SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
01 RED DE ADUCCION
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
A. DESCRIPCIÓN
Será de madera y medirá 3.60 metros por 2.40 metros, el cartel será
confeccionado con papel banner (gigantografia) con marcos y listones
verticales y horizontales de 3”x2” el contenido del cartel será de acuerdo
al modelo que proporcionara la Municipalidad Distrital de Tambo.
El cartel se instalara sostenido por dos parantes de madera a una altura
mínima de 2.50 m. respecto al nivel del terreno natural este elemento
será ubicado en zonas visibles conforme lo determinen el supervisor.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo total del Cartel de Obra será por global (Glb), será igual
a la suma de los parciales hasta completar.
C. BASES DE PAGO.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra,
equipo y desgastes de herramientas.
1.01.02 ALMACEN DE OBRA
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el alquiler de un local- almacén de materiales,
accesorios y otros. El local tendrá las características mínimas para
poder almacenar todos materiales a emplearse en obra como tuberías,
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
accesorios, cemento y otros que sean empleados durante la ejecución
de la misma.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo total del almacén de obra será por global (Glb), será
igual a la suma de los parciales hasta completar.
C. BASES DE PAGO.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra,
equipo y desgastes de herramientas.
1.01.03 TRAZOS Y REPLANTEO
A. DESCRIPCIÓN
El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para
el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes
y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc. El constructor no podrá continuar con los trabajos
correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta
aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. El trazo,
alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa
revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos
correspondientes. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos,
así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la
aprobación de la supervisión.
B. MÉTODO DE MEDICIÓN
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
El cómputo total del trazo y replanteo será por metro lineal (m), será
igual a la suma de los parciales hasta completar.
C. BASES DE PAGO.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra,
equipo y desgastes de herramientas.
1.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.02.01 EXCAV. DE ZANJA
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende toda excavación para la instalación de
tuberías. La excavación en corte abierto será hecha con equipo
mecánico en anchos y profundidades necesarias para la construcción,
de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes
especificaciones.
Para el caso de un sistema de agua potable es importante tener en
cuenta que la dirección de la instalación debe ser precisa y estar de
acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad
necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación. Por la
naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el
tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que
estas no cedan.
Clasificación de Terreno
Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la
Empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos:
a. Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como:
arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados
tales como; hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con
equipo mecánico.
b. Terreno Semirocoso: El constituido por terreno normal, mezclado
con boloneria de diámetros de 8" hasta (*) y/o con roca fragmentada
de volúmenes 4 dm3 hasta (**) dm3 y, que para su extracción no se
requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos
c. Terreno Rocoso: Conformado por roca descompuesta y/o roca fija,
y/o boloneria mayores de (*) de diámetro, en que necesariamente se
requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o
explosivos.
(*) 20" = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso
30" = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o
Equipo similar
(**) 66 dm3 = Cuando la extracción se realiza con mano de obra a
Pulso.
230 dm3 = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo
Similar.
d. Terreno Saturado: Son aquellos terrenos en los cuales existe
presencia de agua y para la ejecución de los trabajos es necesario
evacuar el agua existente.
La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la
estabilidad de los suelos (niveles freáticos altos, presencia de lluvias,
profundidad de excavaciones y el ángulo de reposo del material) y su
densidad a fin de concretar la adecuada instalación, no olvidando el
aspecto económico. En zonas con nivel freático alto, cabe la posibilidad
de tener que efectuar entibados o tablestacados en las paredes de la
zanja, a fin de evitar derrumbes, Asimismo, es posible tener que
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
efectuar operaciones de bombeo a fin de bajar el nivel freático o
recuperar una zanja inundada.
Dimensiones de las Zanjas
El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno en trabajo
y del diámetro de la tubería por instalar, pero en ningún caso será
menor de los estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de
la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja, debiendo permitir un
adecuado relleno y compactación de la tubería. Tendrá como mínimo
0,20 m a cada lado del diámetro exterior de la tubería. La zanja se
excavará por lo menos 10 cm debajo de la gradiente exterior del fondo
del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro
exigible. Si la tubería se coloca en la calzada o en el campo el entierro
mínimo sobre la cabeza de los tubos, nunca será menor de 1.00 m.
Si la tubería se coloca en las aceras, o en jardines laterales o centrales,
el relleno sobre la cabeza del tubo puede disminuirse hasta ochenta
centímetros (0,80 m). Las dimensiones de las zanjas deberán atender al
previsto en el plano de detalles típicos para zanjas y entibados.
Cruce con Vías de Primera Clase:
En los cruces con vías de primera clase, la excavación debe
profundizarse de manera que el entierro mínimo sobre la cabeza de los
tubos llegue a un metro veinte centímetros (1.20 m), debiéndose
proteger el tubo con alcantarillas, con tubos tipo Arco, con canaletas o
arcos de concreto ó de ladrillo. Esta última protección es aplicable
también a los puntos en los que no se puede dar a la zanja la
profundidad necesaria.
Programación de la Excavación
Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con
demasiada anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos
de zanja abierta, por ejemplo:
- Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
- Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
- Se evita la rotura del talud de la zanja.
- Reducir en la posible necesidad del entibar los taludes de la zanja.
