SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RÉGIMEN FRANQUISTA
      (1939-1975)
¿QUÉ ES EL FRANQUISMO?
• Se denomina franquismo al sistema político dictatorial
  establecido en España entre 1939 y 1975 por el general
  Francisco Franco.




• Un modelo político similar a los fascismos italiano y
  alemán que no cayó tras las Segunda Guerra Mundial y
  se mantuvo vigente hasta la muerte de Franco en 1975.
LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN
                 • Se instauraron las bases del nuevo estado
  PRIMERA          totalitario y se reprimió duramente toda
                   oposición
   ETAPA         • España vivió una etapa de aislamiento
                   internacional
De 1939 a 1959   • En 1953 el régimen de Franco llega
                   acuerdos con EE.UU




                 • Se mantuvo el autoritarimo político
  SEGUNDA          mientras se vivió una etapa de desarrollo
                   económico.
    ETAPA        • Desigualdades económicas y
                   empobrecimiento cultural y artístico.
De 1960 a 1975   • A partir de los años setenta el régimen
                   vivirá una etapa de profunda crisis
FASCISMO



 NACIONAL-
                             ANTICOMUNISMO
CATOLICISMO

              FUNDAMENTOS
               IDEOLÓGICOS
                   DEL
               FRANQUISMO
MILITARISMO                  TRADICIONALISMO




                 UNIDAD DE
                 LA PATRIA
APOYOS POLÍTICOS           APOYOS SOCIALES

• La FET y de las JONS    • La oligarquía
• El Ejército               económica
• La Iglesia (Opus Dei)   • Clases medias y
• Los monárquicos en        trabajadoras que
  los primeros              conforman el
  momentos                  llamado
                            “franquismo
                            sociológico”
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA
          REPRESIÓN

                  TRIBUNAL ESPECIAL
      LEY DE
                  PARA LA REPRESIÓN   LEY DE VAGOS Y
RESPONSABILIDADES
                  DE LA MASONERIA Y   MALENTES (1954)
 POLÍTICAS (1939)
                    EL COMUNISMO
EVOLUCIÓN POLÍTICA (1939-1975)


  SISTEMA                 DEMOCRACIA
TOTALITARIO                ORGÁNICA


               PRIMERA
                ETAPA
              1939-1959
SISTEMA TOTALITARIO
• Se impuso durante el primer
  periodo del franquismo (1939-
  1942).
• Franco concentró en su persona
  la jefatura del Estado y el mando
  supremo del Ejército.
• La FET y de las JONS fue la única
  organización política permitida y
  fue la fuerza más influyente
  dentro de las “familias” del
  régimen.
• Se aprobaron las Leyes
  Fundamentales como el Fuero
  del Trabajo (1938)
DEMOCRACIA ORGÁNICA
• Tras las derrota de las potencias del Eje en la
  Segunda Guerra Mundial el régimen franquista
  trató de adoptar una apariencia menos “agresiva”.
• La llamada “democracia orgánica” trató de dar una
  apariencia democrática al régimen.
LEYES APROBADAS POR LAS CORTES
         FRANQUISTAS

           FUERO DE
 LEY DE              LEY DE
              LOS
 CORTES             SUCESIÓN
          ESPAÑOLES
 (1942)              (1947)
            (1945)
OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
            • Gobierno republicano en el exilio
              presidido por Giral
OPOSICIÓN   • Monárquicos partidarios de Juan de
              Borbón.
EXTERIOR    • Organizaciones obreras como la UGT y la
              CNT




            • Grupos de guerrilleros que se
              diseminaron por las zonas de montañas
OPOSICIÓN     (los maquis)
            • Grupos clandestinos socialistas,
 INTERIOR     anarquistas y comunistas.
            • Nacionalistas catalanes y vascos, de
              estos últimos surgirá ETA en 1959.
PERIODO DE
                            AISLAMIENTO 1947-195O


  SEGUNDA GUERRA
 MUNDIAL (1939-1945)
                                                      RECONOCIMIENTO
 Entrevista con Hitler en                            INTERNACIONAL DEL
        Hendaya                                     RÉGIMEN FRANQUISTA
España “no beliguerante”                                 1950-1955
      División Azul


