SlideShare una empresa de Scribd logo
España en la época del
Imperialismo: la política exterior
TEMA 9
Política Exterior de la Restauración
(1874 – 1923)
• La política exterior de la Restauración hasta 1885.
• El conflicto cubano y la crisis del 98 = el Desastre
del 98 y el Regeneracionismo.
• La nueva orientación de la política exterior tras el
98 y el planteamiento de la cuestión marroquí
(1904 – 1912) = Tratados y desastres militares.
• España en la 1ª Guerra Mundial y la nueva
Sociedad internacional de posguerra = SDN +
Desastre de Annual (1921)
LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA RESTAURACIÓN = antes de 1884 = pérdida de colonias (1808 – 14)
+ aislamiento internacional (inestabilidad política, económica y social) salvo breve
intervencionismo exterior (gobiernos de O´Donnell, 1858 -63)  España potencia de 2º orden
(viejo imperialismo) Vs Nuevo Imperialismo a partir de 1885 (Conferencia de Berlín = carrera
imperialista = reparto de África, Asia e islas del Pacífico)

En la Conferencia de Berlín (1885) = España potencia de 2º orden = escasos
territorios en África frente a otras potencias imperiales
De 1875 – 1881 = Cánovas = recogimiento = aislamiento internacional VS Sagasta = rompe
aislamiento internacional estableciendo 2 ejes en política exterior = conservar Imperio
español (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y posesiones África (Guinea y Marruecos) y Asia (islas
de Guam, Carolinas, Marianas y Palaos)  1885, Congreso de Berlín = reparto África =
España mantiene territorios en zona de Marruecos y Golfo de Guinea pero potencia de 2º
Orden cuando conflicto con Alemania de Bismarck por problemas con islas Carolinas y
Marianas  arbitraje Papa León XIII = fracaso negociaciones = Alemania consigue ventajas
económicas.

Conflicto colonial España VS Alemania por las islas Carolinas,
Marianas y Palaos (Océano Pacífico).
EL CONFLICTO CUBANO Y LA CRISIS DEL 98: Antes de 1898 = guerra de los 10 años (1868 – 1878)
= causa = no autonomía política y económica + consecuencia = guerra prolongada por
inestabilidad política en España (sexenio) = resultado: Paz de Zanjón (1878) = fin guerras por
reformas políticas y administrativas, amnistía política, libertad comercio y fin esclavitud = pero
incumplimiento reformas políticas = Insurrección armada (Grito de Baire, febrero 1895,
liderados por José Martí, Maceo y Gómez) + Apoyo EE.UU. (diplomático y luego propagandístico
y armado)  guerra de Cuba (1895 – 98).

José Martí (Líder de la
revolución e
independencia de Cuba,
1853 – 1895)
FASES: 1ª Fase = intento negociación (Martínez Campos) fracaso + Insurrección en Filipinas
(José Rizal) = aumentan los problemas + 2ª Fase = Guerra de desgaste y represiva del General
Weyler (blocaos y campos de concentración) = éxito militar pero fracaso político = aumentan
apoyos sociales a la insurrección.

José Rizal (ideólogo de la independencia de Filipinas, 1861 – 96) + Valeriano Weyler (1861 –
1930) = propulsor de la guerra de desgaste y represión (aumentada por la prensa amarilla de
EE.UU.)
3ª Fase = supuesta superioridad militar pero guerrilleros cubanos ventajas = mejor armados
(armas estadounidenses) y conocedores del terreno + táctica de guerrillas en montaña y selva
VS ejército español mal preparado, pertrechado y dirigido con traje ralladito + pésimas
condiciones sanitarias = muertes por enfermedades más que por la guerra  aumento presión
popular por aumento muertes rápidamente + asesinato Cánovas (agosto 1897) = crisis política =
llegan Liberales de Sagasta al poder = intento de negociación (oferta de autonomía política y
autonomía arancelaria) = fracaso = demasiado tarde = intervencionismo EE.UU.

Soldados españoles con el traje de ralladito que facilitaba a los insurrectos cubanos
localizarlos en la selva, aunque la mayoría de los soldados españoles murieron por
enfermedades como el héroe, Eloy Gonzalo (1868 -97).
4ª Fase = EE.UU. Interviene en la guerra = excusa = explosión acorazado Maine en la
Habana = ultimatum al gobierno español que rechaza por prestigio = guerra contra EE.UU
 la guerra comenzó en Filipinas = mayo de 1898 = derrota naval de Cavite y conquista
islas (Manila, agosto) + derrota naval de Santiago de Cuba y desembarco en Guatánamo y
Puerto Rico = España pide armisticio (12 agosto)  Tratado de París (diciembre de 1898)
España pierde Cuba, Puerto Rico e isla de Guam que cede a EE.UU. + vende Filipinas =
Pérdida del Imperio Español (gran parte) = Desastre del 98.
Restos Imperio colonial = islas Marianas, Carolinas y Palaos = vendidos a Alemania por
Tratado Hispano Alemán en 1899.

