SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización en
Gobierno Abierto y Open Data
Neuquén, 26 de julio de 2013
un poco de historia
La provincia del Neuquén tiene una larga historia en el uso de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación.
1978 – 1990 Desarrollo del Plan Provincial de Telecomunicaciones
1991 Política Provincial de informática y Organización Institucional
Informática - Decreto N° 405/1991
2003 Plan Maestro de Gobierno Electrónico
2008 y 2010 Directivas de Integrabilidad de Sistemas
Constituye un marco referencial a los efectos de aprovechar la capacidad y el
potencial del Gobierno Electrónico para mejorar la calidad de las relaciones entre el
Gobierno, los Ciudadano y la Comunidad en general.
2013 Trabajando en un marco normativo integrador, incorporando
Gobierno Abierto y Urbanismo Digital
¿Por qué necesitamos Urbanismo Digital?
debemos asegurar la
CONVIVENCIA
¿Por qué necesitamos Urbanismo Digital?
Porque sin reglas de convivencia …
Manejo de la Diversidad
...más exigencias para atender la DIVERSIDAD…
Directiva de B. Obama sobre APIs de gobierno…
y la oferta …
CONVIVENCIA Digital
Este software convive
con …
todos estos
CONVIVENCIA Digital
¿Porqué no puedo hacer lo mismo
con los sistemas de gobierno?
¿Qué es lo que esta faltando?
Urbanismo Digital
¿Cuál es nuestro
camino para alcanzar
el Gobierno Abierto?
Urbanismo Digital
LARGADA
LLEGADA
DECISIÓN
POLITICA
GOBIERNO
CONECTADO
GOBIERNO
ABIERTO
TRANSPARENCIA
PARTICIPACION
COLABORACION
Memorándum Gobierno Abierto
Barack Obama, 21-01-2009
¿Cuál es nuestro camino para
alcanzar el Gobierno Abierto?
LARGADA
LLEGADA
DECISIÓN
POLITICA
GOBIERNO
CONECTADO
GOBIERNO
ABIERTO
Secretaria Gestión Pública Neuquén - Argentina
¿Cuál es nuestro camino para
alcanzar el Gobierno Abierto?
SERVICIOS
PROCESOS
DATOS
TRANSPARENCIA
PARTICIPACION
COLABORACION
CONECTIVIDAD
LARGADA
LLEGADA
DECISIÓN
POLITICA
GOBIERNO
CONECTADO
GOBIERNO
ABIERTO
SERVICIOS
PROCESOS
DATOS
TRANSPARENCIA
PARTICIPACION
COLABORACION
2003 - Plan Maestro de
Gobierno Electrónico
2010 - Directiva de
INTEGRABILIDAD N°2
2012-2013
Urbanismo Digital
Gobierno de la Provincia
del NEUQUEN
Nuestro camino para
alcanzar el Gobierno Abierto
CONECTIVIDAD
Conectividad Total - Inclusión
SERVICIOS
PROCESOS
DATOS
TRANSPARENCIA
PARTICIPACION
COLABORACION
Gobierno
ABIERTO
Gobierno
CONECTADO
Gobierno como PLATAFORMA
Pirámide de necesidades del
Gobierno Abierto
Open Government's hierarchy of needs
#UrbanismoDigital
Manifiesto de Urbanismo Digital
un enfoque sustentable
¿Que necesitamos?
 puentes abiertos entre las
necesidades diferentes (capas)
 pocos estándares, pero
estratégicos
Urbanismo Digital
¿ y dónde entra la
CULTURA en todo esto?
. . .
en cada necesidad (capa)
Urbanismo Digital
DATOS compartidos
desde las Fuentes Auténticas
PROCESOS
inter-sistemas / organismos
SERVICIOS abiertos y
extensibles
1
3
COMPARTIR
PARTICIPAR
LIBERAR
TRANSPARENCIA
PARTICIPACION
COLABORACION
ACTIDUDES NECESARIAS
para el cambio de cultura
2
¿Qué actitudes necesitamos
para poder avanzar?
ASI nunca habrá calidad de datos
Sistema Integrado A Sistema Integrado B Sistema Integrado C
1COMPARTIR DATOS
REUSABILIDAD
DE DATOS
FUENTES
AUTENTICAS
ASI SI, tendremos calidad de datos
Interoperabilidad de FUENTES AUTÉNTICAS
COMPARTIR DATOS 1
GUARDIÁN
AUTENTICACION
AUDITO
R
COORDINACION
SISTEMA CLIENTE
Acceso
Unificado
Registro
Civil
Registro
Automotor
Rentas
Catastro
Servicios
de Salud
Bancos
Servicios
de pagos
Servicios
Educación
Otros . . .
Fuente
Auténtica
FA FA FA
FA FA FA FA
Ciudadano
INVOLUCRADO
AUTORIDAD
CERTIFICANTE
One Login
Server Autenticación
Server Coordinación
Server Fuente Auténtica
¿Cómo hacemos para COMPARTIR DATOS? 1
Características claves
• Modelo de interoperabilidad multilateral con
protocolo de desconfianza. (UNCo)
• Transporta paquetes (doble sobre) un “conteiner”
digital cuyo contenido puede tener cualquier formato.
(según el tema).
• Ningún actor puede concentrar información.
• Es auditable por todos los actores incluido el propio
ciudadano.
• Arquitectura de coordinación y descentralización que
acompaña la estructura de poder.
1
DATOS RENDICIÓN
DE CUENTAS
DATOS DELIBERY
DE SERVICIOS
DATOS
PERSONALES
desde el al
HABEAS DATA OPEN DATA
Secretaria Gestión Pública Neuquén - Argentina
¿Qué DATOS tenemos que COMPARTIR? 1
 Catálogo de Servicios (cualquiera)
 Monitoreo de la plataforma (Coordinador)
 Auditoria distribuida (todos los actores)
1Ejemplos de uso:
Catálogo de Servicios de Integrabilidad 1
