SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
BARROCA
EN FRANCIA
Arte como forma de propaganda de la Monarquía absoluta y centralista en general y de
Luis XVI en particular.
-Se Funda la Academia de Arquitectura que unifica proyectos bajo un “estilo oficial”
-MATERIALES: piedra, mármoles, adornos de bronce: ostentación de poder ( = Italia)
-ELEMENTOS: MUY CLÁSICOS ( + que en Italia ya que aquí influye menos el
Manierismo) ej. Frontones, colunnas. Típico del barroco: rompimiento de líneas: creación
de entrantes y salientes que generan contrastes de luces y sombras. ( al barroco los
Franceses le denominan en el s. XVII “clasicismo”)
La Sorbona de
Paris, de Lemercier
-EVOLUCIÓN:
-Desde estas formas iniciales + clásicas se evoluciona hacia las formas recargadas,
cada vez + ornamentadas y en las que se superan todas las reglas clásicas:
-Es el ROCOCÓ, unido a la alta sociedad, las fiestas, los espacios íntimos.
Palacio de El Louvre Versaller
TIPOLOGÍAS : Se siguen realizando Muchas Iglesias, aunque las tipologías +
Típicas del barroco francés son:
♦Los ELEMENTOS URBANÍSTICOS: sobre todo Plazas, de gran tamaño,
asociadas a la celebración de festejos y ceremonias oficiales.
♦Como en Italia: Importancia de fuentes
Plaza de los
Vosgos,
Paris
EL PALACIO.
Creación de tipología típica:
-Exterior: muy clasicista: órdenes, alternancia de frontones.
-Interiores: + decorativos, con impresión de riqueza y opulencia.
-Importancia de los espacios ajardinados, basados en la regularidad geométrica. Ej,
Palacio de Luxemburgo
Palacio de Versalles
AUTORES Y OBRAS
PERRAULT
-MANSART: Es el artista oficial
Iglesia de los Inválidos:
- fachada muy clasicista, pero
con ruptura de líneas y doble cuerpo
-Gran cúpula con tambor
Los Inválidos (Mansart)
PALACIO DE VERSALLES-
Encargado por Luis XIV,
inspirado en un palacio más
pequeño: el de Vaux–le-Viconte.
–Con fachada en U invertida.
-Fue comenzado por Le Vau
Vaux–le-Viconte.
PALACIO DE VERSALLES-
-Eje del edificio: habitaciones personales del rey y delante: Galeria de los
Espejos.
PALACIO DE VERSALLES-
Destacan los Jardines, diseñados por Le Notre:
de estructura geométrica, con fuentes y estatuas
-JACQUES GABRIEL
Petit Trianon:
•Exterior: más clasicista
•Interior ya casi rococó, con las
típicas decoraciones a base de
porcelanas, bronces...
ARQUITECTURA EN ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
-España: Arte : + carga religiosa por papel de “paladín de la contrarreforma”, que utiliza el
Arte como medio de incitar a los fieles a la devoción
-Clientes del Arte: La Iglesia, La Nobleza (decoración de capillas funerarias), Círculos
relacionados con la familia Real.
-Valoración del coleccionismo ej. Felipe IV Crea una “Galeria de Retratos” que reúne
muchos e influye sobre otros nobles
-MATERIALES: + pobres: ladrillos con piedra en el zócalo y para reforzar las esquinas
---EVOLUCIÓN: comienzos marcados por la austeridad heredada del modelo del
Escorial, pero con evolución hacia las formas + decorativas que acaban produciendo el
“churrigueresco”
La Clerecía, Salamanca
Colegio de San TelmoPatio del Palacio Real de Madrid
-Tipologías:
-Predominio del arte
religioso: Iglesias
sencillas por fuera, con
torres con chapiteles de
pizarra ( = Escorial) e
interiores muy lujosos, con
retablos de madera dorada.
Ej. Iglesia de la
Encarnación de Fray
Alberto de la Madre de
Dios que crea modelo para
conventos carmelitas
( junto con la tipología de
la Iglesia del Gesu de
Vignola que crea modelo
para Iglesias jesuíticas.
PALACIOS:
-Primeros + simples Ej. Palacio
del Buen Retiro de Alonso
Carbonell.
-A partir del establecimiento de los
borbones se desarrollan el
modelo francés, a lo Versalles, con
