SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 10
España de 1902 a 1939
1.
DavidProfeSoc
2
El reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII fue un monarca militarista
3
DavidProfeSoc
1.1.
El Declive del Turno Dinástico
(1898-1917)
DavidProfeSoc
4
El Desastre del 98
DavidProfeSoc
5
“Más se perdió en Cuba y volvieron cantando”
DavidProfeSoc
6
Regeneracionismo tras el Desastre
DavidProfeSoc
7
1905 (Revista Cu-Cut)
DavidProfeSoc
8
Conferencia Internacional de Algeciras de 1906
9
DavidProfeSoc
Maura y la Semana Trágica
Antonio Maura
10
DavidProfeSoc
 Durante tres días (28-30 julio) se produjeron asaltos e
incendios de edificios religiosos (aunque no
exclusivamente), que acabaron con violentos
enfrentamientos con la policía y el ejército, quedando
Barcelona aislada del resto del país.
Semana Trágica (1909)
DavidProfeSoc
11
Fusilamiento de Ferrer i Guardia
DavidProfeSoc
12
1.2.
DavidProfeSoc
13
Crisis de la Restauración
y Dictadura (1917-1931)
Crisis de 1917 (Huelga General)
DavidProfeSoc
14
Desastre de Annual (1921)
DavidProfeSoc
15
DavidProfeSoc 16
DavidProfeSoc 17
Abd-el-Krim fotografiado en su cuartel
general por el fotógrafo Alfonso
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
DavidProfeSoc
18
Discurso del general Primo de Rivera en 1924
durante la inauguración en Barcelona del
monumento a mossén Jacinto Vardaguer .
Alfonso XIII, sentado, preside el acto.
El Manifiesto de Primo de Rivera,
13 de septiembre de 1923.
Ortega y Gasset recibía con esperanza
la llegada del nuevo régimen, desde el
Diario El Sol.
19
DavidProfeSoc
El Directorio Militar (1923-1925)
DavidProfeSoc
20
Desembarco de Alhucemas (1925)
DavidProfeSoc
21
Alfonso XIII en 1925 con los componentes del Directorio Civil. Entre ellos
Destacan: Calvo Sotelo y Martínez Anido
El Directorio Civil (1925-1930)
DavidProfeSoc
22
“El Error Berenguer”
José Ortega y Gasset, afirmaba que
no era que Berenguer hubiera
cometido errores, sino que otros los
habían cometido con él al
nombrarle presidente del Consejo
de Ministros.
El <<error Berenguer>> consistía
en dar una vuelta atrás. El filósofo
consideraba que el pueblo español
había cambiado y, por lo tanto,
resultaba posible intentar una
democracia; puesto que la
monarquía se identificaba con el
pasado.
DavidProfeSoc
23
2.
DavidProfeSoc
24
La II República
(1931-1936/39)
“Al país”, mensaje de Alfonso XIII
Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el
amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque
procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las
más críticas coyunturas.
Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra
Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.
Soy el rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados
para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten.
Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro
en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos
son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta
rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y
mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me
aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.
También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios
que tan hondo como yo lo sientan y cumplan los demás españoles.
Madrid, 14 de abril de 1931.
DavidProfeSoc
25
DavidProfeSoc 26
Algunas de la alegorías
más conocidas de
la II República
Gobierno Provisional
Un Gobierno Provisional basado en el Pacto de San
Sebastián gobernó hasta que se convocan elecciones
a Cortes Constituyentes
DavidProfeSoc
27
DavidProfeSoc 28
 Art. 1º: España es una República democrática
de trabajadores de toda clase que se organiza en
régimen de Libertad y de Justicia.
 Los poderes de todos sus órganos emanan del
pueblo.
 La República constituye un Estado integral,
compatible con la autonomía de los Municipios y
las Regiones.
 Art. 3º: El Estado no tiene religión oficial.
 Art.6º: España renuncia a la guerra como
instrumento de política nacional.
 Art.8º: El Estado español, dentro de los límites
irreductibles de su territorio actual, estará
integrado por Municipios mancomunados en