1Catálogo de Servicios de Integrabilidad
Monitor del Coordinador de Integrabilidad 1
1Monitor del Coordinador de Integrabilidad
1Monitor del Coordinador de Integrabilidad
Auditoria distribuida 1
La necesidad de compartir datos
 Si no se comparten legalmente los datos, se genera la
necesidad de crear otros registros para poder operar.
 Si el dueño de una fuente auténtica no comparte sus
datos, aparecerán otros registros paralelos de mala
calidad.
a mayor reúso de los mismos datos ► mayor calidad de datos
Interoperabilidad de Fuentes Auténtica
( compartir datos )
1
Otros en la misma línea . . . 1
Flexibles inter-áreas /
organismos
2
PROCESOS
Formas de abordaje
Como se definen los Procesos
– (Copio): Adopto un proceso que ya funciona, por ejemplo una
"Buena Práctica“.
– (Un experto): Alguien analiza y define un buen proceso a medida
del caso.
– (Un equipo de cambio) que analizan alternativas y definen los
nuevos procesos (Brown Paper).
– (Todo lo anterior MAS Los involucrados): REDISEÑO
PARTICIPATIVO que hace emerger el mejor proceso posible
• Estamos hablando del mejor proceso posible para una
organización, con su gente, aquí y ahora.
2
MetodoTQ
1 2 4
3
PARTICIPAR en el rediseño de PROCESOS 2
PROCESOS mas SIMPLES atendiendo a toda la DIVERSIDAD
con menos RECURSOS
Resultados promedio al estandarizar procesos
en la Provincia y en Municipios
 Disminución de TRANSACCIONES diferentes 70%
 Disminución de ROLES involucrados 20%
PARTICIPAR en el rediseño PROCESOS 2
La necesidad de participación efectiva
 “Las personas no se resisten al cambio,
se resisten a que les impongan el cambio"
 Las personas le prestan más atención a aquellas
cosas que descubren por si mismas.
máxima innovación con mínimo riesgo
Diseño / Rediseño Participativo de Procesos
( participación )
2
estableciendo estándares, niveles de
servicio y libertades de extensión
(Open Services)
SERVICIOS
3
La necesidad de reestructurar la arquitectura de los
sistemas
 Si un sistema no permite que otro desarrollador en
otro lenguaje y tecnología pueda completar/
extender los servicios de un sistema según su propia
necesidad
( diversidad local = liberar última milla )
 Entonces ese programador esta obligado a
desarrollar un nuevo sistema completo y paralelo.
Servicios abiertos3 3
3
 e-fotocopia
 Aplicaciones en general
 Sala de Situación
 . . .
3Ejemplos consumo de servicios:
Caso 1: e-fotocopia 3
3Caso 1: e-fotocopia
oportuna toma de decisiones
OBJETIVOS
RECURSOS
OBSTACULOS
ESTRATEGIAS
3Ejemplo: SALA DE SITUACION
FOCOS de interés
CONSULTAS
desde diferentes
perspectivas
Agregar mas
CONSULTAS
Ejemplo: SALA DE SITUACION 3
INDICADORES
Agregar mas
INDICADORES
3Ejemplo: SALA DE SITUACION
Tendencia
Gráficos de causas x
localidad
Detalle
A nivel de escuela en
la localidad
seleccionada
3Ejemplo: SALA DE SITUACION
Paso 1
Agregar mas
INDICADORES
Paso 2: Buscar en
• Mis Indicadores (indicadores que tengo derecho a acceder)
• Mi Organización (todos los indicadores de mi organización)
• Catálogo completo (indicadores publicados por otros organismos)
3Ejemplo: SALA DE SITUACION
Bases de datos de distintos Organismos compartidas
Procesos Rediseñados
Servicios abiertos
Libertad de reutilización (nuevos usos)
Soporte a la innovación
LIBERAR SERVICIOS 3
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL : SINERGIAS
SALUD EDUCACIÓN
DESARROLLO
ECONÓMICO
PLAN ESTRÁTEGICO PROVINCIAL
2012-2015
COMPARTIR DATOS - INTEGRABILIDAD
DISEÑO / REDISEÑO PARTICIPATIVO DE PROCESOS
SALA DE SITUACION
1
2
3
Tres ejes de trabajo horizontal para desarrollar las bases
del modelo de Integrabilidad son:
- Compartir datos en forma segura, confidencial y
auditable.
- Participar aportando nuestro conocimiento en el
diseño o rediseño de los procesos.
- Liberar servicios para permitir que cualquier
desarrollador pueda soportar las necesidades
emergente y diversas.
Resumiendo:
3
2
1
GOBIERNO CONECTADO
Metodología de transformación
ESTADO
INICIAL
Rediseñando las
relaciones internas
interáreas
PROCESOSDATOS SERVICIOS
Resolviendo las
relaciones externas
entre Organismos
Reingeniería de las
aplicaciones SOA
REFERENCIAL de INTEGRABILIDAD
Nivel 1
Inicial
IN/ OUT
archivos
.TXT
Nivel 2
One Login
Autenticación
de
Usuarios
Centralizada
Nivel 3
Interoperabilidad
de Fuente
Autentica
El sistema es
Fuente Auténtica
de sus datos
y consume
registros de otras
Fuentes
Auténticas
Nivel 4
Interoperabilidad
de Procesos
Componentes
específicos del
sistema
pueden ser
usados por un