- Reducción de peligros para tránsito y trabajadores.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
01.02.02 CONSTRUCCION DE ANDEN PARA TUBERIA
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida se realizara en los tramos donde existe roca, por lo cual no
se podrá excavar para enterrar la tubería, siendo la alternativa
planteada la construcción de un andén de piedra para luego ser
rellenada con material propio de la zona
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
01.02.03REFINE Y NIVELACION DE ZANJA P/TUBERIA DE AGUA
A. DESCRIPCIÓN
El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe
ser continúo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y
cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de
protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con
material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo
natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja,
para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas.
B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto
01.02.04 RELLENO DE ZANJA+COMPACTADO DE ZANJA
A. DESCRIPCIÓN
El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea
posible, los fines esenciales que debe cumplir este relleno son:
- Proporcionar un lecho para la tubería.
- Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material
escogido que sirva de amortiguador al impacto de las cargas
exteriores.
- La forma de ejecutar el relleno será como sigue:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
- Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el
material regado tiene que ser escogido, de calidad adecuada, libre de
piedras y sin presencia de materia orgánica.
- Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la
impermeabilidad de las uniones, para lo cual se deben dejar las
mismas descubiertas.
Precauciones para el Relleno
Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completarán
el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se
tratara de material vítreo. La manera de efectuar el relleno de la zanja se
hará con el objeto de que siempre se evite la formación de cavidades en la
parte inferior de los tubos.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
1.03.00 TUBERIAS Y ACCESORIOS.
1.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 3/4”
A. DESCRIPCIÓN
La tubería de HDPE se caracteriza por su bajo coeficiente de fricción, lo que
permite poder trasportar mejores volúmenes de caudal comparado con los
materiales tradicionales.
TABLA PARA EVALUAR EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN PARA MATERIALES
DIVERSOS
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
COEFICIENTE DE FRICCIÓN “C” EN FORMULA
DE HAZEN Y WILLIANS
TIPO DE TUBERÍA C
ASBESTO CEMENTO 140
POLICLORURO DE VINILO 150
ACERO SIN COSTURA 120
ACERO SOLDADO EN ESPIRAL 100
FIERRO FUNDIDO 100
FIERRO GALVANIZADO 100
CONCRETO 110
POLIETILENO 150
2.- Efecto de la Temperatura en la longitud del Tubo
El PVC es material que tiene un considerable coeficiente de dilatación, por
lo cual frente a variaciones de temperatura significativas, presentará
variaciones en su longitud.
La evaluación de la variación de longitud generada por variaciones de
temperatura, se realiza mediante la siguiente expresión.
Donde:
L = Variación en la longitud de la Línea (cm)
K = Coeficiente de dilatación =0,08 mm/m /ºC
Tf = Temperatura Final (ºC)
Ti = Temperatura Inicial (ºC)
L = Longitud del Tramo (m)
L=K(Tf– Ti) L
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Cuando la diferencia de temperaturas es menor de 15ºC, no es necesario
considerar “Junta de Dilatación” (Conexión especial de HDPE), sobre todo
cuando la línea tiene varios cambios de dirección y por lo tanto
proporciona su propia flexibilidad
Cuando hay conexiones roscadas es necesario considerar juntas de
dilatación.
3.- Flexibilidad de la Tubería
La Flexibilidad de Tubería de HDPE, le permite realizar ciertas variaciones
en la dirección, no recomendando curvaturas mayores de 3 grados. Las
curvaturas mayores de 3 grados. La curvatura debe hacerse en el cuerpo
del tubo y en las campanas.
FECHA MÁXIMA ADMISIBLE A 20º C
PARA TUBOS DE 6m DE LONGITUD
DIAMETRO
ISO
(mm)
DIAMETRO
ITINTEC
(plg)
H
(cm)
40
63
75
90
110
160
200
250
315
355
1 ½”
2”
2 ½”
3”
4”
6”
8”
10”
12”
14”
13
13
12
11
10
6
4
3
2
1
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO
LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
1.03.02 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA HDPE 3/4”
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida involucra la prueba a zanja abierta o zanja tapada.
La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería de HDPE en el
campo, consiste en, comprobar si el trabajo realizado durante el proceso de
instalación, manipuleo y los empalmes de los tubos están perfectamente
ejecutados, más no se refiere a la resistencia del material, ya que éstas se
pasan en la fábrica bajo estricta normas de calidad
Se recomienda no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la
presión de trabajo. La tubería se prueba en el laboratorio de la empresa a
4 veces su presión de trabajo, según la clase correspondiente, con lo que
queda asegurada ampliamente su resistencia.
Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería, las
conexiones y las piezas especiales, estén debidamente ancladas. Además
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
debe existir relleno sobre la tubería, con excepción de las conexiones y
campanas. Este relleno debe ser aproximadamente de 30 cm.
Elegir el tapón de cierre de los extremos de la línea y colocar un buen
anclaje durante las pruebas ya que esta zona es la que más sufre por la
sobre presión.
En las partes altas de la línea en prueba, cambios de dirección y extremos
cerrados, se deberá preveer la colocación de una adecuada cantidad de
elementos de purga de aire (níples con válvulas) los que permitirán la
eliminación de aire que puede introducirse accidentalmente, así como el
que trae el agua en disolución.
La longitud de la línea de la tubería a probar, no debe exceder de los 400
metros, recomendándose longitudes menores a medida que instalen tubos
de mayor diámetro.
El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste en una
bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo
debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable.
El Manómetro de Presión debe tener graduaciones de 0.5 Kg/cm2.
La Válvula de Retención se usa para evitar contra corrientes y por
consiguiente, resultados falsos de las pruebas.
Abiertas las Válvulas de purga de aire, se procederá a llenar el agua por la
parte más baja de la línea.
Para facilitar la evacuación de aire durante el llenado, se adaptará un
tubo de 3m de altura (1/2” ó ¾”)
La bomba se instalara en la parte mas baja del tramo en prueba, jamás en
la parte mas alta porque la acumulación de aire en ese punto, producirá
variaciones en el manómetro golpe de ariete.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Bombear lentamente y observar el manómetro purgando constantemente