provincias y por las regiones que se constituyen
en régimen de autonomía.
 Art. 25º: No podrán ser fundamento de
privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el
sexo, la clase social, la riqueza, las ideas
políticas ni las creencias religiosas.
DavidProfeSoc 29
 Art. 26: Quedan disueltas aquellas Ordenes
religiosas que estatutariamente impongan,
además de los tres votos canónicos, otro
especial de obediencia a autoridad distinta
de la legítima del Estado. Sus bienes serán
nacionalizados y afectados a fines benéficos y
docentes.
 Art. 27: La libertad de conciencia y el
derecho de profesar y practicar libremente
cualquier religión quedan garantizados en el
territorio español, salvo el respeto debido a
las exigencias de la moral pública.
 Art. 34: Toda persona tiene derecho a
emitir libremente sus ideas y opiniones,
valiéndose de cualquier medio de difusión
sin sujetarse a previa censura.
 Art. 39. Los españoles podrán asociarse o
sindicarse libremente para los distintos fines
de la vida humana, conforme a las leyes del
Estado.
Opinión sobre las consecuencias de la
Ley del divorcio en la revista Estampa (5-III-1932)
30
DavidProfeSoc
Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña
DavidProfeSoc
31
2.1.
DavidProfeSoc
32
El Bienio Reformista
(1931-1933)
Reforma del Ejército
DavidProfeSoc
33
Reforma Religiosa
DavidProfeSoc
34
Reforma Educativa (y Cultura)
DavidProfeSoc
35
Reforma Agraria
"El Gobierno Provisional declara que la propiedad privada
queda garantizada por la ley; en consecuencia, no podrá ser
expropiada, sino por causa de utilidad pública y previa la
indemnización correspondiente. Mas este Gobierno,
sensible al abandono absoluto en que ha vivido la inmensa
masa campesina, al desinterés de que ha sido objeto la
economía agraria del país y a la incongruencia del derecho
que la ordena con los principios que la inspiran y deben
inspirar las legislaciones actuales, adopta como norma de
su actuación el reconocimiento de que el derecho agrario
debe responde a la función social de la tierra”.
 Anteproyecto de Ley de Reforma Agraria, 1932
DavidProfeSoc
36
Sucesos de Casas Viejas
DavidProfeSoc
37
2.3.
DavidProfeSoc
38
El Bienio Conservador y
el Frente Popular (1933-1936)
Revolución de Octubre de 1934
DavidProfeSoc
39
DavidProfeSoc 40
La Campaña Electoral de 1936
Asesinato de Calvo Sotelo
DavidProfeSoc
41
3
La Guerra Civil
(1936-1939)
DavidProfeSoc
42
Mola, Goded y Franco
DavidProfeSoc
43
3.1.
DavidProfeSoc
44
Las Zonas Enfrentados
Las Brigadas Internacionales
 Las tropas de voluntarios extranjeros que lucharon durante la Guerra Civil española
para defender al gobierno republicano estaban compuestas por miembros de muy
distintas nacionalidades y diferentes ideologías (si bien éstas siempre con un innegable
componente izquierdista).
 Agrupadas bajo la denominación de Brigadas Internacionales, su participación en el
conflicto duró dos años (desde octubre de 1936 hasta noviembre de 1938), tiempo en el
que casi el 17% de sus componentes perdieron la vida. El Parlamento concedió en 1996
el derecho a usar la plena ciudadanía española a todos los voluntarios miembros de las
Brigadas Internacionales.
45
DavidProfeSoc
3.2.
DavidProfeSoc
46
La Evolución Bélica
El Golpe de Estado de 1936
47
DavidProfeSoc
El desarrollo de la Guerra Civil
48
DavidProfeSoc
La defensa republicana de Madrid
49
DavidProfeSoc
DavidProfeSoc 50
PÉRDIDAS HUMANAS EN LA GUERRA CIVIL
MILITARES ESPAÑOLES MUERTOS EN CAMPAÑA
EXTRANJEROS MUERTOS EN CAMPAÑA
CIVILES MUERTOS EN ACCIÓN BÉLICA
EJECUCIONES Y HOMICIDIOS
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939guestd9ce43
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
Robertcm4
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
M Angeles Carrasco Miranda
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
Ii república 2n bat
Ii república 2n batIi república 2n bat
Ii república 2n batTxema Gs
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
Robertcm4
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
Alfredo García
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II Repúblicaangel_elgranado
 
