SlideShare una empresa de Scribd logo
España durante elEspaña durante el
FranquismoFranquismo
Ángel Encinas CarazoÁngel Encinas Carazo
IES García Bernalt. SalamancaIES García Bernalt. Salamanca
CC.SS. 4º ESOCC.SS. 4º ESO
Madrid . 28 marzo 1939Madrid . 28 marzo 1939
Entrada de los nacionales en Madrid. 1939Entrada de los nacionales en Madrid. 1939
Madrid. Marzo 1939Madrid. Marzo 1939
Madrid 1939. Desescombre de la fuente de NeptunoMadrid 1939. Desescombre de la fuente de Neptuno
TRANSICIÓNTRANSICIÓN
Cronología del FranquismoCronología del Franquismo
POSGUERRAPOSGUERRA
19391939 19591959
II GuerraII Guerra
MundialMundial
DESARROLLISMODESARROLLISMO
4545 5353
Apoyo alApoyo al
EjeEje
AislamientoAislamiento
internacionalinternacional
AperturaApertura
internacionalinternacional
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
19751975
7878
DICTADURADICTADURA
DEMOCRACIADEMOCRACIA
Mx. tensiónMx. tensión Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• El dictador concentra
todos los poderes:
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Jefe del Ejército:
Generalísimo
• El dictador concentra
todos los poderes:
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Jefe del Ejército:
Generalísimo
- Jefe del partido único:
FET y de las JONS
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• Supresión de
todas las
libertades
democráticas.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• Persecución
implacable de
los opositores
republicanos.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
Unamuno con Pla i Daniel. Salamanca 1936Unamuno con Pla i Daniel. Salamanca 1936
Las Hurdes. 1954Las Hurdes. 1954
Madrid 1942. Hogar escuela.Madrid 1942. Hogar escuela.
Madrid 1941. Estado Cahmartín. Final de la Copa de EspañaMadrid 1941. Estado Cahmartín. Final de la Copa de España
entre el Valencia y el Español.entre el Valencia y el Español.
• Los apoyos de la
dictadura:
- La gran burguesía
- El ejército
- La Iglesia católica
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
Franco, Queipo de Llano y el cardenal de Sevilla Indurain. 1936Franco, Queipo de Llano y el cardenal de Sevilla Indurain. 1936
Misa sobre un tanque ruso T26BMisa sobre un tanque ruso T26B
Esteban Bilbao con el cardenal Pla i Daniel. 1942Esteban Bilbao con el cardenal Pla i Daniel. 1942
Franco bajo palio eclesiástico.Franco bajo palio eclesiástico.
Madrid, 5 abril 39. Procesión Jesús de MedinaceliMadrid, 5 abril 39. Procesión Jesús de Medinaceli
• Las relaciones
exteriores:
- Identificación con
las potencias
fascistas.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• Las relaciones
exteriores:
- Identificación con
las potencias
fascistas.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
Un sistema político autoritarioUn sistema político autoritario
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• Las relaciones
exteriores:
- Apoyo a
Alemania con la
División Azul
- Identificación con
las potencias
fascistas.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• La derrota del fascismo provoca el
aislamiento internacional.
• Sin embargo, el comienzo de la Guerra
Fría impide la liquidación de la Dictadura.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
• La Guerra Fría y el anticomunismo de
Franco sacan al franquismo del aislamiento
internacional.
- 1953: Acuerdos de
colaboración con EE.UU.
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía
- Hundimiento demográfico: muerte, exilio,
penalidades.
• Los efectos de la guerra.
Barcelona, febrero 1939Barcelona, febrero 1939
Madrid 1940.Madrid 1940.
- Hundimiento demográfico: muerte, exilio,
penalidades.
- Hundimiento productivo.
- Enriquecimiento fácil de los protegidos
del Régimen.
• Los efectos de la guerra.
2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía
- Intervención del Estado en la economía.
- Autarquía y fuerte proteccionismo.
- Consecuencias de estas políticas:
• Intervencionismo, autarquía y
estancamiento
- Racionamiento, estraperlo y mercado negro.
- Estancamiento de la economía.
2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía
Comedor social y cartilla de racionamiento.Comedor social y cartilla de racionamiento.
1944.1944.
Autobús de línea.Autobús de línea.
Una España excluida del Plan MarshallUna España excluida del Plan Marshall
La época del desarrollismo.La época del desarrollismo.
1959-19731959-1973
• El fracaso de la autarquía y la situación
internacional provocan cambios en el régimen.
- Cambios políticos: una nueva élite
- Gobiernos de tecnócratas del Opus Dei
- Maquillaje institucional: “Democracia
orgánica” frente a democracia parlamentaria.
- Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor.
Gobierno tecnócrata nombrado en diciembre 1969Gobierno tecnócrata nombrado en diciembre 1969
Celebración de los “25Celebración de los “25
años de paz” enaños de paz” en
Pontevedra. 1964Pontevedra. 1964
Franco nombra sucesor a Juan Carlos de Borbón. 22 julio 1969Franco nombra sucesor a Juan Carlos de Borbón. 22 julio 1969
• El fracaso de la autarquía y la situación
internacional provocan cambios en el régimen.
- Cambios económicos: apertura económica:
- Gobiernos de tecnócratas del Opus Dei
- Maquillaje institucional: “Democracia
orgánica” frente a democracia parlamentaria.
- Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor.
- Plan de Estabilización de 1959.
La época del desarrollismo.La época del desarrollismo.
1959-19731959-1973
- Cambios políticos: una nueva élite
La época del desarrollismo.La época del desarrollismo.
1959-19731959-1973