El Maine y las batallas
navales contra EE.UU.:
Cavite y Santiago de Cuba
= Armisticio y fin guerra.
Consecuencias del desastre colonial = dentro de redistribución colonial del s. XIX + pérdidas
humanas por enfermedades más que por guerra = sistema de cuotas + supervivientes
pesimamente atendidos + mutilados + desnutridos + con problemas psicológicos =
desmoralización social + pérdidas económicas = mercados y mercancías (azúcar, cacao y café)
pero también repatriación capitales para inversión en España + crisis política del sistema de la
Restauración = debilidad partidos dinásticos + desprestigio militar  Regeneracionismo de
Joaquín Costa centrado en dos ideas: regeneracionismo político Vs revisionismo partidos
dinásticos , y dos visiones: europeización Vs españolización de Europa = influye generación del
98 + intervencionismo monárquico = Regente Mª Cristina y Alfonso XIII.

La Independencia de Cuba fue efímera pues como se refleja en el dibujo satírico
EE.UU. Solo quería sustituir a España como potencia colonial = en el Tratado de
París (diciembre de 1898) = España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR TRAS EL 98 Y EL PLANTEAMIENTO DE LA
CUESTIÓN MARROQUÍ = Tras Desastre del 98 = reconstrucción Imperio español en la zona de
Marruecos = acuerdo franco español en 1904 = España administra el Rif + Conferencia de
Algeciras en 1906 = Francia y España concesión protectorado en Marruecos  interés minero
del Rif = acoso cabilas rifeñas de Abd-el-Krim en Melilla en 1909 = guerra y desastre del
Barranco del Lobo = Semana Trágica de Barcelona = rebelión sometida finalmente pero
desprestigio militar y crisis política (fin gobierno Maura) = separación ejército Vs opinión
pública = conflicto continua = Tratado hispanofrancés de 1912 = Protectorado en el Rif
marroquí.

Desastre del Barranco del Lobo donde
murieron 1.200 soldados españoles =
reservistas = soldados de cuota =
Semana Trágica (julio de 1909).
Reparto de Marruecos entre España y Francia en el
tratado Hispanofrancés de 1912
ESPAÑA, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA NUEVA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE
POSGUERRA= En agosto de 1914 comienza 1ª Guerra Mundial  España = neutral (división
opinión pública entre germanófilios y aliadófilos) + boom económico + crisis del 1917 =
comienza descomposición sistema canovista = fin guerra mundial (noviembre 1918) = nuevo
orden internacional con Paz de Versalles (1919) = surge Sociedad de Naciones (SDN)  España
entra pero más importante = crisis política y social = gobiernos concentración por crisis social
tras guerra + crisis colonial = desastre de Annual (verano de 1921) = descomposición sistema
canovista = crisis generalizada

Desastre de Annual (verano de
1921) = muerte de 13.000
soldados españoles
El Protectorado Español en Marruecos desde 1906 hasta 1923[Tánger = ciudad
internacional]
Operación militar fracasada que revela pésima organización militar española por varios motivos
= desprestigio militar y de políticos, empresarios y el rey que apoyan la campaña militar =
inestabilidad política = Informe Picasso (responsabilidades militares y políticas) + social =
huelgas, pistolerismo +ascenso electoral PSOE y republicanos  Golpe de Estado del General
Miguel Primo de Rivera en Barcelona = fin monarquía constitucional de Alfonso XIII y comienzo
Dictadura de Primo de Rivera (1923 – 30)

El general Juan Picasso
encargado del informe
que pedía
responsabilidades
militares y políticas

Miguel Primo de Rivera, dictador
español (1870 – 1930)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales evamarlene98
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
marienespinosagaray
 
Imperialismo decimonónico
Imperialismo decimonónicoImperialismo decimonónico
Imperialismo decimonónico
Pablo Bernabé Oliva Ortiz
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaJAMM10
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismosmerino
 
Colonialismo Principales Conflictos
Colonialismo Principales ConflictosColonialismo Principales Conflictos
Colonialismo Principales Conflictosguestcfb37a
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
Alfredo García
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésguest826af
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoCarlos Arrese
 
Naciones Imperialistas
Naciones ImperialistasNaciones Imperialistas
Naciones Imperialistas
Katherine Tapia
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo anaANA CODINA
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
Imperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIXImperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIX
Lauragm1984
 

La actualidad más candente (20)

Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 
Imperialismo decimonónico
Imperialismo decimonónicoImperialismo decimonónico
Imperialismo decimonónico
 
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresaColonialismo, alicia, isabel y m teresa
Colonialismo, alicia, isabel y m teresa
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Colonialismo Principales Conflictos
Colonialismo Principales ConflictosColonialismo Principales Conflictos
Colonialismo Principales Conflictos
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
El Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francésEl Imperialismo británico y francés
El Imperialismo británico y francés
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Naciones Imperialistas
Naciones ImperialistasNaciones Imperialistas
Naciones Imperialistas
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo ana
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
El reparto del mundo
El reparto del mundoEl reparto del mundo
El reparto del mundo
 
Imperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIXImperialismo S. XIX
Imperialismo S. XIX
 
El dominio europeo
El dominio europeoEl dominio europeo
El dominio europeo
 

Destacado

Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismorjurias
 
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
rodrigopenco
 
El sistema político de la restauración
El sistema político de la restauraciónEl sistema político de la restauración
El sistema político de la restauracióndaroro78
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)chinoduro
 
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERATEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERAAssumpció Granero
 
Imperialismo.
Imperialismo.Imperialismo.
Imperialismo.
Gustavo Bolaños
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
escuela nacional preparatoria 2
 
Las colonias españolas en África
Las colonias españolas en ÁfricaLas colonias españolas en África
Las colonias españolas en África
jcsanchezs
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoprofeshispanica
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 

Destacado (13)

Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
Alfonso XIII Elaios
Alfonso XIII ElaiosAlfonso XIII Elaios
Alfonso XIII Elaios
 
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
Presentación Carrera Especialización en Derecho Agrario 2015
 
El sistema político de la restauración
El sistema político de la restauraciónEl sistema político de la restauración
El sistema político de la restauración
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)
 
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERATEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
TEMA 10.B. DICTADURA PRIMO DE RIVERA
 
Imperialismo.
Imperialismo.Imperialismo.
Imperialismo.
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
 
Las colonias españolas en África
Las colonias españolas en ÁfricaLas colonias españolas en África
Las colonias españolas en África
 
Las consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismoLas consecuencias del colonialismo
Las consecuencias del colonialismo
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Similar a España en la época del imperialismo

La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
JosAlbertoSerrano1
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
victorcanasdaza
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Emilydavison
 
Crisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España IlluecaCrisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España Illueca
jorgecaldeprofe
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos alle_sofi
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdfHISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
uhde1
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón BonaparteEl Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenMaría García
 
LA ESPAÑA DEL S. XIX
LA ESPAÑA DEL S. XIXLA ESPAÑA DEL S. XIX
LA ESPAÑA DEL S. XIX
froman2
 

Similar a España en la época del imperialismo (20)

La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98Tema 12.7 : La crisis del 98
Tema 12.7 : La crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
 
Crisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España IlluecaCrisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España Illueca
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdfHISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
HISTORIA Guerra de Cuba y Crisis del 1898.pdf
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón BonaparteEl Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
El Mundo Contemporáneo I - La Época de Napoleón Bonaparte
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
LA ESPAÑA DEL S. XIX
LA ESPAÑA DEL S. XIXLA ESPAÑA DEL S. XIX
LA ESPAÑA DEL S. XIX
 

Más de daroro78

Climas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españaClimas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españa
daroro78
 
Zona cálida del planeta
Zona cálida del planetaZona cálida del planeta
Zona cálida del planeta
daroro78
 
La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,
daroro78
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xviidaroro78
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xviidaroro78
 
Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.daroro78
 
Los suelos y vegetación.
Los suelos y vegetación.Los suelos y vegetación.
Los suelos y vegetación.daroro78
 
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXTransformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXdaroro78
 
Presentación repaso Geografía Física
Presentación repaso Geografía FísicaPresentación repaso Geografía Física
Presentación repaso Geografía Físicadaroro78
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialdaroro78
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicosdaroro78
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad mediadaroro78
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberaldaroro78
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediadaroro78
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2daroro78
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2daroro78
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 

Más de daroro78 (20)

Climas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españaClimas de la tierra, europa y españa
Climas de la tierra, europa y españa
 
Zona cálida del planeta
Zona cálida del planetaZona cálida del planeta
Zona cálida del planeta
 
La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,La tierra, planeta del sistema solar,
La tierra, planeta del sistema solar,
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Siglo xvi
Siglo xviSiglo xvi
Siglo xvi
 
Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.Paisajes naturales y medio ambiente.
Paisajes naturales y medio ambiente.
 
