y Norteamérica.
- Surgimiento y desarrollodel capitalismopopulista
- Desarrollode la teoría socialista(socialismocientífico).
AportesTeóricos.
- Desarrollode la teoría subjetiva del valor basadoen él utilidady escasez.
- Teoríade la formaciónde los precios.
- Introducción del análisismatemáticoen el estudio del procesoeconómico.
- Desarrollodel análisismicro económico.
- Desarrollode la teoría de la competenciaimperfecta
REPRESENTANTES:
- Karl Menger: 'Fundamentosde teoría económica"-
- Alfred Marshall-"Principiosde economía".
- León Walras:"Elemento de EconomíaPolíticaPura".
- Wilfredo Pereto: 'Curso de EconomíaPolítica".
- Williams Jevons: "Teoría de Política Económica":
Keynesianos (siglo xx)
- John Maynard Keynes "Teoría general de
la ocupación, el interés, y el dinero":
 ESCUELAKEYNESIANA
 Ante la imposibilidad de la teoría neoclásica de explicar la gran depresión capitalista de 1929 surge la teoría Keynesiana buscando
resolver los graves problemas del desempleo crónico y la deflación desde una perspectiva macroeconómica.
 Contexto histórico:
 - Sobreproducción generalizada hacia 1929.
 - Caída drástica de la demanda y la inversión.
 - Control de los mercados por el capitalismo monopolista-
 - Recesión generalizada en el período 1929 - 1932.
 - Consolidación del sistema socialista en la URSS.
 Aportes teóricos:
 - Desarrollo de la teoría macroeconómica.
 - Teoría de la demanda efectiva.
 - Reconocimiento del inestabilidad del sistema capitalista en desempleo permanente.
 - Necesidad de la intervención del Estado, en la economía para el logro del equilibrio económico global.
 - Uso de la política fiscal como principal instrumento para resolver el problema de la reducción de la inversión en las situaciones de
depresión.
 REPRESNTANTES:
 - John Maynard Keynes "Teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero":
Aportes teóricos:
- Desarrollo de la teoría macroeconómica.
- Teoría de la demanda efectiva.
- Reconocimiento del inestabilidad del sistema
capitalista en desempleo permanente.
- Necesidad de la intervención del Estado, en la
economía para el logro del equilibrio económico global.
- Uso de la política fiscal como principal instrumento
para resolver el problema de la reducción de la
inversión en las situaciones de depresión.
Estructuralistas

Escuelaestructuralista
 Aportaciones y limitaciones
 1.- Características generales:
 | Esta corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes
científicas y del humano relacionamos habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y
esta integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
 La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura
como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus
causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
 Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:
 1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la dirección
de otras.
 2.-COMUNICACIÓN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.
 3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a la forma en como funciona
las empresas y al comportamiento del personal.
 4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja la
empresa.
 2.- MAX WEBER
ORIGENES: La teoría burocrática tuvo su origen
en las necesidades organizacionales de orden y
precisión, así como en la demanda de un trato
imparcial a los trabajadores. La corriente
estructuralista pretende equilibrar
los recursos de la empresa, prestando atención
tanto a su estructura como al recurso humano,
abordando aspectos tales como la
correspondencia entre la organización formal e
informal, entre los objetivos de la organización y
los objetivos personales y entre los
estímulos materiales y sociales. Tiene
como objetivo principal estudiar los problemas d
e las empresas y sus causas prestando especial
atención a los aspectos de autoridad y
comunicación.
Escuela monetarista
ESCUELA MONETARISTA
 A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalita entró en una fase de crisis prolongada. La teoría keynesiana,
sobre la que se sustentaba el crecimiento de post - guerra, comienza a perder efectividad. Las políticas de gasto público, sustentados en
el gasto fiscal, que ha a permitido facilitar la reconstrucción en las economías devastadas por la guerra se encontraban agotadas, esta
situación permite el retorno a planteamientos que defienden el sistema de mercado como único asignador y eficiente de recursos en la
sociedad. La escuela monetarista sustenta sus planteamientos en los postulados de las escuelas clásicas y neoclásicas.
 Contexto histórico:
 - Crisis del Estado empresarial-
 - Crisis por inflación y recesión.
 - Crisis de la deuda externa.
 - Revolución científico tecnológica.
 - Tendencia a lo globalización económica..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaEVER NELSON
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
Pepe_51
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásicakaletTeran
 