Workflow de
otro proveedor
Nivel 5
Interoperabilidad
de Interface
Unificada
El sistema
ofrece WS
transaccionales
para poder
Integrarse como
un todo en otro
Front End
(última milla)
Nivel de madurez
Directiva №002GE-2010-SEGPyC
Secretaria Gestión Pública Neuquén
Nivel 2 = APIs (Autenticación)
Nivel 3 = APIs (Autorización y consulta datos)
Nivel 4 = APIs (Autorización por instancias de procesos)
Nivel 5 = APIs (Interactivas, doble vía)
Nivel 1
Inicial
IN/ OUT
archivos
.TXT
Nivel 2
One Login
Autenticación
de
Usuarios
Centralizada
Nivel 3
Interoperabilidad
de Fuente
Autentica
El sistema es
Fuente Auténtica
de sus datos
y consume
registros de otras
Fuentes
Auténticas
Nivel 4
Interoperabilidad
de Procesos
Componentes
específicos del
sistema
pueden ser
usados por un
Workflow de
otro proveedor
Nivel 5
Interoperabilidad
de Interface
Unificada
El sistema
ofrece WS
transaccionales
para poder
Integrarse como
un todo en otro
Front End
(última milla)
Nivel de madurez
Directiva №002GE-2010-SEGPyC
Secretaria Gestión Pública Neuquén
Nivel 2 = APIs (Autenticación)
Nivel 3 = APIs (Autorización y consulta datos)
Nivel 4 = APIs (Autorización por instancias de procesos)
Nivel 5 = APIs (Interactivas, doble vía)
iram
REFERENCIAL de INTEGRABILIDAD
Entonces en el gobierno cosas como estas,
se vuelven posibles . . .
RENTAS
CATASTRO
Reg. CIVIL
Colegio Médico
. . . .
SI “soy argentino y vivo en
Neuquén y estoy al día en
RENTAS”
ENTONCES . . .todo es más fácil
La estructura de APIs definida por la Directiva de
INTEGRABILIDAD, busca maximizar la REUTILIZACIÓN
del SOFTWARE.
– Para aplicaciones EXISTENTES
– Para aplicaciones NUEVAS
“el límite de la REUTILIZACIÓN es la
INTERCAMBIABILIDAD”
¿ Qué se busca con el
Referencial de Integrabilidad?
Feria de DATOS
OBJETIVOS
RECURSOS
OBSTACULO
S
ESTRATEGIAS
Clínica de PROCESOS
Sala de Situación
#Referentes de Integrabilidad
#Dirección
#Personal #Dueño de Proceso
#Referentes de GIS #Referentes de Firma-Digital
¿Cómo lo estamos haciendo?
DATOS
PROCESOS
SERVICIOS
Feria de DATOS
OBJETIVOS
RECURSOS
OBSTACULO
S
ESTRATEGIAS
Clínica de PROCESOS
Sala de Situación
#Referentes de Integrabilidad
#Dirección
#Personal #Dueño de Proceso
#Referentes de GIS #Referentes de Firma-Digital
¿Cómo lo estamos haciendo?
DATOS
PROCESOS
SERVICIOS
Servicios de Cloud Computing
Para Gestionar la
Plataforma
PROCESAMIENTO
ALMACENAMIENTO
RED
Infraestructura como Servicio - IaaS
Plataforma como Servicio - PaaS
Software como Servicio - SaaS
HERRAMIENTAS
para CREAR y
DESPLEGAR
APLICACIONES y
manejar los
DATOS
APLICACIONES
DISPONIBLES
SOBRE la RED
Modelo de Cloud Computing
Modelo de Cloud Computing
Organismos y Entidades participantes
• NACIONAL (ANSES, …)
• PROVINCIAL (ministerios, entes,…)
• PROVINCIAL (otros poderes)
• MUNICIPIOS
• Empresas y Entes del Estado
• Entidades civiles (colegios profesionales,…)
• . . . . . .
¿ Con quiénes lo estamos haciendo?
… todos con actitud de compartir
Colegio de ESCRIBANOS
Dirección Provincial de RENTAS
Subsecretaria de TRABAJO
• Establecer REGLAS justas = Urbanismo Digital
• Planeamiento ESTRATÉGICO (pensar grande)
• Trabajo PARTICIPATIVO y ABIERTO
• Acciones efectivas, MEDIBLES
¿Cómo hacer que las cosa sucedan?
• Focalizar en las NECESIDADES
• Trabajar la CULTURA
• Atender la DIVERSIDAD
• Priorizar la REUTILIZACIÓN
¿Cómo hacer que las cosa sucedan?
“Ninguno de nosotros es tan inteligente
como todos nosotros juntos”
El “sentido común” se construye
con la participación abierta
¿Qué aprendimos haciendo?
La Gestión del Conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles
que generan valor para la organización.
…
Gestionar el conocimiento es el primer paso que debemos dar para acabar
compartiéndolo.
Nadie dice que sea fácil, encontraremos muchos obstáculos para hacerlo, tanto de
tipo institucional, como personal, dado que hemos sido educados en entornos
donde la competencia ha primado sobre la colaboración, pero es forzoso que, si
deseamos avanzar en un mundo donde el aprendizaje debe ser además de
continuado, veloz, nos esforcemos en ese sentido y eliminemos las barreras
sociales y culturales que se levantan a nuestro paso.
Conocimiento, información, experiencia.
Por Francesca Cañas.
Debemos Gestionar el Conocimiento del Estado
Ing. Rodolfo Esteban Laffitte
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Estrategia Regional LAC - ICANN
Estrategia Regional LAC - ICANN Estrategia Regional LAC - ICANN
Estrategia Regional LAC - ICANN
Fátima Cambronero
 