- El auge económico.
La favorable situación europea provoca:
- Desarrollo de la industria y servicios (turismo)
- Aumento del nivel de vida.
Los tres pilares del desarrollo económico de los años 60Los tres pilares del desarrollo económico de los años 60
Inversiones extranjeras.Inversiones extranjeras.
Tren de emigrantes a Bélgica en 1957Tren de emigrantes a Bélgica en 1957
Emigrantes españoles. Fines años 50Emigrantes españoles. Fines años 50
Alicante. 1960. Una Europa rica descubre una España barata y “diferente”Alicante. 1960. Una Europa rica descubre una España barata y “diferente”
Años 70Años 70
• Grandes cambios demográficos.
- Gran crecimiento.
- Emigración.
- Migraciones interiores: éxodo rural.
La modernizaciónLa modernización
de la sociedad españolade la sociedad española
• Grandes cambios demográficos.
- Gran crecimiento.
- Emigración.
- Migraciones interiores: éxodo rural.
• La transformación de la sociedad
- Desarrollo de la sociedad de consumo.
- Mejora del nivel de vida
- Desarrollo de la población urbana
La modernizaciónLa modernización
de la sociedad españolade la sociedad española
• Grandes cambios demográficos.
- Gran crecimiento.
- Emigración.
- Migraciones interiores: éxodo rural.
• La transformación de la sociedad
- Desarrollo de la sociedad de consumo.
- Una sociedad más abierta
- Mejora del nivel de vida
- Desarrollo de la población urbana
La modernizaciónLa modernización
de la sociedad españolade la sociedad española
El baile agarrado es fuente de pecado.El baile agarrado es fuente de pecado.
Los Beatles en EspañaLos Beatles en España
La oposición al franquismoLa oposición al franquismo
• Resistencia y represión
- Una represión persistente, continuación de la de
la guerra.
- Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50
La oposición al franquismoLa oposición al franquismo
• Resistencia y represión
- Una represión persistente, continuación de la de
la guerra.
- Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50
• Reorganización de la oposición
- El PCE: única oposición efectiva.
- Política de “reconciliación nacional”.
La oposición al franquismoLa oposición al franquismo
• Resistencia y represión
- Una represión persistente, continuación de la de
la guerra.
- Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50
• Reorganización de la oposición
- El PCE: única oposición efectiva.
- Política de “reconciliación nacional”.
• La oposición en los años 60
- Resurgir del movimiento obrero: CC.OO.
- Movimiento estudiantil.
- Aparición de ETA.
Asamblea universitaria. Barcelona 1966
Málaga 14 julio 76
Ginebra 1 mayo 1965
El fin del régimen franquistaEl fin del régimen franquista
• Crisis económica de 1973
- Una crisis general del capitalismo que afecta de
forma particular a España: inflación y paro.
• Crisis política.
- Asesinato de Carrero Blanco.
- Insignificantes reformas.
- 20 nov. 1975: muerte de Franco.
- Crecientes movilizaciones populares en
demanda de libertades.
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
- Juan Carlos I: el sucesor de Franco a título de rey.
- Julio 1976: Adolfo Suárez presidente emprende una
vía de reformas que desmantelan el franquismo.
- Protagonismo creciente de la oposición democrática
unida en “Coordinación Democrática” partidaria de
la ruptura democrática.
- El acuerdo con la oposición lleva a una reforma
pactada que lleva a la democracia.
- 1977: amnistía, legalización de partidos y convocatoria
de elecciones libres a cortes constituyentes.
Juramento de Juan Carlos I como sucesor. 22 nov 75
Máximo 1977.
Cultura y arteCultura y arte
durante el franquismodurante el franquismo
- Grave retroceso cultural respecto a la República.
- Recuperación cultural a partir de los años 50, con
fuerte protagonismo de la censura.
- Exilio de grandes intelectuales y artistas.
Persistencia del franquismo yPersistencia del franquismo y
sus símbolossus símbolos
- Persistencia de símbolos de la dictadura y de
homenajes exclusivos a sus víctimas.
Junio 1941. Traslado restos de Onésimo Redondo muerto 26 julio 36.Junio 1941. Traslado restos de Onésimo Redondo muerto 26 julio 36.
Carretera Madrid-Coruña
San Vicente de la Barquera
Ávila
Villacarrill
Persistencia del franquismo yPersistencia del franquismo y
sus símbolossus símbolos
- Una memoria pendiente de recuperación: la de los
derrotados y perseguidos en el franquismo.
- Persistencia de símbolos de la dictadura y de
homenajes exclusivos a sus víctimas.
El País, 4 nov 2006
El País,
11 nov 2006
El País, 4 sept. 2008
• Referencia básica para la estructura del tema: UnidadReferencia básica para la estructura del tema: Unidad
12 del manual Demos. Ed. Vicens Vives, 200912 del manual Demos. Ed. Vicens Vives, 2009
• Imágenes escaneadas del manual “Limes” de la mismaImágenes escaneadas del manual “Limes” de la misma
editorialeditorial
• Imágenes escaneadas de la prensa diariaImágenes escaneadas de la prensa diaria
• Imágenes de Internet autorreferenciadas (prensa diaria)Imágenes de Internet autorreferenciadas (prensa diaria)
• Imágenes propiasImágenes propias
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa311091
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismoatenearte
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
egparraga
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
Los totalitarismos.
Los totalitarismos.Los totalitarismos.
Los totalitarismos.
Javier Pérez
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevoamorsj
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
i.e.s. "ruta de la plata"
 