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de EconomiaMartín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
juandemariana
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Jose Escobar
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
Karla Cueva
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
Noemi Garcia
 
La EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y MetodoLa EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y MetodoMichael Bravo
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
tazmikequifatex
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
joseph cortes sanchez
 
Escuela Económica de Chicago
Escuela Económica de ChicagoEscuela Económica de Chicago
Escuela Económica de Chicago
karen vargas
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
karen vargas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
PostCrashUPF
 

La actualidad más candente (19)

Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásica
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de EconomiaMartín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
Martín Krause - La Escuela Austriaca de Economia
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
La escuela liberal
La escuela liberalLa escuela liberal
La escuela liberal
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
 
Cartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráficoCartografía del capitalismo gráfico
Cartografía del capitalismo gráfico
 
La EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y MetodoLa EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y Metodo
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
 
Escuela Económica de Chicago
Escuela Económica de ChicagoEscuela Económica de Chicago
Escuela Económica de Chicago
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
 

Destacado

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Jose Escobar
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Jose Escobar
 
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
portfel
 
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenkoPortfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
portfel
 
Flujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economiaFlujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economia
Jose Escobar
 
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
portfel
 
Portfel.in.ua 12 bio_balan
Portfel.in.ua 12 bio_balanPortfel.in.ua 12 bio_balan
Portfel.in.ua 12 bio_balan
portfel
 
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
portfel
 
Curramba la bella
Curramba la bellaCurramba la bella
Curramba la bella
luis medrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis medrano
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
Felipe Cortés Cortés
 
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_uPortfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
portfel
 
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
portfel
 
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
portfel
 
Portfel.in.ua 33 bio_taglina
Portfel.in.ua 33 bio_taglinaPortfel.in.ua 33 bio_taglina
Portfel.in.ua 33 bio_taglina
portfel
 
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenkoPortfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
portfel
 
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
Cedric Buisson
 

Destacado (17)

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
Portfel.in.ua 13 nim_mova_6_gorbach_2014
 
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenkoPortfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
Portfel.in.ua 37 himiya_8_yaroshenko
 
Flujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economiaFlujo circular-de-la-economia
Flujo circular-de-la-economia
 
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
Portfel.in.ua 11 nim_mova_6_sotnikova_2014
 
Portfel.in.ua 12 bio_balan
Portfel.in.ua 12 bio_balanPortfel.in.ua 12 bio_balan
Portfel.in.ua 12 bio_balan
 
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
Portfel.in.ua 6 nim_mova_3_parshukova_2013
 
Curramba la bella
Curramba la bellaCurramba la bella
Curramba la bella
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_uPortfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
Portfel.in.ua 17 6_m_i_2014_u
 
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
Portfel.in.ua 14 6_am_kal_2014
 
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
Portfel.in.ua 16 engl_6_karpiuk_2014
 
Portfel.in.ua 33 bio_taglina
Portfel.in.ua 33 bio_taglinaPortfel.in.ua 33 bio_taglina
Portfel.in.ua 33 bio_taglina
 
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenkoPortfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
Portfel.in.ua 30 obzh_7_boichenko
 
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
Etude Adyoulike/Ifop "Les français et la publicité en ligne"
 

Similar a Corrientes economicas

Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
mariafigarellaeconomista
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasjordylozano25
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 
Escuelas de la economía
Escuelas de la economíaEscuelas de la economía
Escuelas de la economía
Shin Rosales
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Fabian0102
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
Valeria miramontes
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
AlejandraTorres2713
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
karen luna
 
Escuelas clasicas
Escuelas clasicasEscuelas clasicas
Escuelas clasicas
yordan delgado cespedes
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
Maira Ayalén
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lalala9898
 
Diario de lectura, Análisis Económico
Diario de lectura, Análisis EconómicoDiario de lectura, Análisis Económico
Diario de lectura, Análisis Económico
Grecia María Herrera Orozco
 
La Economía
La EconomíaLa Economía
La Economía
Joseph La Rosa
 

Similar a Corrientes economicas (20)

Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
escuelas de la economía
escuelas de la economía escuelas de la economía
escuelas de la economía
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 
Escuelas de la economía
Escuelas de la economíaEscuelas de la economía
Escuelas de la economía
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
Linea del tiempo por alejandra ramos torres y jocelyn vanessa (1)
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Escuelas clasicas
Escuelas clasicasEscuelas clasicas
Escuelas clasicas
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Diario de lectura, Análisis Económico
Diario de lectura, Análisis EconómicoDiario de lectura, Análisis Económico
Diario de lectura, Análisis Económico
 
La Economía
La EconomíaLa Economía
La Economía
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Corrientes economicas

  • 1. Corrientes ECONOMICAS LINEA DE EL TIEMPO (HECHO POR: JAIME GONZALEZ VALENZUELA,JOSE ESCOBAR,MIGUEL MARQUEZ)
  • 3. El mercantilismo esta corriente económica tuvo como personajes principales a G.mayness y E misseldeen que aparecen en las fotos lo que tienen en común los mercantilistas es que fueron personas muy influyentes siempre fue así no solía importar mucho la parte de el mundo donde fuera. Se solían buscar respuestas concretas precisas y practicas Es “La teoría de el enriquecimiento de las naciones mediante metales preciosos
  • 4. Fundadores de la economía política (Siglo xvii)
  • 5. Economía política Sus principales pensadores fueron William petty,lockeD.hume Stuart,Hobbes. Esta en conclusión de todos sus personajes es la evolución de las ideas económicas surgiendo de nuevas explicaciones de la realidad económica como: *La teoría de el valor de el trabajo *Estudios acerca de el valor de la renta y el interés *teoría subjetiva de el valor(Nada tiene valor si no es por el uso que se le da) *Inflación de utilidades *monetarismo valor de uso y valor de cambio
  • 7. Escuela fisiócrata , como reacción a las ideasmercantilistas,al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentaciónestatalen las actividadeseconómicasburguesas,es por ello que será la doctrina precursora en plantear el liberalismoeconómico,a la vez que buscará defender losintereses de la claseterrateniente de aquella época.a.)Se oponen al orden económicoartificialimpuestopor las monarquíasy el Estadoseñalandoque existe un orden natural, un gobiernode la naturaleza en las actividadeseconómicas. b) Considerarque la naturaleza unida al trabajo de los agricultoreses la única fuente de riquezas. e) Conciben que, la producción, es la actividadpor la cual segenera "Productoneto". esto es, un excedente materialsobreel costode producción. d) Consideranque el trabajoindustrial es trabajo estéril,Por cuanto no añade nueva riqueza, sino que tan sólotransformala riqueza ya existente. e) Consideranque existen tres clasessocialesentre lascuales circula el excedente productivo.--Los terratenientes: Son los propietariosde la tierra-- La claseproductora: Son loscampesinosque arriendan la tierra.- La claseestéril: Formadopor los artesanos,loscomerciantes,etc.
  • 9. Escuela clásica La creciente importancia de la industria manufacturera hizo anacrónica la interpretación de los fisiócratas. Las doctrina clásica surge dentro del contexto de la Revolución Industrial, en contraposición al Mercantilismo y el Fisiocratismo. Dentro de sus aportes tenemos:
  • 10. Como principales representantes tenemos a) Señala que el trabajo en cualquiera de sus formas es fuente de riqueza.  b) La división del trabajo es el principal medio para aumentar la productividad.  c) Toman algunas ideas fisiócratas como base de su teoría económica. Reafirman el liberalismo económico, condenando la intervención del Estado en las actividades económicas Analizan la distribución de la riqueza entre tres clases sociales: obreros, capitalistas y terratenientes  d) Consideran que el mercado asigna eficientemente los recursos escasos a través del sistema de precios- Consideran que el mercado es un mecanismo que se autorregula.  e) Se adhieren incondicionalmente a los principios de libertad y propiedad privada, y en ese contexto consideran que la iniciativa privada es el motor esencial de la vida económica.  f) Teoría de la "Mano invisible" donde plantean que el hombre al actuar de manera egoísta 'individual intervienen en la economía y genera desarrollo y bienestar en los demás a pesar que sus intenciones no eran eso. - Adam Smith (padre de la Economía)-. "La riqueza de las Naciones". - David Ricardo: "Principios de Economía Política y tributación. - Robert Malthus: "Principios de la Población". - jolin Stuart IMÍ11.- Ley de los rendimientos decrecientes." - Jean Batiste Say: "Tratado de Economía Política".
