SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DE QUÉ HABLAMOS
CUANDO HABLAMOS
DE GÉNERO?
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
En base al texto E. Mattio
Teorías feministas
Las feministas (2º ola). Distinción SEXO-GÉNERO
“No se nace mujer , se llega a serlo”
En 1949 Simon de Bouvoir
Feministas ¨60 y ¨70
1. SEXO atributo biológico dado inmutable (macho-
hembra)
2. Ser humano ES ser sexuado
3. GENERO es una construcción cultural variable del sexo
-ser varón, ser mujer-.
4. Entonces la categoría MUJER es un logro cultural
variable
▪ Permitió a las feministas DECONSTRUIR EL
DETERMINISMO CULTURAL
▪ preguntarse acerca de CÓMO y EN QUÉ
CONDICIONES se han definido los roles y
funciones para cada sexo.
▪ Y como afecta la vida cotidiana y las prácticas de
la gente común.
■ Pretendían una libertad que,
históricamente, había estado restringida a
los hombres.
■ Cuestionaban la objetivación del cuerpo de
la mujer para el placer masculino y el
trabajo doméstico no remunerado.
■ Problematizaban la autoarrogada
supremacía del hombre en todos los
ámbitos de la vida.
Convención sobre la Eliminación de toda
forma de Discriminación contra la Mujer
CEDAW
■ Adoptada por la asamblea de Naciones Unidas en
1979 y ratificada por 189 países, y 1981 entró en
vigencia.
■ Argentina, ratificó el 15 de julio de 1985
Art. 1: los efectos de la presente Convención, la
expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión a restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independientemente
de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera.
ENTONCES…
Sexo
Es un atributo biológico, dado, necesario, inmutablemente
fáctico
-ser macho, ser hembra-
GÉNERO
Género será siempre adquirido
El GENERO es una construcción cultural (variable) de los
comportamientos, roles , valores, asignados a varones y mujeres.
Es un concepto relacional que implica jerarquías.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Son las creencias y actitudes acerca de cómo deben
ser/actuar/vestir/hablar/etc. las personas de acuerdo al
sexo/género con el que se identifican o que se les atribuye.
Se presentan como construcciones universales del deber ser
y son completamente arbitrarios.
ROLES DE GÉNERO
Son un conjunto de normas de comportamiento asociadas e
impuestas en la distinción binaria como femeninas o masculinas
en un contexto puntual y en un momento histórico determinado.
No solo se distinguen por ser diferentes unos de otros según el
sexo/género sino porque esa diferencia es jerarquizada.
SISTEMA
SEXO – GENERO
■ «el sistema de sexo/género
es el conjunto de
disposiciones por el cual
una sociedad transforma la
sexualidad biológica en
productos de la actividad
humana y satisface esas
necesidades humanas
transformadas»
Gayle Rubin
CRÍTICAS…
SI BIEN Permitió deconstruir el «determinismo
cultural» que canonizaba ciertos modos
hegemónicos de entender el binomio varón-mujer
No fueron igualmente enfáticas a la hora de
derribar el «determinismo biológico» que se
resguarda en el binomio macho-hembra.
Ciertas concepciones
y prácticas feministas
han permanecido
sujetas a una
perspectiva
heterocentrada
(3) se presupone una coherencia o unidad interna entre sexo/género/deseo
que requiere de una heterosexualidad estable y de oposición
(3) se presupone una coherencia o unidad interna entre sexo/género/deseo
que requiere de una heterosexualidad estable y de oposición
(2) hay una relación causal o expresiva entre sexo/género/deseo -si se nace
macho, entonces se es varón, por consiguiente, se desea a mujeres; o bien, si
se nace hembra, entonces se es mujer, por consiguiente, se desea a varones-
(2) hay una relación causal o expresiva entre sexo/género/deseo -si se nace
macho, entonces se es varón, por consiguiente, se desea a mujeres; o bien, si
se nace hembra, entonces se es mujer, por consiguiente, se desea a varones-
(1) el binarismo de género -varón/mujer- tiene como correlato indiscutible la
diferencia sexual biológica -macho/hembra-
(1) el binarismo de género -varón/mujer- tiene como correlato indiscutible la
diferencia sexual biológica -macho/hembra-
BUTLER ´90 en
“El género en disputa” (libro)
Teoría feminista debía abrir el campo de posibilidades para el
género, sin dictar que tipo de posibilidades debían ser realizadas.
Desestabilizar el orden SEXO/GENERO/DESEO
Ya que éste es producto de MATRIZ HETEROSEXUAL
MATRIZ HETEROSEXUAL
Rejilla de inteligibilidad cultural a través
de la cual se naturalizan los cuerpos,
géneros y deseos
Por lo tanto aquellos cuerpos géneros y
