SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e interpretación
de la obra pictórica
Introducción
a la Historia del Arte
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Análisis e interpretación
de la obra pictórica
INTRODUCCIÓN: LA PINTURA
1. LA TEMÁTICA
2. ELEMENTOS PLÁSTICOS
2.1. La línea y el dibujo
2.2. El modelado y el volumen
3.3. La perspectiva
2.4. La luz
2.5. El color
2.6. La composición
3. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
3.1. Pintura monumental
3.2. Pintura exenta
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE
LA OBRA PICTÓRICA
Temática Elementos plásticos
Mitológica
Religiosa
La línea
y el dibujo
El modelado
y el volumen
La perspectiva La luz
El colorProfana
Retrato
La composición
Las técnicas
Pintura monumental
Pintura exenta
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Introducción: La pintura
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA PINTURA
El arte de cubrir una superficie plana,
el soporte sobre el que se pinta
Con colores, según las técnicas
de cada estilo o época
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. La temática
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LA TEMÁTICA
EN PINTURA
Identificar y
describir el tema
Temas mitológicos Temas religiosos Temas profanos Retratos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. Elementos plásticos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLASTICOS
EN LA PINTURA
La línea
y el dibujo
El modelado
y el volumen
La perspectiva La luz
El color La composición
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
2. Elementos plásticos
2.1. La línea y el dibujo
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA LÍNEA Y EL DIBUJO
Logra la identificación de las formas,
posee un lenguaje propio
pero puede estar o no presente en la pintura
Continuo Discontinuo
Quietud
Serenidad
Dinamismo
Emoción
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Santa Ana, la Virgen, el
Niño y San Juan por
Leonardo da Vinci
Santa Ana, la Virgen, el
Niño y San Juan por
Leonardo da Vinci
Anunciación de Fra AngelicoAnunciación de Fra Angelico
El nacimiento de Venus de BotticelliEl nacimiento de Venus de Botticelli
2. Elementos plásticos
2.2. El modelado y el volumen
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
EL MODELADO Y EL VOLUMEN
Representa el volumen y la tercera dimensión
en las figuras mediante el dibujo y el sombreado
Algunas escuelas y pintores
no emplean el dibujo para el modelado,
consiguiéndolo directamente con el color
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Estudio para La Creación de Adán de Miguel ÁngelEstudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel
La Creación de Adán de Miguel ÁngelLa Creación de Adán de Miguel Ángel
El bufón Pablo de Valladolid
de Velázquez
El bufón Pablo de Valladolid
de Velázquez
2. Elementos plásticos
2.3. La perspectiva
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA PERSPECTIVA
La representación ficticia de la tercera dimensión,
efecto que a lo largo de la historia
ha sido realizado mediante distintos medios
Caballera
y Jerárquica
Pintura
Plana
Perspectiva
Lineal y Central
El escorzo El esfumato
Perspectiva
Aérea
Distintos tamaños
de las figuras
Sin volumen
ni perspectiva
Líneas y puntos
de fuga
Recurso de la
perspectiva
Difuminado de
los contornos
Atmósfera
entre las figuras
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Pintura mural de la tumba de NebamunPintura mural de la tumba de Nebamun
Anuncio del Ángel a los Pastores en San Isidoro de LeónAnuncio del Ángel a los Pastores en San Isidoro de León
Desposorios de la Virgen
de Rafael
Desposorios de la Virgen
de Rafael
Cristo muerto de Andrea MantegnaCristo muerto de Andrea Mantegna
La Gioconda de
Leonardo da Vinci
La Gioconda de
Leonardo da Vinci
Las Meninas de
Velázquez
Las Meninas de
Velázquez
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA PERSPECTIVA
En el siglo XX
nuevos planteamientos del arte contemporáneo
Variación de los conceptos de volumen y perspectiva
desde el Realismo hasta la Abstracción
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Las señoritas de Avignó de PicassoLas señoritas de Avignó de Picasso
Composición de Piet MondrianComposición de Piet Mondrian
2. Elementos plásticos
2.4. La luz
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA LUZ
En pintura la luz es un elemento fingido
y está íntimamente relacionada con
el modo de representar el volumen y el espacio
Tipos Evolución
Natural diurna
Nocturna
Artificial
Luz uniforme en la
pintura plana románica
Modela los volúmenes
en la pintura gótica
Clara y sin grandes contrastes
en la pintura renacentista
Dramáticas claroscuros
en el tenebrismo barroco
Fundamentales matices
en la perspectiva aérea
Largas series para estudiar
sus matices en los impresionistas
