SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
  a la Historia del Arte

Análisis e interpretación
  de la obra pictórica

                 © Jesús A. Manzaneque Casero
 I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Análisis e interpretación
  de la obra pictórica
     INTRODUCCIÓN: LA PINTURA

     1. LA TEMÁTICA

     2. ELEMENTOS PLÁSTICOS
           2.1. La línea y el dibujo
           2.2. El modelado y el volumen
           3.3. La perspectiva
           2.4. La luz
           2.5. El color
           2.6. La composición
     3. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
           3.1. Pintura monumental
           3.2. Pintura exenta




                    © Jesús A. Manzaneque Casero
    I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE
                                LA OBRA PICTÓRICA



             Temática                    Elementos plásticos                             Las técnicas



                          La línea                                    El modelado
Mitológica                                                                                          Pintura monumental
                         y el dibujo                                  y el volumen



Religiosa               La perspectiva                                     La luz                       Pintura exenta




 Profana                   El color                                La composición




 Retrato
                                         © Jesús A. Manzaneque Casero
                         I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Introducción: La pintura




                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA PINTURA


El arte de cubrir una superficie plana,                           Con colores, según las técnicas
   el soporte sobre el que se pinta                                   de cada estilo o época




                                      © Jesús A. Manzaneque Casero
                      I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. La temática




                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA TEMÁTICA
                                      EN PINTURA


                                       Identificar y
                                     describir el tema



Temas mitológicos   Temas religiosos                     Temas profanos             Retratos




                                    © Jesús A. Manzaneque Casero
                    I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. Elementos plásticos




                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLASTICOS
                  EN LA PINTURA


  La línea                                                El modelado
 y el dibujo                                              y el volumen


La perspectiva                                                 La luz



   El color                                            La composición




                        © Jesús A. Manzaneque Casero
        I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. Elementos plásticos

  2.1. La línea y el dibujo



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
           LA LÍNEA Y EL DIBUJO

   Logra la identificación de las formas,
        posee un lenguaje propio
pero puede estar o no presente en la pintura



          Continuo                   Discontinuo



          Quietud                     Dinamismo
         Serenidad                     Emoción




                 © Jesús A. Manzaneque Casero
 I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Santa Ana, la Virgen, el
 Santa Ana, la Virgen, el
Niño yySan Juan por
 Niño San Juan por
Leonardo da Vinci
 Leonardo da Vinci
Anunciación de Fra Angelico
 Anunciación de Fra Angelico
El nacimiento de Venus de Botticelli
 El nacimiento de Venus de Botticelli
2. Elementos plásticos

  2.2. El modelado y el volumen



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
       EL MODELADO Y EL VOLUMEN



 Representa el volumen y la tercera dimensión
en las figuras mediante el dibujo y el sombreado



          Algunas escuelas y pintores
     no emplean el dibujo para el modelado,
    consiguiéndolo directamente con el color




                © Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Estudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel
 Estudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel
La Creación de Adán de Miguel Ángel
 La Creación de Adán de Miguel Ángel
El bufón Pablo de Valladolid
 El bufón Pablo de Valladolid
de Velázquez
 de Velázquez
2. Elementos plásticos

  2.3. La perspectiva



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
                                                 LA PERSPECTIVA

                                 La representación ficticia de la tercera dimensión,
                                         efecto que a lo largo de la historia
                                    ha sido realizado mediante distintos medios


   Caballera           Pintura            Perspectiva                                                                  Perspectiva
                                                                          El escorzo                  El esfumato
  y Jerárquica          Plana           Lineal y Central                                                                 Aérea


Distintos tamaños    Sin volumen         Líneas y puntos                Recurso de la                Difuminado de     Atmósfera
  de las figuras    ni perspectiva           de fuga                     perspectiva                 los contornos   entre las figuras




                                                     © Jesús A. Manzaneque Casero
                                     I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Pintura mural de la tumba de Nebamun
 Pintura mural de la tumba de Nebamun
Anuncio del Ángel aalos Pastores en San Isidoro de León
 Anuncio del Ángel los Pastores en San Isidoro de León
Desposorios de la Virgen
 Desposorios de la Virgen
de Rafael
 de Rafael
Cristo muerto de Andrea Mantegna
 Cristo muerto de Andrea Mantegna
La Gioconda de
 La Gioconda de
Leonardo da Vinci
 Leonardo da Vinci
Las Meninas de
 Las Meninas de
Velázquez
 Velázquez
ELEMENTOS PLÁSTICOS
                  LA PERSPECTIVA