                              POLÍTICA
                              EXTERIOR
                              1939-1959
FRANCO Y HITLER EN HENDAYA
SERRANO SUÑER EN BERLÍN
LA DIVISIÓN AZUL
FRANCO Y EISENHOWER
SEGUNDA ETAPA FRANQUISTA (1959-
                1975)
• El sistema político mantuvo sus
  bases ideológicas a pesar de la
  aprobación de nuevas leyes
  aperturistas.
• La Ley de Prensa (1966) por la que
  se suprimía la censura en prensa
  aunque continuaron los secuestros
  de publicaciones.
• La Ley Orgánica del Estado (1967)
  que separaba los cargos del jefe del
  Estado y presidente del Gobierno.
• Esta ley convertía e España en un
  reino y Franco designó como
  sucesor a Juan Carlos de Borbón,
  hijo de Juan de Borbón
• La represión contra la oposición se mantuvo de
  forma inflexible con varias condenas a muerte como
  las de Julian Grimau, miembro del PCE o la de los
  anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado.
• El inmovilismo político se mantuvo con el
  nombramiento de Luis Carrero Blanco como
  presidente del Gobierno.
• Tras su asesinato por ETA en 1973 fue sustituido
  por Carlos Arias Navarro
• En este periodo la Falange pierde peso dentro del
  régimen a favor de los tecnócratas del Opus Dei.
• Su objetivo era propiciar el desarrollo económico
  para garantizar la paz social.
OPOSICIÓN A LA
                    DICTADURA Y AUMENTO
                     DE LA CONFLICTIVIDAD
                       SOCIAL Y POLÍTICA


                                       COMISIONES OBRERAS
                                                 UGT
      OPOSICIÓN ARMADA
                                                PSOE
                                                 PCE




                                             ESTUDIANTES
                                            UNIVERSITARIOS
ETA                      GRAPO
                                       BASES DE LA IGLESIA
                                           CATÓLICA
JUNTA
                                  PARTIDO
                 DEMOCRÁTICA
                                 COMUNISTA
 OPOSICIÓN A      DE ESPAÑA
PARTIR DE 1974   PLATAFORMA DE
                 CONVERGENCIA      PSOE
                  DEMOCRÁTICA
POLÍTICA EXTERIOR 1959-1975


         PETICIÓN      RECLAMACIÓN
       ESPAÑOLA DE    ANTE LA ONU DE
      INGRESO EN LA    LA SOBERANIA
       COMUNIDAD           SOBRE
     EUROPEA (1962)      GIBRALTAR




                PROCESO DE
           DESCOLONIAZACIÓN DE
              LOS TERRITORIOS
           ESPAÑOLES EN ÁFRICA
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
• En 1968 Guinea Ecuatorial (Río Muni) obtuvo la
  independencia en 1968.
• El régimen franquista se comprometió a realizar un
  referéndum para la autodeterminación del Sáhara
  Occidental.
• En 1975 Marruecos organiza la Marcha Verde sobre
  el Sáhara con el fin de anexionarse los territorios.
• Para evitar una guerra los Acuerdos de Madrid
  (1975) repartieron el Sáhara entre Marruecos y
  Mauritania.
• Estos acuerdos no respetaron el derecho de
  autodeterminación del pueblo saharahui defendido
  por el Frente Polisario.
LA ÉPOCA DE               LA ÉPOCA DEL
     LA                   DESARROLLO
 AUTARQUÍA                 ECONÓMICO
(1939-1959)                (1959-1975)

              EVOLUCIÓN
                DE LA
              ECONOMÍA
EL VALLE DE LOS CAIDOS
• El 20 de noviembre de 1975 Carlos Arias Navarro
  anuncia por televisión la muerte de Franco.
• Se abre con incógnitas el denominado proceso de
  Transición que en palabras de Franco estaba atado
  y bien atado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
Rafael Urías
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Marcel Duran
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Emilydavison
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
244cursolaboral
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
profeshispanica
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-197514. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
jcorbala
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
jaionetxu
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
Geohistoria23
 