hasta alcanzar la presión deseada y dejar de bombear, mantenerla así el
tiempo necesario para verificar la instalación.
No debe de haber fuga de agua en la prueba de presión.
Durante la prueba de presión no deben ejecutarse trabajos en la misma
línea.
En relación a las especificaciones técnicas señaladas por SEDAPAL se
considera las siguientes pruebas:
1.- Pruebas hidráulica de Tubería y Conexiones a zanja abierta.
2.- Prueba de Compactación en el relleno de la zanja.
3.- Prueba Hidráulica a zanja tapada: de 1 hora a la presión nominal.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
1.04 TOMA DE CAPTACION
1.04.01 CONSTRUICCION DE TOMA DE CAPTACION
A. DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro e instalación de las cajas de
captación conjuntamente con sus accesorios con la finalidad de que
quede operativa y funcionando y para ello deberá de ejecutarse todo lo
necesario; instalaciones de accesorios, resanes, impermeabilizaciones, y
protección con canto rodado de toda la estructura de la captación previo
a la instalación de las tapas de concreto. Las instalaciones deben tener las
especificaciones tales como:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
La estructura debe de ser totalmente impermeable y debe tener una
salida de rebose.
B. FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será por unidad, será realizado a precios
unitarios y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta
partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
1.05 CAMARA VALVULA DE AIRE
1.05.01 CONSTRUICCION DE CAJA VALVULA DE AIRE
A. DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro e instalación de las cajas Válvula de
Aire conjuntamente con sus accesorios con la finalidad de que quede
operativa y funcionando y para ello deberá de ejecutarse todo lo
necesario; instalaciones de accesorios, instalación de las tapas de
concreto. Las instalaciones deben tener las especificaciones tales como:
La estructura debe de ser totalmente impermeable y debe tener una
salida de rebose.
B. FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será por unidad, será realizado a precios
unitarios y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta
partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
1.06 PUENTE AEREO
1.06.01 INSTALACION DE PUENTE AEREO
A. DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Se suministrara e instalara cable de acero de 6mm a lo largo del puente
que servirá de soporte para la tubería.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
1.06.02DADO DE CONCRETO f’c0140 kg/cm2.
A. DESCRIPCION
Las Anclajes serán de concreto f’c0 140 kg/cm2, que servirán para sujetar
los extremos de los puentes.
B. FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por este insumo Válvula FºFdo, será realizado a precios unitarios
y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta partida el pago
se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
02 RESERVORIO
02.01 CONSTRUCCION DE SOLADO PARA TANQUE
02.01.01 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO PARA SOLADO DE
TANQUE
DESCRIPCION
Se nivelara y preparara el terreno donde se ubicara el tanque de
reservorio
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su
unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Para esta
partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
02.01.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 E=0.10
DESCRIPCION
Se realizara un solado de concreto f’c=140 kg/cm2, de espesor de
10 cm, lo cual servirá para que se apoye el reservorio de tanque.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su
unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Para esta
partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE DE AGUA ROTOPLAST
02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE ROTOPLAST
DESCRIPCION
Se realizar el suministro de 15 tanques de rotoplast de 1100 litros
de capacidad.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su
unidad de medida será la Unidad (und). Para esta partida el
pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
02.02.02 COSTRUCCION DE CAJA PARA VALVULA COMPUERTA
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
DESCRIPCION
Se construirá de una caja de control para controlar la salida del
reservorio, será de concreto y estará con su llave de paso
FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su
unidad de medida será la unidad (Und). Para esta partida el
pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada.
03 RED DE DISTRIBUCION
03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO
D. DESCRIPCIÓN
El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para
el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes
y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc. El constructor no podrá continuar con los trabajos
correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta
aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. El trazo,
alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa
revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos
correspondientes. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos,
así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la
aprobación de la supervisión.
A. MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo total del trazo y replanteo será por metro lineal (m), será
igual a la suma de los parciales hasta completar.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
B. BASES DE PAGO.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra,
equipo y desgastes de herramientas.
03.02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01EXCAV. MANUAL DE ZANJA PARA TUBERIA PVC DE D=1/2”
A. DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende toda excavación para la instalación de
tuberías. La excavación en corte abierto será hecha con equipo
mecánico en anchos y profundidades necesarias para la construcción,
de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes
especificaciones.
Para el caso de un sistema de agua potable es importante tener en
cuenta que la dirección de la instalación debe ser precisa y estar de
acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad
necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación. Por la
naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el
tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que
estas no cedan.
Clasificación de Terreno
Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la
Empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos:
a. Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como:
arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados
tales como; hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc.
los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con
equipo mecánico.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
03.02.02REFINE Y NIVELACION DE ZANJA P/TUBERIA PVC DE D=1/2”
A. DESCRIPCIÓN
El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe
ser continúo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y
cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de
protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con
material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo
natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja,
para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto
03.02.03RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA
A.DESCRIPCIÓN
El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea
posible, los fines esenciales que debe cumplir este relleno son:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
- Proporcionar un lecho para la tubería.
- Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material
escogido que sirva de amortiguador al impacto de las cargas
exteriores.
- La forma de ejecutar el relleno será como sigue:
- Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el
material regado tiene que ser escogido, de calidad adecuada, libre de
piedras y sin presencia de materia orgánica.
- Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la
impermeabilidad de las uniones, para lo cual se deben dejar las
mismas descubiertas.
Precauciones para el Relleno
Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se
completarán el relleno de la zanja, tomando las precauciones
necesarias como si se tratara de material vítreo. La manera de efectuar
el relleno de la zanja se hará con el objeto de que siempre se evite la
formación de cavidades en la parte inferior de los tubos.
B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
03.03.0 TUBERIAS Y ACCESORIOS.
03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 1/2” C-10
A.-DESCRIPCIÓN
La tubería para el tramo de la red de distribución será de 1/2” pesado, a fin
de poder cumplir con los paramametros establecidos.
B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO
LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
03.03.02 ACCESORIOS
A. DESCRIPCION
Bajo esta partida se considera el suministro del insumo ACCESORIOS
PVC que va ser utilizado en el empalme de dos tuberías para distribuir a
otra zona el agua potable.
B. FORMA DE MEDICION Y PAGO
El pago por este insumo, será realizado a precios unitarios y su unidad de
medida será la Global (Glb). Para esta partida el pago se hará de
acuerdo al avance de obra ejecutado
03.03.03 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA PVC 1/2”
A. DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Esta partida involucra la prueba a zanja abierta o zanja tapada.
La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería de PVC en el
campo, consiste en, comprobar si el trabajo realizado durante el proceso de
instalación, manipuleo y los empalmes de los tubos están perfectamente
ejecutados, más no se refiere a la resistencia del material, ya que éstas se
pasan en la fábrica bajo estricta normas de calidad
Se recomienda no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la
presión de trabajo. La tubería se prueba en el laboratorio de la empresa a
4 veces su presión de trabajo, según la clase correspondiente, con lo que
queda asegurada ampliamente su resistencia.
Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería, las
conexiones y las piezas especiales, estén debidamente ancladas. Además
debe existir relleno sobre la tubería, con excepción de las conexiones y
campanas. Este relleno debe ser aproximadamente de 50 cm.
Elegir el tapón de cierre de los extremos de la línea y colocar un buen
anclaje durante las pruebas ya que esta zona es la que más sufre por la
sobre presión.
En las partes altas de la línea en prueba, cambios de dirección y extremos
cerrados, se deberá preveer la colocación de una adecuada cantidad de
elementos de purga de aire (níples con válvulas) los que permitirán la
eliminación de aire que puede introducirse accidentalmente, así como el
que trae el agua en disolución.
La longitud de la línea de la tubería a probar, no debe exceder de los 400
metros, recomendándose longitudes menores a medida que instalen tubos
de mayor diámetro.
El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste en una
bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo
debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable.
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
El Manómetro de Presión debe tener graduaciones de 0.5 Kg/cm2.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
03.04.0 CONEXIONES DOMICILIARIAS
03.04.01 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
A.-DESCRIPCIÓN
Las conexiones domiciliarias consta de una caja de concreto mas las
respectivas llave de válvula que será la que regulo el ingreso del agua
potable.
B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por UNIDAD
(und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto
04.00 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS
04.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA HOYO.
A. DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Comprende la excavación de hoyo para las letrinas lo cual serán de las
dimensiones que se indican en los planos.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO
CUBICO (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
04.02.00 CONSTRUCCION DE HOYO SECO.
A. DESCRIPCIÓN
Comprende el pircado con piedra en seco alrededor del hoyo de la letrina a
fin de garantizar las filtraciones.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO
CUBICO (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
04.03.00 CASETA DE LETRINAS.
A. DESCRIPCIÓN
Son las construcciones de las casetas que servirán de estructura para la
implementación de letrinas, lo cual serán de material de plastico
reforzado con fibra de vidrio.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por
UNIDAD (und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
04.04.00 INODORO DE LOSA INC. INSTALACION.
A. DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de inodoros de losa en cada letrina.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por
UNIDAD (und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
05.00FLETE TERRESTRE
05.01. FLETE TERRESTRE
A. DESCRIPCIÓN
Comprende el traslado de los materiales desde la ciudad de Ica Hasta el
Anexo de Puye entre los que se encuentran las tuberías, accesorios,
Cemento, agregados.
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara en global de acuerdo a los
viajes que se está transportando.
05.02 FLETE RURAL
C. DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO –
HUAYTARA - HUANCAVELICA”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO
Comprende el traslado de los materiales desde la zona de Puye hasta los
lugares de trabajo, como la captación y valvula de aire, red de aducción,
reservorio, lo cual será en bestia.
D. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La forma de medición y de pago se realizara en global de acuerdo a los
viajes que se está transportando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecnia
carlos
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
NoeFelixSinchi
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
Andrea Sinche Salvador
 
