SlideShare una empresa de Scribd logo
M. VICTORIA ALONSO CABEZAS
CONTENIDOS CURRICULARES ESPECÍFICOS DE HISTORIA DEL ARTE
MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.
Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CARACTERÍSTICAS GENERALES
PLANTAS: predominio de la planta jesuítica con
cúpula en el crucero. El MOVIMIENTO BARROCO en
las plantas se introduce jugando con las curvas,
especialmente en las plantas centrales (poco
habituales)
Modelo de planta
jesuitica.
Clerecía de Salamanca,
Juan Gómez de Mora
Modelo de planta
central. Iglesia del
convento de las
Bernardas, Alcalá de
Henares. Juan Gómez
de Mora
ESTÍPITES
CRESTERÍAS CURVAS
ENTABLAMENTOS PARTIDOS
Movimiento e inestabilidadDECORACIÓN DE CUEROS RECORTADOS
ÓCULOS OVALES
SUPERPOSICIÓN DE ELEMENTOS
ARQUITECTURA TIPO AUSTRIA (PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVII)
-Desarrollo en el ámbito de la corte
Importancia de las mejoras urbanísticas: PLAZAS MAYORES
-Lenguaje clásico y sencillo, de herencia romanista y escurialense
Predominio de las líneas horizontales
Ausencia de volumen en las fachadas
Uso de elementos clásicos en las portadas
Arcos de medio punto
Columnas y pilastras de orden clásico
Carácter sobrio acorde con los usos de los edificios
Decoración a través de los propios elementos estructurales
(*) En los edificios religiosos se incluye decoración escultórica
PRINCIPALES ARQUITECTOS:
• Francisco de Mora
• Juan Gómez de Mora
FRANCISCO DE MORA
Palacio del Duque de Lerma, dentro del conjunto palacial
de Lerma (1601-1617).
Convento de San José de Ávila, 1608.
JUAN GÓMEZ DE MORA
Fachada de la cárcel de corte de Madrid.
1629
JUAN GÓMEZ DE MORA. Plaza Mayor de Madrid,
1617-1619.
Aspecto de la Casa de la Panadería [JUAN
GÓMEZ DE MORA] y Plaza Mayor antes de la
reforma de Villanueva tras el incendio de
1790.
1629. Casa de la Villa
(Ayuntamiento), Madrid.
Decoraciones posteriores
(Teodoro Ardemans)
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
-Diversidad regional
-Aumento progresivo de la decoración
Mayor movimiento en los muros a través de juegos de volumen en pilares, columnas y
pilastras adosadas
Juegos de avance y retranqueo en los lienzos de muro
Uso de elementos clásicos de manera libre
Introducción de motivos decorativos de mayor bulto en las fachadas
Motivos vegetales: hojarascas, guirnaldas…
Motivos de placas
Pérdida de la sobriedad anterior: acumulación de elementos, superposición de cuerpos,
desarrollo en altura
Comienzan a usarse elementos curvos
ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL PLENO BARROCO (1645-1685)
Capilla de San Isidro, en la Iglesia de San Andrés (Madrid). 1653
PEDRO DE LA TORRE Y FRANCISCO VILLARREAL
Torre del reloj, Catedral de Santiago
de Compostela.
Torre de las campanas, Catedral de
Santiago de Compostela.
JOSÉ DE PEÑA TORO JOSÉ DOMINGO DE ANDRADE
ALONSO CANO
Fachada de la Catedral de Granada,
1667.
ARQUITECTURA DEL PLENO BARROCO (I)
PLENO BARROCO CASTIZO
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
-Máximo desarrollo de las posibilidades decorativas:
Ornamentos abigarrados que se extienden por las fachadas Convivencia de motivos
naturales, arquitectónicos y de placas Carácter escenográfico e inestable tanto en exteriores como en
interiores
Desarrollo de elementos de carácter curvo e inestable
columnas salomónicas
estípites
molduras, cornisas y cresterías curvas
entablamentos partidos y elementos de inspiración rococó.
-Mantiene el uso de materiales sencillos, como ladrillo, madera y yeso, hábilmente camuflado a través de una
decoración exuberante y de aspecto lujoso (dorados, policromías y pinturas murales)
PEDRO DE RIBERA
Fachada del Hospicio de San Fernando,
Madrid, 1722.
FERNANDO DE CASAS Y NOVOA
Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de
Compostela, 1747.
LEONARDO DE FIGUEROA
Portada del Colegio de San Telmo, Sevilla.
1724-1734
NARCISO TOMÉ
ARQUITECTURA DEL PLENO BARROCO (II)
BARROCO CLASICISTA O BORBÓNICO
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Cambio de dinastía, cambios en la estética y la cultura: introducción del rococó francés (modelo del Palacio de Versalles)
Arquitectura de carácter monumental en las obras de patrocinio regio
Retorno a los elementos de inspiración clásica
Uso de columnas, entablamentos, frontones, estructuras de carácter lineal
Orden gigante
Uso de materiales nobles: construcciones en piedra
Preferencia por exteriores con menor decoración
Juegos de claroscuro a través de los retranqueos del muro
Elementos estructurales como decoración
Uso de relieves y escultura de bulto animando paramentos y cornisas
(*) Convivencia del barroco clasicista, utilizado en obras de promoción real, con el barroco castizo durante toda la primera mitad del siglo XVIII
ARQUITECTOS FUNDAMENTALES:
• Teodoro Ardemans
• Filippo Juvara
• Juan Bautista Sacchetti
Palacio de La Granja de San Ildefonso. Teodoro Ardemans, Filipo Juvara, Juan Bautista Sacchetti.
(1720-1741)
MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.
Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencosPintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Luis José Sánchez Marco
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esojmdogadel
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barrocojredrado
 
Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)
Isaac Buzo
 
Tema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoTema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoMJ RL
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
José Carlos Sancho
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Asturiano
Arte AsturianoArte Asturiano
Arte Asturiano
vic Ciencias Sociales
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Catherine Ortiz
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencosPintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º eso
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)Pintura Románica (2º ESO)
Pintura Románica (2º ESO)
 
Tema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoTema07.arteromanico
Tema07.arteromanico
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arte mozárabe
Arte mozárabeArte mozárabe
Arte mozárabe
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
Gotico2
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte Asturiano
Arte AsturianoArte Asturiano
Arte Asturiano
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 

Destacado

Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolagermantres
 
Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolapilarbueno10
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
Ittzel Segura
 
Arquitectura barroca española entera
Arquitectura barroca española enteraArquitectura barroca española entera
Arquitectura barroca española enterapilarbueno10
 
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónicoTema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Teresa Fernández Diez
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaneni
 

Destacado (9)

Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca española
 
Arquitectura barroca española
Arquitectura barroca españolaArquitectura barroca española
Arquitectura barroca española
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
Arquitectura barroca española entera
Arquitectura barroca española enteraArquitectura barroca española entera
Arquitectura barroca española entera
 
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónicoTema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 

Similar a Arquitectura barroca española

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocosmerino
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Teresa Pérez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicospapefons Fons
 
PPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdfPPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Tlatoani
 
Barroco (España)
Barroco (España)Barroco (España)
Barroco (España)EvaPaula
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
IUP Santiago Mariño
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
PatriciaCalizays
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
papefons Fons
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
pfaldosc22
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Barroco
BarrocoBarroco
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
MeriishiitaGonzales
 

Similar a Arquitectura barroca española (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
 
PPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdfPPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdf
 
Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)Historia de la arquitectura ii (parte1)
Historia de la arquitectura ii (parte1)
 
Barroco (España)
Barroco (España)Barroco (España)
Barroco (España)
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.pptBARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
BARROCO ESPAÑOL - HISTORIA.ppt
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Arquitectura barroca española