Los suelos y vegetación.
Los suelos y vegetación.Los suelos y vegetación.
Los suelos y vegetación.
 
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIXTransformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
Transformaciones sociales, económicas y culturales durante el siglo XIX
 
Presentación repaso Geografía Física
Presentación repaso Geografía FísicaPresentación repaso Geografía Física
Presentación repaso Geografía Física
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 

España en la época del imperialismo

  • 1. España en la época del Imperialismo: la política exterior TEMA 9
  • 2. Política Exterior de la Restauración (1874 – 1923) • La política exterior de la Restauración hasta 1885. • El conflicto cubano y la crisis del 98 = el Desastre del 98 y el Regeneracionismo. • La nueva orientación de la política exterior tras el 98 y el planteamiento de la cuestión marroquí (1904 – 1912) = Tratados y desastres militares. • España en la 1ª Guerra Mundial y la nueva Sociedad internacional de posguerra = SDN + Desastre de Annual (1921)
  • 3. LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA RESTAURACIÓN = antes de 1884 = pérdida de colonias (1808 – 14) + aislamiento internacional (inestabilidad política, económica y social) salvo breve intervencionismo exterior (gobiernos de O´Donnell, 1858 -63)  España potencia de 2º orden (viejo imperialismo) Vs Nuevo Imperialismo a partir de 1885 (Conferencia de Berlín = carrera imperialista = reparto de África, Asia e islas del Pacífico) En la Conferencia de Berlín (1885) = España potencia de 2º orden = escasos territorios en África frente a otras potencias imperiales
  • 4. De 1875 – 1881 = Cánovas = recogimiento = aislamiento internacional VS Sagasta = rompe aislamiento internacional estableciendo 2 ejes en política exterior = conservar Imperio español (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y posesiones África (Guinea y Marruecos) y Asia (islas de Guam, Carolinas, Marianas y Palaos)  1885, Congreso de Berlín = reparto África = España mantiene territorios en zona de Marruecos y Golfo de Guinea pero potencia de 2º Orden cuando conflicto con Alemania de Bismarck por problemas con islas Carolinas y Marianas  arbitraje Papa León XIII = fracaso negociaciones = Alemania consigue ventajas económicas. Conflicto colonial España VS Alemania por las islas Carolinas, Marianas y Palaos (Océano Pacífico).
  • 5. EL CONFLICTO CUBANO Y LA CRISIS DEL 98: Antes de 1898 = guerra de los 10 años (1868 – 1878) = causa = no autonomía política y económica + consecuencia = guerra prolongada por inestabilidad política en España (sexenio) = resultado: Paz de Zanjón (1878) = fin guerras por reformas políticas y administrativas, amnistía política, libertad comercio y fin esclavitud = pero incumplimiento reformas políticas = Insurrección armada (Grito de Baire, febrero 1895, liderados por José Martí, Maceo y Gómez) + Apoyo EE.UU. (diplomático y luego propagandístico y armado)  guerra de Cuba (1895 – 98). José Martí (Líder de la revolución e independencia de Cuba, 1853 – 1895)
  • 6. FASES: 1ª Fase = intento negociación (Martínez Campos) fracaso + Insurrección en Filipinas (José Rizal) = aumentan los problemas + 2ª Fase = Guerra de desgaste y represiva del General Weyler (blocaos y campos de concentración) = éxito militar pero fracaso político = aumentan apoyos sociales a la insurrección. José Rizal (ideólogo de la independencia de Filipinas, 1861 – 96) + Valeriano Weyler (1861 – 1930) = propulsor de la guerra de desgaste y represión (aumentada por la prensa amarilla de EE.UU.)
  • 7. 3ª Fase = supuesta superioridad militar pero guerrilleros cubanos ventajas = mejor armados (armas estadounidenses) y conocedores del terreno + táctica de guerrillas en montaña y selva VS ejército español mal preparado, pertrechado y dirigido con traje ralladito + pésimas condiciones sanitarias = muertes por enfermedades más que por la guerra  aumento presión popular por aumento muertes rápidamente + asesinato Cánovas (agosto 1897) = crisis política = llegan Liberales de Sagasta al poder = intento de negociación (oferta de autonomía política y autonomía arancelaria) = fracaso = demasiado tarde = intervencionismo EE.UU. Soldados españoles con el traje de ralladito que facilitaba a los insurrectos cubanos localizarlos en la selva, aunque la mayoría de los soldados españoles murieron por enfermedades como el héroe, Eloy Gonzalo (1868 -97).