Bienio conservador
Bienio conservadorBienio conservador
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-197514. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
 
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓTEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
TEMA 10.A. CRISI RESTAURACIÓ
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Bienio conservador
Bienio conservadorBienio conservador
Bienio conservador
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 

Similar a El régimen franquista

El Régimen Franquista
El Régimen FranquistaEl Régimen Franquista
El Régimen Franquista
profeshispanica
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
T. 8
T. 8 T. 8
T. 8
CSD2010
 
T. 8
T. 8T. 8
T. 8
CSanz
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
Madelman68
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
mercheguillen
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
smerino
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
SegisMundo2
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Ángel Encinas
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
joanet83
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
Miguel Lucas Lucas
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
Conchagon
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptxTEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
Ivan469366
 

Similar a El régimen franquista (20)

El Régimen Franquista
El Régimen FranquistaEl Régimen Franquista
El Régimen Franquista
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
T. 8
T. 8 T. 8
T. 8
 
T. 8
T. 8T. 8
T. 8
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)TEMA11. Franquismo (1939-1975)
TEMA11. Franquismo (1939-1975)
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)España durante el franquismo (1939 1975)
España durante el franquismo (1939 1975)
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptxTEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
TEMA 11_ ELABORACION DE UN TEMA RESALTADO EN ESO.pptx
 

Más de profeshispanica

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
profeshispanica
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 