Neuquén y el Gobierno Abierto
Neuquén y el Gobierno AbiertoNeuquén y el Gobierno Abierto
Neuquén y el Gobierno Abierto
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
Rodolfo Esteban Laffitte
 
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 20133ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Gobernanza de internet cuál es el panorama actual fatima cambronero
Gobernanza de internet  cuál es el panorama actual fatima cambroneroGobernanza de internet  cuál es el panorama actual fatima cambronero
Gobernanza de internet cuál es el panorama actual fatima cambronero
Fátima Cambronero
 
Políticas Públicas TICs - TecNap2016
Políticas Públicas TICs - TecNap2016Políticas Públicas TICs - TecNap2016
Políticas Públicas TICs - TecNap2016
Rodolfo Esteban Laffitte
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
Silverio Zebral Filho
 

Destacado (9)

Estrategia Regional LAC - ICANN
Estrategia Regional LAC - ICANN Estrategia Regional LAC - ICANN
Estrategia Regional LAC - ICANN
 
Neuquén y el Gobierno Abierto
Neuquén y el Gobierno AbiertoNeuquén y el Gobierno Abierto
Neuquén y el Gobierno Abierto
 
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
Villa La Angotura Inteligente y Natural - Tecnap2016
 
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
Neuquén, camino a la Conectividad Total – septiembre 2013
 
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 20133ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
3ª Edición NetNap Internet Regional, Buenos Aires 20 y 21 noviembre 2013
 
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
Exposición realizada en el V Foro Regional de Líderes de Gobierno - Buenosa A...
 
Gobernanza de internet cuál es el panorama actual fatima cambronero
Gobernanza de internet  cuál es el panorama actual fatima cambroneroGobernanza de internet  cuál es el panorama actual fatima cambronero
Gobernanza de internet cuál es el panorama actual fatima cambronero
 
Políticas Públicas TICs - TecNap2016
Políticas Públicas TICs - TecNap2016Políticas Públicas TICs - TecNap2016
Políticas Públicas TICs - TecNap2016
 
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
GOBERNANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: gestión política para la gobernabilidad...
 

Similar a Especialización en Gobierno Abierto y Open Data - 2013

Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro MendozaPresentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Jose Soriano
 
TI Verdes
TI VerdesTI Verdes
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experienciaAlgunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
PEGIP2020
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
karitorore
 
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Andrea Prieto
 
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Florencia Garcia Rambeaud
 
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Rafael Serrano Rodríguez
 
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Rafael Serrano Rodríguez
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
Nikoroso
 
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_neaYoublisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Helem Alejandra
 
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
Gustavo Giorgetti
 
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
Generar valor con la información pública - Aragón Open DataGenerar valor con la información pública - Aragón Open Data
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
Alberto Ortiz de Zarate
 
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUPPresentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
Hernando Mestre
 
Más allá del Gobierno Digital
Más allá del Gobierno Digital Más allá del Gobierno Digital
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
Gustavo Giorgetti
 
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Claudia Gutiérrez
 
Cartilla Datos Abiertos
Cartilla Datos AbiertosCartilla Datos Abiertos
Cartilla Datos Abiertos
Helem Alejandra
 

Similar a Especialización en Gobierno Abierto y Open Data - 2013 (20)

Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
Camino al Gobierno Abierto “Urbanismo Digital” - TECNAP2013 - 5 al 7 de junio...
 
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro MendozaPresentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
Presentacion Gobierno Electronico Foro Mendoza
 
TI Verdes
TI VerdesTI Verdes
TI Verdes
 
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experienciaAlgunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
 
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
Comunidad de Práctica HUDS (Historia Unificada Digital de Salud)
 
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
Aplicación práctica de la transparencia en ayuntamientos: el caso de El Puert...
 
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
Experiencias locales en aplicación de las medidas de transparencia
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
 
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_neaYoublisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
Youblisher.com 432950-oscar almanza-presentaci_n_programa_gobierno_en_l_nea
 
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
Manifiesto URBANISMO DIGITAL (esp)
 
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
Generar valor con la información pública - Aragón Open DataGenerar valor con la información pública - Aragón Open Data
Generar valor con la información pública - Aragón Open Data
 
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUPPresentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
Presentación del Referencial IRAM N° 14 INTEGRABILIDAD en Asamblea COFEFUP
 
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
Presentación Modernización del Estado- Delegación Paraguay
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
 
Más allá del Gobierno Digital
Más allá del Gobierno Digital Más allá del Gobierno Digital
Más allá del Gobierno Digital
 
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
#Tecnap2017 Mi Trámite GPS (#MiTgps)
 
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
 
Cartilla Datos Abiertos
Cartilla Datos AbiertosCartilla Datos Abiertos
Cartilla Datos Abiertos
 

Más de Rodolfo Esteban Laffitte

Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del NeuquénPrincipio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Conocimiento para el Desarrollo
Conocimiento para el DesarrolloConocimiento para el Desarrollo
Conocimiento para el Desarrollo
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
Rodolfo Esteban Laffitte
 
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
Rodolfo Esteban Laffitte
 
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
Rodolfo Esteban Laffitte
 
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As- 2012-10-25
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As-  2012-10-25Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As-  2012-10-25
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As- 2012-10-25
Rodolfo Esteban Laffitte
 
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
Rodolfo Esteban Laffitte
 

Más de Rodolfo Esteban Laffitte (9)

Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del NeuquénPrincipio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
Principio Once Only en el Modelo de Integrabilidad de la provincia del Neuquén
 
Conocimiento para el Desarrollo
Conocimiento para el DesarrolloConocimiento para el Desarrollo
Conocimiento para el Desarrollo
 
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
Once Only Principle OOP - Tallin e-Governance Conference 2017, Estonia.
 
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales. Buenos Aires-Argentina 3 de julio ...
 
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
“Neuquén, camino al Gobierno Abierto y a la Conectividad Total"
 
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
I Encuentro Red Integrabilidad 2013-03-18
 
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
Gestión del Conocimiento en Organizaciones Complejas - Laffitte - IAPG, 2 y 3...
 
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As- 2012-10-25
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As-  2012-10-25Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As-  2012-10-25
Taller Urbanismo Digital - Laffitte - CiGob - Bs As- 2012-10-25
 
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
Urbanismo Digital - Laffitte - Bs As - 2012-06-08
 

Último

El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Especialización en Gobierno Abierto y Open Data - 2013