  • 1. M. VICTORIA ALONSO CABEZAS CONTENIDOS CURRICULARES ESPECÍFICOS DE HISTORIA DEL ARTE MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
  • 2.
  • 4. PLANTAS: predominio de la planta jesuítica con cúpula en el crucero. El MOVIMIENTO BARROCO en las plantas se introduce jugando con las curvas, especialmente en las plantas centrales (poco habituales) Modelo de planta jesuitica. Clerecía de Salamanca, Juan Gómez de Mora Modelo de planta central. Iglesia del convento de las Bernardas, Alcalá de Henares. Juan Gómez de Mora
  • 5.
  • 6.
  • 7. ESTÍPITES CRESTERÍAS CURVAS ENTABLAMENTOS PARTIDOS Movimiento e inestabilidadDECORACIÓN DE CUEROS RECORTADOS ÓCULOS OVALES SUPERPOSICIÓN DE ELEMENTOS
  • 8. ARQUITECTURA TIPO AUSTRIA (PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVII) -Desarrollo en el ámbito de la corte Importancia de las mejoras urbanísticas: PLAZAS MAYORES -Lenguaje clásico y sencillo, de herencia romanista y escurialense Predominio de las líneas horizontales Ausencia de volumen en las fachadas Uso de elementos clásicos en las portadas Arcos de medio punto Columnas y pilastras de orden clásico Carácter sobrio acorde con los usos de los edificios Decoración a través de los propios elementos estructurales (*) En los edificios religiosos se incluye decoración escultórica PRINCIPALES ARQUITECTOS: • Francisco de Mora • Juan Gómez de Mora
  • 9. FRANCISCO DE MORA Palacio del Duque de Lerma, dentro del conjunto palacial de Lerma (1601-1617). Convento de San José de Ávila, 1608.
  • 10. JUAN GÓMEZ DE MORA Fachada de la cárcel de corte de Madrid. 1629
  • 11. JUAN GÓMEZ DE MORA. Plaza Mayor de Madrid, 1617-1619. Aspecto de la Casa de la Panadería [JUAN GÓMEZ DE MORA] y Plaza Mayor antes de la reforma de Villanueva tras el incendio de 1790.
  • 12. 1629. Casa de la Villa (Ayuntamiento), Madrid. Decoraciones posteriores (Teodoro Ardemans)
  • 13. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: -Diversidad regional -Aumento progresivo de la decoración Mayor movimiento en los muros a través de juegos de volumen en pilares, columnas y pilastras adosadas Juegos de avance y retranqueo en los lienzos de muro Uso de elementos clásicos de manera libre Introducción de motivos decorativos de mayor bulto en las fachadas Motivos vegetales: hojarascas, guirnaldas… Motivos de placas Pérdida de la sobriedad anterior: acumulación de elementos, superposición de cuerpos, desarrollo en altura Comienzan a usarse elementos curvos ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN AL PLENO BARROCO (1645-1685)
  • 14. Capilla de San Isidro, en la Iglesia de San Andrés (Madrid). 1653 PEDRO DE LA TORRE Y FRANCISCO VILLARREAL
  • 15. Torre del reloj, Catedral de Santiago de Compostela. Torre de las campanas, Catedral de Santiago de Compostela. JOSÉ DE PEÑA TORO JOSÉ DOMINGO DE ANDRADE
  • 16. ALONSO CANO Fachada de la Catedral de Granada, 1667.
  • 17. ARQUITECTURA DEL PLENO BARROCO (I) PLENO BARROCO CASTIZO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS -Máximo desarrollo de las posibilidades decorativas: Ornamentos abigarrados que se extienden por las fachadas Convivencia de motivos naturales, arquitectónicos y de placas Carácter escenográfico e inestable tanto en exteriores como en interiores Desarrollo de elementos de carácter curvo e inestable columnas salomónicas estípites molduras, cornisas y cresterías curvas entablamentos partidos y elementos de inspiración rococó. -Mantiene el uso de materiales sencillos, como ladrillo, madera y yeso, hábilmente camuflado a través de una decoración exuberante y de aspecto lujoso (dorados, policromías y pinturas murales)
  • 18. PEDRO DE RIBERA Fachada del Hospicio de San Fernando, Madrid, 1722.
  • 19. FERNANDO DE CASAS Y NOVOA Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela, 1747.
  • 20. LEONARDO DE FIGUEROA Portada del Colegio de San Telmo, Sevilla. 1724-1734
  • 22. ARQUITECTURA DEL PLENO BARROCO (II) BARROCO CLASICISTA O BORBÓNICO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Cambio de dinastía, cambios en la estética y la cultura: introducción del rococó francés (modelo del Palacio de Versalles) Arquitectura de carácter monumental en las obras de patrocinio regio Retorno a los elementos de inspiración clásica Uso de columnas, entablamentos, frontones, estructuras de carácter lineal Orden gigante Uso de materiales nobles: construcciones en piedra Preferencia por exteriores con menor decoración Juegos de claroscuro a través de los retranqueos del muro Elementos estructurales como decoración Uso de relieves y escultura de bulto animando paramentos y cornisas (*) Convivencia del barroco clasicista, utilizado en obras de promoción real, con el barroco castizo durante toda la primera mitad del siglo XVIII ARQUITECTOS FUNDAMENTALES: • Teodoro Ardemans • Filippo Juvara • Juan Bautista Sacchetti
  • 23. Palacio de La Granja de San Ildefonso. Teodoro Ardemans, Filipo Juvara, Juan Bautista Sacchetti. (1720-1741)
  • 24.
  • 25. MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte UNIVERSIDAD DE VALLADOLID