SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.
Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
M. VICTORIA ALONSO CABEZAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
LA ESCULTURA COMO HERRAMIENTA DE LA CONTRARREFORMA
-El lenguaje de las imágenes frente al rechazo a las imágenes por los protestantes se
convierte en la herramienta de la Iglesia para acercar la religión al pueblo. La finalidad es
educar a través de las imágenes y del sentimiento y la devoción.
-Codificación de las iconografías aceptadas por la iglesia católica a partir de la reafirmación
de sus dogmas en el Concilio de Trento. La escultura barroca española, con la excepción de
los retratos reales en bronce y algunos ejemplos de escultura funeraria, es
fundamentalmente religiosa.
-Codificación también de las formas: la importancia del decoro para la instrucción en la fe
a través de las imágenes.
IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LOS PASOS PROCESIONALES, IMÁGENES DE VESTIR…
DIVISIÓN DE LA ESCULTURA EN ESCUELAS REGIONALES CLARAMENTE DIFERENCIADAS
ICONOGRAFÍA RELIGIOSA
 La imagen de Cristo exaltación de la redención de la humanidad: se prefieren los temas relacionados con la Pasión. Los temas de la
infancia, de carácter más dulce, tendrán un mayor en el siglo XVIII, con la llegada del rococó.
-Cristo atado a la columna
-Ecce homo
-Cristo crucificado
-Piedad
-Cristos yacentes
 Iconografía mariana: reafirmación del papel de María como intercesora divina
-Inmaculada
-Dolorosa
-Virgen del Rosario
 Iconografía hagiográfica: señalando también el papel de intercesores y de ejemplos para la cristiandad. Predilección por los temas
de penitencia y por los santos fundadores de las órdenes monásticas.
-San Jerónimo
-María Magdalena
-escenas de la vida de San Francisco, santo Domingo…
MATERIALES
Predominio de la escultura en madera (u otros materiales pobres, como el barro) ricamente adornada.
-Policromía(*)
-Uso de dorados, estofados y encarnaciones mate.
-Uso de postizos para enfatizar el realismo y patetismo
-Vidrio: ojos, lágrimas
-Marfil o hueso: dientes
-Corcho: heridas
-Telas: paños de pureza
-Cabello
-Imágenes articuladas, de vestir.
Otros materiales:
-Uso de la piedra en las decoraciones exteriores (fachadas) y en la escultura funeraria.
-Escultura monumental en bronce
POLICROMÍA Y EXPRESIÓN ANÍMICA
Expresividad para mover al sentimiento religioso:
se acentúan los rasgos faciales sugiriendo las
pasiones del alma, se aumenta la tensión
muscular, se incrementa progresivamente el
movimiento en las figuras.
(I) ESCUELA CASTELLANA
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
Focos: Madrid y Valladolid
Realismo descarnado: búsqueda de la expresión máxima del patetismo
representación de las emociones y pasiones
representación del sufrimiento y de la muerte
rigidez en los cristos yacentes
policromías y postizos que buscan conmover al fiel
regueros de sangre
rostros macilentos
Modelados más duros y angulosos,
Juegos de movimiento y claroscuro
ESCULTORES PRINCIPALES:
-Gregorio Fernández (Valladolid)
-Manuel Pereira (Madrid)
GREGORIO FERNÁNDEZ (1576-1636)
Piedad, M.N.E. Valladolid. 1616. Junto
con Los dos ladrones, formaba el paso
procesional de La sexta angustia.
Gregorio Fernández. Descendimiento de la cruz, 1623.
MANUEL PEREIRA
San Bruno, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
1624-1635
JUAN ALONSO VILLABRILLE Y RON
Cabeza cortada de San Pablo, 1707. M.N.E.
(Valladolid)
(II) ESCUELA ANDALUZA
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS
Focos principales: Granada, Sevilla.
Uso de un realismo idealizado, con anatomías de carácter más clásico. No busca ahondar en la
expresividad violenta, sino recrearse en la estética y la elegancia de las figuras:
prescinde de los excesos en la policromía, sin recrearse en la sangre o magulladuras.
Modelados suaves
Mayor sentido de la simetría y la estabilidad.
ESULTORES PRINCIPALES:
-MARTÍNEZ MONTAÑÉS
-ALONSO CANO
-PEDRO DE MENA
MARTÍNEZ MONTAÑÉS (1568-1649)
Jesús de la Pasión, imagen de
vestir articulada. Sevilla, 1615.
ALONSO CANO (1601-1667)
Inmaculada de la catedral
de Granada, 1655.
PEDRO DE MENA (1628-1688)
Magdalena penitente, M.N.E.
(Valladolid). 1664
Pedro de Mena. Momia de San Francisco de Asís, ca.
1663
Dolorosas, Pedro de Mena
(III) ESCULTURA BARROCA CASTIZA o EL PLENO BARROCO EN LA CORTE (S.
XVIII)
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
-Barroco escenográfico y decorativo
-Alta fantasía ornamental
-Aspecto inestable y abigarrado
ESCULTORES FUNDAMENTALES:
-José Benito de Churriguera
-Narciso Tomé
Algunas notas sobre la evolución de la retablística barroca
Retablo de San Miguel
Arcángel (Vitoria).
Gregorio Fernández,
ca. 1624
JOSÉ BENITO DE CHURRIGUERA
Retablo mayor de la iglesia del Convento de San Esteban
(Salamanca), 1693.
NARCISO TOMÉ
Transparente de la Catedral de Toledo, 1721-1732.
(IV) ESCULTURA BARROCA EN EL SIGLO XVIII. FRANCISCO SALZILLO
Influencias rococó
Importación de modelos italianos, como belenes
Desarrollo de iconografías de temática dulce
Temas de la infancia de Cristo
Niños jesuses
Modelados y expresiones suavizados, con estudio de la anatomía
Virtuosismo técnico
Se mantienen los pasos procesionales, con grupos de figuras en
composiciones muy estudiadas
Francisco Salzillo. Oración en
el huerto. 1752.
MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.
Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico pbjaen77
 