  • 1. Especialización en Gobierno Abierto y Open Data Neuquén, 26 de julio de 2013
  • 2. un poco de historia La provincia del Neuquén tiene una larga historia en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 1978 – 1990 Desarrollo del Plan Provincial de Telecomunicaciones 1991 Política Provincial de informática y Organización Institucional Informática - Decreto N° 405/1991 2003 Plan Maestro de Gobierno Electrónico 2008 y 2010 Directivas de Integrabilidad de Sistemas Constituye un marco referencial a los efectos de aprovechar la capacidad y el potencial del Gobierno Electrónico para mejorar la calidad de las relaciones entre el Gobierno, los Ciudadano y la Comunidad en general. 2013 Trabajando en un marco normativo integrador, incorporando Gobierno Abierto y Urbanismo Digital
  • 3. ¿Por qué necesitamos Urbanismo Digital? debemos asegurar la CONVIVENCIA
  • 4. ¿Por qué necesitamos Urbanismo Digital? Porque sin reglas de convivencia …
  • 5. Manejo de la Diversidad
  • 6. ...más exigencias para atender la DIVERSIDAD… Directiva de B. Obama sobre APIs de gobierno… y la oferta …
  • 7. CONVIVENCIA Digital Este software convive con … todos estos
  • 9. ¿Porqué no puedo hacer lo mismo con los sistemas de gobierno? ¿Qué es lo que esta faltando? Urbanismo Digital
  • 10. ¿Cuál es nuestro camino para alcanzar el Gobierno Abierto? Urbanismo Digital
  • 12. LARGADA LLEGADA DECISIÓN POLITICA GOBIERNO CONECTADO GOBIERNO ABIERTO Secretaria Gestión Pública Neuquén - Argentina ¿Cuál es nuestro camino para alcanzar el Gobierno Abierto? SERVICIOS PROCESOS DATOS TRANSPARENCIA PARTICIPACION COLABORACION CONECTIVIDAD
  • 13. LARGADA LLEGADA DECISIÓN POLITICA GOBIERNO CONECTADO GOBIERNO ABIERTO SERVICIOS PROCESOS DATOS TRANSPARENCIA PARTICIPACION COLABORACION 2003 - Plan Maestro de Gobierno Electrónico 2010 - Directiva de INTEGRABILIDAD N°2 2012-2013 Urbanismo Digital Gobierno de la Provincia del NEUQUEN Nuestro camino para alcanzar el Gobierno Abierto CONECTIVIDAD
  • 14. Conectividad Total - Inclusión
  • 16. Open Government's hierarchy of needs #UrbanismoDigital
  • 19. ¿Que necesitamos?  puentes abiertos entre las necesidades diferentes (capas)  pocos estándares, pero estratégicos Urbanismo Digital
  • 20. ¿ y dónde entra la CULTURA en todo esto? . . . en cada necesidad (capa) Urbanismo Digital
  • 21. DATOS compartidos desde las Fuentes Auténticas PROCESOS inter-sistemas / organismos SERVICIOS abiertos y extensibles 1 3 COMPARTIR PARTICIPAR LIBERAR TRANSPARENCIA PARTICIPACION COLABORACION ACTIDUDES NECESARIAS para el cambio de cultura 2 ¿Qué actitudes necesitamos para poder avanzar?
  • 22. ASI nunca habrá calidad de datos Sistema Integrado A Sistema Integrado B Sistema Integrado C 1COMPARTIR DATOS
  • 23. REUSABILIDAD DE DATOS FUENTES AUTENTICAS ASI SI, tendremos calidad de datos Interoperabilidad de FUENTES AUTÉNTICAS COMPARTIR DATOS 1
  • 24. GUARDIÁN AUTENTICACION AUDITO R COORDINACION SISTEMA CLIENTE Acceso Unificado Registro Civil Registro Automotor Rentas Catastro Servicios de Salud Bancos Servicios de pagos Servicios Educación Otros . . . Fuente Auténtica FA FA FA FA FA FA FA Ciudadano INVOLUCRADO AUTORIDAD CERTIFICANTE One Login Server Autenticación Server Coordinación Server Fuente Auténtica ¿Cómo hacemos para COMPARTIR DATOS? 1
  • 25. Características claves • Modelo de interoperabilidad multilateral con protocolo de desconfianza. (UNCo) • Transporta paquetes (doble sobre) un “conteiner” digital cuyo contenido puede tener cualquier formato. (según el tema). • Ningún actor puede concentrar información. • Es auditable por todos los actores incluido el propio ciudadano. • Arquitectura de coordinación y descentralización que acompaña la estructura de poder. 1
  • 26. DATOS RENDICIÓN DE CUENTAS DATOS DELIBERY DE SERVICIOS DATOS PERSONALES desde el al HABEAS DATA OPEN DATA Secretaria Gestión Pública Neuquén - Argentina ¿Qué DATOS tenemos que COMPARTIR? 1
  • 27.  Catálogo de Servicios (cualquiera)  Monitoreo de la plataforma (Coordinador)  Auditoria distribuida (todos los actores) 1Ejemplos de uso:
  • 28. Catálogo de Servicios de Integrabilidad 1
  • 29. 1Catálogo de Servicios de Integrabilidad
  • 30. Monitor del Coordinador de Integrabilidad 1
  • 31. 1Monitor del Coordinador de Integrabilidad
  • 32. 1Monitor del Coordinador de Integrabilidad
