SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e interpretación
de la obra escultórica
Introducción
a la Historia del Arte
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Análisis e interpretación
de la obra escultórica
INTRODUCCIÓN: LA ESCULTURA
1. DIVISIONES DE LA ESCULTURA
2.1. Escultura y plástica
2.2. Escultura exenta y relieve
2. LA TEMÁTICA
3. ELEMENTOS TÉCNICOS
3.1. Fases e instrumentos
3.2. Materiales y técnicas
4. ELEMENTOS PLÁSTICOS
4.1. La línea
4.2. El movimiento
4.3. El espacio
4.4. La luz
4.5. El color
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE
LA OBRA ESCULTÓRICA
Divisiones de
la escultura
Temática Elementos técnicos Elementos plásticos
Escultura y
plástica
Escultura exenta
y relieve
Mitológica
Religiosa
Fases e
instrumentos
Materiales y
técnicas
La línea
El movimiento
El espacio
La luz
El color
Profana
Retrato
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Introducción: La escultura
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA ESCULTURA
Representa figuras en tres dimensiones Atiende a los volúmenes externos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
1. Divisiones de la escultura
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
DIVISIONES DE
LA ESCULTURA
Escultura y plástica Escultura exenta y relieve
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
1. Divisiones de la escultura
1.1. Plástica y escultura
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
DIVISIONES DE LA ESCULTURA
ESCULTURA Y PLÁSTICA
Plástica Escultura
Se añade materia
a una armadura
Modelado en arcilla
El escultor concibe
volúmenes positivos
Se parte de un bloque
y se quita lo que sobra
Se talla o esculpe
El escultor realiza
volúmenes negativos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Bisontes de Le Tuc d´AudoubertBisontes de Le Tuc d´Audoubert
Pietá Rondanini de
Miguel Ángel
Pietá Rondanini de
Miguel Ángel
1. Divisiones de la escultura
1.2. Escultura exenta y relieve
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
DIVISIONES DE LA ESCULTURA
ESCULTURA EXENTA Y RELIEVE
Escultura de
bulto redondo
Relieve
Escultura
completamente
exenta
Tipos según
posición
Tipos según
representación
Escultura adherida a una
superficie que le sirve de fondo
y características próximas
a la pintura
Tipos
Altorrelieve
Mediorrelieve
Bajorrelieve
Huecorrelieve
De pie
Sedente
Orante
Yacente
Ecuestre
De cuerpo
entero
Cabeza
Busto
Torso
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El Dorífero de PolicletoEl Dorífero de Policleto
El Moisés de Miguel ÁngelEl Moisés de Miguel Ángel
Felipe II orante de Pompeyo LeoniFelipe II orante de Pompeyo Leoni
El Doncel de SigüenzaEl Doncel de Sigüenza
Marco Aurelio a caballoMarco Aurelio a caballo
Cabeza de Marco AurelioCabeza de Marco Aurelio
Busto de Marco AurelioBusto de Marco Aurelio
Torso BelvedereTorso Belvedere
Triunfo de Tito en el arco de este emperadorTriunfo de Tito en el arco de este emperador
Friso de las Panateneas del Partenón de FidiasFriso de las Panateneas del Partenón de Fidias
Leona herida del Palacio de Assurbanipal en NinivehLeona herida del Palacio de Assurbanipal en Niniveh
Horus del Pilono del Templo
de Horus en Edfú
Horus del Pilono del Templo
de Horus en Edfú
2. La temática
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA TEMÁTICA
EN ESCULTURA
Identificar y
describir el tema
Temas mitológicos Temas religiosos Temas profanos Retratos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. Elementos técnicos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS TÉCNICOS
EN LA ESCULTURA
Fases e instrumentos Materiales y técnicas
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. Elementos técnicos
3.1. Fases e instrumentos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS TÉCNICOS
FASES E INSTRUMENTOS
Desbastar la
materia prima
Tallar o esculpir
los detalles de la obra
Alisar y
acabado final
Punteros
y cinceles
Gubias, taladros
y trépanos
Limas, lijas
y abrasivos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Detalle de la Pietá Rondanini de Miguel ÁngelDetalle de la Pietá Rondanini de Miguel Ángel
Dama Flavia o de
la permanente
Dama Flavia o de
la permanente
La Piedad del Vaticano de Miguel ÁngelLa Piedad del Vaticano de Miguel Ángel
3. Elementos técnicos
3.2. Materiales y técnicas
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS TÉCNICOS
MATERIALES Y TÉCNICAS
Piedra Madera Barro Bronce Oro y plata
Principalmente
mármol
Generalmente
policromada
Sobre todo
para bocetos
En hueco
“a la cera perdida”
Piezas pequeñas
de orfebrería
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Éxtasis de Santa Teresa
de Bernini
Éxtasis de Santa Teresa
de Bernini
Cheik el Beled o
Alcalde del pueblo
Cheik el Beled o
Alcalde del pueblo
Modelo de barro para escultura de bronce a la cera perdidaModelo de barro para escultura de bronce a la cera perdida
Poseidón de ArtemisionPoseidón de Artemision
Salero de oro de Francisco I de Francia con Poseidón y Anfitrite de CelliniSalero de oro de Francisco I de Francia con Poseidón y Anfitrite de Cellini
ELEMENTOS TÉCNICOS
MATERIALES Y TÉCNICAS
En el siglo XX
nuevos materiales y técnicas
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Yunque de sueños X de ChillidaYunque de sueños X de Chillida
4. Elementos plásticos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLASTICOS
EN LA ESCULTURA
La línea El movimiento El espacio La luz El color
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
4. Elementos plásticos
4.1. La línea
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA LÍNEA
Las líneas determinan en escultura
las formas y la composición
Horizontales Verticales Oblicuas Curvas Serpentinatas Ondulantes
Reposo
y quietud
Viveza
y elevación
Desequilibrio
e inestabilidad
Nos abrazan
y atraen
Inquietantes
y dramáticas
Dinamismo
y movimiento
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Paulina Bonaparte como Venus de Antonio CanovaPaulina Bonaparte como Venus de Antonio Canova
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
El Ángel Caído de Ricardo BellverEl Ángel Caído de Ricardo Bellver
El beso de RodinEl beso de Rodin
El rapto de las Sabinas
de Juan de Bolonia
El rapto de las Sabinas
de Juan de Bolonia
Apolo y Dafne de BerniniApolo y Dafne de Bernini
4. Elementos plásticos
4.2. El movimiento
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
EL MOVIMIENTO
Con ausencia
de movimiento
Con dominio
del movimiento
Esculturas abiertas
Centrífugas
Esculturas cerradas
Centrípetas
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
KourosKouros
LaocoonteLaocoonte
4. Elementos plásticos
4.3. El espacio
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
EL ESPACIO
En la escultura exenta En el relieve
El espacio es fingido
como en la pintura
El espacio es real
las figuras tienen volumen
Se crean distintos espacios
mediante distintos planos
Distintos planos
desde altorrelieve a bajorrelieve
y mediante la perspectiva
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Apoxyomenos de LisipoApoxyomenos de Lisipo
Relieves del Ara Pacis
de Augusto
Relieves del Ara Pacis
de Augusto
Puerta de la Gloria del
Baptisterio de Florencia
de Ghiberti
Puerta de la Gloria del
Baptisterio de Florencia
de Ghiberti
4. Elementos plásticos
4.4. La luz
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA LUZ
Elemento de composición
de primer orden
En escultura la luz
es natural y exterior
Las sombras encargadas
de crear movimiento y espacio
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Escultura de Henry Moore
en el Massachusetts
Institute of Technology
Escultura de Henry Moore
en el Massachusetts
Institute of Technology
4. Elementos plásticos
4.5. El color
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
EL COLOR
Color natural Color artificial
Escultura policromadaDerivado del materia
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Venus de MiloVenus de Milo
Cristo yacente de Gregorio FernándezCristo yacente de Gregorio Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
kelly canales agurto
 
Artes industriales renacimiento
Artes industriales renacimientoArtes industriales renacimiento
Artes industriales renacimiento
k_ibiza
 
El arte del s
El arte del sEl arte del s
El arte del s
Diego M
 
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyoHistoria del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
DisegnoAcademico
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
CC
 
Artes industriales
Artes industrialesArtes industriales
Artes industriales
Moises Santizo
 
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZJEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ FERNANDEZ
 
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico localArte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
DisegnoAcademico
 
Museo vivo
Museo vivoMuseo vivo
Museo vivo
je-rebollo
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
DanielaRogel
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAUEscultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 
Muralismoenargentina
MuralismoenargentinaMuralismoenargentina
Muralismoenargentina
mcarpita
 

La actualidad más candente (15)

Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
Artes industriales renacimiento
Artes industriales renacimientoArtes industriales renacimiento
Artes industriales renacimiento
 
El arte del s
El arte del sEl arte del s
El arte del s
 
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyoHistoria del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Artes industriales
Artes industrialesArtes industriales
Artes industriales
 
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZJEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ
 
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico localArte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
Arte de Mendoza. La constitución del campo artístico local
 
Museo vivo
Museo vivoMuseo vivo
Museo vivo
 
Autores ecuatorianos
Autores ecuatorianosAutores ecuatorianos
Autores ecuatorianos
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAUEscultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
Escultura primera mitad siglo xx, estandares de aprendizaje EBAU
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
Muralismoenargentina
MuralismoenargentinaMuralismoenargentina
Muralismoenargentina
 

Similar a Escultura 2009 powerpoint

Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Historia del arte 4
Historia del arte 4Historia del arte 4
Historia del arte 4
kachero103
 
Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
Haidy Romero
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
mvalle78
 
Historia arte1
Historia arte1Historia arte1
Historia arte1
kachero103
 
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
mvalle78
 
Analisipint
AnalisipintAnalisipint
Analisipint
Rafael Burgos
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
moracalvom
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
moracalvom
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
moracalvom
 
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocentoTema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Marta López
 
Rococó y neoclasicismo (1)
Rococó y neoclasicismo  (1)Rococó y neoclasicismo  (1)
Rococó y neoclasicismo (1)
martaysergio9
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
Ines LCasado
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
Ines LCasado
 
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera ParteVanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Roberto Santi
 
Ha07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura goticaHa07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura gotica
Begoña Prado
 
1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico
jalopezluque
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
Moon Zappa
 
Otras Manifestaciones Culturales
Otras Manifestaciones CulturalesOtras Manifestaciones Culturales
Otras Manifestaciones Culturales
katymm9
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
Dayanne's New
 

Similar a Escultura 2009 powerpoint (20)

Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
 
Historia del arte 4
Historia del arte 4Historia del arte 4
Historia del arte 4
 
Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
 
Historia arte1
Historia arte1Historia arte1
Historia arte1
 
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
 
Analisipint
AnalisipintAnalisipint
Analisipint
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocentoTema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
Tema 10.2. renacimiento pintura quattrocento
 
Rococó y neoclasicismo (1)
Rococó y neoclasicismo  (1)Rococó y neoclasicismo  (1)
Rococó y neoclasicismo (1)
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
 
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera ParteVanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
 
Ha07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura goticaHa07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura gotica
 
1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico1. Arte Prehistórico
1. Arte Prehistórico
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
 
Otras Manifestaciones Culturales
Otras Manifestaciones CulturalesOtras Manifestaciones Culturales
Otras Manifestaciones Culturales
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
 

Más de mvalle78

Aquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpointAquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
mvalle78
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
mvalle78
 
análisis e interpretación de la Aquitectura
 análisis e interpretación de la Aquitectura  análisis e interpretación de la Aquitectura
análisis e interpretación de la Aquitectura
mvalle78
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
mvalle78
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 

Más de mvalle78 (7)

Aquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpointAquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpoint
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
 
análisis e interpretación de la Aquitectura
 análisis e interpretación de la Aquitectura  análisis e interpretación de la Aquitectura
análisis e interpretación de la Aquitectura
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 

Escultura 2009 powerpoint

  • 1. Análisis e interpretación de la obra escultórica Introducción a la Historia del Arte © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 2. Análisis e interpretación de la obra escultórica INTRODUCCIÓN: LA ESCULTURA 1. DIVISIONES DE LA ESCULTURA 2.1. Escultura y plástica 2.2. Escultura exenta y relieve 2. LA TEMÁTICA 3. ELEMENTOS TÉCNICOS 3.1. Fases e instrumentos 3.2. Materiales y técnicas 4. ELEMENTOS PLÁSTICOS 4.1. La línea 4.2. El movimiento 4.3. El espacio 4.4. La luz 4.5. El color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 3. ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE LA OBRA ESCULTÓRICA Divisiones de la escultura Temática Elementos técnicos Elementos plásticos Escultura y plástica Escultura exenta y relieve Mitológica Religiosa Fases e instrumentos Materiales y técnicas La línea El movimiento El espacio La luz El color Profana Retrato © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 4. Introducción: La escultura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 5. LA ESCULTURA Representa figuras en tres dimensiones Atiende a los volúmenes externos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 6. 1. Divisiones de la escultura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 7. DIVISIONES DE LA ESCULTURA Escultura y plástica Escultura exenta y relieve © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 8. 1. Divisiones de la escultura 1.1. Plástica y escultura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 9. DIVISIONES DE LA ESCULTURA ESCULTURA Y PLÁSTICA Plástica Escultura Se añade materia a una armadura Modelado en arcilla El escultor concibe volúmenes positivos Se parte de un bloque y se quita lo que sobra Se talla o esculpe El escultor realiza volúmenes negativos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 10. Bisontes de Le Tuc d´AudoubertBisontes de Le Tuc d´Audoubert
  • 11. Pietá Rondanini de Miguel Ángel Pietá Rondanini de Miguel Ángel
  • 12. 1. Divisiones de la escultura 1.2. Escultura exenta y relieve © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 13. DIVISIONES DE LA ESCULTURA ESCULTURA EXENTA Y RELIEVE Escultura de bulto redondo Relieve Escultura completamente exenta Tipos según posición Tipos según representación Escultura adherida a una superficie que le sirve de fondo y características próximas a la pintura Tipos Altorrelieve Mediorrelieve Bajorrelieve Huecorrelieve De pie Sedente Orante Yacente Ecuestre De cuerpo entero Cabeza Busto Torso © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 14. El Dorífero de PolicletoEl Dorífero de Policleto
  • 15. El Moisés de Miguel ÁngelEl Moisés de Miguel Ángel
  • 16. Felipe II orante de Pompeyo LeoniFelipe II orante de Pompeyo Leoni
  • 17. El Doncel de SigüenzaEl Doncel de Sigüenza
  • 18. Marco Aurelio a caballoMarco Aurelio a caballo
  • 19. Cabeza de Marco AurelioCabeza de Marco Aurelio
  • 20. Busto de Marco AurelioBusto de Marco Aurelio
  • 22. Triunfo de Tito en el arco de este emperadorTriunfo de Tito en el arco de este emperador
  • 23. Friso de las Panateneas del Partenón de FidiasFriso de las Panateneas del Partenón de Fidias
  • 24. Leona herida del Palacio de Assurbanipal en NinivehLeona herida del Palacio de Assurbanipal en Niniveh
  • 25. Horus del Pilono del Templo de Horus en Edfú Horus del Pilono del Templo de Horus en Edfú
  • 26. 2. La temática © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 27. LA TEMÁTICA EN ESCULTURA Identificar y describir el tema Temas mitológicos Temas religiosos Temas profanos Retratos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 28. 3. Elementos técnicos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 29. ELEMENTOS TÉCNICOS EN LA ESCULTURA Fases e instrumentos Materiales y técnicas © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 30. 3. Elementos técnicos 3.1. Fases e instrumentos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 31. ELEMENTOS TÉCNICOS FASES E INSTRUMENTOS Desbastar la materia prima Tallar o esculpir los detalles de la obra Alisar y acabado final Punteros y cinceles Gubias, taladros y trépanos Limas, lijas y abrasivos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 32. Detalle de la Pietá Rondanini de Miguel ÁngelDetalle de la Pietá Rondanini de Miguel Ángel
  • 33. Dama Flavia o de la permanente Dama Flavia o de la permanente
  • 34. La Piedad del Vaticano de Miguel ÁngelLa Piedad del Vaticano de Miguel Ángel
  • 35. 3. Elementos técnicos 3.2. Materiales y técnicas © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 36. ELEMENTOS TÉCNICOS MATERIALES Y TÉCNICAS Piedra Madera Barro Bronce Oro y plata Principalmente mármol Generalmente policromada Sobre todo para bocetos En hueco “a la cera perdida” Piezas pequeñas de orfebrería © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 37. Éxtasis de Santa Teresa de Bernini Éxtasis de Santa Teresa de Bernini
  • 38. Cheik el Beled o Alcalde del pueblo Cheik el Beled o Alcalde del pueblo
  • 39. Modelo de barro para escultura de bronce a la cera perdidaModelo de barro para escultura de bronce a la cera perdida
  • 41. Salero de oro de Francisco I de Francia con Poseidón y Anfitrite de CelliniSalero de oro de Francisco I de Francia con Poseidón y Anfitrite de Cellini
  • 42. ELEMENTOS TÉCNICOS MATERIALES Y TÉCNICAS En el siglo XX nuevos materiales y técnicas © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 43. Yunque de sueños X de ChillidaYunque de sueños X de Chillida
  • 44. 4. Elementos plásticos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 45. ELEMENTOS PLASTICOS EN LA ESCULTURA La línea El movimiento El espacio La luz El color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 46. 4. Elementos plásticos 4.1. La línea © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 47. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LÍNEA Las líneas determinan en escultura las formas y la composición Horizontales Verticales Oblicuas Curvas Serpentinatas Ondulantes Reposo y quietud Viveza y elevación Desequilibrio e inestabilidad Nos abrazan y atraen Inquietantes y dramáticas Dinamismo y movimiento © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 48. Paulina Bonaparte como Venus de Antonio CanovaPaulina Bonaparte como Venus de Antonio Canova
  • 49. Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
  • 50. El Ángel Caído de Ricardo BellverEl Ángel Caído de Ricardo Bellver
  • 51. El beso de RodinEl beso de Rodin
  • 52. El rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia El rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia
  • 53. Apolo y Dafne de BerniniApolo y Dafne de Bernini
  • 54. 4. Elementos plásticos 4.2. El movimiento © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 55. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL MOVIMIENTO Con ausencia de movimiento Con dominio del movimiento Esculturas abiertas Centrífugas Esculturas cerradas Centrípetas © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 58. 4. Elementos plásticos 4.3. El espacio © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 59. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL ESPACIO En la escultura exenta En el relieve El espacio es fingido como en la pintura El espacio es real las figuras tienen volumen Se crean distintos espacios mediante distintos planos Distintos planos desde altorrelieve a bajorrelieve y mediante la perspectiva © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 61. Relieves del Ara Pacis de Augusto Relieves del Ara Pacis de Augusto
  • 62. Puerta de la Gloria del Baptisterio de Florencia de Ghiberti Puerta de la Gloria del Baptisterio de Florencia de Ghiberti
  • 63. 4. Elementos plásticos 4.4. La luz © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 64. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LUZ Elemento de composición de primer orden En escultura la luz es natural y exterior Las sombras encargadas de crear movimiento y espacio © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 65. Escultura de Henry Moore en el Massachusetts Institute of Technology Escultura de Henry Moore en el Massachusetts Institute of Technology
  • 66. 4. Elementos plásticos 4.5. El color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 67. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL COLOR Color natural Color artificial Escultura policromadaDerivado del materia © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 69. Cristo yacente de Gregorio FernándezCristo yacente de Gregorio Fernández