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencosPintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Luis José Sánchez Marco
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
Alberto Rubio
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esojmdogadel
 
Tema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoTema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoMJ RL
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
José Carlos Sancho
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españarurenagarcia
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
pacogeohistoria
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Catherine Ortiz
 
Escultura y pintura gótica
Escultura  y pintura góticaEscultura  y pintura gótica
Escultura y pintura góticaElena García
 
Obras románicas en Oviedo
Obras románicas en OviedoObras románicas en Oviedo
Obras románicas en Oviedo
Salvador Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico Tema. el arte gotico
Tema. el arte gotico
 
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencosPintura gotica,y los primitivos flamencos
Pintura gotica,y los primitivos flamencos
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
 
El arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º esoEl arte románico resumen 2º eso
El arte románico resumen 2º eso
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
Gotico2
 
Tema07.arteromanico
Tema07.arteromanicoTema07.arteromanico
Tema07.arteromanico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
Arte mozárabe
Arte mozárabeArte mozárabe
Arte mozárabe
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Tema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte goticoTema 4 (6) Arte gotico
Tema 4 (6) Arte gotico
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
 
Romanico 3
Romanico 3Romanico 3
Romanico 3
 
Escultura y pintura gótica
Escultura  y pintura góticaEscultura  y pintura gótica
Escultura y pintura gótica
 
Obras románicas en Oviedo
Obras románicas en OviedoObras románicas en Oviedo
Obras románicas en Oviedo
 

Destacado

(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)gloria Ramé
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca españolapilarbueno10
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca españolarurenagarcia
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
Estefanía Antón López
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
gloria Ramé
 
Escultura Barroca Española
Escultura Barroca EspañolaEscultura Barroca Española
Escultura Barroca Españolamercedes
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
La escultura del barroco español
La escultura del barroco españolLa escultura del barroco español
La escultura del barroco españolprofeshispanica
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca españolaprofeshispanica
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
Alfredo García
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaneni
 

Destacado (15)

Winx
WinxWinx
Winx
 
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
(207) alonso cano.em.ga. (fil_eminimizer)
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
 