Experimentación libre con ella en
las Vanguardias Artísticas,
de su descomposición racional en el Cubismo
a la pintura plana en la Abstracción
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Las hilanderas de VelázquezLas hilanderas de Velázquez
Noche estrellada de Van GoghNoche estrellada de Van Gogh
Comedores de patatas de Van GoghComedores de patatas de Van Gogh
Pantócrator del ábside de
San Clemente de Tahull
Pantócrator del ábside de
San Clemente de Tahull
La Anunciación de Simone MartiniLa Anunciación de Simone Martini
Virgen con el Niño,
santos y Federico de
Montefeltro de Piero
Della Francesca
Virgen con el Niño,
santos y Federico de
Montefeltro de Piero
Della Francesca
Muerte de la Virgen
de Caravaggio
Muerte de la Virgen
de Caravaggio
La Rendición de Breda de VelázquezLa Rendición de Breda de Velázquez
Le Moulin de la Galette de RenoirLe Moulin de la Galette de Renoir
Hombre con guitarra
de Braque
Hombre con guitarra
de Braque
Composición VIII de KandinskyComposición VIII de Kandinsky
2. Elementos plásticos
2.5. El color
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
EL COLOR
Elemento fundamental de la pintura
Pigmento más aglutinante
La teoría de
los colores
La gamas
de colores
La aplicación del color
La pincelada
Colores
primarios
La gama cálida Uniforme
Colores
secundarios
Colores
complementarios
Espesa
Nerviosa
Etc.
La gama fría
Expanden la luz
Primeros planos
Avanzan hacia
el espectador
Absorben la luz
Últimos planos
Se alejan
del espectador
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Habitación del pintor en Arlés de Van GoghHabitación del pintor en Arlés de Van Gogh
San Andrés y San
Francisco de El Greco
San Andrés y San
Francisco de El Greco
Juramento de los Horacios de DavidJuramento de los Horacios de David
Impresión. Sol naciente de MonetImpresión. Sol naciente de Monet
2. Elementos plásticos
2.6. La composición
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ELEMENTOS PLÁSTICOS
LA COMPOSICIÓN
La composición es
la forma de ordenar las figuras en el plano
Basada en
la forma
Basada en
la luz
Basada en
El color
Esquemas expresados
por medio de figuras geométricas
Organizada mediante
la iluminación
Efectos mediante el uso
de diferentes tonos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Bodegón de cacharros de ZurbaránBodegón de cacharros de Zurbarán
La Madonna del cuello largo
de Parmigianino
La Madonna del cuello largo
de Parmigianino
El lavatorio de los pies de TintorettoEl lavatorio de los pies de Tintoretto
La Danza de MatisseLa Danza de Matisse
La Virgen de las rocas por
Leonardo da Vinci
La Virgen de las rocas por
Leonardo da Vinci
La Bacanal
de Tiziano
La Bacanal
de Tiziano
3. Las técnicas en la pintura
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN
LA PINTURA
Pintura monumental Pintura exenta
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. Las técnicas en la pintura
3.1. Pintura monumental
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
PINTURA MONUMENTAL
Cuando se pinta sobre
un muro o pared
Fresco Encáustica Mosaico
Colores al agua
sobre revoque húmedo
Colores a la cera y aceite
en caliente sobre revoque
Teselas de diversos colores
sobre argamasa
Vidriera
Vidrios coloreados
sobre armazón de plomo
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Juicio Final de la
Capilla Sixtina de
Miguel Ángel
Juicio Final de la
Capilla Sixtina de
Miguel Ángel
Pinturas de la Villa de los Misterios en PompeyaPinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya
Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en PompeyaMosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya
Vidrieras de la Sainte
Chapelle de París
Vidrieras de la Sainte
Chapelle de París
3. Las técnicas en la pintura
3.2. Pintura exenta
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA
PINTURA EXENTA
Sobre soportes transportables
y variadas técnicas
Temple Óleo Acrílicos
Aglutinantes del pigmento
agua, clara de huevo y goma
sobre tabla
en la Edad Media
Aglutinantes del pigmento
aceites, trementina y resinas
sobre tabla y lienzo
desde el siglo XV
Colores sintéticos
modernos
sobre lienzo, etc.
a partir del siglo XX
Otros
sobre papel
Acuarela
Guaché
Pastel
Grabado
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Frontal de Altar de la Seu d'UrgellFrontal de Altar de la Seu d'Urgell
Matrimonio Arnolfini
de Van Eyck
Matrimonio Arnolfini
de Van Eyck
Girl with Ball de
Roy Lichtenstein
Girl with Ball de
Roy Lichtenstein
Una joven liebre
de Durero
Una joven liebre
de Durero
Soldados de
Marc Chagall
Soldados de
Marc Chagall
Autorretrato de
Quentin de la Tour
Autorretrato de
Quentin de la Tour
¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
andreairis
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
Raquel Temprado Baquedano
 
Unidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresiónUnidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresión
María José Gómez Redondo
 
Armonia de colores (1)
Armonia de colores (1)Armonia de colores (1)
Armonia de colores (1)
Maria Guevara
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Semana 8 triadas y colores tierra
Semana 8   triadas y colores tierraSemana 8   triadas y colores tierra
Semana 8 triadas y colores tierra
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Guía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arteGuía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arte
Kathy Gutierrez
 
Apropiación © Celia Marcó del Pont
Apropiación © Celia Marcó del Pont Apropiación © Celia Marcó del Pont
Apropiación © Celia Marcó del Pont
Yanina Figueroa
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
Coqui Podestá
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 

La actualidad más candente (20)

Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 
Unidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresiónUnidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresión
 
Armonia de colores (1)
Armonia de colores (1)Armonia de colores (1)
Armonia de colores (1)
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Semana 8 triadas y colores tierra
Semana 8   triadas y colores tierraSemana 8   triadas y colores tierra
Semana 8 triadas y colores tierra
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Guía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arteGuía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arte
 
Apropiación © Celia Marcó del Pont
Apropiación © Celia Marcó del Pont Apropiación © Celia Marcó del Pont
Apropiación © Celia Marcó del Pont
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 

Destacado

Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
Antonio Sánchez
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
gastonmanolo
 
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubidaPintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Antonio Sánchez
 
Diapositivas pintores
Diapositivas pintoresDiapositivas pintores
Diapositivas pintores
Mayumi Ricaldi Caparachin
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempo
Felix Garcia
 
Expresion creativa estr publicitaria
Expresion creativa  estr publicitariaExpresion creativa  estr publicitaria
Expresion creativa estr publicitaria
Wetty Luu
 
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
Los desposorios de la Virgen de Robert CampinLos desposorios de la Virgen de Robert Campin
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
religioniesaguadulce
 
Los desposorios
Los desposoriosLos desposorios
Gustav Klimt
Gustav KlimtGustav Klimt
Gustav Klimt
asterath
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapa
guest7f2657
 
3 catálogo dibujo artístico i 12 13
3 catálogo dibujo artístico i 12 133 catálogo dibujo artístico i 12 13
3 catálogo dibujo artístico i 12 13
María José Gómez Redondo
 
Picasso.
Picasso.Picasso.
Picasso.
marijose170
 
La pintura como instrumento técnico de la psicología
La pintura como instrumento técnico de la psicologíaLa pintura como instrumento técnico de la psicología
La pintura como instrumento técnico de la psicología
Natalia Corvalán
 
El Tintoretto 1/2
El Tintoretto 1/2El Tintoretto 1/2
El Tintoretto 1/2
Ungava Louise
 
Pintura neoclásica: Jacques Louis David
Pintura neoclásica: Jacques Louis DavidPintura neoclásica: Jacques Louis David
Pintura neoclásica: Jacques Louis David
dodeskan4
 
Pinturas del Neoclasicismo
Pinturas del NeoclasicismoPinturas del Neoclasicismo
Pinturas del Neoclasicismo
Cecilia García
 
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
AngelGarcia160
 

Destacado (20)

Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubidaPintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
 
Diapositivas pintores
Diapositivas pintoresDiapositivas pintores
Diapositivas pintores
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempo
 
Expresion creativa estr publicitaria
Expresion creativa  estr publicitariaExpresion creativa  estr publicitaria
Expresion creativa estr publicitaria
 
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
Los desposorios de la Virgen de Robert CampinLos desposorios de la Virgen de Robert Campin
Los desposorios de la Virgen de Robert Campin
 
Los desposorios
Los desposoriosLos desposorios
Los desposorios
 
Gustav Klimt
Gustav KlimtGustav Klimt
Gustav Klimt
 
Miguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima EtapaMiguel Angel.Ultima Etapa
Miguel Angel.Ultima Etapa
 
3 catálogo dibujo artístico i 12 13
3 catálogo dibujo artístico i 12 133 catálogo dibujo artístico i 12 13
3 catálogo dibujo artístico i 12 13
 
Picasso.
Picasso.Picasso.
Picasso.
 
