SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO BARROCO
Arquitectura, Pintura y Escultura
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Extensión Valencia
Cátedra: Historia de la arquitectura II (D.A)
Semestre: V
Docente: Estela Aguilar.
Estudiante:
41-27.064.447- Catherine Ortiz
Valencia, Enero 2017.
Se diversificó en
varios estilos
paralelos,
conforme lo iba
adoptando y
adaptando a su
propia idiosincrasia
cada país europeo.
Nacido en Roma a
partir de las formas
del “Cinquecento”
renacentista
El Barroco es el
período del arte
comprendido entre
los años 1600 y
1780.
ARQUITECTURA BARROCA
• Los conceptos de volumen y simetría
vigentes en el renacimiento son
reemplazados por el dinamismo y la
teatralidad.
• Proporciones ciclópeas en la que, más
que la exactitud de la geometría, prima
la superposición de planos y volúmenes.
• Diferentes efectos ópticos y contrastes
cromáticos y lumínicos, tanto en las
fachadas como en el diseño de los
interiores.
ARQUITECTURA BARROCA
• Las columnas se vieron duplicadas,
orden gigante, para poder recorrer
ininterrumpidamente las nuevas
fachadas de doble planta
• A partir de 1630, comienzan a proliferar
las plantas elípticas y ovaladas de
menores dimensiones, lo que pronto se
convertiría en uno de los rasgos
arquitectónicos típicos del barroco.
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA DE SANTA SUSANA
Carlo Maderno
• Las columnas en la zona
superior son más pequeñas y
livianas; y mas grandes en la
inferior.
• Las columnas y pilastras no se
sitúan en el mismo plano; se
disponen en capas cuyo punto
más sobresaliente es el
intercolumnio central.
• Los extremos del frontón del cuerpo superior
acaban sobre capiteles de pilastras. En ellos, el
entablamento se quiebra para volver a mostrarse
en los flancos sobre otros capiteles que cabalgan
en los aletones laterales.
ARQUITECTURA BARROCA
• La balaustrada acentúa la
sensación de ligereza y da un
último impulso vertical.
• Gran frontón en fachada.
Añade el hermoso efecto por
la balaustrada final, con sus
bonitos flameros.
• Los nichos (tumbas) superiores cuelgan
alrededor de sus figuras, pesando sus
frontones sobre ancones.
IGLESIA DE SANTA SUSANA
Carlo Maderno
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA DE SANTA SUSANA
Carlo Maderno
• Mezaninas, tragaluces
yacentes, en la zona de
pedestales del cuerpo
inferior.
• cajas apaisadas en la zona
de zócalos del cuerpo
superior, con el detalle
buscado de ser
rehundidas las centrales y
ligeramente relevadas las
extremas.
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
Miguel Ángel/Bernini.
• La fachada principal
mide 114 metros de
ancho y 47 metros
de alto.
• Gran monumentalidad de columnas y
pilastras corintias de orden gigante• Como remate, un
frontón central y ático
coronado por estatuas.
ARQUITECTURA BARROCA
• Tiene una superficie
de 21.477 metros
cuadrados cubiertos.
• Posee una capacidad
de 20.000 fieles.
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
Miguel Ángel/Bernini.
ARQUITECTURA BARROCA
• La nave mide 218 metros de
largo. Cuenta con 45 altares.
• El ancho de las
tres naves es de
58 metros, la
nave central tiene
45,50 metros de
altura, hasta la
cima de la
bóveda.
• Combinación entre
cruz latina y el de
cruz griega
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
Miguel Ángel/Bernini.
ARQUITECTURA BARROCA
• El Baldaquino se erige
impetuoso sobre la tumba de
Pedro. Es un mega altar
formado por cuatro columnas
retorcidas estilo salomónico.
• El interior, caracterizado por decoraciones en
mosaico, obras de arte del mundo, como el
Baldaquino de Bernini y la estatua de la Piedad
de Miguel Ángel.
• Tiene 29 metros de altura con un
porte barroco sin igual. Hecho de
mármol veteado, bronce y estuco
dorado. Rematado por cuatro
brazos que se curvan hacia lo alto
y hacia el interior, rematados a su
vez por una esfera y una cruz.
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
Miguel Ángel/Bernini.
ARQUITECTURA BARROCA