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 19473º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 1947amorsuarez
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
jaionetxu
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
Javier Pérez
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Sergio Garcia
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
jaionetxu
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
amorsj
 

La actualidad más candente (20)

Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Los totalitarismos.
Los totalitarismos.Los totalitarismos.
Los totalitarismos.
 
El régimen franquista
El régimen franquistaEl régimen franquista
El régimen franquista
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
 
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 19473º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Destacado

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlica
JJCMARZOL
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
La desbandá
La desbandáLa desbandá
La desbandá
IES Reyes Católicos
 
Dr. norman bethune
Dr. norman bethuneDr. norman bethune
Dr. norman bethune
IES Reyes Católicos
 
Represión entorno a la guerra civil
Represión entorno a la guerra civilRepresión entorno a la guerra civil
Represión entorno a la guerra civil
IES Reyes Católicos
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
La Guerra Civil Y La Ii Republica
La Guerra Civil Y La Ii RepublicaLa Guerra Civil Y La Ii Republica
La Guerra Civil Y La Ii RepublicaSofía Escudero
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
Isabel Moratal Climent
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
Inesmendozalonso
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
César Iglesias
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 

Destacado (20)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlica
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Españoles en mauthausen
Españoles en mauthausenEspañoles en mauthausen
Españoles en mauthausen
 
Campos de concentración
Campos de concentraciónCampos de concentración
Campos de concentración
 
La desbandá
La desbandáLa desbandá
La desbandá
 
Dr. norman bethune
Dr. norman bethuneDr. norman bethune
Dr. norman bethune
 
Represión entorno a la guerra civil
Represión entorno a la guerra civilRepresión entorno a la guerra civil
Represión entorno a la guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La Guerra Civil Y La Ii Republica
La Guerra Civil Y La Ii RepublicaLa Guerra Civil Y La Ii Republica
La Guerra Civil Y La Ii Republica
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 