La pintura como instrumento técnico de la psicología
La pintura como instrumento técnico de la psicologíaLa pintura como instrumento técnico de la psicología
La pintura como instrumento técnico de la psicología
 
El Tintoretto 1/2
El Tintoretto 1/2El Tintoretto 1/2
El Tintoretto 1/2
 
Pintura neoclásica: Jacques Louis David
Pintura neoclásica: Jacques Louis DavidPintura neoclásica: Jacques Louis David
Pintura neoclásica: Jacques Louis David
 
Pinturas del Neoclasicismo
Pinturas del NeoclasicismoPinturas del Neoclasicismo
Pinturas del Neoclasicismo
 
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
Analisis pictórico de cuadros del orfismo (robert delaunay), cubismo (picasso...
 

Similar a Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint

Analisipint
AnalisipintAnalisipint
Analisipint
Rafael Burgos
 
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
arquitecturaonline
 
Escultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpointEscultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
Haidy Romero
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
mvalle78
 
Historia del arte 3
Historia del arte 3Historia del arte 3
Historia del arte 3
kachero103
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cherepaja
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Luis José Sánchez Marco
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
papefons Fons
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
Studioiw
 
Pintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xvPintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xv
pilarbueno10
 
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera ParteVanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Roberto Santi
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
moracalvom
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
moracalvom
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
manuel G. GUERRERO
 
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
María José
 
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
guest75f09f4
 
Pintura Quattrocento
Pintura QuattrocentoPintura Quattrocento
Pintura Quattrocento
sinoloves nolocreess
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Fueradeclase Vdp
 

Similar a Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint (20)

Analisipint
AnalisipintAnalisipint
Analisipint
 
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
04. AnáLisis E InterpretacióN De Pintura
 
Escultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpointEscultura 2009 powerpoint
Escultura 2009 powerpoint
 
Análisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de esculturaAnálisis e interpretación de escultura
Análisis e interpretación de escultura
 
análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura análisis e interpretación de la Escultura
análisis e interpretación de la Escultura
 
Historia del arte 3
Historia del arte 3Historia del arte 3
Historia del arte 3
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
 
Pintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xvPintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xv
 
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera ParteVanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
Vanguardias Pictoricas del Siglo XX - Primera Parte
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTOTema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 7.6 .RESUMEN PINTURA DEL RENACIMIENTO
 
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
 
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
LOS 40 PRINCIPALES:20 Pintores.
 
Pintura Quattrocento
Pintura QuattrocentoPintura Quattrocento
Pintura Quattrocento
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
 

Más de mvalle78

Aquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpointAquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
mvalle78
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
mvalle78
 
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
mvalle78
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
mvalle78
 
análisis e interpretación de la Aquitectura
 análisis e interpretación de la Aquitectura  análisis e interpretación de la Aquitectura
análisis e interpretación de la Aquitectura
mvalle78
 
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
mvalle78
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 

Más de mvalle78 (9)

Aquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpointAquitectura 2009 powerpoint
Aquitectura 2009 powerpoint
 
Pintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpointPintura 2009 powerpoint
Pintura 2009 powerpoint
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
Las artes plasticas entre el ochenta y el centenario 2014
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
 
análisis e interpretación de la Aquitectura
 análisis e interpretación de la Aquitectura  análisis e interpretación de la Aquitectura
análisis e interpretación de la Aquitectura
 
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
Introducción a la historia del arte: Cuestiones a tener en cuenta para el aná...
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Análisis e interpretación de la Pintura powerpoint