fachadas en U invertida ej. Palacio
Real de Madrid( Juavara y
Sacheti)- .Palacio de la Granja de
San Ildefonso, de Sachetti,
Palacio Real de Madrid Palacio de la Granja de San Ildefonso,
URBANISMO
-Ausencia de reformas
urbanísticas, que quedan
limitadas a un nuevo
espacio: LA PLAZA
MAYOR utilizada para
acontecimientos sociales,
fiestas..
-Su origen estaría en el Foro
Romano.
- Con zona porticada para
intercambios comerciales.
Ej. Plaza Mayor de
Madrid, , Plaza Mayor de
Salamanca
Plaza Mayor de Salamanca
Plaza Mayor de Madrid
AUTORES Y OBRAS
-GÓMEZ DE MORA
-Arquitecto Oficial De Corte.
-Sigue la línea de Herrera basada en el clasicismo, la sencillez y la elegancia
-Es el encargado de convertir a Madrid en una “ciudad” adecuada a su nueva situación de
“capital”
Plaza Mayor de Madrid: -Con soportales adintelados, edificios de tres pisos de estructura
simple, con balcones y cubiertas de pizarra a lo herreriano. Con grandes arcos de ½ punto
-. La plaza integra un edificio ya existente, la casa de la panadería que se remodela.
JUVARA: Palacio Real de Madrid ( terminado por Sachetti)-
-Inspirado en Versalles, en las construcciones Italianas y en la propia tradición española.
-Típica de las plantas de los palacios fortificados españoles es la planta cerrada, con
patio interior ( en lugar de la U invertida de Versalles),
-Sin embargo, la influencia de Versalles si está clara en la organización de la Fachada:
(orden gigante con dos pisos de ventanas), los motivos ornamentales y la distribución
interior,. Además como Versalles presenta una importante integración de jardines.
-A lo italiano, inspirado en la columnata de Bernini se planteó la balaustrada de
coronamiento en la que irían grandes esculturas, que finalmente no llegaron a colocarse sino
que se quedaron como adorno de la Plaza de Oriente
-SACHETTI
-Palacio de la Granja de San
Ildefonso:
-Con orden gigante, que abarca
todo el muro, diferenciando
pilastras en los laterales y
columnas en la zona central.
Entre ellas: dos pisos de
ventanas, a lo francés, las
superiores con frontones
alternos ( uno circular, otro
triangular, muy típico del
gótico).
-Remate con balaustrada y
decoración escultórica, a lo
italiano.
-Tejado de pizarra y chapiteles
en las torres, siguiendo el
modelo escurialense..
-Tb. Jardínes...
BARROCO TARDÍO O
CHURRIGUERESCO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
-Aumento de la decoración
exterior, con esculturas de bulto
redondo, motivos vegetales,
columnas...que llegan a ocultar
totalmente la estructura
arquitectónica.
-Dominio de lo escenográfico, lo
teatral, gusto por lo recargado
-Control de la producción por los
talleres familiares , aunque
distintos focos
-Influencia en el arte barroco
hispanoamericano
AUTORES Y OBRAS: MADRID: PEDRO RIBERA
-Fachada del Hospicio de Madrid. . Entre los motivos decorativos usa el estípite: soportes en
forma de tronco de pirámide inverdido, que tendrán mucha influencia en América
Fachada del Cuartel de Conde
Duque
Puente
de
Toledo
CASTILLA:
-CHURRIGUERA:
-Plaza Mayor De Salamanca. Tipología tradicional de Pl. Mayor pero mucho +
ornamentada
NARCISO TOMÉ
ANDALUCÍA:
Con triple arcada a
modo de arco de
triunfo, muy
decorada, con
elementos
arquitectónicos y
vegetales
-LEONARDO FIGUEROA:
-Colegio de san Telmo-
Con estípites y decoración exuberante
GALICIA:
-CASAS Y NOVOA: -Fachada del Obradoiro de Santiago de Compostela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
MelaniFernandaBrito
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
rapha08
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE PALACIO VAUX LE VICOMTE
PALACIO VAUX LE VICOMTE
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Destacado