                  En el siglo XX
   nuevos planteamientos del arte contemporáneo



Variación de los conceptos de volumen y perspectiva
       desde el Realismo hasta la Abstracción




                  © Jesús A. Manzaneque Casero
  I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Las señoritas de Avignó de Picasso
 Las señoritas de Avignó de Picasso
Composición de Piet Mondrian
 Composición de Piet Mondrian
2. Elementos plásticos

  2.4. La luz



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
                                                                      LA LUZ

                                                     En pintura la luz es un elemento fingido
                                                       y está íntimamente relacionada con
                                                 el modo de representar el volumen y el espacio


                                                Tipos                                            Evolución

                                                                     Luz uniforme en la                       Modela los volúmenes
         Natural diurna
                                                                   pintura plana románica                      en la pintura gótica

                                                                Clara y sin grandes contrastes                Dramáticas claroscuros
              Nocturna
                                                                  en la pintura renacentista                 en el tenebrismo barroco

                                                                   Fundamentales matices                    Largas series para estudiar
              Artificial
                                                                   en la perspectiva aérea               sus matices en los impresionistas

                                                                                  Experimentación libre con ella en
                                                                                      las Vanguardias Artísticas,
                                                                            de su descomposición racional en el Cubismo
                                                                                 a la pintura plana en la Abstracción



                © Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Las hilanderas de Velázquez
 Las hilanderas de Velázquez
Noche estrellada de Van Gogh
 Noche estrellada de Van Gogh
Comedores de patatas de Van Gogh
 Comedores de patatas de Van Gogh
Pantócrator del ábside de
 Pantócrator del ábside de
San Clemente de Tahull
 San Clemente de Tahull
La Anunciación de Simone Martini
 La Anunciación de Simone Martini
Virgen con el Niño,
 Virgen con el Niño,
santos yyFederico de
 santos Federico de
Montefeltro de Piero
 Montefeltro de Piero
Della Francesca
 Della Francesca
Muerte de la Virgen
 Muerte de la Virgen
de Caravaggio
 de Caravaggio
La Rendición de Breda de Velázquez
 La Rendición de Breda de Velázquez
Le Moulin de la Galette de Renoir
 Le Moulin de la Galette de Renoir
Hombre con guitarra
 Hombre con guitarra
de Braque
 de Braque
Composición VIII de Kandinsky
 Composición VIII de Kandinsky
2. Elementos plásticos

  2.5. El color



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
                                                EL COLOR


                                      Elemento fundamental de la pintura
                                          Pigmento más aglutinante


                  La teoría de                           La gamas                           La aplicación del color
                  los colores                            de colores                              La pincelada


    Colores
                                 La gama cálida                             La gama fría                          Uniforme
   primarios


    Colores                      Expanden la luz                          Absorben la luz                             Espesa
  secundarios
                                 Primeros planos                          Últimos planos
   Colores
                                 Avanzan hacia                               Se alejan                                Nerviosa
complementarios
                                 el espectador                             del espectador

                                                                                                                        Etc.


                                                  © Jesús A. Manzaneque Casero
                                  I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Teoría de los colores
 Teoría de los colores
Habitación del pintor en Arlés de Van Gogh
 Habitación del pintor en Arlés de Van Gogh
San Andrés yySan
 San Andrés San
Francisco de El Greco
 Francisco de El Greco
Juramento de los Horacios de David
 Juramento de los Horacios de David
Impresión. Sol naciente de Monet
 Impresión. Sol naciente de Monet
2. Elementos plásticos

  2.6. La composición



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
                                              LA COMPOSICIÓN


                                               La composición es
                                   la forma de ordenar las figuras en el plano



           Basada en                                      Basada en                                      Basada en
            la forma                                        la luz                                        El color


     Esquemas expresados                         Organizada mediante                               Efectos mediante el uso
por medio de figuras geométricas                    la iluminación                                   de diferentes tonos