deseos que transgredan esta regulación
están expuestos a sanción social
■ ¿quién estará criminalizado según la apariencia
pública?;
■ ¿quién no será protegido por la ley o, de manera
específica, por la policía, en la calle, o en el trabajo o
en casa?
■ ¿Quién será estigmatizado?,
■ ¿quién será objeto de fascinación y placer de
consumo?,
■ ¿quién tendrá asistencia médica ante la ley?,
■ ¿qué relaciones íntimas serán reconocidas ante la
ley?
GENERO ES PERFORMATIVO
Es siempre un hacer
■ La performatividad de género está completamente
relacionada con quién es considerado a efectos de
vida, quién puede ser leído o entendido como ser
viviente y quién vive o trata de vivir al otro lado de
los modos de inteligibilidad establecidos.
NO HAY UNA IDENTIDAD DE GENERO DETRÁS DE LAS
EXPRESIONES DE GÉNERO
Sino que esa identidad se constituye performativamente,
es decir se constituye en una práctica reiterada y
referencial mediante la cual el discurso produce los
efectos que nombra.
Su manera de entender el
proceso de generización
no presupone una
superficie de inscripción -
el cuerpo- que estaría
sexuada de antemano.
Las normas reguladoras del sexo obran de manera
performativa para constituir la materialidad de los cuerpos
(hetero)
MATRIZ DISCURSIVA HEGEMÓNICA
instaura, delimita, hace perceptibles ciertos cuerpo y a la vez
hace ILEGIBLES / INVIABLES a otros.
Identidad de género
Se asocia a la idea de género autopercibido .
Tiene que ver con la vivencia del género tal como cada persona lo
siente, lo elige, lo construye.
Que puede o no corresponderse con la supuesta alineación ideal
sexo/género/sexualidad.
Puede involucrar o no modificaciones en la apariencia y/o la
corporalidad. Lo que se conoce como gestión del propio cuerpo y a
partir de la sanción de la ley de identidad de género garantiza el
derecho de quienes así lo deseen a contar con la salud transicional.
Expresión de género:
Orientación Sexual
Es la atracción sexual, física y afectiva hacia donde
una persona dirige sus deseos sexuales.
Puede transformarse/cambiar a lo largo de la vida
por procesos internos y/o de aprendizaje social.
Se derivan de éste termino:
Heterosexual/homosexual/bisexual/pansexual/etc.
B. P. PRECIADO
Modelo Posmoneysta de gestión de los cuerpos. Supuso la invención de
un NUEVO GENERO ya que permitió hablar de la modificación hormonal
y quirúrgica del sexo (niños intersexuados).
Abre la posibilidad de la AUTO-GESTION BIOTECNOLOGICA DE LOS
CUERPOS.
Efecto disruptivo inesperado, especialmente para las personas TRANS
como Formas de agenciamiento corporal, uso concreto de la tecnología,
para autogestión del cuerpo.
Carácter PROSTÉTICO del género.
El SEXO y no solo el género, es una tecnología biopolítica.
Queer /cuir
En inglés queer significa raro.
Refiere a una injuria sexual, en ingles significa puto, maricón,
tortillera, marimacho malsano, anormal, travesti, loca.
Se usaba en Estados Unidos para denominar peyorativamente a las
personas del colectivo LGTTBI (Lesbianas, gays, travestis,
transexuales, bisexuales, intersex). Y es retomado por ese colectivo
como una estrategia de apropiación de un insulto y transformado en
bandera identitaria. INVERSION PERFORMATIVA DE LA INJURIA
Queer /cuir
Se convierte también entonces en una práctica y en una definición
identitaria de quienes se niegan a encerrarse en una clasificación y se
manifiestan en movimiento identitario continuo.
Se trata de una identidad política que critica las identidades estables,
binarias, perpetuas.
Transgénero
Es una identidad que hace referencia a aquellas
personas que se autoperciben en un género distinto
al que se les atribuyó pero no desean modificar
quirúrgicamente sus marcadores corporales.
Son aquellas personas que contradicen la alineación
supuestamente ideal entre
sexo/género/sexualidad/expresión de género
asociada con el binarismo y la heteronorma.
Transexualidad
Se refiere a aquellas personas que solicitan
dentro de la salud transicional el cambio de
sexo.
Por encontrar su identificación enfrentada
con su sexo anatómico.
Travesti
Generalmente asociado a una identidad trangénero en la que
una persona gusta de vestir cosas socialmente asignadas al
sexo opuesto del cual se le atribuye.
IDENTIDAD POLÍTICA.
Critica los sentidos que la cultura dominante otorga a la
genitalidad, irrumpe sobre la lógica binaria y desequilibra los
atributos y reglas asociados a la feminidad.
Se trata de una posición fuera del binarismo.
Intersex:
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf
ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf

Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
palopilu
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
palopilu
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementariaGsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
liclinea13
 

Similar a ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf (20)

Género y Salud
Género y SaludGénero y Salud
Género y Salud
 
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdfEDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
EDUCANDO EN IGUALDAD cartilla-1.pdf
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad01 05 La Sexualidad
01 05 La Sexualidad
 
Glosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
Orientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesoradoOrientaciones+para+el+profesorado
Orientaciones+para+el+profesorado
 
sobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Ideología de género - MPLV
 
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementariaGsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
 
Salud iii terceros
Salud iii  tercerosSalud iii  terceros
Salud iii terceros
 
La desarticulación de los cuerpos femeninos heteronormados
La desarticulación de los cuerpos femeninos heteronormadosLa desarticulación de los cuerpos femeninos heteronormados
La desarticulación de los cuerpos femeninos heteronormados
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

ESI - teoría de genero (texto de Mattio) PARA IMPRIMIR.pdf

  • 1. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO? CONCEPTOS FUNDAMENTALES En base al texto E. Mattio
  • 2. Teorías feministas Las feministas (2º ola). Distinción SEXO-GÉNERO “No se nace mujer , se llega a serlo” En 1949 Simon de Bouvoir
  • 3. Feministas ¨60 y ¨70 1. SEXO atributo biológico dado inmutable (macho- hembra) 2. Ser humano ES ser sexuado 3. GENERO es una construcción cultural variable del sexo -ser varón, ser mujer-. 4. Entonces la categoría MUJER es un logro cultural variable
  • 4. ▪ Permitió a las feministas DECONSTRUIR EL DETERMINISMO CULTURAL ▪ preguntarse acerca de CÓMO y EN QUÉ CONDICIONES se han definido los roles y funciones para cada sexo. ▪ Y como afecta la vida cotidiana y las prácticas de la gente común.
  • 5. ■ Pretendían una libertad que, históricamente, había estado restringida a los hombres. ■ Cuestionaban la objetivación del cuerpo de la mujer para el placer masculino y el trabajo doméstico no remunerado. ■ Problematizaban la autoarrogada supremacía del hombre en todos los ámbitos de la vida.
  • 6. Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer CEDAW ■ Adoptada por la asamblea de Naciones Unidas en 1979 y ratificada por 189 países, y 1981 entró en vigencia. ■ Argentina, ratificó el 15 de julio de 1985
  • 7. Art. 1: los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
  • 9. Sexo Es un atributo biológico, dado, necesario, inmutablemente fáctico -ser macho, ser hembra-
  • 10. GÉNERO Género será siempre adquirido El GENERO es una construcción cultural (variable) de los comportamientos, roles , valores, asignados a varones y mujeres. Es un concepto relacional que implica jerarquías.
  • 11. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Son las creencias y actitudes acerca de cómo deben ser/actuar/vestir/hablar/etc. las personas de acuerdo al sexo/género con el que se identifican o que se les atribuye. Se presentan como construcciones universales del deber ser y son completamente arbitrarios.