Escultura barroca española
Escultura barroca españolaEscultura barroca española
Escultura barroca española
 
Escultura Barroca Española
Escultura Barroca EspañolaEscultura Barroca Española
Escultura Barroca Española
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
 
La escultura del barroco español
La escultura del barroco españolLa escultura del barroco español
La escultura del barroco español
 
Homenaje a Pablo Picasso
Homenaje a Pablo PicassoHomenaje a Pablo Picasso
Homenaje a Pablo Picasso
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
Escultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOlaEscultura Barroca EspañOla
Escultura Barroca EspañOla
 

Similar a Escultura barroca española

Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
Francisco Bermejo
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍATEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
manuel G. GUERRERO
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Manuel guillén guerrero
 
imagineria española.ppt
imagineria española.pptimagineria española.ppt
imagineria española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLALA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
Luis José Sánchez Marco
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
Manuel guillén guerrero
 
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
manuel G. GUERRERO
 
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativasArte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativasgermantres
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Hugo Gomez Serrano
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
instituto julio_caro_baroja
 

Similar a Escultura barroca española (20)

Tema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura españolaTema 11º el arte barroco escultura española
Tema 11º el arte barroco escultura española
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
Artebarroco escultura española
Artebarroco escultura españolaArtebarroco escultura española
Artebarroco escultura española
 
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍATEMA  10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
TEMA 10.2. ESCULTURA BARROC EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
 
Imaginería barroca
Imaginería barrocaImaginería barroca
Imaginería barroca
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española.  La imagineríaTema 10.2. Escultura barroca española.  La imaginería
Tema 10.2. Escultura barroca española. La imaginería
 
imagineria española.ppt
imagineria española.pptimagineria española.ppt
imagineria española.ppt
 
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLALA IMAGINERIA ESPAÑOLA
LA IMAGINERIA ESPAÑOLA
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
 
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
10.2. ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA
 
Quattrocento esculturaypintura
Quattrocento esculturaypinturaQuattrocento esculturaypintura
Quattrocento esculturaypintura
 
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativasArte renacimiento quattrocento artes figurativas
Arte renacimiento quattrocento artes figurativas
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Escultura barroca española