  • 34. La necesidad de compartir datos  Si no se comparten legalmente los datos, se genera la necesidad de crear otros registros para poder operar.  Si el dueño de una fuente auténtica no comparte sus datos, aparecerán otros registros paralelos de mala calidad. a mayor reúso de los mismos datos ► mayor calidad de datos Interoperabilidad de Fuentes Auténtica ( compartir datos ) 1
  • 35. Otros en la misma línea . . . 1
  • 37. Formas de abordaje Como se definen los Procesos – (Copio): Adopto un proceso que ya funciona, por ejemplo una "Buena Práctica“. – (Un experto): Alguien analiza y define un buen proceso a medida del caso. – (Un equipo de cambio) que analizan alternativas y definen los nuevos procesos (Brown Paper). – (Todo lo anterior MAS Los involucrados): REDISEÑO PARTICIPATIVO que hace emerger el mejor proceso posible • Estamos hablando del mejor proceso posible para una organización, con su gente, aquí y ahora. 2
  • 38. MetodoTQ 1 2 4 3 PARTICIPAR en el rediseño de PROCESOS 2
  • 39. PROCESOS mas SIMPLES atendiendo a toda la DIVERSIDAD con menos RECURSOS Resultados promedio al estandarizar procesos en la Provincia y en Municipios  Disminución de TRANSACCIONES diferentes 70%  Disminución de ROLES involucrados 20% PARTICIPAR en el rediseño PROCESOS 2
  • 40. La necesidad de participación efectiva  “Las personas no se resisten al cambio, se resisten a que les impongan el cambio"  Las personas le prestan más atención a aquellas cosas que descubren por si mismas. máxima innovación con mínimo riesgo Diseño / Rediseño Participativo de Procesos ( participación ) 2
  • 41. estableciendo estándares, niveles de servicio y libertades de extensión (Open Services) SERVICIOS 3
  • 42. La necesidad de reestructurar la arquitectura de los sistemas  Si un sistema no permite que otro desarrollador en otro lenguaje y tecnología pueda completar/ extender los servicios de un sistema según su propia necesidad ( diversidad local = liberar última milla )  Entonces ese programador esta obligado a desarrollar un nuevo sistema completo y paralelo. Servicios abiertos3 3
  • 43. 3  e-fotocopia  Aplicaciones en general  Sala de Situación  . . . 3Ejemplos consumo de servicios:
  • 46. oportuna toma de decisiones OBJETIVOS RECURSOS OBSTACULOS ESTRATEGIAS 3Ejemplo: SALA DE SITUACION
  • 47. FOCOS de interés CONSULTAS desde diferentes perspectivas Agregar mas CONSULTAS Ejemplo: SALA DE SITUACION 3
  • 49. Tendencia Gráficos de causas x localidad Detalle A nivel de escuela en la localidad seleccionada 3Ejemplo: SALA DE SITUACION
  • 50. Paso 1 Agregar mas INDICADORES Paso 2: Buscar en • Mis Indicadores (indicadores que tengo derecho a acceder) • Mi Organización (todos los indicadores de mi organización) • Catálogo completo (indicadores publicados por otros organismos) 3Ejemplo: SALA DE SITUACION
  • 51. Bases de datos de distintos Organismos compartidas Procesos Rediseñados Servicios abiertos Libertad de reutilización (nuevos usos) Soporte a la innovación LIBERAR SERVICIOS 3
  • 52. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL : SINERGIAS SALUD EDUCACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO PLAN ESTRÁTEGICO PROVINCIAL 2012-2015 COMPARTIR DATOS - INTEGRABILIDAD DISEÑO / REDISEÑO PARTICIPATIVO DE PROCESOS SALA DE SITUACION 1 2 3
  • 53. Tres ejes de trabajo horizontal para desarrollar las bases del modelo de Integrabilidad son: - Compartir datos en forma segura, confidencial y auditable. - Participar aportando nuestro conocimiento en el diseño o rediseño de los procesos. - Liberar servicios para permitir que cualquier desarrollador pueda soportar las necesidades emergente y diversas. Resumiendo: 3 2 1
  • 55. Metodología de transformación ESTADO INICIAL Rediseñando las relaciones internas interáreas PROCESOSDATOS SERVICIOS Resolviendo las relaciones externas entre Organismos Reingeniería de las aplicaciones SOA
  • 56. REFERENCIAL de INTEGRABILIDAD Nivel 1 Inicial IN/ OUT archivos .TXT Nivel 2 One Login Autenticación de Usuarios Centralizada Nivel 3 Interoperabilidad de Fuente Autentica El sistema es Fuente Auténtica de sus datos y consume registros de otras Fuentes Auténticas Nivel 4 Interoperabilidad de Procesos Componentes específicos del sistema pueden ser usados por un Workflow de otro proveedor Nivel 5 Interoperabilidad de Interface Unificada El sistema ofrece WS transaccionales para poder Integrarse como un todo en otro Front End (última milla) Nivel de madurez Directiva №002GE-2010-SEGPyC Secretaria Gestión Pública Neuquén Nivel 2 = APIs (Autenticación) Nivel 3 = APIs (Autorización y consulta datos) Nivel 4 = APIs (Autorización por instancias de procesos) Nivel 5 = APIs (Interactivas, doble vía)