Similar a España durante el franquismo

ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
froman2
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
Sara610495
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973rosmorillo26
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
T. 8
T. 8T. 8
T. 8CSanz
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
Alberto Cadelo
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
padi1113
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaAlejandro Serrano Serrano
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaAlejandro Serrano Serrano
 

Similar a España durante el franquismo (20)

ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973Presentación 4 españa 1945 1973
Presentación 4 españa 1945 1973
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
T. 8
T. 8 T. 8
T. 8
 
T. 8
T. 8T. 8
T. 8
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
España en el s xx
España en el s xxEspaña en el s xx
España en el s xx
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 

Más de Ángel Encinas

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
Ángel Encinas
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parteLa Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte. La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
Ángel Encinas
 
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
Ángel Encinas
 
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
Ángel Encinas
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
Ángel Encinas
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
Ángel Encinas
 
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Ángel Encinas
 
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumoPublicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Ángel Encinas
 
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
Ángel Encinas
 
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESOTaller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Ángel Encinas
 
Exposición sobre contrapublicidad.
 Exposición sobre contrapublicidad. Exposición sobre contrapublicidad.
Exposición sobre contrapublicidad.
Ángel Encinas
 
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Ángel Encinas
 
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Ángel Encinas
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. SecundariaDESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
Ángel Encinas
 

Más de Ángel Encinas (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
 
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdfEXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parteLa Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
 
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte. La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
 
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
 
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMOHIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
 
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolarLa Educación Mediática en la biblioteca escolar
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
 
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
 
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumoPublicidad y la sociedad de hiperconsumo
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
 
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
 
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESOTaller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
 
Exposición sobre contrapublicidad.
 Exposición sobre contrapublicidad. Exposición sobre contrapublicidad.
Exposición sobre contrapublicidad.
 
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
 
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
 
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. SecundariaDESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