  • 1. Análisis e interpretación de la obra pictórica Introducción a la Historia del Arte © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 2. Análisis e interpretación de la obra pictórica INTRODUCCIÓN: LA PINTURA 1. LA TEMÁTICA 2. ELEMENTOS PLÁSTICOS 2.1. La línea y el dibujo 2.2. El modelado y el volumen 3.3. La perspectiva 2.4. La luz 2.5. El color 2.6. La composición 3. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA 3.1. Pintura monumental 3.2. Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 3. ANÁLISIS ENTERPRETACIÓN DE LA OBRA PICTÓRICA Temática Elementos plásticos Mitológica Religiosa La línea y el dibujo El modelado y el volumen La perspectiva La luz El colorProfana Retrato La composición Las técnicas Pintura monumental Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 4. Introducción: La pintura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 5. LA PINTURA El arte de cubrir una superficie plana, el soporte sobre el que se pinta Con colores, según las técnicas de cada estilo o época © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 6. 2. La temática © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 7. LA TEMÁTICA EN PINTURA Identificar y describir el tema Temas mitológicos Temas religiosos Temas profanos Retratos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 8. 2. Elementos plásticos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 9. ELEMENTOS PLASTICOS EN LA PINTURA La línea y el dibujo El modelado y el volumen La perspectiva La luz El color La composición © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 10. 2. Elementos plásticos 2.1. La línea y el dibujo © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 11. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LÍNEA Y EL DIBUJO Logra la identificación de las formas, posee un lenguaje propio pero puede estar o no presente en la pintura Continuo Discontinuo Quietud Serenidad Dinamismo Emoción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 12. Santa Ana, la Virgen, el Niño y San Juan por Leonardo da Vinci Santa Ana, la Virgen, el Niño y San Juan por Leonardo da Vinci
  • 13. Anunciación de Fra AngelicoAnunciación de Fra Angelico
  • 14. El nacimiento de Venus de BotticelliEl nacimiento de Venus de Botticelli
  • 15. 2. Elementos plásticos 2.2. El modelado y el volumen © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 16. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL MODELADO Y EL VOLUMEN Representa el volumen y la tercera dimensión en las figuras mediante el dibujo y el sombreado Algunas escuelas y pintores no emplean el dibujo para el modelado, consiguiéndolo directamente con el color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 17. Estudio para La Creación de Adán de Miguel ÁngelEstudio para La Creación de Adán de Miguel Ángel
  • 18. La Creación de Adán de Miguel ÁngelLa Creación de Adán de Miguel Ángel
  • 19. El bufón Pablo de Valladolid de Velázquez El bufón Pablo de Valladolid de Velázquez
  • 20. 2. Elementos plásticos 2.3. La perspectiva © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 21. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA PERSPECTIVA La representación ficticia de la tercera dimensión, efecto que a lo largo de la historia ha sido realizado mediante distintos medios Caballera y Jerárquica Pintura Plana Perspectiva Lineal y Central El escorzo El esfumato Perspectiva Aérea Distintos tamaños de las figuras Sin volumen ni perspectiva Líneas y puntos de fuga Recurso de la perspectiva Difuminado de los contornos Atmósfera entre las figuras © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 22. Pintura mural de la tumba de NebamunPintura mural de la tumba de Nebamun
  • 23. Anuncio del Ángel a los Pastores en San Isidoro de LeónAnuncio del Ángel a los Pastores en San Isidoro de León
  • 24. Desposorios de la Virgen de Rafael Desposorios de la Virgen de Rafael
  • 25. Cristo muerto de Andrea MantegnaCristo muerto de Andrea Mantegna
  • 26. La Gioconda de Leonardo da Vinci La Gioconda de Leonardo da Vinci
  • 27. Las Meninas de Velázquez Las Meninas de Velázquez
  • 28. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA PERSPECTIVA En el siglo XX nuevos planteamientos del arte contemporáneo Variación de los conceptos de volumen y perspectiva desde el Realismo hasta la Abstracción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 29. Las señoritas de Avignó de PicassoLas señoritas de Avignó de Picasso
  • 30. Composición de Piet MondrianComposición de Piet Mondrian
  • 31. 2. Elementos plásticos 2.4. La luz © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 32. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA LUZ En pintura la luz es un elemento fingido y está íntimamente relacionada con el modo de representar el volumen y el espacio Tipos Evolución Natural diurna Nocturna Artificial Luz uniforme en la pintura plana románica Modela los volúmenes en la pintura gótica Clara y sin grandes contrastes en la pintura renacentista Dramáticas claroscuros en el tenebrismo barroco Fundamentales matices en la perspectiva aérea Largas series para estudiar sus matices en los impresionistas Experimentación libre con ella en las Vanguardias Artísticas, de su descomposición racional en el Cubismo a la pintura plana en la Abstracción © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 33. Las hilanderas de VelázquezLas hilanderas de Velázquez