  • 8. 4ª Fase = EE.UU. Interviene en la guerra = excusa = explosión acorazado Maine en la Habana = ultimatum al gobierno español que rechaza por prestigio = guerra contra EE.UU  la guerra comenzó en Filipinas = mayo de 1898 = derrota naval de Cavite y conquista islas (Manila, agosto) + derrota naval de Santiago de Cuba y desembarco en Guatánamo y Puerto Rico = España pide armisticio (12 agosto)  Tratado de París (diciembre de 1898) España pierde Cuba, Puerto Rico e isla de Guam que cede a EE.UU. + vende Filipinas = Pérdida del Imperio Español (gran parte) = Desastre del 98. Restos Imperio colonial = islas Marianas, Carolinas y Palaos = vendidos a Alemania por Tratado Hispano Alemán en 1899. El Maine y las batallas navales contra EE.UU.: Cavite y Santiago de Cuba = Armisticio y fin guerra.
  • 9. Consecuencias del desastre colonial = dentro de redistribución colonial del s. XIX + pérdidas humanas por enfermedades más que por guerra = sistema de cuotas + supervivientes pesimamente atendidos + mutilados + desnutridos + con problemas psicológicos = desmoralización social + pérdidas económicas = mercados y mercancías (azúcar, cacao y café) pero también repatriación capitales para inversión en España + crisis política del sistema de la Restauración = debilidad partidos dinásticos + desprestigio militar  Regeneracionismo de Joaquín Costa centrado en dos ideas: regeneracionismo político Vs revisionismo partidos dinásticos , y dos visiones: europeización Vs españolización de Europa = influye generación del 98 + intervencionismo monárquico = Regente Mª Cristina y Alfonso XIII. La Independencia de Cuba fue efímera pues como se refleja en el dibujo satírico EE.UU. Solo quería sustituir a España como potencia colonial = en el Tratado de París (diciembre de 1898) = España pierde Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
  • 10. LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR TRAS EL 98 Y EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN MARROQUÍ = Tras Desastre del 98 = reconstrucción Imperio español en la zona de Marruecos = acuerdo franco español en 1904 = España administra el Rif + Conferencia de Algeciras en 1906 = Francia y España concesión protectorado en Marruecos  interés minero del Rif = acoso cabilas rifeñas de Abd-el-Krim en Melilla en 1909 = guerra y desastre del Barranco del Lobo = Semana Trágica de Barcelona = rebelión sometida finalmente pero desprestigio militar y crisis política (fin gobierno Maura) = separación ejército Vs opinión pública = conflicto continua = Tratado hispanofrancés de 1912 = Protectorado en el Rif marroquí. Desastre del Barranco del Lobo donde murieron 1.200 soldados españoles = reservistas = soldados de cuota = Semana Trágica (julio de 1909).
  • 11. Reparto de Marruecos entre España y Francia en el tratado Hispanofrancés de 1912
  • 12. ESPAÑA, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA NUEVA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE POSGUERRA= En agosto de 1914 comienza 1ª Guerra Mundial  España = neutral (división opinión pública entre germanófilios y aliadófilos) + boom económico + crisis del 1917 = comienza descomposición sistema canovista = fin guerra mundial (noviembre 1918) = nuevo orden internacional con Paz de Versalles (1919) = surge Sociedad de Naciones (SDN)  España entra pero más importante = crisis política y social = gobiernos concentración por crisis social tras guerra + crisis colonial = desastre de Annual (verano de 1921) = descomposición sistema canovista = crisis generalizada Desastre de Annual (verano de 1921) = muerte de 13.000 soldados españoles
  • 13. El Protectorado Español en Marruecos desde 1906 hasta 1923[Tánger = ciudad internacional]
  • 14. Operación militar fracasada que revela pésima organización militar española por varios motivos = desprestigio militar y de políticos, empresarios y el rey que apoyan la campaña militar = inestabilidad política = Informe Picasso (responsabilidades militares y políticas) + social = huelgas, pistolerismo +ascenso electoral PSOE y republicanos  Golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera en Barcelona = fin monarquía constitucional de Alfonso XIII y comienzo Dictadura de Primo de Rivera (1923 – 30) El general Juan Picasso encargado del informe que pedía responsabilidades militares y políticas Miguel Primo de Rivera, dictador español (1870 – 1930)