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
Tema 9.  Tiempos de confrontación en españaTema 9.  Tiempos de confrontación en españa
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
aarasha013
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en Españamaitesociales
 
Segunda répública
Segunda répúblicaSegunda répública
Segunda répública
Javier Gómez
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicachinoduro
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930angel_elgranado
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al tema
profeshispanica
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
josemariaherrera
 

La actualidad más candente (20)

España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
 
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de riveraTema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
Ii república 2n bat
Ii república 2n batIi república 2n bat
Ii república 2n bat
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II República
 
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
Tema 9.  Tiempos de confrontación en españaTema 9.  Tiempos de confrontación en españa
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en España
 
Segunda répública
Segunda répúblicaSegunda répública
Segunda répública
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al temaLa II República Española. Introducción al tema
La II República Española. Introducción al tema
 
Ii republica agora
Ii republica agoraIi republica agora
Ii republica agora
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
 

Destacado

09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)IES Juanelo Turriano
 
Pintura Renacimiento
Pintura RenacimientoPintura Renacimiento
Pintura Renacimientoguestdf1c52
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
chinoduro
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Carlos Arrese
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)profeshispanica
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
Manolo Ibáñez
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Daniel Gómez Valle
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 

Destacado (14)

09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
Pintura Renacimiento
Pintura RenacimientoPintura Renacimiento
Pintura Renacimiento
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
II REPÚBLICA ESPAÑOLA. Bienio Conservador (1933-1936)
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 

Similar a España 1902 1939 (4º ESO)

Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Geohistoria23
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939mercefl76
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
ccssdidactica ddoval
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Emilydavison
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
Miguel Romero Jurado
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14jjsg23
 
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
Proyecto Matriz
 
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
Proyecto Matriz
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
oscarjgope
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
Madelman68
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
Aula de Historia
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
ccssdidactica ddoval
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 

Similar a España 1902 1939 (4º ESO) (20)

Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
Guía de estudio tema 8 España siglo XX (4ºESO)
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
 
Crise da Restauración
Crise da RestauraciónCrise da Restauración
Crise da Restauración
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
FELIX RODRIGO MORA -ABAIX LA PEPA- 18 RAONS PER DENUNCIAR LA CONSTITUCION DE ...
 
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
FÉLIX RODRIGO MORA - ¡ABAJO LA PEPA! – 18 RAZONES PARA DENUNCIAR LA CONSTITUC...
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Textos g colonial
Textos g colonialTextos g colonial
Textos g colonial
 

Más de DavidProfeSoc

El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
DavidProfeSoc
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
DavidProfeSoc
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
DavidProfeSoc
 
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
DavidProfeSoc
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
DavidProfeSoc
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
DavidProfeSoc
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
DavidProfeSoc
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
DavidProfeSoc
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
DavidProfeSoc
 
Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
DavidProfeSoc
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
DavidProfeSoc
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
DavidProfeSoc
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
DavidProfeSoc
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
DavidProfeSoc
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
DavidProfeSoc
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
DavidProfeSoc
 

Más de DavidProfeSoc (20)

El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
 
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
 
Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

España 1902 1939 (4º ESO)

