SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
José Carlos Sancho Bas /Colegio La Concepción–F.E.C.-
COLEGIO LA
CONCEPCIÓN ARTE
GÓTICO
INTRODUCCION
EUROPA vivió un renacimiento en las ciudades que provocó una serie de cambios:
Crecimiento de las ciudades
provocó nuevas necesidades:
Iglesias y
catedrales
para la
Iglesia
Lonjas para
los
mercaderes
Palacios
para los
nobles y
burgueses
Cambios
religiosos:
Ahora los conventos se
hacen dentro de las
ciudades. Aparecen nuevas
órdenes religiosas
Franciscanos
(san Francisco
de Asís)
Dominicos
(santo
Domingo
Guzmán)
Cambios culturales:
Se busca una mejor formación no limitada
a la gente de la Iglesia
Escuelas urbanas
Escuelas
catedralicias si
dependen de la
Iglesia
Escuelas
municipales si
dependen del
ayuntamiento
Universidades
Su larga
duración limita
sus estudios a
nobles o
burgueses ricos
DIFUSIONDEL GOTICO
ARQUITECTURA
CARACTERISTICASGENERALES
• Empleo del arco ojival o apuntado. En forma de
punta de flecha que permite elevar la altura del
edificio.
• Las cubiertas utilizadas son bóvedas de crucería.
• En el interior emplea pilares, mientras que en el
exterior usa arbotantes que trasladan los empujes de
la bóveda a los contrafuertes.
• Los muros gruesos ya no son necesarios, por lo que
se abren grandes ventanas que se cierran con
vidrieras y rosetones.
• Edificios muy altos y luminosos.
• Se sigue usando la planta de cruz latina y la
cabecera poligonal. VÍDEO
Empleo del arco ojival o apuntado.
En forma de punta de flecha que permite elevar la altura del edificio.
arco
conopial
arco
carpanel
Las cubiertas utilizadas son bóvedas de crucería.
Clave:
Pieza que cierra la bóveda.
Nervio:
Esqueleto de arco
que traslada los
empujes a los pilares
Plementería:
Espacio que queda entre
los nervios y que se
cubre con material ligero
de relleno.
En el interior emplea pilares, mientras que en el exterior usa arbotantes que
trasladan los empujes de la bóveda a los contrafuertes.
Los muros gruesos ya no son necesarios, por lo que se abren grandes ventanas que
se cierran con vidrieras y rosetones.
Edificios muy altos y luminosos.
ue
s),
con
Se sigue usando la planta de cruz latina y la cabecera poligonal.
ESCULTURA
• Tiene una función educativa y religiosa.
• La escultura ya no se adapta a la arquitectura,
sino que se libera de ella, por lo que ganan
importancia las esculturas de bulto redondo.
• Las figuras se representan de manera más
natural y realista.
• Triunfa la línea curva y las figuras adquieren
movimiento.
• Las figuras transmiten sentimientos.
CARACTERISTICAS
• Portadas de iglesias y catedrales.
• Retablos y sillerías de coro.
• Escultura funeraria.
• Gárgolas en los tejados.
TIPOSDE ESCULTURAS
Portadas de iglesias y catedrales
•la zona baja: «banco» o «predela»;
•el cuerpo central: tema
principal de la obra;
•las zonas verticales: «calles», que
se subdividen en:"casas” o
“encasamientos”.
•escenas separadas por
«entrecalles»;
•«pisos»o cuerpos, partes en
que se dividen horizontalmente
las calles (el central más
ancho.).
Retablos y sillerías de coro
Escultura funeraria
Gárgolas
PINTURA
Características
Soportes
Al principio las
miniaturas de
los libros y las
vidrieras
Pintura sobre
madera: tablas
y retablos
Temas
Religiosos
Retratos
Otras
características
Riqueza de
colores
Uso del dorado
Paisajes de
fondo
Realismo
Movimiento de
las figuras
CARACTERISTICAS
VÍDEO
VÍDEO
Además de la teoría de la presentación hay que estudiarse las
siguientes palabras que vienen, en su mayoría, en el glosario del
libro:
•Escultura de
bulto redondo
•Gárgola
•Retablo
•Rosetón
•Sillería de coro
•Tímpano
•Vidriera
La mayoría de los textos utilizados
para esta presentación provienen
del libro de texto de Geografía e
Historia de 2º ESO de la editorial
Santillana. Las imágenes han sido
tomadas de la red, de diferentes
presentaciones ya existentes y del
buscador de Google. Me resulta
imposible citar todas las fuentes
utilizadas, por lo que sólo me resta
agradecer la dedicación de otros
compañeros y estudiosos del arte
que hacen posible esta
presentación para mis alumnos
usada, única y exclusivamente con
fines educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blogMUZUNKU
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
ramirodelatorre
 
arte gotico
arte goticoarte gotico
arte gotico
chavelly
 
Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico pbjaen77
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
porceyo
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Teresa Pérez
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OMUZUNKU
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
encarnagonzalo
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Belen Lopez Romero
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente
 