• la cúpula con forma de
parábola. se eleva a 132.50 m
sobre el nivel del piso.
• Tiene una circunferencia de 92 m.
• La inscripción que se ve
como un cinto en la base
de la cúpula reza: “Tu
eres Pedro, y sobre esta
Roca edificaré mi Iglesia,
y te daré las llaves del
cielo”; las letras miden 2
metros de altura.
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
Miguel Ángel/Bernini.
ARQUITECTURA BARROCA
Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano
Bernini.
• Las columnas exhiben un fuerte claroscuro
arquitectónico (la columna clara contrasta
con el intercolumnio oscuro, pero al
acercarse, la oposición cambia).
El eje mayor de la elipse
presenta dos fuentes en los
extremos y un obelisco en
medio. Sobre la cornisa se
dispone una balaustrada
decorada con numerosas
esculturas de santos.
ARQUITECTURA BARROCA
Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano
Berninni.
• Su forma es simbólica,
como dos grandes
brazos que acogen a la
Humanidad
• Dos grandiosos pórticos curvos
que diseñan una elipse con cuatro
columnatas toscanas, con casi 300
columnas de mármol travertino.
• La plaza que se forma es concebida como una gran
atrio destinado a la celebración de ceremonias masivas,
dotándola de una gran teatralidad y la escenografía.
ARQUITECTURA BARROCA
Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano
Berninni.
• De planta con dos tramos, uno trapezoidal y otro
ovalado, contribuyendo con su perspectiva a
empujar hacia el fondo la fachada del templo;
todo el conjunto está rodeado por cuatro filas de
columnas de orden colosal.
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA
Francesco Borromini
• Se sitúa en la esquina del
solar que coincide con un
chaflán. Al tratarse de un
espacio estrecho se trata
de dar cierta verticalidad a
la obra.
• Los ejes longitudinales y transversales son
exentos . columnas a escasa distancia.
En el alzado, sobre la
cornisa curva que recorre
todo el perímetro, hay en
los ejes bóvedas de
cañón.
• Pilastras adosadas al
muro que enmarcan
espacios y puertas.
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA
Francesco Borromini
• Su planta ocupa un espacio
ovalado y su figura básica es la
superposición de una elipse
perpendicular a la Vía Pía y dos
triángulos colocados por encima.
ARQUITECTURA BARROCA
IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA
Francesco Borromini
• En la cúpula, Borromini pasa de la forma curva, hacia
dentro y hacia fuera del espacio, al óvalo de la cúpula, y
ésta se reduce según las leyes de la perspectiva.
• bóveda cupulada oval sobre
pechinas decorada con
casetones y en cuyo anillo de
arranque se encuentra una
linterna horadada con vanos, y
el contraste de luces y sombras
que produce la combinación de
todos estos elementos.
ESCULTURA BARROCA
• La estatuaria barroca cumplió un papel muy
importante en la decoración arquitectónica tanto
interna como externa.
• A diferencia del renacimiento, parecen posarse vivas
sobre la base de piedra, esperando salir de ella en
cualquier momento.
• Los rostros sufren, se esfuerzan, apretando los
labios o abriéndolos para gemir, los músculos se
encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo
la piel, incluso cabellos y barbas, despeinados,
plasman un estado de ánimo.
• Los materiales que mejor expresaban estos
sentimientos eran el mármol blanco y el bronce.
ESCULTURA BARROCA
EL RAPTO DE PROSERPINA (1621 y 1622)
Bernini.
• Grupo escultórico que
representa a Proserpina
siendo raptada por Plutón.
• el Cancerbero, guardián del
Hades, perro de tres cabezas,
bajo los pies de Proserpina.
La escena presenta la historia del rapto de
Proserpina (joven bella y delicada, hija de
Ceres y de Júpiter).
• Proserpina empuja la cabeza del dios
estirando su piel y los dedos de éste
aprietan cruelmente la carne de la diosa.
La textura de la superficie es lisa y pulida,
exceptuando ciertas zonas como el cabello de
ambos
Realizada en mármol blanco de Carrara,
tan utilizado por Bernini (reminiscencia