  • 1. UNIT 10 España de 1902 a 1939
  • 3. Alfonso XIII fue un monarca militarista 3 DavidProfeSoc
  • 4. 1.1. El Declive del Turno Dinástico (1898-1917) DavidProfeSoc 4
  • 5. El Desastre del 98 DavidProfeSoc 5
  • 6. “Más se perdió en Cuba y volvieron cantando” DavidProfeSoc 6
  • 7. Regeneracionismo tras el Desastre DavidProfeSoc 7
  • 9. Conferencia Internacional de Algeciras de 1906 9 DavidProfeSoc
  • 10. Maura y la Semana Trágica Antonio Maura 10 DavidProfeSoc
  • 11.  Durante tres días (28-30 julio) se produjeron asaltos e incendios de edificios religiosos (aunque no exclusivamente), que acabaron con violentos enfrentamientos con la policía y el ejército, quedando Barcelona aislada del resto del país. Semana Trágica (1909) DavidProfeSoc 11
  • 12. Fusilamiento de Ferrer i Guardia DavidProfeSoc 12
  • 13. 1.2. DavidProfeSoc 13 Crisis de la Restauración y Dictadura (1917-1931)
  • 14. Crisis de 1917 (Huelga General) DavidProfeSoc 14
  • 15. Desastre de Annual (1921) DavidProfeSoc 15
  • 17. DavidProfeSoc 17 Abd-el-Krim fotografiado en su cuartel general por el fotógrafo Alfonso
  • 18. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) DavidProfeSoc 18 Discurso del general Primo de Rivera en 1924 durante la inauguración en Barcelona del monumento a mossén Jacinto Vardaguer . Alfonso XIII, sentado, preside el acto.
  • 19. El Manifiesto de Primo de Rivera, 13 de septiembre de 1923. Ortega y Gasset recibía con esperanza la llegada del nuevo régimen, desde el Diario El Sol. 19 DavidProfeSoc
  • 20. El Directorio Militar (1923-1925) DavidProfeSoc 20
  • 21. Desembarco de Alhucemas (1925) DavidProfeSoc 21
  • 22. Alfonso XIII en 1925 con los componentes del Directorio Civil. Entre ellos Destacan: Calvo Sotelo y Martínez Anido El Directorio Civil (1925-1930) DavidProfeSoc 22
  • 23. “El Error Berenguer” José Ortega y Gasset, afirmaba que no era que Berenguer hubiera cometido errores, sino que otros los habían cometido con él al nombrarle presidente del Consejo de Ministros. El <<error Berenguer>> consistía en dar una vuelta atrás. El filósofo consideraba que el pueblo español había cambiado y, por lo tanto, resultaba posible intentar una democracia; puesto que la monarquía se identificaba con el pasado. DavidProfeSoc 23
  • 25. “Al país”, mensaje de Alfonso XIII Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y cumplan los demás españoles. Madrid, 14 de abril de 1931. DavidProfeSoc 25
  • 26. DavidProfeSoc 26 Algunas de la alegorías más conocidas de la II República
  • 27. Gobierno Provisional Un Gobierno Provisional basado en el Pacto de San Sebastián gobernó hasta que se convocan elecciones a Cortes Constituyentes DavidProfeSoc 27
  • 28. DavidProfeSoc 28  Art. 1º: España es una República democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.  Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.  La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.  Art. 3º: El Estado no tiene religión oficial.  Art.6º: España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.  Art.8º: El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyen en régimen de autonomía.  Art. 25º: No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas.
  • 29. DavidProfeSoc 29  Art. 26: Quedan disueltas aquellas Ordenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado. Sus bienes serán nacionalizados y afectados a fines benéficos y docentes.  Art. 27: La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pública.  Art. 34: Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión sin sujetarse a previa censura.  Art. 39. Los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente para los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado.
  • 30. Opinión sobre las consecuencias de la Ley del divorcio en la revista Estampa (5-III-1932) 30 DavidProfeSoc
  • 31. Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña DavidProfeSoc 31
  • 35. Reforma Educativa (y Cultura) DavidProfeSoc 35
  • 36. Reforma Agraria "El Gobierno Provisional declara que la propiedad privada queda garantizada por la ley; en consecuencia, no podrá ser expropiada, sino por causa de utilidad pública y previa la indemnización correspondiente. Mas este Gobierno, sensible al abandono absoluto en que ha vivido la inmensa masa campesina, al desinterés de que ha sido objeto la economía agraria del país y a la incongruencia del derecho que la ordena con los principios que la inspiran y deben inspirar las legislaciones actuales, adopta como norma de su actuación el reconocimiento de que el derecho agrario debe responde a la función social de la tierra”.  Anteproyecto de Ley de Reforma Agraria, 1932 DavidProfeSoc 36
  • 37. Sucesos de Casas Viejas DavidProfeSoc 37
  • 38. 2.3. DavidProfeSoc 38 El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)
  • 39. Revolución de Octubre de 1934 DavidProfeSoc 39
  • 40. DavidProfeSoc 40 La Campaña Electoral de 1936
  • 41. Asesinato de Calvo Sotelo DavidProfeSoc 41
  • 43. Mola, Goded y Franco DavidProfeSoc 43
  • 45. Las Brigadas Internacionales  Las tropas de voluntarios extranjeros que lucharon durante la Guerra Civil española para defender al gobierno republicano estaban compuestas por miembros de muy distintas nacionalidades y diferentes ideologías (si bien éstas siempre con un innegable componente izquierdista).  Agrupadas bajo la denominación de Brigadas Internacionales, su participación en el conflicto duró dos años (desde octubre de 1936 hasta noviembre de 1938), tiempo en el que casi el 17% de sus componentes perdieron la vida. El Parlamento concedió en 1996 el derecho a usar la plena ciudadanía española a todos los voluntarios miembros de las Brigadas Internacionales. 45 DavidProfeSoc
  • 47. El Golpe de Estado de 1936 47 DavidProfeSoc
  • 48. El desarrollo de la Guerra Civil 48 DavidProfeSoc
  • 49. La defensa republicana de Madrid 49 DavidProfeSoc
  • 50. DavidProfeSoc 50 PÉRDIDAS HUMANAS EN LA GUERRA CIVIL MILITARES ESPAÑOLES MUERTOS EN CAMPAÑA EXTRANJEROS MUERTOS EN CAMPAÑA CIVILES MUERTOS EN ACCIÓN BÉLICA EJECUCIONES Y HOMICIDIOS TOTAL

Notas del editor

  1. Primer desembarco aeronaval de la Hª que inspiró el de Normandía
  2. Propaganda de la CEDA en la Puerta del Sol de Madrid.
  3. Soldados republicanos atrincherados en las inmediaciones de Madrid, 1937
  4. Víctimas de los enfrentamientos de julio de 1936 en Madrid tras el alzamiento militar contra la República.