Arte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluzArte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluz
David Pérez
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimientomara jimenez
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
Reynaldo de la Cruz
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
Javier Lázaro Betancor
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barrocaluisa_pla
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 

Destacado (16)

Arte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluzArte paleocristiano andaluz
Arte paleocristiano andaluz
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
La Belleza en el arte
La Belleza en el arteLa Belleza en el arte
La Belleza en el arte
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barroca
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
 

Similar a 11. arquitectura barroca en francia y españa

Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
luismaldonado216
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Teresa Pérez
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Modernammerck
 
Arquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLMArquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLM
Luis José Sánchez Marco
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicospapefons Fons
 
Obras de arte gotico
Obras de arte goticoObras de arte gotico
Obras de arte gotico
etorija82
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Angela Provinzano
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
AntoniojoseluisFrasc
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
ies senda galiana
 
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca EspañolaArquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca Española
StefanyMarcano
 

Similar a 11. arquitectura barroca en francia y españa (20)

Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURATema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
 
Arquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLMArquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLM
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
 
Obras de arte gotico
Obras de arte goticoObras de arte gotico
Obras de arte gotico
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
 
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑATema 10.1  ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
 
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca EspañolaArquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca Española
 

Más de rurenagarcia

11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españarurenagarcia
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romanarurenagarcia
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griegarurenagarcia
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca españolarurenagarcia
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españarurenagarcia
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europearurenagarcia
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa finalrurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italianarurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italianarurenagarcia
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca españolarurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europearurenagarcia
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italianorurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocentorurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvirurenagarcia
 

Más de rurenagarcia (20)