Más de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

El régimen franquista

  • 2. ¿QUÉ ES EL FRANQUISMO?
  • 3. • Se denomina franquismo al sistema político dictatorial establecido en España entre 1939 y 1975 por el general Francisco Franco. • Un modelo político similar a los fascismos italiano y alemán que no cayó tras las Segunda Guerra Mundial y se mantuvo vigente hasta la muerte de Franco en 1975.
  • 4. LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN • Se instauraron las bases del nuevo estado PRIMERA totalitario y se reprimió duramente toda oposición ETAPA • España vivió una etapa de aislamiento internacional De 1939 a 1959 • En 1953 el régimen de Franco llega acuerdos con EE.UU • Se mantuvo el autoritarimo político SEGUNDA mientras se vivió una etapa de desarrollo económico. ETAPA • Desigualdades económicas y empobrecimiento cultural y artístico. De 1960 a 1975 • A partir de los años setenta el régimen vivirá una etapa de profunda crisis
  • 5. FASCISMO NACIONAL- ANTICOMUNISMO CATOLICISMO FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO MILITARISMO TRADICIONALISMO UNIDAD DE LA PATRIA
  • 6.
  • 7.
  • 8. APOYOS POLÍTICOS APOYOS SOCIALES • La FET y de las JONS • La oligarquía • El Ejército económica • La Iglesia (Opus Dei) • Clases medias y • Los monárquicos en trabajadoras que los primeros conforman el momentos llamado “franquismo sociológico”
  • 9.
  • 10. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA REPRESIÓN TRIBUNAL ESPECIAL LEY DE PARA LA REPRESIÓN LEY DE VAGOS Y RESPONSABILIDADES DE LA MASONERIA Y MALENTES (1954) POLÍTICAS (1939) EL COMUNISMO
  • 11. EVOLUCIÓN POLÍTICA (1939-1975) SISTEMA DEMOCRACIA TOTALITARIO ORGÁNICA PRIMERA ETAPA 1939-1959
  • 12. SISTEMA TOTALITARIO • Se impuso durante el primer periodo del franquismo (1939- 1942). • Franco concentró en su persona la jefatura del Estado y el mando supremo del Ejército. • La FET y de las JONS fue la única organización política permitida y fue la fuerza más influyente dentro de las “familias” del régimen. • Se aprobaron las Leyes Fundamentales como el Fuero del Trabajo (1938)
  • 13. DEMOCRACIA ORGÁNICA • Tras las derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial el régimen franquista trató de adoptar una apariencia menos “agresiva”. • La llamada “democracia orgánica” trató de dar una apariencia democrática al régimen.
  • 14. LEYES APROBADAS POR LAS CORTES FRANQUISTAS FUERO DE LEY DE LEY DE LOS CORTES SUCESIÓN ESPAÑOLES (1942) (1947) (1945)
  • 15. OPOSICIÓN AL FRANQUISMO • Gobierno republicano en el exilio presidido por Giral OPOSICIÓN • Monárquicos partidarios de Juan de Borbón. EXTERIOR • Organizaciones obreras como la UGT y la CNT • Grupos de guerrilleros que se diseminaron por las zonas de montañas OPOSICIÓN (los maquis) • Grupos clandestinos socialistas, INTERIOR anarquistas y comunistas. • Nacionalistas catalanes y vascos, de estos últimos surgirá ETA en 1959.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PERIODO DE AISLAMIENTO 1947-195O SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) RECONOCIMIENTO Entrevista con Hitler en INTERNACIONAL DEL Hendaya RÉGIMEN FRANQUISTA España “no beliguerante” 1950-1955 División Azul POLÍTICA EXTERIOR 1939-1959
  • 19. FRANCO Y HITLER EN HENDAYA
  • 20. SERRANO SUÑER EN BERLÍN
  • 23. SEGUNDA ETAPA FRANQUISTA (1959- 1975) • El sistema político mantuvo sus bases ideológicas a pesar de la aprobación de nuevas leyes aperturistas. • La Ley de Prensa (1966) por la que se suprimía la censura en prensa aunque continuaron los secuestros de publicaciones. • La Ley Orgánica del Estado (1967) que separaba los cargos del jefe del Estado y presidente del Gobierno. • Esta ley convertía e España en un reino y Franco designó como sucesor a Juan Carlos de Borbón, hijo de Juan de Borbón
  • 24. • La represión contra la oposición se mantuvo de forma inflexible con varias condenas a muerte como las de Julian Grimau, miembro del PCE o la de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado.
  • 25. • El inmovilismo político se mantuvo con el nombramiento de Luis Carrero Blanco como presidente del Gobierno. • Tras su asesinato por ETA en 1973 fue sustituido por Carlos Arias Navarro
  • 26.
  • 27. • En este periodo la Falange pierde peso dentro del régimen a favor de los tecnócratas del Opus Dei. • Su objetivo era propiciar el desarrollo económico para garantizar la paz social.
  • 28. OPOSICIÓN A LA DICTADURA Y AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y POLÍTICA COMISIONES OBRERAS UGT OPOSICIÓN ARMADA PSOE PCE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ETA GRAPO BASES DE LA IGLESIA CATÓLICA
  • 29. JUNTA PARTIDO DEMOCRÁTICA COMUNISTA OPOSICIÓN A DE ESPAÑA PARTIR DE 1974 PLATAFORMA DE CONVERGENCIA PSOE DEMOCRÁTICA
  • 30. POLÍTICA EXTERIOR 1959-1975 PETICIÓN RECLAMACIÓN ESPAÑOLA DE ANTE LA ONU DE INGRESO EN LA LA SOBERANIA COMUNIDAD SOBRE EUROPEA (1962) GIBRALTAR PROCESO DE DESCOLONIAZACIÓN DE LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES EN ÁFRICA
  • 31. PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN • En 1968 Guinea Ecuatorial (Río Muni) obtuvo la independencia en 1968.
  • 32. • El régimen franquista se comprometió a realizar un referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental. • En 1975 Marruecos organiza la Marcha Verde sobre el Sáhara con el fin de anexionarse los territorios. • Para evitar una guerra los Acuerdos de Madrid (1975) repartieron el Sáhara entre Marruecos y Mauritania. • Estos acuerdos no respetaron el derecho de autodeterminación del pueblo saharahui defendido por el Frente Polisario.
  • 33.
  • 34. LA ÉPOCA DE LA ÉPOCA DEL LA DESARROLLO AUTARQUÍA ECONÓMICO (1939-1959) (1959-1975) EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA
  • 35. EL VALLE DE LOS CAIDOS
  • 36. • El 20 de noviembre de 1975 Carlos Arias Navarro anuncia por televisión la muerte de Franco. • Se abre con incógnitas el denominado proceso de Transición que en palabras de Franco estaba atado y bien atado.