Arte Prerrománico hispano
Arte Prerrománico hispanoArte Prerrománico hispano
Arte Prerrománico hispano
encarnagonzalo
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esojmdogadel
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoElena García
 

La actualidad más candente (20)

Presentación gotico.blog
Presentación gotico.blogPresentación gotico.blog
Presentación gotico.blog
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
 
El arte Románico
El arte RománicoEl arte Románico
El arte Románico
 
Arte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmánArte románico, gótico y musulmán
Arte románico, gótico y musulmán
 
arte gotico
arte goticoarte gotico
arte gotico
 
Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Arte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.OArte Gotico. 2ºE.S.O
Arte Gotico. 2ºE.S.O
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
 
Arte Prerrománico hispano
Arte Prerrománico hispanoArte Prerrománico hispano
Arte Prerrománico hispano
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º eso
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 

Destacado

EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
Daniel Gómez Valle
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Julio Hg
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Negrevernis Negrevernis
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
Oscar González García - Profesor
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
El GóTico 2º
El GóTico  2ºEl GóTico  2º
El GóTico 2º
Virelay
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
alestamargo
 
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
Agustín Fernández
 
Gotico - 2º ESO
Gotico - 2º ESOGotico - 2º ESO
Gotico - 2º ESORocío G.
 
Examen 2 eso adapt
Examen 2 eso adaptExamen 2 eso adapt
Examen 2 eso adapt
Diana Pérez
 
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitecturaTema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Francisco Bermejo
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
MUZUNKU
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESOArte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESO
ARTURO CABALLERO
 

Destacado (20)

EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
El GóTico 2º
El GóTico  2ºEl GóTico  2º
El GóTico 2º
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
 
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
Art in the christian kingdoms during the middle ages (mozarab, asturian, mude...
 
Gotico - 2º ESO
Gotico - 2º ESOGotico - 2º ESO
Gotico - 2º ESO
 
Examen 2 eso adapt
Examen 2 eso adaptExamen 2 eso adapt
Examen 2 eso adapt
 
Tema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitecturaTema 9º el arte gótico arquitectura
Tema 9º el arte gótico arquitectura
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)Arte Gótico (2º E.S.O)
Arte Gótico (2º E.S.O)
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Arte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESOArte Gótico para segundo de ESO
Arte Gótico para segundo de ESO
 

Similar a Arte gótico

Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
maikarequejoalvarez
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
maikarequejoalvarez
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
maikarequejoalvarez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Mencar Car
 
Síntesis Tema 5 Gotico
Síntesis Tema 5 GoticoSíntesis Tema 5 Gotico
Síntesis Tema 5 Gotico
Carlos De Andres
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
maikarequejoalvarez
 
Unidad 5 El arte gótico
Unidad 5 El arte góticoUnidad 5 El arte gótico
Unidad 5 El arte gótico
francisco gonzalez
 
Unidad 5 La época del Gótico
Unidad 5 La época del GóticoUnidad 5 La época del Gótico
Unidad 5 La época del Gótico
francisco gonzalez
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)EvaPaula
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Sergio Calvo Romero
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividadTema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividad
maikarequejoalvarez
 
Tema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. ApuntesTema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. Apuntes
maikarequejoalvarez
 
Tema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanicoTema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanico
pacogeohistoria
 

Similar a Arte gótico (20)

Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Síntesis Tema 5 Gotico
Síntesis Tema 5 GoticoSíntesis Tema 5 Gotico
Síntesis Tema 5 Gotico
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
 
Unidad 5 El arte gótico
Unidad 5 El arte góticoUnidad 5 El arte gótico
Unidad 5 El arte gótico
 
Unidad 5 La época del Gótico
Unidad 5 La época del GóticoUnidad 5 La época del Gótico
Unidad 5 La época del Gótico
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)Barroco (Itatia)
Barroco (Itatia)
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
 
Tema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividadTema 10. A arte románica. selectividad
Tema 10. A arte románica. selectividad
 
Tema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. ApuntesTema 7. A arte románica. Apuntes
Tema 7. A arte románica. Apuntes
 
Tema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanicoTema 3 (6) romanico
Tema 3 (6) romanico
 

Más de José Carlos Sancho

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
José Carlos Sancho
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
José Carlos Sancho
 
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectadosDestrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
José Carlos Sancho
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
José Carlos Sancho
 
Hacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educaciónHacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educación
José Carlos Sancho
 
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al AndalusVocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
José Carlos Sancho
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoJosé Carlos Sancho
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
José Carlos Sancho
 
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoTrabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoJosé Carlos Sancho
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
José Carlos Sancho
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
José Carlos Sancho
 