del gran Miguel Ángel), mediante la
técnica de la talla.
Contraposición entre el cuerpo de Plutón
(sensación de dureza y tersura debido a la
tensión de sus músculos) y el de Proserpina
(esculpido con redondeces y detalles que
aportan una apariencia blanda y mórbida al
conjunto).
ESCULTURA BARROCA
EL RAPTO DE PROSERPINA (1621 y 1622)
Bernini.
APOLO Y DAFNE (1622-1625)
Bernini.
ESCULTURA BARROCA
Se representa el momento en el que la ninfa se
metamorfosea en laurel, produciéndose una
dicotomía entre el movimiento y la quietud,
por un lado, y lo pulido y lo rugoso, por otro.
Bernini le proporcionó al mármol la
transparencia del alabastro y confiriéndole la
morbidez de la cera, ilustró el instante en que
los tiernos miembros de Dafne se transforman
en dura corteza y en ramas de laurel; pero,
además, puliendo las superficies de los cuerpos
para que los acaricie la luz o entretallando otras
para que se concentre, subrayó la tensión
emocional entre el estupor de Apolo y el horror
de Dafne.
BALDAQUINO DE SAN PEDRO DEL VATICANO
Bernini.
ESCULTURA BARROCA
Manifiesto en bronce de la
estética barroca sobre la
tumba del apóstol, de 29
metros de altura, recargado
con abundantes elementos
decorativos, tratamiento
distinto y rupturista de los
órdenes clásicos.
Cuatro columnas salomónicas con capitel de
orden compuesto sostienen un entablamento
ondulado, coronado por un dosel, decorado con
figuras de ángeles y niños, sobre el que se alzan
cuatro volutas que convergen en el globo
terráqueo que sostiene una cruz.
PINTURA BARROCA
• Se caracterizaron por la composición radial, en la
que personajes y objetos parecían salir disparados
desde el punto central hacia las diagonales, que se
cruzan indefinidamente en planos diferentes,
creando la sensación de que los personajes se
escaparán del cuadro.
• Las formas son voluptuosas y exageradas y las
figuras cobran expresividad y, envueltas en
mórbidas telas, se abrazan las unas a las otras en
actitudes patéticas y dramáticas, a veces, incluso
imposibles.
• Se busca representar la realidad mediante un
acentuado naturalismo, recurriendo para ello
incluso a lo feo o viejo.
La crucifixión de San Pedro
Caravaggio.
PINTURA BARROCA
Pintada para la capilla Cerasi de Santa
Maria del Popolo; son obras
dominadas por una intensa acción
dramática, muy estudiadas desde el
punto de vista compositivo.
Sólo cuatro personajes, la luz está reducida a
un único foco lateral. Este ambiente dota de
gran fuerza expresiva a los personajes de la
escena, que se aparecen con presencia casi
real. San Pedro fue martirizado mediante la
crucifixión, pero el apóstol solicitó a sus
verdugos que no le dieran martirio de la misma
manera que a Cristo, puesto que no creía
merecer ese honor. Es por ello que los
verdugos le han crucificado al revés.
David Victorioso.
Caravaggio.
PINTURA BARROCA
Ese juego de luces otorga mayor dramatismo a
los asuntos y acerca la temática religiosa al
espectador, para lo que emplea personajes
totalmente anti-heroicos con las uñas de los pies
manchadas de sangre y barro.
Estas figuras emergen de un fondo neutro
muy oscuro gracias a unos potentes focos
lumínicos que crean fuertes contrastes de
luces y sombras, el conocido claroscuro
tenebrista.
Los colores oscuros empleados son
característica primordial del naturalismo,
aplicados con una pincelada minuciosa y
totalmente detallista.
Retrato ecuestre del duque de Lerma (1603)
Peter Paul Rubens
PINTURA BARROCA
Este retrato ecuestre abandona el estatismo de
épocas anteriores, al disponer la montura en
escorzo, dando profundidad a la composición;
la luz que incide en las figuras del duque y
caballo tal y como se hacía en el mundo
veneciano, además el movimiento de las crines
y cola del animal dotan a la composición de un
gran dinamismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte románico completo
Arte románico completoArte románico completo
Arte románico completo
José Ramón Olalla Celma
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García
 