  • 34. Noche estrellada de Van GoghNoche estrellada de Van Gogh
  • 35. Comedores de patatas de Van GoghComedores de patatas de Van Gogh
  • 36. Pantócrator del ábside de San Clemente de Tahull Pantócrator del ábside de San Clemente de Tahull
  • 37. La Anunciación de Simone MartiniLa Anunciación de Simone Martini
  • 38. Virgen con el Niño, santos y Federico de Montefeltro de Piero Della Francesca Virgen con el Niño, santos y Federico de Montefeltro de Piero Della Francesca
  • 39. Muerte de la Virgen de Caravaggio Muerte de la Virgen de Caravaggio
  • 40. La Rendición de Breda de VelázquezLa Rendición de Breda de Velázquez
  • 41. Le Moulin de la Galette de RenoirLe Moulin de la Galette de Renoir
  • 42. Hombre con guitarra de Braque Hombre con guitarra de Braque
  • 43. Composición VIII de KandinskyComposición VIII de Kandinsky
  • 44. 2. Elementos plásticos 2.5. El color © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 45. ELEMENTOS PLÁSTICOS EL COLOR Elemento fundamental de la pintura Pigmento más aglutinante La teoría de los colores La gamas de colores La aplicación del color La pincelada Colores primarios La gama cálida Uniforme Colores secundarios Colores complementarios Espesa Nerviosa Etc. La gama fría Expanden la luz Primeros planos Avanzan hacia el espectador Absorben la luz Últimos planos Se alejan del espectador © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 46. Teoría de los coloresTeoría de los colores
  • 47. Habitación del pintor en Arlés de Van GoghHabitación del pintor en Arlés de Van Gogh
  • 48. San Andrés y San Francisco de El Greco San Andrés y San Francisco de El Greco
  • 49. Juramento de los Horacios de DavidJuramento de los Horacios de David
  • 50. Impresión. Sol naciente de MonetImpresión. Sol naciente de Monet
  • 51. 2. Elementos plásticos 2.6. La composición © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 52. ELEMENTOS PLÁSTICOS LA COMPOSICIÓN La composición es la forma de ordenar las figuras en el plano Basada en la forma Basada en la luz Basada en El color Esquemas expresados por medio de figuras geométricas Organizada mediante la iluminación Efectos mediante el uso de diferentes tonos © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 53. Bodegón de cacharros de ZurbaránBodegón de cacharros de Zurbarán
  • 54. La Madonna del cuello largo de Parmigianino La Madonna del cuello largo de Parmigianino
  • 55. El lavatorio de los pies de TintorettoEl lavatorio de los pies de Tintoretto
  • 56. La Danza de MatisseLa Danza de Matisse
  • 57. La Virgen de las rocas por Leonardo da Vinci La Virgen de las rocas por Leonardo da Vinci
  • 58. La Bacanal de Tiziano La Bacanal de Tiziano
  • 59. 3. Las técnicas en la pintura © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 60. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA Pintura monumental Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 61. 3. Las técnicas en la pintura 3.1. Pintura monumental © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 62. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA PINTURA MONUMENTAL Cuando se pinta sobre un muro o pared Fresco Encáustica Mosaico Colores al agua sobre revoque húmedo Colores a la cera y aceite en caliente sobre revoque Teselas de diversos colores sobre argamasa Vidriera Vidrios coloreados sobre armazón de plomo © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 63. Juicio Final de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel Juicio Final de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel
  • 64. Pinturas de la Villa de los Misterios en PompeyaPinturas de la Villa de los Misterios en Pompeya
  • 65. Mosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en PompeyaMosaico de los músicos de la Villa de Cicerón en Pompeya
  • 66. Vidrieras de la Sainte Chapelle de París Vidrieras de la Sainte Chapelle de París
  • 67. 3. Las técnicas en la pintura 3.2. Pintura exenta © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 68. LAS TÉCNICAS EN LA PINTURA PINTURA EXENTA Sobre soportes transportables y variadas técnicas Temple Óleo Acrílicos Aglutinantes del pigmento agua, clara de huevo y goma sobre tabla en la Edad Media Aglutinantes del pigmento aceites, trementina y resinas sobre tabla y lienzo desde el siglo XV Colores sintéticos modernos sobre lienzo, etc. a partir del siglo XX Otros sobre papel Acuarela Guaché Pastel Grabado © Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
  • 69. Frontal de Altar de la Seu d'UrgellFrontal de Altar de la Seu d'Urgell
  • 70. Matrimonio Arnolfini de Van Eyck Matrimonio Arnolfini de Van Eyck
  • 71. Girl with Ball de Roy Lichtenstein Girl with Ball de Roy Lichtenstein
  • 72. Una joven liebre de Durero Una joven liebre de Durero
  • 74. Autorretrato de Quentin de la Tour Autorretrato de Quentin de la Tour
  • 75. ¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya¡Grande hazaña! ¡Con muertos! Placa nº 39 Los desastres de la Guerra de Goya