                                                   © Jesús A. Manzaneque Casero
                                   I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Bodegón de cacharros de Zurbarán
 Bodegón de cacharros de Zurbarán
La Madonna del cuello largo
 La Madonna del cuello largo
de Parmigianino
 de Parmigianino
El lavatorio de los pies de Tintoretto
 El lavatorio de los pies de Tintoretto
La Danza de Matisse
 La Danza de Matisse
La Virgen de las rocas por
 La Virgen de las rocas por
Leonardo da Vinci
 Leonardo da Vinci
La Bacanal
 La Bacanal
de Tiziano
 de Tiziano
3. Las técnicas en la pintura




                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN
                         LA PINTURA


Pintura monumental                                          Pintura exenta




                         © Jesús A. Manzaneque Casero
         I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. Las técnicas en la pintura

  3.1. Pintura monumental



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
                                    PINTURA MONUMENTAL



                                             Cuando se pinta sobre
                                               un muro o pared




       Fresco                 Encáustica                                         Mosaico                Vidriera




   Colores al agua     Colores a la cera y aceite                  Teselas de diversos colores     Vidrios coloreados
sobre revoque húmedo   en caliente sobre revoque                        sobre argamasa           sobre armazón de plomo




                                            © Jesús A. Manzaneque Casero
                            I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Juicio Final de la
 Juicio Final de la
Capilla Sixtina de
 Capilla Sixtina de
Miguel Ángel
 Miguel Ángel
Pinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya
 Pinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya
Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya
Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya
Vidrieras de la Sainte
 Vidrieras de la Sainte
Chapelle de París
 Chapelle de París
3. Las técnicas en la pintura

  3.2. Pintura exenta



                           © Jesús A. Manzaneque Casero
           I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
                                                PINTURA EXENTA


                                                Sobre soportes transportables
                                                    y variadas técnicas



                                                                                                           Otros
         Temple                            Óleo                                          Acrílicos
                                                                                                        sobre papel




 Aglutinantes del pigmento     Aglutinantes del pigmento                         Colores sintéticos     Acuarela
agua, clara de huevo y goma   aceites, trementina y resinas                           modernos          Guaché
         sobre tabla              sobre tabla y lienzo                            sobre lienzo, etc.     Pastel
     en la Edad Media              desde el siglo XV                            a partir del siglo XX   Grabado




                                                    © Jesús A. Manzaneque Casero
                                    I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Frontal de Altar de la Seu d'Urgell
 Frontal de Altar de la Seu d'Urgell
Matrimonio Arnolfini
 Matrimonio Arnolfini
de Van Eyck
 de Van Eyck
Girl with Ball de
 Girl with Ball de
Roy Lichtenstein
 Roy Lichtenstein
Una joven liebre
 Una joven liebre
de Durero
 de Durero
Soldados de
 Soldados de
Marc Chagall
 Marc Chagall
Autorretrato de
 Autorretrato de
Quentin de la Tour
 Quentin de la Tour
¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya
 ¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las practicas artisticas mapa conceptual
Las practicas artisticas mapa conceptualLas practicas artisticas mapa conceptual
Las practicas artisticas mapa conceptual
Alexatrivi
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
banquetearte
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
Torresgarcia
TorresgarciaTorresgarcia
Torresgarcia
pierjavier
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
angustiaschia
 
La luz y el claroscuro
La luz y el claroscuroLa luz y el claroscuro
La luz y el claroscuro
dptodibujo
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
albanece
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
Lauri Cruz
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Wassily kandinsky
Wassily kandinskyWassily kandinsky
Wassily kandinsky
Sol Kuschaus Lara
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
angustiaschia
 
16. el constructivismo
16. el constructivismo16. el constructivismo
16. el constructivismo
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
6. Arte y geometria
6. Arte y geometria6. Arte y geometria
6. Arte y geometria
Mercedes Villacampa
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 

La actualidad más candente (19)

Las practicas artisticas mapa conceptual
Las practicas artisticas mapa conceptualLas practicas artisticas mapa conceptual
Las practicas artisticas mapa conceptual
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
Torresgarcia
TorresgarciaTorresgarcia
Torresgarcia
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
La luz y el claroscuro
La luz y el claroscuroLa luz y el claroscuro
La luz y el claroscuro
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva2017   lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
 
Análisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricasAnálisis de obras escultóricas
Análisis de obras escultóricas
 
Wassily kandinsky
Wassily kandinskyWassily kandinsky
Wassily kandinsky
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
16. el constructivismo
16. el constructivismo16. el constructivismo
16. el constructivismo
 
6. Arte y geometria
6. Arte y geometria6. Arte y geometria
6. Arte y geometria
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
 