  • 57. Nivel 1 Inicial IN/ OUT archivos .TXT Nivel 2 One Login Autenticación de Usuarios Centralizada Nivel 3 Interoperabilidad de Fuente Autentica El sistema es Fuente Auténtica de sus datos y consume registros de otras Fuentes Auténticas Nivel 4 Interoperabilidad de Procesos Componentes específicos del sistema pueden ser usados por un Workflow de otro proveedor Nivel 5 Interoperabilidad de Interface Unificada El sistema ofrece WS transaccionales para poder Integrarse como un todo en otro Front End (última milla) Nivel de madurez Directiva №002GE-2010-SEGPyC Secretaria Gestión Pública Neuquén Nivel 2 = APIs (Autenticación) Nivel 3 = APIs (Autorización y consulta datos) Nivel 4 = APIs (Autorización por instancias de procesos) Nivel 5 = APIs (Interactivas, doble vía) iram REFERENCIAL de INTEGRABILIDAD
  • 58. Entonces en el gobierno cosas como estas, se vuelven posibles . . . RENTAS CATASTRO Reg. CIVIL Colegio Médico . . . . SI “soy argentino y vivo en Neuquén y estoy al día en RENTAS” ENTONCES . . .todo es más fácil
  • 59. La estructura de APIs definida por la Directiva de INTEGRABILIDAD, busca maximizar la REUTILIZACIÓN del SOFTWARE. – Para aplicaciones EXISTENTES – Para aplicaciones NUEVAS “el límite de la REUTILIZACIÓN es la INTERCAMBIABILIDAD” ¿ Qué se busca con el Referencial de Integrabilidad?
  • 60. Feria de DATOS OBJETIVOS RECURSOS OBSTACULO S ESTRATEGIAS Clínica de PROCESOS Sala de Situación #Referentes de Integrabilidad #Dirección #Personal #Dueño de Proceso #Referentes de GIS #Referentes de Firma-Digital ¿Cómo lo estamos haciendo? DATOS PROCESOS SERVICIOS
  • 61. Feria de DATOS OBJETIVOS RECURSOS OBSTACULO S ESTRATEGIAS Clínica de PROCESOS Sala de Situación #Referentes de Integrabilidad #Dirección #Personal #Dueño de Proceso #Referentes de GIS #Referentes de Firma-Digital ¿Cómo lo estamos haciendo? DATOS PROCESOS SERVICIOS
  • 62. Servicios de Cloud Computing Para Gestionar la Plataforma PROCESAMIENTO ALMACENAMIENTO RED Infraestructura como Servicio - IaaS Plataforma como Servicio - PaaS Software como Servicio - SaaS HERRAMIENTAS para CREAR y DESPLEGAR APLICACIONES y manejar los DATOS APLICACIONES DISPONIBLES SOBRE la RED
  • 63. Modelo de Cloud Computing
  • 64. Modelo de Cloud Computing
  • 65. Organismos y Entidades participantes • NACIONAL (ANSES, …) • PROVINCIAL (ministerios, entes,…) • PROVINCIAL (otros poderes) • MUNICIPIOS • Empresas y Entes del Estado • Entidades civiles (colegios profesionales,…) • . . . . . . ¿ Con quiénes lo estamos haciendo?
  • 66. … todos con actitud de compartir Colegio de ESCRIBANOS Dirección Provincial de RENTAS Subsecretaria de TRABAJO
  • 67. • Establecer REGLAS justas = Urbanismo Digital • Planeamiento ESTRATÉGICO (pensar grande) • Trabajo PARTICIPATIVO y ABIERTO • Acciones efectivas, MEDIBLES ¿Cómo hacer que las cosa sucedan?
  • 68. • Focalizar en las NECESIDADES • Trabajar la CULTURA • Atender la DIVERSIDAD • Priorizar la REUTILIZACIÓN ¿Cómo hacer que las cosa sucedan?
  • 69. “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos” El “sentido común” se construye con la participación abierta ¿Qué aprendimos haciendo?
  • 70. La Gestión del Conocimiento es, en definitiva, la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. … Gestionar el conocimiento es el primer paso que debemos dar para acabar compartiéndolo. Nadie dice que sea fácil, encontraremos muchos obstáculos para hacerlo, tanto de tipo institucional, como personal, dado que hemos sido educados en entornos donde la competencia ha primado sobre la colaboración, pero es forzoso que, si deseamos avanzar en un mundo donde el aprendizaje debe ser además de continuado, veloz, nos esforcemos en ese sentido y eliminemos las barreras sociales y culturales que se levantan a nuestro paso. Conocimiento, información, experiencia. Por Francesca Cañas. Debemos Gestionar el Conocimiento del Estado
  • 71. Ing. Rodolfo Esteban Laffitte Muchas Gracias