La Scala Regia Del Vaticano
La Scala Regia Del VaticanoLa Scala Regia Del Vaticano
La Scala Regia Del Vaticano
Frank Vilchez Elera
 
Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaMuchoarte
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
Rocío Bautista
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
E. La Banda
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)jlvilser
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaPepe Giraldez
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esojmdogadel
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
José Carlos Sancho
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
María Castillo
 
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en EspañaTema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Teresa Pérez
 
Arquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicasArquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicaspilarbueno10
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
maikarequejoalvarez
 

La actualidad más candente (20)

Arte románico completo
Arte románico completoArte románico completo
Arte románico completo
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
La Scala Regia Del Vaticano
La Scala Regia Del VaticanoLa Scala Regia Del Vaticano
La Scala Regia Del Vaticano
 
Tema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barrocaTema la arquitectura barroca
Tema la arquitectura barroca
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º eso
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Elementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acostaElementos del barroco caarlos acosta
Elementos del barroco caarlos acosta
 
El Arte Romanico
El Arte RomanicoEl Arte Romanico
El Arte Romanico
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
 
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en EspañaTema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en España
 
Arquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. característicasArquitectura barroca. características
Arquitectura barroca. características
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 

Destacado

Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
luis jimenez
 
Ponència fotos aeroport
Ponència fotos aeroportPonència fotos aeroport
Ponència fotos aeroport
GEMMMAD
 
Dragos gerard o
Dragos gerard oDragos gerard o
Dragos gerard o
GEMMMAD
 
S65 lecture1
S65 lecture1S65 lecture1
S65 lecture1
맹 기완
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
Rubén Comerón Galán
 
El torno de control numérico
El torno de control numéricoEl torno de control numérico
El torno de control numérico
Pedro Duran
 
Brain Computer Interface
Brain Computer InterfaceBrain Computer Interface
Brain Computer Interface
Presentaionslive.blogspot.com
 
E government
E governmentE government
E government
Christian Liow
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
Johanny Hernandez
 
E government
E governmentE government
E government
putra sutimin
 

Destacado (11)

Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
 
Ponència fotos aeroport
Ponència fotos aeroportPonència fotos aeroport
Ponència fotos aeroport
 
Dragos gerard o
Dragos gerard oDragos gerard o
Dragos gerard o
 
S65 lecture1
S65 lecture1S65 lecture1
S65 lecture1
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
 
El torno de control numérico
El torno de control numéricoEl torno de control numérico
El torno de control numérico
 
Brain Computer Interface
Brain Computer InterfaceBrain Computer Interface
Brain Computer Interface
 
E government
E governmentE government
E government
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
 
E government
E governmentE government
E government
 
Arquitectura Exotica
Arquitectura ExoticaArquitectura Exotica
Arquitectura Exotica
 

Similar a Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura

Elementos del Manierismo
Elementos del ManierismoElementos del Manierismo
Elementos del Manierismocarlamescobars
 
Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017
Erwin Rivas
 
Barroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatinoBarroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatino
Jeansantrich
 
jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco
albornozjen
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barrocojesusflorian
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
robertalessandro
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
robertalessandro
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
CarlosFernandez150214
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
vanessarodriguezd
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
maikarequejoalvarez
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
histogeo14
 
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
Marina Zeballos
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Jeansantrich
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
patisosa
 
Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barrocokarenkagueroc
 
Elementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del RenacimientoElementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del Renacimiento
Yorgelis Estilita Ortiz Rodriguez
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barrocacherepaja
 

Similar a Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura (20)

Elementos del Manierismo
Elementos del ManierismoElementos del Manierismo
Elementos del Manierismo
 
Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017Identificación de Elementos Clásicos 2017
Identificación de Elementos Clásicos 2017
 
Barroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatinoBarroc olisbetpatino
Barroc olisbetpatino
 
jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco jennifer albornoz Barroco
jennifer albornoz Barroco
 
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo BarrocoIdentificación de los Elementos del Estilo Barroco
Identificación de los Elementos del Estilo Barroco
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
 
Historia barrocad
Historia barrocadHistoria barrocad
Historia barrocad
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Tema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barrocoTema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barroco
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
BARROCO ITALIANO: arquitectura, pintura, escultura, mobiliario
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
 
Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barroco
 
Elementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del RenacimientoElementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del Renacimiento
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura

  • 1. ESTILO BARROCO Arquitectura, Pintura y Escultura Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Valencia Cátedra: Historia de la arquitectura II (D.A) Semestre: V Docente: Estela Aguilar. Estudiante: 41-27.064.447- Catherine Ortiz Valencia, Enero 2017.
  • 2. Se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada país europeo. Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista El Barroco es el período del arte comprendido entre los años 1600 y 1780.
  • 3. ARQUITECTURA BARROCA • Los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados por el dinamismo y la teatralidad. • Proporciones ciclópeas en la que, más que la exactitud de la geometría, prima la superposición de planos y volúmenes. • Diferentes efectos ópticos y contrastes cromáticos y lumínicos, tanto en las fachadas como en el diseño de los interiores.
  • 4. ARQUITECTURA BARROCA • Las columnas se vieron duplicadas, orden gigante, para poder recorrer ininterrumpidamente las nuevas fachadas de doble planta • A partir de 1630, comienzan a proliferar las plantas elípticas y ovaladas de menores dimensiones, lo que pronto se convertiría en uno de los rasgos arquitectónicos típicos del barroco.
  • 5. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA DE SANTA SUSANA Carlo Maderno • Las columnas en la zona superior son más pequeñas y livianas; y mas grandes en la inferior. • Las columnas y pilastras no se sitúan en el mismo plano; se disponen en capas cuyo punto más sobresaliente es el intercolumnio central. • Los extremos del frontón del cuerpo superior acaban sobre capiteles de pilastras. En ellos, el entablamento se quiebra para volver a mostrarse en los flancos sobre otros capiteles que cabalgan en los aletones laterales.
  • 6. ARQUITECTURA BARROCA • La balaustrada acentúa la sensación de ligereza y da un último impulso vertical. • Gran frontón en fachada. Añade el hermoso efecto por la balaustrada final, con sus bonitos flameros. • Los nichos (tumbas) superiores cuelgan alrededor de sus figuras, pesando sus frontones sobre ancones. IGLESIA DE SANTA SUSANA Carlo Maderno
  • 7. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA DE SANTA SUSANA Carlo Maderno • Mezaninas, tragaluces yacentes, en la zona de pedestales del cuerpo inferior. • cajas apaisadas en la zona de zócalos del cuerpo superior, con el detalle buscado de ser rehundidas las centrales y ligeramente relevadas las extremas.
  • 8.
  • 9. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO Miguel Ángel/Bernini. • La fachada principal mide 114 metros de ancho y 47 metros de alto. • Gran monumentalidad de columnas y pilastras corintias de orden gigante• Como remate, un frontón central y ático coronado por estatuas.
  • 10. ARQUITECTURA BARROCA • Tiene una superficie de 21.477 metros cuadrados cubiertos. • Posee una capacidad de 20.000 fieles. IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO Miguel Ángel/Bernini.
  • 11. ARQUITECTURA BARROCA • La nave mide 218 metros de largo. Cuenta con 45 altares. • El ancho de las tres naves es de 58 metros, la nave central tiene 45,50 metros de altura, hasta la cima de la bóveda. • Combinación entre cruz latina y el de cruz griega IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO Miguel Ángel/Bernini.
  • 12. ARQUITECTURA BARROCA • El Baldaquino se erige impetuoso sobre la tumba de Pedro. Es un mega altar formado por cuatro columnas retorcidas estilo salomónico. • El interior, caracterizado por decoraciones en mosaico, obras de arte del mundo, como el Baldaquino de Bernini y la estatua de la Piedad de Miguel Ángel. • Tiene 29 metros de altura con un porte barroco sin igual. Hecho de mármol veteado, bronce y estuco dorado. Rematado por cuatro brazos que se curvan hacia lo alto y hacia el interior, rematados a su vez por una esfera y una cruz. IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO Miguel Ángel/Bernini.
  • 13. ARQUITECTURA BARROCA • la cúpula con forma de parábola. se eleva a 132.50 m sobre el nivel del piso. • Tiene una circunferencia de 92 m. • La inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula reza: “Tu eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del cielo”; las letras miden 2 metros de altura. IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO Miguel Ángel/Bernini.
  • 14.
  • 15. ARQUITECTURA BARROCA Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano Bernini. • Las columnas exhiben un fuerte claroscuro arquitectónico (la columna clara contrasta con el intercolumnio oscuro, pero al acercarse, la oposición cambia). El eje mayor de la elipse presenta dos fuentes en los extremos y un obelisco en medio. Sobre la cornisa se dispone una balaustrada decorada con numerosas esculturas de santos.
  • 16. ARQUITECTURA BARROCA Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano Berninni. • Su forma es simbólica, como dos grandes brazos que acogen a la Humanidad • Dos grandiosos pórticos curvos que diseñan una elipse con cuatro columnatas toscanas, con casi 300 columnas de mármol travertino. • La plaza que se forma es concebida como una gran atrio destinado a la celebración de ceremonias masivas, dotándola de una gran teatralidad y la escenografía.
  • 17. ARQUITECTURA BARROCA Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano Berninni. • De planta con dos tramos, uno trapezoidal y otro ovalado, contribuyendo con su perspectiva a empujar hacia el fondo la fachada del templo; todo el conjunto está rodeado por cuatro filas de columnas de orden colosal.
  • 18. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA Francesco Borromini • Se sitúa en la esquina del solar que coincide con un chaflán. Al tratarse de un espacio estrecho se trata de dar cierta verticalidad a la obra. • Los ejes longitudinales y transversales son exentos . columnas a escasa distancia. En el alzado, sobre la cornisa curva que recorre todo el perímetro, hay en los ejes bóvedas de cañón. • Pilastras adosadas al muro que enmarcan espacios y puertas.
  • 19. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA Francesco Borromini • Su planta ocupa un espacio ovalado y su figura básica es la superposición de una elipse perpendicular a la Vía Pía y dos triángulos colocados por encima.
  • 20. ARQUITECTURA BARROCA IGLESIA DE SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE EN ROMA Francesco Borromini • En la cúpula, Borromini pasa de la forma curva, hacia dentro y hacia fuera del espacio, al óvalo de la cúpula, y ésta se reduce según las leyes de la perspectiva. • bóveda cupulada oval sobre pechinas decorada con casetones y en cuyo anillo de arranque se encuentra una linterna horadada con vanos, y el contraste de luces y sombras que produce la combinación de todos estos elementos.
  • 21. ESCULTURA BARROCA • La estatuaria barroca cumplió un papel muy importante en la decoración arquitectónica tanto interna como externa. • A diferencia del renacimiento, parecen posarse vivas sobre la base de piedra, esperando salir de ella en cualquier momento. • Los rostros sufren, se esfuerzan, apretando los labios o abriéndolos para gemir, los músculos se encuentran en tensión y las venas parecen latir bajo la piel, incluso cabellos y barbas, despeinados, plasman un estado de ánimo. • Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el mármol blanco y el bronce.
  • 22. ESCULTURA BARROCA EL RAPTO DE PROSERPINA (1621 y 1622) Bernini. • Grupo escultórico que representa a Proserpina siendo raptada por Plutón. • el Cancerbero, guardián del Hades, perro de tres cabezas, bajo los pies de Proserpina. La escena presenta la historia del rapto de Proserpina (joven bella y delicada, hija de Ceres y de Júpiter). • Proserpina empuja la cabeza del dios estirando su piel y los dedos de éste aprietan cruelmente la carne de la diosa.
  • 23. La textura de la superficie es lisa y pulida, exceptuando ciertas zonas como el cabello de ambos Realizada en mármol blanco de Carrara, tan utilizado por Bernini (reminiscencia del gran Miguel Ángel), mediante la técnica de la talla. Contraposición entre el cuerpo de Plutón (sensación de dureza y tersura debido a la tensión de sus músculos) y el de Proserpina (esculpido con redondeces y detalles que aportan una apariencia blanda y mórbida al conjunto). ESCULTURA BARROCA EL RAPTO DE PROSERPINA (1621 y 1622) Bernini.
  • 24. APOLO Y DAFNE (1622-1625) Bernini. ESCULTURA BARROCA Se representa el momento en el que la ninfa se metamorfosea en laurel, produciéndose una dicotomía entre el movimiento y la quietud, por un lado, y lo pulido y lo rugoso, por otro. Bernini le proporcionó al mármol la transparencia del alabastro y confiriéndole la morbidez de la cera, ilustró el instante en que los tiernos miembros de Dafne se transforman en dura corteza y en ramas de laurel; pero, además, puliendo las superficies de los cuerpos para que los acaricie la luz o entretallando otras para que se concentre, subrayó la tensión emocional entre el estupor de Apolo y el horror de Dafne.
  • 25. BALDAQUINO DE SAN PEDRO DEL VATICANO Bernini. ESCULTURA BARROCA Manifiesto en bronce de la estética barroca sobre la tumba del apóstol, de 29 metros de altura, recargado con abundantes elementos decorativos, tratamiento distinto y rupturista de los órdenes clásicos. Cuatro columnas salomónicas con capitel de orden compuesto sostienen un entablamento ondulado, coronado por un dosel, decorado con figuras de ángeles y niños, sobre el que se alzan cuatro volutas que convergen en el globo terráqueo que sostiene una cruz.
  • 26. PINTURA BARROCA • Se caracterizaron por la composición radial, en la que personajes y objetos parecían salir disparados desde el punto central hacia las diagonales, que se cruzan indefinidamente en planos diferentes, creando la sensación de que los personajes se escaparán del cuadro. • Las formas son voluptuosas y exageradas y las figuras cobran expresividad y, envueltas en mórbidas telas, se abrazan las unas a las otras en actitudes patéticas y dramáticas, a veces, incluso imposibles. • Se busca representar la realidad mediante un acentuado naturalismo, recurriendo para ello incluso a lo feo o viejo.
  • 27. La crucifixión de San Pedro Caravaggio. PINTURA BARROCA Pintada para la capilla Cerasi de Santa Maria del Popolo; son obras dominadas por una intensa acción dramática, muy estudiadas desde el punto de vista compositivo. Sólo cuatro personajes, la luz está reducida a un único foco lateral. Este ambiente dota de gran fuerza expresiva a los personajes de la escena, que se aparecen con presencia casi real. San Pedro fue martirizado mediante la crucifixión, pero el apóstol solicitó a sus verdugos que no le dieran martirio de la misma manera que a Cristo, puesto que no creía merecer ese honor. Es por ello que los verdugos le han crucificado al revés.
  • 28. David Victorioso. Caravaggio. PINTURA BARROCA Ese juego de luces otorga mayor dramatismo a los asuntos y acerca la temática religiosa al espectador, para lo que emplea personajes totalmente anti-heroicos con las uñas de los pies manchadas de sangre y barro. Estas figuras emergen de un fondo neutro muy oscuro gracias a unos potentes focos lumínicos que crean fuertes contrastes de luces y sombras, el conocido claroscuro tenebrista. Los colores oscuros empleados son característica primordial del naturalismo, aplicados con una pincelada minuciosa y totalmente detallista.
  • 29. Retrato ecuestre del duque de Lerma (1603) Peter Paul Rubens PINTURA BARROCA Este retrato ecuestre abandona el estatismo de épocas anteriores, al disponer la montura en escorzo, dando profundidad a la composición; la luz que incide en las figuras del duque y caballo tal y como se hacía en el mundo veneciano, además el movimiento de las crines y cola del animal dotan a la composición de un gran dinamismo