Destacado

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
jortizjimenez
 
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabreraInterpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
czar_cabrera
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
jortizjimenez
 
A2 patinir
A2 patinirA2 patinir
A2 patinir
Bilbao28
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapa
guest7f2657
 
LA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland BarthesLA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland Barthes
Lala Canel
 
La capilla sixtina al detalle
La capilla sixtina al detalleLa capilla sixtina al detalle
La capilla sixtina al detalle
Bernardo Bienz
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
Adrian Odena Arroyo
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
rurenagarcia
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
Gonzalo Durán
 
Pasion de jesus en obras
Pasion  de jesus en obrasPasion  de jesus en obras
Pasion de jesus en obras
Mamen de Llanos
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Colegio Madre Matilde
 
Capilla Scrovegni 4. Juicio Final
Capilla Scrovegni 4. Juicio FinalCapilla Scrovegni 4. Juicio Final
Capilla Scrovegni 4. Juicio Final
Alfredo García
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
Topete1
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
Sonia Cano
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
Ainhoa Marcos
 
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintorettoEl lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
religioniesaguadulce
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
FRS1
 

Destacado (20)

Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
 
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabreraInterpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
Interpretacion de la escultura de SoyaltepecU1 t1 3-a2_césar cabrera
 
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15Tema 00 analisis e interpretacion de la obra  pictórica curso 2014  15
Tema 00 analisis e interpretacion de la obra pictórica curso 2014 15
 
A2 patinir
A2 patinirA2 patinir
A2 patinir
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapa
 
LA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland BarthesLA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland Barthes
 
La capilla sixtina al detalle
La capilla sixtina al detalleLa capilla sixtina al detalle
La capilla sixtina al detalle
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
 
Pasion de jesus en obras
Pasion  de jesus en obrasPasion  de jesus en obras
Pasion de jesus en obras
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
 
Capilla Scrovegni 4. Juicio Final
Capilla Scrovegni 4. Juicio FinalCapilla Scrovegni 4. Juicio Final
Capilla Scrovegni 4. Juicio Final
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
 
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintorettoEl lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
El lavatorio de jacopo robusti el tintoretto
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Similar a 04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura

Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Historia del arte 4
Historia del arte 4Historia del arte 4
Historia del arte 4
kachero103
 
Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
Haidy Romero
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
mvalle78
 
Escultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpointEscultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
Haidy Romero
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
mvalle78
 
Historia del arte 3
Historia del arte 3Historia del arte 3
Historia del arte 3
kachero103
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Ignacio Sobrón García
 
Ha07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura goticaHa07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura gotica
Begoña Prado
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
guestea96f7
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
guestea96f7
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
guestdeb36d
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
ies senda galiana
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Félix Serrano Gil
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Manuel guillén guerrero
 
Estilo impresionismo
Estilo impresionismoEstilo impresionismo
Estilo impresionismo
genesis011992
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
genesis011992
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
Ana Rey
 

Similar a 04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura (20)

Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
 
Historia del arte 4
Historia del arte 4Historia del arte 4
Historia del arte 4
 
Análisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pinturaAnálisis e interpretación de pintura
Análisis e interpretación de pintura
 
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura  powerpointAnálisis e interpretación de la Pintura  powerpoint
Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint
 
Escultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpointEscultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpoint
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
 
Historia del arte 3
Historia del arte 3Historia del arte 3
Historia del arte 3
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
 
Ha07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura goticaHa07 t01 arquitectura gotica
Ha07 t01 arquitectura gotica
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia  Del ArteHistoria  Del Arte
Historia Del Arte
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 
Estilo impresionismo
Estilo impresionismoEstilo impresionismo
Estilo impresionismo
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura

  • 1. Introducción a la Historia del Arte Análisis e interpretación de la obra pictórica © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 2. Análisis e interpretación de la obra pictórica INTRODUCCIÓN: LA PINTURA 1. LA TEMÁTICA 2. ELEMENTOS PLÁSTICOS 2.1. La línea y el dibujo 2.2. El modelado y el volumen 3.3. La perspectiva 2.4. La luz 2.5. El color 2.6. La composición 3. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA 3.1. Pintura monumental 3.2. Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 3. ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE LA OBRA PICTÓRICA Temática Elementos plásticos Las técnicas La línea El modelado Mitológica Pintura monumental y el dibujo y el volumen Religiosa La perspectiva La luz Pintura exenta Profana El color La composición Retrato © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 4. Introducción: La pintura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 5. LA PINTURA El arte de cubrir una superficie plana, Con colores, según las técnicas el soporte sobre el que se pinta de cada estilo o época © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 6. 2. La temática © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 7. LA TEMÁTICA EN PINTURA Identificar y describir el tema Temas mitológicos Temas religiosos Temas profanos Retratos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 8. 2. Elementos plásticos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 9. ELEMENTOS PLASTICOS EN LA PINTURA La línea El modelado y el dibujo y el volumen La perspectiva La luz El color La composición © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 10. 2. Elementos plásticos 2.1. La línea y el dibujo © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 11. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LÍNEA Y EL DIBUJO Logra la identificación de las formas, posee un lenguaje propio pero puede estar o no presente en la pintura Continuo Discontinuo Quietud Dinamismo Serenidad Emoción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 12. Santa Ana, la Virgen, el Santa Ana, la Virgen, el Niño yySan Juan por Niño San Juan por Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci
  • 13. Anunciación de Fra Angelico Anunciación de Fra Angelico
  • 14. El nacimiento de Venus de Botticelli El nacimiento de Venus de Botticelli
  • 15. 2. Elementos plásticos 2.2. El modelado y el volumen © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 16. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL MODELADO Y EL VOLUMEN Representa el volumen y la tercera dimensión en las figuras mediante el dibujo y el sombreado Algunas escuelas y pintores no emplean el dibujo para el modelado, consiguiéndolo directamente con el color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 17. Estudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel Estudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel
  • 18. La Creación de Adán de Miguel Ángel La Creación de Adán de Miguel Ángel
  • 19. El bufón Pablo de Valladolid El bufón Pablo de Valladolid de Velázquez de Velázquez
  • 20. 2. Elementos plásticos 2.3. La perspectiva © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 21. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA PERSPECTIVA La representación ficticia de la tercera dimensión, efecto que a lo largo de la historia ha sido realizado mediante distintos medios Caballera Pintura Perspectiva Perspectiva El escorzo El esfumato y Jerárquica Plana Lineal y Central Aérea Distintos tamaños Sin volumen Líneas y puntos Recurso de la Difuminado de Atmósfera de las figuras ni perspectiva de fuga perspectiva los contornos entre las figuras © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 22. Pintura mural de la tumba de Nebamun Pintura mural de la tumba de Nebamun
  • 23. Anuncio del Ángel aalos Pastores en San Isidoro de León Anuncio del Ángel los Pastores en San Isidoro de León
  • 24. Desposorios de la Virgen Desposorios de la Virgen de Rafael de Rafael
  • 25. Cristo muerto de Andrea Mantegna Cristo muerto de Andrea Mantegna
  • 26. La Gioconda de La Gioconda de Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci
  • 27. Las Meninas de Las Meninas de Velázquez Velázquez
  • 28. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA PERSPECTIVA En el siglo XX nuevos planteamientos del arte contemporáneo Variación de los conceptos de volumen y perspectiva desde el Realismo hasta la Abstracción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 29. Las señoritas de Avignó de Picasso Las señoritas de Avignó de Picasso
  • 30. Composición de Piet Mondrian Composición de Piet Mondrian
  • 31. 2. Elementos plásticos 2.4. La luz © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 32. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LUZ En pintura la luz es un elemento fingido y está íntimamente relacionada con el modo de representar el volumen y el espacio Tipos Evolución Luz uniforme en la Modela los volúmenes Natural diurna pintura plana románica en la pintura gótica Clara y sin grandes contrastes Dramáticas claroscuros Nocturna en la pintura renacentista en el tenebrismo barroco Fundamentales matices Largas series para estudiar Artificial en la perspectiva aérea sus matices en los impresionistas Experimentación libre con ella en las Vanguardias Artísticas, de su descomposición racional en el Cubismo a la pintura plana en la Abstracción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 33. Las hilanderas de Velázquez Las hilanderas de Velázquez