Más de José Carlos Sancho (14)

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectadosDestrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
 
Hacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educaciónHacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educación
 
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al AndalusVocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo año
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoTrabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Las Termas En El Imperio Romano
Las Termas En El Imperio RomanoLas Termas En El Imperio Romano
Las Termas En El Imperio Romano
 
Peligros Internet Padres
Peligros Internet PadresPeligros Internet Padres
Peligros Internet Padres
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Arte gótico

  • 1. EL José Carlos Sancho Bas /Colegio La Concepción–F.E.C.- COLEGIO LA CONCEPCIÓN ARTE GÓTICO
  • 2. INTRODUCCION EUROPA vivió un renacimiento en las ciudades que provocó una serie de cambios: Crecimiento de las ciudades provocó nuevas necesidades: Iglesias y catedrales para la Iglesia Lonjas para los mercaderes Palacios para los nobles y burgueses Cambios religiosos: Ahora los conventos se hacen dentro de las ciudades. Aparecen nuevas órdenes religiosas Franciscanos (san Francisco de Asís) Dominicos (santo Domingo Guzmán) Cambios culturales: Se busca una mejor formación no limitada a la gente de la Iglesia Escuelas urbanas Escuelas catedralicias si dependen de la Iglesia Escuelas municipales si dependen del ayuntamiento Universidades Su larga duración limita sus estudios a nobles o burgueses ricos
  • 5. CARACTERISTICASGENERALES • Empleo del arco ojival o apuntado. En forma de punta de flecha que permite elevar la altura del edificio. • Las cubiertas utilizadas son bóvedas de crucería. • En el interior emplea pilares, mientras que en el exterior usa arbotantes que trasladan los empujes de la bóveda a los contrafuertes. • Los muros gruesos ya no son necesarios, por lo que se abren grandes ventanas que se cierran con vidrieras y rosetones. • Edificios muy altos y luminosos. • Se sigue usando la planta de cruz latina y la cabecera poligonal. VÍDEO
  • 6. Empleo del arco ojival o apuntado. En forma de punta de flecha que permite elevar la altura del edificio. arco conopial arco carpanel
  • 7.
  • 8. Las cubiertas utilizadas son bóvedas de crucería.
  • 9.
  • 10. Clave: Pieza que cierra la bóveda. Nervio: Esqueleto de arco que traslada los empujes a los pilares Plementería: Espacio que queda entre los nervios y que se cubre con material ligero de relleno.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. En el interior emplea pilares, mientras que en el exterior usa arbotantes que trasladan los empujes de la bóveda a los contrafuertes.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los muros gruesos ya no son necesarios, por lo que se abren grandes ventanas que se cierran con vidrieras y rosetones.
  • 19.
  • 20. Edificios muy altos y luminosos.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Se sigue usando la planta de cruz latina y la cabecera poligonal.
  • 26.
  • 27.
  • 29. • Tiene una función educativa y religiosa. • La escultura ya no se adapta a la arquitectura, sino que se libera de ella, por lo que ganan importancia las esculturas de bulto redondo. • Las figuras se representan de manera más natural y realista. • Triunfa la línea curva y las figuras adquieren movimiento. • Las figuras transmiten sentimientos. CARACTERISTICAS
  • 30. • Portadas de iglesias y catedrales. • Retablos y sillerías de coro. • Escultura funeraria. • Gárgolas en los tejados. TIPOSDE ESCULTURAS
  • 31. Portadas de iglesias y catedrales
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. •la zona baja: «banco» o «predela»; •el cuerpo central: tema principal de la obra; •las zonas verticales: «calles», que se subdividen en:"casas” o “encasamientos”. •escenas separadas por «entrecalles»; •«pisos»o cuerpos, partes en que se dividen horizontalmente las calles (el central más ancho.). Retablos y sillerías de coro
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 54. Características Soportes Al principio las miniaturas de los libros y las vidrieras Pintura sobre madera: tablas y retablos Temas Religiosos Retratos Otras características Riqueza de colores Uso del dorado Paisajes de fondo Realismo Movimiento de las figuras CARACTERISTICAS
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Además de la teoría de la presentación hay que estudiarse las siguientes palabras que vienen, en su mayoría, en el glosario del libro: •Escultura de bulto redondo •Gárgola •Retablo •Rosetón •Sillería de coro •Tímpano •Vidriera La mayoría de los textos utilizados para esta presentación provienen del libro de texto de Geografía e Historia de 2º ESO de la editorial Santillana. Las imágenes han sido tomadas de la red, de diferentes presentaciones ya existentes y del buscador de Google. Me resulta imposible citar todas las fuentes utilizadas, por lo que sólo me resta agradecer la dedicación de otros compañeros y estudiosos del arte que hacen posible esta presentación para mis alumnos usada, única y exclusivamente con fines educativos.