11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 

11. arquitectura barroca en francia y españa

  • 2. Arte como forma de propaganda de la Monarquía absoluta y centralista en general y de Luis XVI en particular. -Se Funda la Academia de Arquitectura que unifica proyectos bajo un “estilo oficial” -MATERIALES: piedra, mármoles, adornos de bronce: ostentación de poder ( = Italia) -ELEMENTOS: MUY CLÁSICOS ( + que en Italia ya que aquí influye menos el Manierismo) ej. Frontones, colunnas. Típico del barroco: rompimiento de líneas: creación de entrantes y salientes que generan contrastes de luces y sombras. ( al barroco los Franceses le denominan en el s. XVII “clasicismo”) La Sorbona de Paris, de Lemercier
  • 3. -EVOLUCIÓN: -Desde estas formas iniciales + clásicas se evoluciona hacia las formas recargadas, cada vez + ornamentadas y en las que se superan todas las reglas clásicas: -Es el ROCOCÓ, unido a la alta sociedad, las fiestas, los espacios íntimos. Palacio de El Louvre Versaller
  • 4. TIPOLOGÍAS : Se siguen realizando Muchas Iglesias, aunque las tipologías + Típicas del barroco francés son: ♦Los ELEMENTOS URBANÍSTICOS: sobre todo Plazas, de gran tamaño, asociadas a la celebración de festejos y ceremonias oficiales. ♦Como en Italia: Importancia de fuentes Plaza de los Vosgos, Paris
  • 5.
  • 6. EL PALACIO. Creación de tipología típica: -Exterior: muy clasicista: órdenes, alternancia de frontones. -Interiores: + decorativos, con impresión de riqueza y opulencia. -Importancia de los espacios ajardinados, basados en la regularidad geométrica. Ej, Palacio de Luxemburgo Palacio de Versalles
  • 8. -MANSART: Es el artista oficial Iglesia de los Inválidos: - fachada muy clasicista, pero con ruptura de líneas y doble cuerpo -Gran cúpula con tambor Los Inválidos (Mansart)
  • 9.
  • 10. PALACIO DE VERSALLES- Encargado por Luis XIV, inspirado en un palacio más pequeño: el de Vaux–le-Viconte. –Con fachada en U invertida. -Fue comenzado por Le Vau Vaux–le-Viconte.
  • 11. PALACIO DE VERSALLES- -Eje del edificio: habitaciones personales del rey y delante: Galeria de los Espejos.
  • 12. PALACIO DE VERSALLES- Destacan los Jardines, diseñados por Le Notre: de estructura geométrica, con fuentes y estatuas
  • 13.
  • 14. -JACQUES GABRIEL Petit Trianon: •Exterior: más clasicista •Interior ya casi rococó, con las típicas decoraciones a base de porcelanas, bronces...
  • 15. ARQUITECTURA EN ESPAÑA CARACTERÍSTICAS GENERALES -España: Arte : + carga religiosa por papel de “paladín de la contrarreforma”, que utiliza el Arte como medio de incitar a los fieles a la devoción -Clientes del Arte: La Iglesia, La Nobleza (decoración de capillas funerarias), Círculos relacionados con la familia Real. -Valoración del coleccionismo ej. Felipe IV Crea una “Galeria de Retratos” que reúne muchos e influye sobre otros nobles -MATERIALES: + pobres: ladrillos con piedra en el zócalo y para reforzar las esquinas ---EVOLUCIÓN: comienzos marcados por la austeridad heredada del modelo del Escorial, pero con evolución hacia las formas + decorativas que acaban produciendo el “churrigueresco” La Clerecía, Salamanca Colegio de San TelmoPatio del Palacio Real de Madrid
  • 16. -Tipologías: -Predominio del arte religioso: Iglesias sencillas por fuera, con torres con chapiteles de pizarra ( = Escorial) e interiores muy lujosos, con retablos de madera dorada. Ej. Iglesia de la Encarnación de Fray Alberto de la Madre de Dios que crea modelo para conventos carmelitas ( junto con la tipología de la Iglesia del Gesu de Vignola que crea modelo para Iglesias jesuíticas.
  • 17. PALACIOS: -Primeros + simples Ej. Palacio del Buen Retiro de Alonso Carbonell. -A partir del establecimiento de los borbones se desarrollan el modelo francés, a lo Versalles, con fachadas en U invertida ej. Palacio Real de Madrid( Juavara y Sacheti)- .Palacio de la Granja de San Ildefonso, de Sachetti, Palacio Real de Madrid Palacio de la Granja de San Ildefonso,
  • 18. URBANISMO -Ausencia de reformas urbanísticas, que quedan limitadas a un nuevo espacio: LA PLAZA MAYOR utilizada para acontecimientos sociales, fiestas.. -Su origen estaría en el Foro Romano. - Con zona porticada para intercambios comerciales. Ej. Plaza Mayor de Madrid, , Plaza Mayor de Salamanca Plaza Mayor de Salamanca Plaza Mayor de Madrid
  • 19. AUTORES Y OBRAS -GÓMEZ DE MORA -Arquitecto Oficial De Corte. -Sigue la línea de Herrera basada en el clasicismo, la sencillez y la elegancia -Es el encargado de convertir a Madrid en una “ciudad” adecuada a su nueva situación de “capital” Plaza Mayor de Madrid: -Con soportales adintelados, edificios de tres pisos de estructura simple, con balcones y cubiertas de pizarra a lo herreriano. Con grandes arcos de ½ punto -. La plaza integra un edificio ya existente, la casa de la panadería que se remodela.
  • 20.
  • 21.
  • 22. JUVARA: Palacio Real de Madrid ( terminado por Sachetti)- -Inspirado en Versalles, en las construcciones Italianas y en la propia tradición española. -Típica de las plantas de los palacios fortificados españoles es la planta cerrada, con patio interior ( en lugar de la U invertida de Versalles), -Sin embargo, la influencia de Versalles si está clara en la organización de la Fachada: (orden gigante con dos pisos de ventanas), los motivos ornamentales y la distribución interior,. Además como Versalles presenta una importante integración de jardines. -A lo italiano, inspirado en la columnata de Bernini se planteó la balaustrada de coronamiento en la que irían grandes esculturas, que finalmente no llegaron a colocarse sino que se quedaron como adorno de la Plaza de Oriente
  • 23.
  • 24. -SACHETTI -Palacio de la Granja de San Ildefonso: -Con orden gigante, que abarca todo el muro, diferenciando pilastras en los laterales y columnas en la zona central. Entre ellas: dos pisos de ventanas, a lo francés, las superiores con frontones alternos ( uno circular, otro triangular, muy típico del gótico). -Remate con balaustrada y decoración escultórica, a lo italiano. -Tejado de pizarra y chapiteles en las torres, siguiendo el modelo escurialense.. -Tb. Jardínes...
  • 25.
  • 26. BARROCO TARDÍO O CHURRIGUERESCO CARACTERÍSTICAS GENERALES -Aumento de la decoración exterior, con esculturas de bulto redondo, motivos vegetales, columnas...que llegan a ocultar totalmente la estructura arquitectónica. -Dominio de lo escenográfico, lo teatral, gusto por lo recargado -Control de la producción por los talleres familiares , aunque distintos focos -Influencia en el arte barroco hispanoamericano
  • 27. AUTORES Y OBRAS: MADRID: PEDRO RIBERA -Fachada del Hospicio de Madrid. . Entre los motivos decorativos usa el estípite: soportes en forma de tronco de pirámide inverdido, que tendrán mucha influencia en América
  • 28. Fachada del Cuartel de Conde Duque Puente de Toledo
  • 29. CASTILLA: -CHURRIGUERA: -Plaza Mayor De Salamanca. Tipología tradicional de Pl. Mayor pero mucho + ornamentada
  • 31.
  • 32. ANDALUCÍA: Con triple arcada a modo de arco de triunfo, muy decorada, con elementos arquitectónicos y vegetales
  • 34. Con estípites y decoración exuberante
  • 35.
  • 36. GALICIA: -CASAS Y NOVOA: -Fachada del Obradoiro de Santiago de Compostela