  • 34. Noche estrellada de Van Gogh Noche estrellada de Van Gogh
  • 35. Comedores de patatas de Van Gogh Comedores de patatas de Van Gogh
  • 36. Pantócrator del ábside de Pantócrator del ábside de San Clemente de Tahull San Clemente de Tahull
  • 37. La Anunciación de Simone Martini La Anunciación de Simone Martini
  • 38. Virgen con el Niño, Virgen con el Niño, santos yyFederico de santos Federico de Montefeltro de Piero Montefeltro de Piero Della Francesca Della Francesca
  • 39. Muerte de la Virgen Muerte de la Virgen de Caravaggio de Caravaggio
  • 40. La Rendición de Breda de Velázquez La Rendición de Breda de Velázquez
  • 41. Le Moulin de la Galette de Renoir Le Moulin de la Galette de Renoir
  • 42. Hombre con guitarra Hombre con guitarra de Braque de Braque
  • 43. Composición VIII de Kandinsky Composición VIII de Kandinsky
  • 44. 2. Elementos plásticos 2.5. El color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 45. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL COLOR Elemento fundamental de la pintura Pigmento más aglutinante La teoría de La gamas La aplicación del color los colores de colores La pincelada Colores La gama cálida La gama fría Uniforme primarios Colores Expanden la luz Absorben la luz Espesa secundarios Primeros planos Últimos planos Colores Avanzan hacia Se alejan Nerviosa complementarios el espectador del espectador Etc. © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 46. Teoría de los colores Teoría de los colores
  • 47. Habitación del pintor en Arlés de Van Gogh Habitación del pintor en Arlés de Van Gogh
  • 48. San Andrés yySan San Andrés San Francisco de El Greco Francisco de El Greco
  • 49. Juramento de los Horacios de David Juramento de los Horacios de David
  • 50. Impresión. Sol naciente de Monet Impresión. Sol naciente de Monet
  • 51. 2. Elementos plásticos 2.6. La composición © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 52. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA COMPOSICIÓN La composición es la forma de ordenar las figuras en el plano Basada en Basada en Basada en la forma la luz El color Esquemas expresados Organizada mediante Efectos mediante el uso por medio de figuras geométricas la iluminación de diferentes tonos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 53. Bodegón de cacharros de Zurbarán Bodegón de cacharros de Zurbarán
  • 54. La Madonna del cuello largo La Madonna del cuello largo de Parmigianino de Parmigianino
  • 55. El lavatorio de los pies de Tintoretto El lavatorio de los pies de Tintoretto
  • 56. La Danza de Matisse La Danza de Matisse
  • 57. La Virgen de las rocas por La Virgen de las rocas por Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci
  • 58. La Bacanal La Bacanal de Tiziano de Tiziano
  • 59. 3. Las técnicas en la pintura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 60. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA Pintura monumental Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 61. 3. Las técnicas en la pintura 3.1. Pintura monumental © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 62. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA PINTURA MONUMENTAL Cuando se pinta sobre un muro o pared Fresco Encáustica Mosaico Vidriera Colores al agua Colores a la cera y aceite Teselas de diversos colores Vidrios coloreados sobre revoque húmedo en caliente sobre revoque sobre argamasa sobre armazón de plomo © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 63. Juicio Final de la Juicio Final de la Capilla Sixtina de Capilla Sixtina de Miguel Ángel Miguel Ángel
  • 64. Pinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya Pinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya
  • 65. Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya
  • 66. Vidrieras de la Sainte Vidrieras de la Sainte Chapelle de París Chapelle de París
  • 67. 3. Las técnicas en la pintura 3.2. Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 68. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA PINTURA EXENTA Sobre soportes transportables y variadas técnicas Otros Temple Óleo Acrílicos sobre papel Aglutinantes del pigmento Aglutinantes del pigmento Colores sintéticos Acuarela agua, clara de huevo y goma aceites, trementina y resinas modernos Guaché sobre tabla sobre tabla y lienzo sobre lienzo, etc. Pastel en la Edad Media desde el siglo XV a partir del siglo XX Grabado © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 69. Frontal de Altar de la Seu d'Urgell Frontal de Altar de la Seu d'Urgell
  • 70. Matrimonio Arnolfini Matrimonio Arnolfini de Van Eyck de Van Eyck
  • 71. Girl with Ball de Girl with Ball de Roy Lichtenstein Roy Lichtenstein
  • 72. Una joven liebre Una joven liebre de Durero de Durero
  • 73. Soldados de Soldados de Marc Chagall Marc Chagall
  • 74. Autorretrato de Autorretrato de Quentin de la Tour Quentin de la Tour
  • 75. ¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya ¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya