SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis de fin de siglo (1895-1898) con gobiernos conservadores y liberales
Sagasta abandona el gobierno por divisiones internas en su partido: surge la crisis de 1898:
la situación de las colonias (Melilla y nuevo levantamiento en Cuba y Filipinas)
-En 1892 José Martí creó el Partido Revolucionario
Cubano y José Rizal la Liga Filipina, que dio lugar, en
1895, a una nueva guerra contra España
- El asesinato de Cánovas y el desastre del 98 cambiarán la
situación
12.7.- El desastre de 1898
La política colonial y su fracasoLa política colonial y su fracaso
12.7.- El desastre de 1898
En reinado de Fernando VII el imperio español alcanzó la independencia
Los problemas coloniales se iniciaron con el Sexenio (la guerra de Cuba) y Filipinas
La política colonial de los gobiernos de España fueron un fracaso
Puerto RicoPuerto Rico
-Con autonomía desde 1872
-Abolida la esclavitud
-Dominación española a través
del control de la elite económica
-Con autonomía desde 1872
-Abolida la esclavitud
-Dominación española a través
del control de la elite económica
CubaCuba
Tres corrientes:
- Españolistas: en contra de
cualquier reforma
- Autonomistas
- y
Tres corrientes:
- Españolistas: en contra de
cualquier reforma
- Autonomistas
- y
-Movimiento independentista dirigido por el
Partido Revolucionario Cubano (José
Martí)
-Movimiento independentista dirigido por el
Partido Revolucionario Cubano (José
Martí)
FilipinasFilipinas
-Escasa presencia española
y baja ocupación
-Fracaso en las reformas
-Escasa presencia española
y baja ocupación
-Fracaso en las reformas
-Movimiento independentista
dirigido por la Liga Filipina de
José Rizal
-Movimiento independentista
dirigido por la Liga Filipina de
José Rizal
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
La guerra larga de Cuba (1868-1878)
Se inició con el «Grito de Yara» (Manuel de Céspedes) La
guerra se acabó en época de la Restauración (Paz de Zanjón,
1878)
Se inició con el «Grito de Yara» (Manuel de Céspedes) La
guerra se acabó en época de la Restauración (Paz de Zanjón,
1878)
-Interés estadounidense
-Persistencia de la esclavitud
-Deseo de independencia
-Interés estadounidense
-Persistencia de la esclavitud
-Deseo de independencia
Provocada por
MAMBISES CUBANOS
Ante la falta de reformas y la concesión de una mayor autonomía
se produjo en 1879 la llamada Guerra Chiquita que fue
rápidamente reprimida, a la que le siguieron las insurrecciones de
1883 y 1885.
Ante la falta de reformas y la concesión de una mayor autonomía
se produjo en 1879 la llamada Guerra Chiquita que fue
rápidamente reprimida, a la que le siguieron las insurrecciones de
1883 y 1885.
12.7.- El desastre de 1898
• Analiza la evolución de las
relaciones comerciales
cubanas y relaciónala con el
proceso de independencia.
La pérdida de las colonias. La guerra de CubaLa pérdida de las colonias. La guerra de Cuba
La última guerra cubana se inició con la insurrección nacionalista en 1895
-Tuvo dos períodos: entre 1895 y 1898 la guerra se desarrolló entre españoles y
cubanos; en 1898 se produjo la intervención de los Estados Unidos
-Tuvo dos períodos: entre 1895 y 1898 la guerra se desarrolló entre españoles y
cubanos; en 1898 se produjo la intervención de los Estados Unidos
La guerra hispanocubana (1895-1898)
-Primera etapa: sublevación y muerte de José Martí, en 1885
-Segunda etapa: época de Martínez Campos y de máximo avance rebelde
-Tercera etapa: Época de Weyler
-Cuarta etapa: Destitución de Weyler y política conciliatoria que pasa por conceder la
autonomía a Cuba (1897). Enfrentamiento contra los Estados Unidos
Con cuatro
fases
La guerra hispano-estadounidense (1898)
Estados Unidos interviene en su período de máxima expansión imperialista (Cleveland y
McKinley)
-El interés por Cuba se concretó en el intento de comprar la isla (300 mill) y en la ayuda
a los insurrectos
La excusa fue el hundimiento del acorazado estadounidense
Maine
12.7.- El desastre de 1898
La Guerra de Cuba (1895-1898)
- Explica la situación de la Cuba española, el desarrollo del proceso de independencia y
sus consecuencias
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
La pérdida de las colonias . FilipinasLa pérdida de las colonias . Filipinas
-En 1896 se produjo una rebelión dirigida por José Rizal y Andrés Bonifacio.-En 1896 se produjo una rebelión dirigida por José Rizal y Andrés Bonifacio.
12.7.- El desastre de 1898
La guerra
-La insurrección se extiende por la provincia de Manila siendo reprimida por
el Capitán General García Polavieja
-Ejecución de Rizal.
-1897 sustitución de Polavieja por Fernando Primo de Rivera
-Pacificación → acuerdo de Biak-na-Bato firmado con Emilio Aguinaldo
-Cuando estalla la guerra con los EEUU la escuadra norteamericana derrota
a la flota española en las batallas de Cavite y Manila.
Por el Protocolo de Washington, las Filipinas pasarán a
depender de los EEUU hasta el final de la IIGM.
Formación de partidos independentistas → en 1892 la Liga Filipina (José Rizal) y la organización
clandestina Katipunan. Apoyados por la burguesía mestiza, grupos indígenas
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
La flota americana derrotó a la
española en dos batallas: Cavite
(Filipinas) y Santiago de Cuba
Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos (20 mill) y se
reconocía la independencia de Cuba
Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos (20 mill) y se
reconocía la independencia de Cuba
12.7.- El desastre de 1898
12.7.- El desastre de 1898
Reina
Mercedes
12.7.- El desastre de 1898
Las consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismoLas consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismo
La derrota engendró un nuevo espíritu: el regeneracionismo: balance, examen
de conciencia de intelectuales y políticos en el tránsito al s XX
-Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural-Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural
Políticos que pretendían regenerar
el país sin modificar el sistema
Políticos que pretendían regenerar
el país sin modificar el sistema
-Macías Picavea
-Lucas Mallada
-Joaquín Costa Liga
Nacional de Productores
-Macías Picavea
-Lucas Mallada
-Joaquín Costa Liga
Nacional de Productores
Intelectuales al margen del sistemaIntelectuales al margen del sistema
-Francisco Silvela
-General Polavieja
-Francisco Silvela
-General Polavieja
Su fracaso mostraba la incapacidad
del sistema para evolucionar
Generación del 98
(Unamuno, Valle
Inclán, Machado…)
Generación del 98
(Unamuno, Valle
Inclán, Machado…)
-Cuestionaban la capacidad del pueblo español para
progresar, consideraban la falta de educación uno de
los males y criticaban el sistema y su funcionamiento
El regeneracionismo ya “domesticado”se convirtió en parte del programa de los
conservadores (Maura o Silvela) y de los liberales (Canalejas o Alba) y dejó de ser un peligro
en s XX
12.7.- El desastre de 1898
Tema 12.7 : La crisis del 98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Sergio Calvo Romero
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
maito
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
mercheguillen
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
Ramón
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
LuisRSalas
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
Baldomero Rodríguez Oliver
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
rodalda
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
Luz Hernandez
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
maikarequejo
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
Emilydavison
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑAEL SIGLO XIX EN ESPAÑA
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 12 preguntas breves y conceptos
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 

Destacado

Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Emilydavison
 
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Emilydavison
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
Emilydavison
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
Emilydavison
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
Emilydavison
 
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
Emilydavison
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Emilydavison
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
Emilydavison
 
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Emilydavison
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas
Emilydavison
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
Emilydavison
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
Emilydavison
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Emilydavison
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
Tema 14.6. Guerra Civil: dimensión política, internacional y consecuencias de...
 
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
14 2: Dictadura de Primo de Rivera y fin del reinado de Alfonso XIII
 
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
 
13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas 13 1: Transformaciones Económivas
13 1: Transformaciones Económivas
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 7 fascismo y nazismo
Documentos 7  fascismo y nazismoDocumentos 7  fascismo y nazismo
Documentos 7 fascismo y nazismo
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 

Similar a Tema 12.7 : La crisis del 98

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Regencia de Maria Cristina
Regencia de Maria CristinaRegencia de Maria Cristina
Regencia de Maria Cristina
Alex Molla Stenning
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
inmaprofesorasociales
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Marta López
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
La crisis de 1898
La crisis de 1898La crisis de 1898
La crisis de 1898
anga
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
JosAlbertoSerrano1
 
Presentación Regencia de María cristina
Presentación Regencia de María cristina Presentación Regencia de María cristina
Presentación Regencia de María cristina
Alex Molla Stenning
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
victorcanasdaza
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
warggo
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
fonssytohh
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
estribor
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba

Similar a Tema 12.7 : La crisis del 98 (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Regencia de Maria Cristina
Regencia de Maria CristinaRegencia de Maria Cristina
Regencia de Maria Cristina
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
La crisis de 1898
La crisis de 1898La crisis de 1898
La crisis de 1898
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
Presentación Regencia de María cristina
Presentación Regencia de María cristina Presentación Regencia de María cristina
Presentación Regencia de María cristina
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
 
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Tema 12.7 : La crisis del 98

  • 1. La crisis de fin de siglo (1895-1898) con gobiernos conservadores y liberales Sagasta abandona el gobierno por divisiones internas en su partido: surge la crisis de 1898: la situación de las colonias (Melilla y nuevo levantamiento en Cuba y Filipinas) -En 1892 José Martí creó el Partido Revolucionario Cubano y José Rizal la Liga Filipina, que dio lugar, en 1895, a una nueva guerra contra España - El asesinato de Cánovas y el desastre del 98 cambiarán la situación 12.7.- El desastre de 1898
  • 2. La política colonial y su fracasoLa política colonial y su fracaso 12.7.- El desastre de 1898 En reinado de Fernando VII el imperio español alcanzó la independencia Los problemas coloniales se iniciaron con el Sexenio (la guerra de Cuba) y Filipinas La política colonial de los gobiernos de España fueron un fracaso Puerto RicoPuerto Rico -Con autonomía desde 1872 -Abolida la esclavitud -Dominación española a través del control de la elite económica -Con autonomía desde 1872 -Abolida la esclavitud -Dominación española a través del control de la elite económica CubaCuba Tres corrientes: - Españolistas: en contra de cualquier reforma - Autonomistas - y Tres corrientes: - Españolistas: en contra de cualquier reforma - Autonomistas - y -Movimiento independentista dirigido por el Partido Revolucionario Cubano (José Martí) -Movimiento independentista dirigido por el Partido Revolucionario Cubano (José Martí) FilipinasFilipinas -Escasa presencia española y baja ocupación -Fracaso en las reformas -Escasa presencia española y baja ocupación -Fracaso en las reformas -Movimiento independentista dirigido por la Liga Filipina de José Rizal -Movimiento independentista dirigido por la Liga Filipina de José Rizal
  • 6. La guerra larga de Cuba (1868-1878) Se inició con el «Grito de Yara» (Manuel de Céspedes) La guerra se acabó en época de la Restauración (Paz de Zanjón, 1878) Se inició con el «Grito de Yara» (Manuel de Céspedes) La guerra se acabó en época de la Restauración (Paz de Zanjón, 1878) -Interés estadounidense -Persistencia de la esclavitud -Deseo de independencia -Interés estadounidense -Persistencia de la esclavitud -Deseo de independencia Provocada por MAMBISES CUBANOS Ante la falta de reformas y la concesión de una mayor autonomía se produjo en 1879 la llamada Guerra Chiquita que fue rápidamente reprimida, a la que le siguieron las insurrecciones de 1883 y 1885. Ante la falta de reformas y la concesión de una mayor autonomía se produjo en 1879 la llamada Guerra Chiquita que fue rápidamente reprimida, a la que le siguieron las insurrecciones de 1883 y 1885. 12.7.- El desastre de 1898
  • 7. • Analiza la evolución de las relaciones comerciales cubanas y relaciónala con el proceso de independencia.
  • 8. La pérdida de las colonias. La guerra de CubaLa pérdida de las colonias. La guerra de Cuba La última guerra cubana se inició con la insurrección nacionalista en 1895 -Tuvo dos períodos: entre 1895 y 1898 la guerra se desarrolló entre españoles y cubanos; en 1898 se produjo la intervención de los Estados Unidos -Tuvo dos períodos: entre 1895 y 1898 la guerra se desarrolló entre españoles y cubanos; en 1898 se produjo la intervención de los Estados Unidos La guerra hispanocubana (1895-1898) -Primera etapa: sublevación y muerte de José Martí, en 1885 -Segunda etapa: época de Martínez Campos y de máximo avance rebelde -Tercera etapa: Época de Weyler -Cuarta etapa: Destitución de Weyler y política conciliatoria que pasa por conceder la autonomía a Cuba (1897). Enfrentamiento contra los Estados Unidos Con cuatro fases La guerra hispano-estadounidense (1898) Estados Unidos interviene en su período de máxima expansión imperialista (Cleveland y McKinley) -El interés por Cuba se concretó en el intento de comprar la isla (300 mill) y en la ayuda a los insurrectos La excusa fue el hundimiento del acorazado estadounidense Maine 12.7.- El desastre de 1898
  • 9. La Guerra de Cuba (1895-1898) - Explica la situación de la Cuba española, el desarrollo del proceso de independencia y sus consecuencias
  • 14.
  • 15. La pérdida de las colonias . FilipinasLa pérdida de las colonias . Filipinas -En 1896 se produjo una rebelión dirigida por José Rizal y Andrés Bonifacio.-En 1896 se produjo una rebelión dirigida por José Rizal y Andrés Bonifacio. 12.7.- El desastre de 1898 La guerra -La insurrección se extiende por la provincia de Manila siendo reprimida por el Capitán General García Polavieja -Ejecución de Rizal. -1897 sustitución de Polavieja por Fernando Primo de Rivera -Pacificación → acuerdo de Biak-na-Bato firmado con Emilio Aguinaldo -Cuando estalla la guerra con los EEUU la escuadra norteamericana derrota a la flota española en las batallas de Cavite y Manila. Por el Protocolo de Washington, las Filipinas pasarán a depender de los EEUU hasta el final de la IIGM. Formación de partidos independentistas → en 1892 la Liga Filipina (José Rizal) y la organización clandestina Katipunan. Apoyados por la burguesía mestiza, grupos indígenas
  • 16.
  • 20. La flota americana derrotó a la española en dos batallas: Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos (20 mill) y se reconocía la independencia de Cuba Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos (20 mill) y se reconocía la independencia de Cuba 12.7.- El desastre de 1898
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Las consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismoLas consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismo La derrota engendró un nuevo espíritu: el regeneracionismo: balance, examen de conciencia de intelectuales y políticos en el tránsito al s XX -Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural-Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural Políticos que pretendían regenerar el país sin modificar el sistema Políticos que pretendían regenerar el país sin modificar el sistema -Macías Picavea -Lucas Mallada -Joaquín Costa Liga Nacional de Productores -Macías Picavea -Lucas Mallada -Joaquín Costa Liga Nacional de Productores Intelectuales al margen del sistemaIntelectuales al margen del sistema -Francisco Silvela -General Polavieja -Francisco Silvela -General Polavieja Su fracaso mostraba la incapacidad del sistema para evolucionar Generación del 98 (Unamuno, Valle Inclán, Machado…) Generación del 98 (Unamuno, Valle Inclán, Machado…) -Cuestionaban la capacidad del pueblo español para progresar, consideraban la falta de educación uno de los males y criticaban el sistema y su funcionamiento El regeneracionismo ya “domesticado”se convirtió en parte del programa de los conservadores (Maura o Silvela) y de los liberales (Canalejas o Alba) y dejó de ser un peligro en s XX 12.7.- El desastre de 1898