  • 12. Escuela marxista El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Como reacción frente al idealismo de los socialistas utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich Engels iniciaron durante la década de 1840 una renovación de la ideología socialista que, con el tiempo, llegaría a influir poderosamente en el desarrollo del movimiento obrero e incluso en el conjunto de pensamiento occidental.
  • 14. Neoclasica Escuela económicaque surge en la segunda mitaddel sigloMX buscandoregular la tesisdel socialismocientífico y defendiendo el liberalismoeconómicocomo garantíade pleno empleo -y equilibriopermanente.Contextohistórico: - Desarrollode la segunda revolución industrial en Europa y Norteamérica. - Surgimiento y desarrollodel capitalismopopulista - Desarrollode la teoría socialista(socialismocientífico). AportesTeóricos. - Desarrollode la teoría subjetiva del valor basadoen él utilidady escasez. - Teoríade la formaciónde los precios. - Introducción del análisismatemáticoen el estudio del procesoeconómico. - Desarrollodel análisismicro económico. - Desarrollode la teoría de la competenciaimperfecta REPRESENTANTES: - Karl Menger: 'Fundamentosde teoría económica"- - Alfred Marshall-"Principiosde economía". - León Walras:"Elemento de EconomíaPolíticaPura". - Wilfredo Pereto: 'Curso de EconomíaPolítica". - Williams Jevons: "Teoría de Política Económica":
  • 16. - John Maynard Keynes "Teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero":  ESCUELAKEYNESIANA  Ante la imposibilidad de la teoría neoclásica de explicar la gran depresión capitalista de 1929 surge la teoría Keynesiana buscando resolver los graves problemas del desempleo crónico y la deflación desde una perspectiva macroeconómica.  Contexto histórico:  - Sobreproducción generalizada hacia 1929.  - Caída drástica de la demanda y la inversión.  - Control de los mercados por el capitalismo monopolista-  - Recesión generalizada en el período 1929 - 1932.  - Consolidación del sistema socialista en la URSS.  Aportes teóricos:  - Desarrollo de la teoría macroeconómica.  - Teoría de la demanda efectiva.  - Reconocimiento del inestabilidad del sistema capitalista en desempleo permanente.  - Necesidad de la intervención del Estado, en la economía para el logro del equilibrio económico global.  - Uso de la política fiscal como principal instrumento para resolver el problema de la reducción de la inversión en las situaciones de depresión.  REPRESNTANTES:  - John Maynard Keynes "Teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero": Aportes teóricos: - Desarrollo de la teoría macroeconómica. - Teoría de la demanda efectiva. - Reconocimiento del inestabilidad del sistema capitalista en desempleo permanente. - Necesidad de la intervención del Estado, en la economía para el logro del equilibrio económico global. - Uso de la política fiscal como principal instrumento para resolver el problema de la reducción de la inversión en las situaciones de depresión.
  • 18.  Escuelaestructuralista  Aportaciones y limitaciones  1.- Características generales:  | Esta corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas y del humano relacionamos habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y esta integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.  La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.  Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:  1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la dirección de otras.  2.-COMUNICACIÓN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.  3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a la forma en como funciona las empresas y al comportamiento del personal.  4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas bajo las que trabaja la empresa.  2.- MAX WEBER ORIGENES: La teoría burocrática tuvo su origen en las necesidades organizacionales de orden y precisión, así como en la demanda de un trato imparcial a los trabajadores. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas d e las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
  • 20. ESCUELA MONETARISTA  A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalita entró en una fase de crisis prolongada. La teoría keynesiana, sobre la que se sustentaba el crecimiento de post - guerra, comienza a perder efectividad. Las políticas de gasto público, sustentados en el gasto fiscal, que ha a permitido facilitar la reconstrucción en las economías devastadas por la guerra se encontraban agotadas, esta situación permite el retorno a planteamientos que defienden el sistema de mercado como único asignador y eficiente de recursos en la sociedad. La escuela monetarista sustenta sus planteamientos en los postulados de las escuelas clásicas y neoclásicas.  Contexto histórico:  - Crisis del Estado empresarial-  - Crisis por inflación y recesión.  - Crisis de la deuda externa.  - Revolución científico tecnológica.  - Tendencia a lo globalización económica..