  • 12. ROLES DE GÉNERO Son un conjunto de normas de comportamiento asociadas e impuestas en la distinción binaria como femeninas o masculinas en un contexto puntual y en un momento histórico determinado. No solo se distinguen por ser diferentes unos de otros según el sexo/género sino porque esa diferencia es jerarquizada.
  • 13. SISTEMA SEXO – GENERO ■ «el sistema de sexo/género es el conjunto de disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana y satisface esas necesidades humanas transformadas» Gayle Rubin
  • 15. SI BIEN Permitió deconstruir el «determinismo cultural» que canonizaba ciertos modos hegemónicos de entender el binomio varón-mujer No fueron igualmente enfáticas a la hora de derribar el «determinismo biológico» que se resguarda en el binomio macho-hembra.
  • 16. Ciertas concepciones y prácticas feministas han permanecido sujetas a una perspectiva heterocentrada
  • 17. (3) se presupone una coherencia o unidad interna entre sexo/género/deseo que requiere de una heterosexualidad estable y de oposición (3) se presupone una coherencia o unidad interna entre sexo/género/deseo que requiere de una heterosexualidad estable y de oposición (2) hay una relación causal o expresiva entre sexo/género/deseo -si se nace macho, entonces se es varón, por consiguiente, se desea a mujeres; o bien, si se nace hembra, entonces se es mujer, por consiguiente, se desea a varones- (2) hay una relación causal o expresiva entre sexo/género/deseo -si se nace macho, entonces se es varón, por consiguiente, se desea a mujeres; o bien, si se nace hembra, entonces se es mujer, por consiguiente, se desea a varones- (1) el binarismo de género -varón/mujer- tiene como correlato indiscutible la diferencia sexual biológica -macho/hembra- (1) el binarismo de género -varón/mujer- tiene como correlato indiscutible la diferencia sexual biológica -macho/hembra-
  • 18. BUTLER ´90 en “El género en disputa” (libro) Teoría feminista debía abrir el campo de posibilidades para el género, sin dictar que tipo de posibilidades debían ser realizadas. Desestabilizar el orden SEXO/GENERO/DESEO Ya que éste es producto de MATRIZ HETEROSEXUAL
  • 19. MATRIZ HETEROSEXUAL Rejilla de inteligibilidad cultural a través de la cual se naturalizan los cuerpos, géneros y deseos Por lo tanto aquellos cuerpos géneros y deseos que transgredan esta regulación están expuestos a sanción social
  • 20. ■ ¿quién estará criminalizado según la apariencia pública?; ■ ¿quién no será protegido por la ley o, de manera específica, por la policía, en la calle, o en el trabajo o en casa? ■ ¿Quién será estigmatizado?, ■ ¿quién será objeto de fascinación y placer de consumo?, ■ ¿quién tendrá asistencia médica ante la ley?, ■ ¿qué relaciones íntimas serán reconocidas ante la ley?
  • 21. GENERO ES PERFORMATIVO Es siempre un hacer
  • 22. ■ La performatividad de género está completamente relacionada con quién es considerado a efectos de vida, quién puede ser leído o entendido como ser viviente y quién vive o trata de vivir al otro lado de los modos de inteligibilidad establecidos.
  • 23. NO HAY UNA IDENTIDAD DE GENERO DETRÁS DE LAS EXPRESIONES DE GÉNERO Sino que esa identidad se constituye performativamente, es decir se constituye en una práctica reiterada y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos que nombra.
  • 24. Su manera de entender el proceso de generización no presupone una superficie de inscripción - el cuerpo- que estaría sexuada de antemano.