  • 1. MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte UNIVERSIDAD DE VALLADOLID M. VICTORIA ALONSO CABEZAS
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES LA ESCULTURA COMO HERRAMIENTA DE LA CONTRARREFORMA -El lenguaje de las imágenes frente al rechazo a las imágenes por los protestantes se convierte en la herramienta de la Iglesia para acercar la religión al pueblo. La finalidad es educar a través de las imágenes y del sentimiento y la devoción. -Codificación de las iconografías aceptadas por la iglesia católica a partir de la reafirmación de sus dogmas en el Concilio de Trento. La escultura barroca española, con la excepción de los retratos reales en bronce y algunos ejemplos de escultura funeraria, es fundamentalmente religiosa. -Codificación también de las formas: la importancia del decoro para la instrucción en la fe a través de las imágenes. IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LOS PASOS PROCESIONALES, IMÁGENES DE VESTIR… DIVISIÓN DE LA ESCULTURA EN ESCUELAS REGIONALES CLARAMENTE DIFERENCIADAS
  • 3. ICONOGRAFÍA RELIGIOSA  La imagen de Cristo exaltación de la redención de la humanidad: se prefieren los temas relacionados con la Pasión. Los temas de la infancia, de carácter más dulce, tendrán un mayor en el siglo XVIII, con la llegada del rococó. -Cristo atado a la columna -Ecce homo -Cristo crucificado -Piedad -Cristos yacentes  Iconografía mariana: reafirmación del papel de María como intercesora divina -Inmaculada -Dolorosa -Virgen del Rosario  Iconografía hagiográfica: señalando también el papel de intercesores y de ejemplos para la cristiandad. Predilección por los temas de penitencia y por los santos fundadores de las órdenes monásticas. -San Jerónimo -María Magdalena -escenas de la vida de San Francisco, santo Domingo…
  • 4. MATERIALES Predominio de la escultura en madera (u otros materiales pobres, como el barro) ricamente adornada. -Policromía(*) -Uso de dorados, estofados y encarnaciones mate. -Uso de postizos para enfatizar el realismo y patetismo -Vidrio: ojos, lágrimas -Marfil o hueso: dientes -Corcho: heridas -Telas: paños de pureza -Cabello -Imágenes articuladas, de vestir. Otros materiales: -Uso de la piedra en las decoraciones exteriores (fachadas) y en la escultura funeraria. -Escultura monumental en bronce
  • 6. Expresividad para mover al sentimiento religioso: se acentúan los rasgos faciales sugiriendo las pasiones del alma, se aumenta la tensión muscular, se incrementa progresivamente el movimiento en las figuras.
  • 7. (I) ESCUELA CASTELLANA CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: Focos: Madrid y Valladolid Realismo descarnado: búsqueda de la expresión máxima del patetismo representación de las emociones y pasiones representación del sufrimiento y de la muerte rigidez en los cristos yacentes policromías y postizos que buscan conmover al fiel regueros de sangre rostros macilentos Modelados más duros y angulosos, Juegos de movimiento y claroscuro ESCULTORES PRINCIPALES: -Gregorio Fernández (Valladolid) -Manuel Pereira (Madrid)
  • 8. GREGORIO FERNÁNDEZ (1576-1636) Piedad, M.N.E. Valladolid. 1616. Junto con Los dos ladrones, formaba el paso procesional de La sexta angustia.
  • 10.
  • 11. MANUEL PEREIRA San Bruno, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). 1624-1635
  • 12. JUAN ALONSO VILLABRILLE Y RON Cabeza cortada de San Pablo, 1707. M.N.E. (Valladolid)
  • 13. (II) ESCUELA ANDALUZA CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS Focos principales: Granada, Sevilla. Uso de un realismo idealizado, con anatomías de carácter más clásico. No busca ahondar en la expresividad violenta, sino recrearse en la estética y la elegancia de las figuras: prescinde de los excesos en la policromía, sin recrearse en la sangre o magulladuras. Modelados suaves Mayor sentido de la simetría y la estabilidad. ESULTORES PRINCIPALES: -MARTÍNEZ MONTAÑÉS -ALONSO CANO -PEDRO DE MENA
  • 14. MARTÍNEZ MONTAÑÉS (1568-1649) Jesús de la Pasión, imagen de vestir articulada. Sevilla, 1615.
  • 15. ALONSO CANO (1601-1667) Inmaculada de la catedral de Granada, 1655.
  • 16. PEDRO DE MENA (1628-1688) Magdalena penitente, M.N.E. (Valladolid). 1664
  • 17. Pedro de Mena. Momia de San Francisco de Asís, ca. 1663
  • 19. (III) ESCULTURA BARROCA CASTIZA o EL PLENO BARROCO EN LA CORTE (S. XVIII) CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS -Barroco escenográfico y decorativo -Alta fantasía ornamental -Aspecto inestable y abigarrado ESCULTORES FUNDAMENTALES: -José Benito de Churriguera -Narciso Tomé
  • 20. Algunas notas sobre la evolución de la retablística barroca Retablo de San Miguel Arcángel (Vitoria). Gregorio Fernández, ca. 1624
  • 21. JOSÉ BENITO DE CHURRIGUERA Retablo mayor de la iglesia del Convento de San Esteban (Salamanca), 1693.
  • 22. NARCISO TOMÉ Transparente de la Catedral de Toledo, 1721-1732.
  • 23. (IV) ESCULTURA BARROCA EN EL SIGLO XVIII. FRANCISCO SALZILLO Influencias rococó Importación de modelos italianos, como belenes Desarrollo de iconografías de temática dulce Temas de la infancia de Cristo Niños jesuses Modelados y expresiones suavizados, con estudio de la anatomía Virtuosismo técnico Se mantienen los pasos procesionales, con grupos de figuras en composiciones muy estudiadas
  • 24. Francisco Salzillo. Oración en el huerto. 1752.
  • 25. MÁSTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. Módulo específico: Geografía, Historia e Historia del Arte UNIVERSIDAD DE VALLADOLID