España durante el franquismo

  • 1. España durante elEspaña durante el FranquismoFranquismo Ángel Encinas CarazoÁngel Encinas Carazo IES García Bernalt. SalamancaIES García Bernalt. Salamanca CC.SS. 4º ESOCC.SS. 4º ESO
  • 2. Madrid . 28 marzo 1939Madrid . 28 marzo 1939
  • 3. Entrada de los nacionales en Madrid. 1939Entrada de los nacionales en Madrid. 1939
  • 5. Madrid 1939. Desescombre de la fuente de NeptunoMadrid 1939. Desescombre de la fuente de Neptuno
  • 6. TRANSICIÓNTRANSICIÓN Cronología del FranquismoCronología del Franquismo POSGUERRAPOSGUERRA 19391939 19591959 II GuerraII Guerra MundialMundial DESARROLLISMODESARROLLISMO 4545 5353 Apoyo alApoyo al EjeEje AislamientoAislamiento internacionalinternacional AperturaApertura internacionalinternacional GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA 19751975 7878 DICTADURADICTADURA DEMOCRACIADEMOCRACIA Mx. tensiónMx. tensión Coexistencia pacíficaCoexistencia pacífica
  • 7. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar • El dictador concentra todos los poderes: - Ejecutivo - Legislativo - Judicial - Jefe del Ejército: Generalísimo
  • 8. • El dictador concentra todos los poderes: - Ejecutivo - Legislativo - Judicial - Jefe del Ejército: Generalísimo - Jefe del partido único: FET y de las JONS 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Supresión de todas las libertades democráticas. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 14. • Persecución implacable de los opositores republicanos. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 15.
  • 16.
  • 17. Unamuno con Pla i Daniel. Salamanca 1936Unamuno con Pla i Daniel. Salamanca 1936
  • 18. Las Hurdes. 1954Las Hurdes. 1954
  • 19. Madrid 1942. Hogar escuela.Madrid 1942. Hogar escuela.
  • 20. Madrid 1941. Estado Cahmartín. Final de la Copa de EspañaMadrid 1941. Estado Cahmartín. Final de la Copa de España entre el Valencia y el Español.entre el Valencia y el Español.
  • 21. • Los apoyos de la dictadura: - La gran burguesía - El ejército - La Iglesia católica 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 22. Franco, Queipo de Llano y el cardenal de Sevilla Indurain. 1936Franco, Queipo de Llano y el cardenal de Sevilla Indurain. 1936
  • 23. Misa sobre un tanque ruso T26BMisa sobre un tanque ruso T26B
  • 24.
  • 25. Esteban Bilbao con el cardenal Pla i Daniel. 1942Esteban Bilbao con el cardenal Pla i Daniel. 1942
  • 26. Franco bajo palio eclesiástico.Franco bajo palio eclesiástico.
  • 27. Madrid, 5 abril 39. Procesión Jesús de MedinaceliMadrid, 5 abril 39. Procesión Jesús de Medinaceli
  • 28. • Las relaciones exteriores: - Identificación con las potencias fascistas. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 29. • Las relaciones exteriores: - Identificación con las potencias fascistas. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 30. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 31. Un sistema político autoritarioUn sistema político autoritario
  • 32. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 33. • Las relaciones exteriores: - Apoyo a Alemania con la División Azul - Identificación con las potencias fascistas. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 34. • La derrota del fascismo provoca el aislamiento internacional. • Sin embargo, el comienzo de la Guerra Fría impide la liquidación de la Dictadura. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 35.
  • 36. • La Guerra Fría y el anticomunismo de Franco sacan al franquismo del aislamiento internacional. - 1953: Acuerdos de colaboración con EE.UU. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 37. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 38. 1. Una dictadura militar1. Una dictadura militar
  • 39. 2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía - Hundimiento demográfico: muerte, exilio, penalidades. • Los efectos de la guerra.
  • 42.
  • 43. - Hundimiento demográfico: muerte, exilio, penalidades. - Hundimiento productivo. - Enriquecimiento fácil de los protegidos del Régimen. • Los efectos de la guerra. 2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía
  • 44. - Intervención del Estado en la economía. - Autarquía y fuerte proteccionismo. - Consecuencias de estas políticas: • Intervencionismo, autarquía y estancamiento - Racionamiento, estraperlo y mercado negro. - Estancamiento de la economía. 2. La posguerra: miseria y autarquía2. La posguerra: miseria y autarquía
  • 45. Comedor social y cartilla de racionamiento.Comedor social y cartilla de racionamiento.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. Una España excluida del Plan MarshallUna España excluida del Plan Marshall
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. La época del desarrollismo.La época del desarrollismo. 1959-19731959-1973 • El fracaso de la autarquía y la situación internacional provocan cambios en el régimen. - Cambios políticos: una nueva élite - Gobiernos de tecnócratas del Opus Dei - Maquillaje institucional: “Democracia orgánica” frente a democracia parlamentaria. - Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor.
  • 55. Gobierno tecnócrata nombrado en diciembre 1969Gobierno tecnócrata nombrado en diciembre 1969
  • 56. Celebración de los “25Celebración de los “25 años de paz” enaños de paz” en Pontevedra. 1964Pontevedra. 1964
  • 57. Franco nombra sucesor a Juan Carlos de Borbón. 22 julio 1969Franco nombra sucesor a Juan Carlos de Borbón. 22 julio 1969
  • 58. • El fracaso de la autarquía y la situación internacional provocan cambios en el régimen. - Cambios económicos: apertura económica: - Gobiernos de tecnócratas del Opus Dei - Maquillaje institucional: “Democracia orgánica” frente a democracia parlamentaria. - Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor. - Plan de Estabilización de 1959. La época del desarrollismo.La época del desarrollismo. 1959-19731959-1973 - Cambios políticos: una nueva élite
  • 59. La época del desarrollismo.La época del desarrollismo. 1959-19731959-1973 - El auge económico. La favorable situación europea provoca: - Desarrollo de la industria y servicios (turismo) - Aumento del nivel de vida.
  • 60. Los tres pilares del desarrollo económico de los años 60Los tres pilares del desarrollo económico de los años 60
  • 62. Tren de emigrantes a Bélgica en 1957Tren de emigrantes a Bélgica en 1957
  • 63. Emigrantes españoles. Fines años 50Emigrantes españoles. Fines años 50
  • 64.
  • 65. Alicante. 1960. Una Europa rica descubre una España barata y “diferente”Alicante. 1960. Una Europa rica descubre una España barata y “diferente”
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. • Grandes cambios demográficos. - Gran crecimiento. - Emigración. - Migraciones interiores: éxodo rural. La modernizaciónLa modernización de la sociedad españolade la sociedad española
  • 72.
  • 73. • Grandes cambios demográficos. - Gran crecimiento. - Emigración. - Migraciones interiores: éxodo rural. • La transformación de la sociedad - Desarrollo de la sociedad de consumo. - Mejora del nivel de vida - Desarrollo de la población urbana La modernizaciónLa modernización de la sociedad españolade la sociedad española
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. • Grandes cambios demográficos. - Gran crecimiento. - Emigración. - Migraciones interiores: éxodo rural. • La transformación de la sociedad - Desarrollo de la sociedad de consumo. - Una sociedad más abierta - Mejora del nivel de vida - Desarrollo de la población urbana La modernizaciónLa modernización de la sociedad españolade la sociedad española
  • 78. El baile agarrado es fuente de pecado.El baile agarrado es fuente de pecado.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Los Beatles en EspañaLos Beatles en España
  • 82. La oposición al franquismoLa oposición al franquismo • Resistencia y represión - Una represión persistente, continuación de la de la guerra. - Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. La oposición al franquismoLa oposición al franquismo • Resistencia y represión - Una represión persistente, continuación de la de la guerra. - Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50 • Reorganización de la oposición - El PCE: única oposición efectiva. - Política de “reconciliación nacional”.
  • 87. La oposición al franquismoLa oposición al franquismo • Resistencia y represión - Una represión persistente, continuación de la de la guerra. - Resistencia armada de guerrillas hasta los años 50 • Reorganización de la oposición - El PCE: única oposición efectiva. - Política de “reconciliación nacional”. • La oposición en los años 60 - Resurgir del movimiento obrero: CC.OO. - Movimiento estudiantil. - Aparición de ETA.
  • 90.
  • 91.
  • 93. El fin del régimen franquistaEl fin del régimen franquista • Crisis económica de 1973 - Una crisis general del capitalismo que afecta de forma particular a España: inflación y paro. • Crisis política. - Asesinato de Carrero Blanco. - Insignificantes reformas. - 20 nov. 1975: muerte de Franco. - Crecientes movilizaciones populares en demanda de libertades.
  • 94. La transición a la democraciaLa transición a la democracia - Juan Carlos I: el sucesor de Franco a título de rey. - Julio 1976: Adolfo Suárez presidente emprende una vía de reformas que desmantelan el franquismo. - Protagonismo creciente de la oposición democrática unida en “Coordinación Democrática” partidaria de la ruptura democrática. - El acuerdo con la oposición lleva a una reforma pactada que lleva a la democracia. - 1977: amnistía, legalización de partidos y convocatoria de elecciones libres a cortes constituyentes.
  • 95. Juramento de Juan Carlos I como sucesor. 22 nov 75
  • 96.
  • 98.
  • 99. Cultura y arteCultura y arte durante el franquismodurante el franquismo - Grave retroceso cultural respecto a la República. - Recuperación cultural a partir de los años 50, con fuerte protagonismo de la censura. - Exilio de grandes intelectuales y artistas.
  • 100.
  • 101. Persistencia del franquismo yPersistencia del franquismo y sus símbolossus símbolos - Persistencia de símbolos de la dictadura y de homenajes exclusivos a sus víctimas.
  • 102. Junio 1941. Traslado restos de Onésimo Redondo muerto 26 julio 36.Junio 1941. Traslado restos de Onésimo Redondo muerto 26 julio 36.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. San Vicente de la Barquera
  • 108. Ávila
  • 109.
  • 110.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117. Persistencia del franquismo yPersistencia del franquismo y sus símbolossus símbolos - Una memoria pendiente de recuperación: la de los derrotados y perseguidos en el franquismo. - Persistencia de símbolos de la dictadura y de homenajes exclusivos a sus víctimas.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125. El País, 4 nov 2006
  • 127. El País, 4 sept. 2008
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134. • Referencia básica para la estructura del tema: UnidadReferencia básica para la estructura del tema: Unidad 12 del manual Demos. Ed. Vicens Vives, 200912 del manual Demos. Ed. Vicens Vives, 2009 • Imágenes escaneadas del manual “Limes” de la mismaImágenes escaneadas del manual “Limes” de la misma editorialeditorial • Imágenes escaneadas de la prensa diariaImágenes escaneadas de la prensa diaria • Imágenes de Internet autorreferenciadas (prensa diaria)Imágenes de Internet autorreferenciadas (prensa diaria) • Imágenes propiasImágenes propias Referencias