  • 25. Las normas reguladoras del sexo obran de manera performativa para constituir la materialidad de los cuerpos (hetero) MATRIZ DISCURSIVA HEGEMÓNICA instaura, delimita, hace perceptibles ciertos cuerpo y a la vez hace ILEGIBLES / INVIABLES a otros.
  • 26. Identidad de género Se asocia a la idea de género autopercibido . Tiene que ver con la vivencia del género tal como cada persona lo siente, lo elige, lo construye. Que puede o no corresponderse con la supuesta alineación ideal sexo/género/sexualidad. Puede involucrar o no modificaciones en la apariencia y/o la corporalidad. Lo que se conoce como gestión del propio cuerpo y a partir de la sanción de la ley de identidad de género garantiza el derecho de quienes así lo deseen a contar con la salud transicional.
  • 28. Orientación Sexual Es la atracción sexual, física y afectiva hacia donde una persona dirige sus deseos sexuales. Puede transformarse/cambiar a lo largo de la vida por procesos internos y/o de aprendizaje social. Se derivan de éste termino: Heterosexual/homosexual/bisexual/pansexual/etc.
  • 29. B. P. PRECIADO Modelo Posmoneysta de gestión de los cuerpos. Supuso la invención de un NUEVO GENERO ya que permitió hablar de la modificación hormonal y quirúrgica del sexo (niños intersexuados). Abre la posibilidad de la AUTO-GESTION BIOTECNOLOGICA DE LOS CUERPOS. Efecto disruptivo inesperado, especialmente para las personas TRANS como Formas de agenciamiento corporal, uso concreto de la tecnología, para autogestión del cuerpo. Carácter PROSTÉTICO del género. El SEXO y no solo el género, es una tecnología biopolítica.
  • 30. Queer /cuir En inglés queer significa raro. Refiere a una injuria sexual, en ingles significa puto, maricón, tortillera, marimacho malsano, anormal, travesti, loca. Se usaba en Estados Unidos para denominar peyorativamente a las personas del colectivo LGTTBI (Lesbianas, gays, travestis, transexuales, bisexuales, intersex). Y es retomado por ese colectivo como una estrategia de apropiación de un insulto y transformado en bandera identitaria. INVERSION PERFORMATIVA DE LA INJURIA
  • 31. Queer /cuir Se convierte también entonces en una práctica y en una definición identitaria de quienes se niegan a encerrarse en una clasificación y se manifiestan en movimiento identitario continuo. Se trata de una identidad política que critica las identidades estables, binarias, perpetuas.
  • 32. Transgénero Es una identidad que hace referencia a aquellas personas que se autoperciben en un género distinto al que se les atribuyó pero no desean modificar quirúrgicamente sus marcadores corporales. Son aquellas personas que contradicen la alineación supuestamente ideal entre sexo/género/sexualidad/expresión de género asociada con el binarismo y la heteronorma.
  • 33. Transexualidad Se refiere a aquellas personas que solicitan dentro de la salud transicional el cambio de sexo. Por encontrar su identificación enfrentada con su sexo anatómico.
  • 34. Travesti Generalmente asociado a una identidad trangénero en la que una persona gusta de vestir cosas socialmente asignadas al sexo opuesto del cual se le atribuye. IDENTIDAD POLÍTICA. Critica los sentidos que la cultura dominante otorga a la genitalidad, irrumpe sobre la lógica binaria y desequilibra los atributos y reglas asociados a la feminidad. Se trata de una posición fuera del binarismo.