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacionPresa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Carlos E. Sánchez-Mendieta, Mgs.
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
COLPOS
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
COLPOS
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
Jesus Martinez
 
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdfPUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
ronaldo ramos
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
COLPOS
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
tolijoel
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Otto Mann
 
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
Luz Alvarez
 
TRANSITO.pptx
TRANSITO.pptxTRANSITO.pptx
TRANSITO.pptx
Luz Alvarez
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
rovismar delgado clavo
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
Rosa Veras
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
UPC
 

La actualidad más candente (20)

Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecnia
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
 
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacionPresa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
Presa de relaves de la planta de cianuracion por percolacion
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdfPUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
PUENTES (DE LA INGENIERÍA BÁSICA).pdf
 
Presa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactadaPresa con cortina de tierra compactada
Presa con cortina de tierra compactada
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf387616047-Tablas-DG-2018.pdf
387616047-Tablas-DG-2018.pdf
 
TRANSITO.pptx
TRANSITO.pptxTRANSITO.pptx
TRANSITO.pptx
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
 
Presupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera IIIPresupuesto General de Carretera III
Presupuesto General de Carretera III
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 

Similar a Espec.tecnicas agua

Especificaciones alcantarillado ok
Especificaciones alcantarillado okEspecificaciones alcantarillado ok
Especificaciones alcantarillado ok
Juan Parra
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.docESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
Juan Carlos C Zambrano
 
Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
Calvin La Foucade
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
fernandoleon21
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
Consorcio La Libertad
 
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Nelson Huaman Casanova
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
Consorcio La Libertad
 
2. e.t. red de alcantarillado adicionales
2. e.t. red de alcantarillado adicionales2. e.t. red de alcantarillado adicionales
2. e.t. red de alcantarillado adicionales
Otuzco, La Libertad
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
GINCOINGENIERIACONSU
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
DaySanchez6
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
Dragodemic
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
richardmamanimamani5
 
NB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docxNB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docx
rodriguito777
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
kleibercarranzacruz
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 

Similar a Espec.tecnicas agua (20)

Especificaciones alcantarillado ok
Especificaciones alcantarillado okEspecificaciones alcantarillado ok
Especificaciones alcantarillado ok
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.docESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS AGUA Y DESAGUE.doc
 
Mem nvos-hor
Mem nvos-horMem nvos-hor
Mem nvos-hor
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
 
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
 
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
Especificaciones tecnica para los claveles y primavera chincha baja febrero d...
 
Especificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas lagunaEspecificaciones tecnicas laguna
Especificaciones tecnicas laguna
 
2. e.t. red de alcantarillado adicionales
2. e.t. red de alcantarillado adicionales2. e.t. red de alcantarillado adicionales
2. e.t. red de alcantarillado adicionales
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
NB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docxNB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docx
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Espec.tecnicas agua

  • 1. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 01 RED DE ADUCCION 01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA A. DESCRIPCIÓN Será de madera y medirá 3.60 metros por 2.40 metros, el cartel será confeccionado con papel banner (gigantografia) con marcos y listones verticales y horizontales de 3”x2” el contenido del cartel será de acuerdo al modelo que proporcionara la Municipalidad Distrital de Tambo. El cartel se instalara sostenido por dos parantes de madera a una altura mínima de 2.50 m. respecto al nivel del terreno natural este elemento será ubicado en zonas visibles conforme lo determinen el supervisor. B. MÉTODO DE MEDICIÓN El cómputo total del Cartel de Obra será por global (Glb), será igual a la suma de los parciales hasta completar. C. BASES DE PAGO. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgastes de herramientas. 1.01.02 ALMACEN DE OBRA A. DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el alquiler de un local- almacén de materiales, accesorios y otros. El local tendrá las características mínimas para poder almacenar todos materiales a emplearse en obra como tuberías,
  • 2. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO accesorios, cemento y otros que sean empleados durante la ejecución de la misma. B. MÉTODO DE MEDICIÓN El cómputo total del almacén de obra será por global (Glb), será igual a la suma de los parciales hasta completar. C. BASES DE PAGO. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgastes de herramientas. 1.01.03 TRAZOS Y REPLANTEO A. DESCRIPCIÓN El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del terreno, etc. El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión. B. MÉTODO DE MEDICIÓN
  • 3. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO El cómputo total del trazo y replanteo será por metro lineal (m), será igual a la suma de los parciales hasta completar. C. BASES DE PAGO. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgastes de herramientas. 1.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.02.01 EXCAV. DE ZANJA A. DESCRIPCIÓN Esta partida comprende toda excavación para la instalación de tuberías. La excavación en corte abierto será hecha con equipo mecánico en anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones. Para el caso de un sistema de agua potable es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación debe ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación. Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. Clasificación de Terreno Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la Empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos: a. Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados tales como; hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc.
  • 4. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. b. Terreno Semirocoso: El constituido por terreno normal, mezclado con boloneria de diámetros de 8" hasta (*) y/o con roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta (**) dm3 y, que para su extracción no se requiera el empleo de equipos de rotura y/o explosivos c. Terreno Rocoso: Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o boloneria mayores de (*) de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. (*) 20" = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso 30" = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o Equipo similar (**) 66 dm3 = Cuando la extracción se realiza con mano de obra a Pulso. 230 dm3 = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo Similar. d. Terreno Saturado: Son aquellos terrenos en los cuales existe presencia de agua y para la ejecución de los trabajos es necesario evacuar el agua existente. La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la estabilidad de los suelos (niveles freáticos altos, presencia de lluvias, profundidad de excavaciones y el ángulo de reposo del material) y su densidad a fin de concretar la adecuada instalación, no olvidando el aspecto económico. En zonas con nivel freático alto, cabe la posibilidad de tener que efectuar entibados o tablestacados en las paredes de la zanja, a fin de evitar derrumbes, Asimismo, es posible tener que
  • 5. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO efectuar operaciones de bombeo a fin de bajar el nivel freático o recuperar una zanja inundada. Dimensiones de las Zanjas El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno en trabajo y del diámetro de la tubería por instalar, pero en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja, debiendo permitir un adecuado relleno y compactación de la tubería. Tendrá como mínimo 0,20 m a cada lado del diámetro exterior de la tubería. La zanja se excavará por lo menos 10 cm debajo de la gradiente exterior del fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro exigible. Si la tubería se coloca en la calzada o en el campo el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos, nunca será menor de 1.00 m. Si la tubería se coloca en las aceras, o en jardines laterales o centrales, el relleno sobre la cabeza del tubo puede disminuirse hasta ochenta centímetros (0,80 m). Las dimensiones de las zanjas deberán atender al previsto en el plano de detalles típicos para zanjas y entibados. Cruce con Vías de Primera Clase: En los cruces con vías de primera clase, la excavación debe profundizarse de manera que el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos llegue a un metro veinte centímetros (1.20 m), debiéndose proteger el tubo con alcantarillas, con tubos tipo Arco, con canaletas o arcos de concreto ó de ladrillo. Esta última protección es aplicable también a los puntos en los que no se puede dar a la zanja la profundidad necesaria. Programación de la Excavación Como regla general no debe procederse a cavar las zanjas con demasiada anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
  • 6. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos de zanja abierta, por ejemplo: - Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde. - Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea. - Se evita la rotura del talud de la zanja. - Reducir en la posible necesidad del entibar los taludes de la zanja. - Reducción de peligros para tránsito y trabajadores. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 01.02.02 CONSTRUCCION DE ANDEN PARA TUBERIA A. DESCRIPCIÓN Esta partida se realizara en los tramos donde existe roca, por lo cual no se podrá excavar para enterrar la tubería, siendo la alternativa planteada la construcción de un andén de piedra para luego ser rellenada con material propio de la zona B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
  • 7. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO 01.02.03REFINE Y NIVELACION DE ZANJA P/TUBERIA DE AGUA A. DESCRIPCIÓN El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe ser continúo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas. B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 01.02.04 RELLENO DE ZANJA+COMPACTADO DE ZANJA A. DESCRIPCIÓN El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible, los fines esenciales que debe cumplir este relleno son: - Proporcionar un lecho para la tubería. - Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido que sirva de amortiguador al impacto de las cargas exteriores. - La forma de ejecutar el relleno será como sigue:
  • 8. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO - Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el material regado tiene que ser escogido, de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de materia orgánica. - Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la impermeabilidad de las uniones, para lo cual se deben dejar las mismas descubiertas. Precauciones para el Relleno Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completarán el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratara de material vítreo. La manera de efectuar el relleno de la zanja se hará con el objeto de que siempre se evite la formación de cavidades en la parte inferior de los tubos. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 1.03.00 TUBERIAS Y ACCESORIOS. 1.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE 3/4” A. DESCRIPCIÓN La tubería de HDPE se caracteriza por su bajo coeficiente de fricción, lo que permite poder trasportar mejores volúmenes de caudal comparado con los materiales tradicionales. TABLA PARA EVALUAR EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN PARA MATERIALES DIVERSOS
  • 9. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO COEFICIENTE DE FRICCIÓN “C” EN FORMULA DE HAZEN Y WILLIANS TIPO DE TUBERÍA C ASBESTO CEMENTO 140 POLICLORURO DE VINILO 150 ACERO SIN COSTURA 120 ACERO SOLDADO EN ESPIRAL 100 FIERRO FUNDIDO 100 FIERRO GALVANIZADO 100 CONCRETO 110 POLIETILENO 150 2.- Efecto de la Temperatura en la longitud del Tubo El PVC es material que tiene un considerable coeficiente de dilatación, por lo cual frente a variaciones de temperatura significativas, presentará variaciones en su longitud. La evaluación de la variación de longitud generada por variaciones de temperatura, se realiza mediante la siguiente expresión. Donde: L = Variación en la longitud de la Línea (cm) K = Coeficiente de dilatación =0,08 mm/m /ºC Tf = Temperatura Final (ºC) Ti = Temperatura Inicial (ºC) L = Longitud del Tramo (m) L=K(Tf– Ti) L
  • 10. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Cuando la diferencia de temperaturas es menor de 15ºC, no es necesario considerar “Junta de Dilatación” (Conexión especial de HDPE), sobre todo cuando la línea tiene varios cambios de dirección y por lo tanto proporciona su propia flexibilidad Cuando hay conexiones roscadas es necesario considerar juntas de dilatación. 3.- Flexibilidad de la Tubería La Flexibilidad de Tubería de HDPE, le permite realizar ciertas variaciones en la dirección, no recomendando curvaturas mayores de 3 grados. Las curvaturas mayores de 3 grados. La curvatura debe hacerse en el cuerpo del tubo y en las campanas. FECHA MÁXIMA ADMISIBLE A 20º C PARA TUBOS DE 6m DE LONGITUD DIAMETRO ISO (mm) DIAMETRO ITINTEC (plg) H (cm) 40 63 75 90 110 160 200 250 315 355 1 ½” 2” 2 ½” 3” 4” 6” 8” 10” 12” 14” 13 13 12 11 10 6 4 3 2 1
  • 11. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 1.03.02 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA HDPE 3/4” A. DESCRIPCIÓN Esta partida involucra la prueba a zanja abierta o zanja tapada. La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería de HDPE en el campo, consiste en, comprobar si el trabajo realizado durante el proceso de instalación, manipuleo y los empalmes de los tubos están perfectamente ejecutados, más no se refiere a la resistencia del material, ya que éstas se pasan en la fábrica bajo estricta normas de calidad Se recomienda no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la presión de trabajo. La tubería se prueba en el laboratorio de la empresa a 4 veces su presión de trabajo, según la clase correspondiente, con lo que queda asegurada ampliamente su resistencia. Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería, las conexiones y las piezas especiales, estén debidamente ancladas. Además
  • 12. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO debe existir relleno sobre la tubería, con excepción de las conexiones y campanas. Este relleno debe ser aproximadamente de 30 cm. Elegir el tapón de cierre de los extremos de la línea y colocar un buen anclaje durante las pruebas ya que esta zona es la que más sufre por la sobre presión. En las partes altas de la línea en prueba, cambios de dirección y extremos cerrados, se deberá preveer la colocación de una adecuada cantidad de elementos de purga de aire (níples con válvulas) los que permitirán la eliminación de aire que puede introducirse accidentalmente, así como el que trae el agua en disolución. La longitud de la línea de la tubería a probar, no debe exceder de los 400 metros, recomendándose longitudes menores a medida que instalen tubos de mayor diámetro. El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable. El Manómetro de Presión debe tener graduaciones de 0.5 Kg/cm2. La Válvula de Retención se usa para evitar contra corrientes y por consiguiente, resultados falsos de las pruebas. Abiertas las Válvulas de purga de aire, se procederá a llenar el agua por la parte más baja de la línea. Para facilitar la evacuación de aire durante el llenado, se adaptará un tubo de 3m de altura (1/2” ó ¾”) La bomba se instalara en la parte mas baja del tramo en prueba, jamás en la parte mas alta porque la acumulación de aire en ese punto, producirá variaciones en el manómetro golpe de ariete.
  • 13. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Bombear lentamente y observar el manómetro purgando constantemente hasta alcanzar la presión deseada y dejar de bombear, mantenerla así el tiempo necesario para verificar la instalación. No debe de haber fuga de agua en la prueba de presión. Durante la prueba de presión no deben ejecutarse trabajos en la misma línea. En relación a las especificaciones técnicas señaladas por SEDAPAL se considera las siguientes pruebas: 1.- Pruebas hidráulica de Tubería y Conexiones a zanja abierta. 2.- Prueba de Compactación en el relleno de la zanja. 3.- Prueba Hidráulica a zanja tapada: de 1 hora a la presión nominal. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 1.04 TOMA DE CAPTACION 1.04.01 CONSTRUICCION DE TOMA DE CAPTACION A. DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro e instalación de las cajas de captación conjuntamente con sus accesorios con la finalidad de que quede operativa y funcionando y para ello deberá de ejecutarse todo lo necesario; instalaciones de accesorios, resanes, impermeabilizaciones, y protección con canto rodado de toda la estructura de la captación previo a la instalación de las tapas de concreto. Las instalaciones deben tener las especificaciones tales como:
  • 14. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO La estructura debe de ser totalmente impermeable y debe tener una salida de rebose. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será por unidad, será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 1.05 CAMARA VALVULA DE AIRE 1.05.01 CONSTRUICCION DE CAJA VALVULA DE AIRE A. DESCRIPCION Esta partida comprende el suministro e instalación de las cajas Válvula de Aire conjuntamente con sus accesorios con la finalidad de que quede operativa y funcionando y para ello deberá de ejecutarse todo lo necesario; instalaciones de accesorios, instalación de las tapas de concreto. Las instalaciones deben tener las especificaciones tales como: La estructura debe de ser totalmente impermeable y debe tener una salida de rebose. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será por unidad, será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 1.06 PUENTE AEREO 1.06.01 INSTALACION DE PUENTE AEREO A. DESCRIPCION
  • 15. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Se suministrara e instalara cable de acero de 6mm a lo largo del puente que servirá de soporte para la tubería. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 1.06.02DADO DE CONCRETO f’c0140 kg/cm2. A. DESCRIPCION Las Anclajes serán de concreto f’c0 140 kg/cm2, que servirán para sujetar los extremos de los puentes. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por este insumo Válvula FºFdo, será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la UNIDAD (UND). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 02 RESERVORIO 02.01 CONSTRUCCION DE SOLADO PARA TANQUE 02.01.01 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO PARA SOLADO DE TANQUE DESCRIPCION Se nivelara y preparara el terreno donde se ubicara el tanque de reservorio
  • 16. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 02.01.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 E=0.10 DESCRIPCION Se realizara un solado de concreto f’c=140 kg/cm2, de espesor de 10 cm, lo cual servirá para que se apoye el reservorio de tanque. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será el metro cuadrado (m2). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE DE AGUA ROTOPLAST 02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE ROTOPLAST DESCRIPCION Se realizar el suministro de 15 tanques de rotoplast de 1100 litros de capacidad. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la Unidad (und). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 02.02.02 COSTRUCCION DE CAJA PARA VALVULA COMPUERTA
  • 17. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO DESCRIPCION Se construirá de una caja de control para controlar la salida del reservorio, será de concreto y estará con su llave de paso FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por esta partida será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la unidad (Und). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutada. 03 RED DE DISTRIBUCION 03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 TRAZOS Y REPLANTEO D. DESCRIPCIÓN El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del terreno, etc. El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra. El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes. Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión. A. MÉTODO DE MEDICIÓN El cómputo total del trazo y replanteo será por metro lineal (m), será igual a la suma de los parciales hasta completar.
  • 18. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO B. BASES DE PAGO. El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgastes de herramientas. 03.02.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.02.01EXCAV. MANUAL DE ZANJA PARA TUBERIA PVC DE D=1/2” A. DESCRIPCIÓN Esta partida comprende toda excavación para la instalación de tuberías. La excavación en corte abierto será hecha con equipo mecánico en anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones. Para el caso de un sistema de agua potable es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación debe ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación. Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan. Clasificación de Terreno Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento para la Empresa, los terrenos a excavar se han clasificado en tres tipos: a. Terreno normal: Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados tales como; hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.
  • 19. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 03.02.02REFINE Y NIVELACION DE ZANJA P/TUBERIA PVC DE D=1/2” A. DESCRIPCIÓN El fondo de la zanja constituye la zona de asiento de la tubería debe ser continúo, plano y libre de piedras, troncos o materiales duros y cortantes. Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural. Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior de ocasiones posibles roturas. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 03.02.03RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA A.DESCRIPCIÓN El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible, los fines esenciales que debe cumplir este relleno son:
  • 20. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO - Proporcionar un lecho para la tubería. - Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido que sirva de amortiguador al impacto de las cargas exteriores. - La forma de ejecutar el relleno será como sigue: - Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el material regado tiene que ser escogido, de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de materia orgánica. - Durante la prueba de la tubería, es importante comprobar la impermeabilidad de las uniones, para lo cual se deben dejar las mismas descubiertas. Precauciones para el Relleno Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completarán el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratara de material vítreo. La manera de efectuar el relleno de la zanja se hará con el objeto de que siempre se evite la formación de cavidades en la parte inferior de los tubos. B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (M) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto
  • 21. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO 03.03.0 TUBERIAS Y ACCESORIOS. 03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 1/2” C-10 A.-DESCRIPCIÓN La tubería para el tramo de la red de distribución será de 1/2” pesado, a fin de poder cumplir con los paramametros establecidos. B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 03.03.02 ACCESORIOS A. DESCRIPCION Bajo esta partida se considera el suministro del insumo ACCESORIOS PVC que va ser utilizado en el empalme de dos tuberías para distribuir a otra zona el agua potable. B. FORMA DE MEDICION Y PAGO El pago por este insumo, será realizado a precios unitarios y su unidad de medida será la Global (Glb). Para esta partida el pago se hará de acuerdo al avance de obra ejecutado 03.03.03 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIA PVC 1/2” A. DESCRIPCIÓN
  • 22. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Esta partida involucra la prueba a zanja abierta o zanja tapada. La finalidad de ejecutar la prueba hidráulica de la tubería de PVC en el campo, consiste en, comprobar si el trabajo realizado durante el proceso de instalación, manipuleo y los empalmes de los tubos están perfectamente ejecutados, más no se refiere a la resistencia del material, ya que éstas se pasan en la fábrica bajo estricta normas de calidad Se recomienda no aumentar mucho la presión de prueba con respecto a la presión de trabajo. La tubería se prueba en el laboratorio de la empresa a 4 veces su presión de trabajo, según la clase correspondiente, con lo que queda asegurada ampliamente su resistencia. Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería, las conexiones y las piezas especiales, estén debidamente ancladas. Además debe existir relleno sobre la tubería, con excepción de las conexiones y campanas. Este relleno debe ser aproximadamente de 50 cm. Elegir el tapón de cierre de los extremos de la línea y colocar un buen anclaje durante las pruebas ya que esta zona es la que más sufre por la sobre presión. En las partes altas de la línea en prueba, cambios de dirección y extremos cerrados, se deberá preveer la colocación de una adecuada cantidad de elementos de purga de aire (níples con válvulas) los que permitirán la eliminación de aire que puede introducirse accidentalmente, así como el que trae el agua en disolución. La longitud de la línea de la tubería a probar, no debe exceder de los 400 metros, recomendándose longitudes menores a medida que instalen tubos de mayor diámetro. El equipo necesario para probar un tramo de tubería consiste en una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención. Este equipo debe acoplarse de manera que sea fácilmente transportable.
  • 23. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO El Manómetro de Presión debe tener graduaciones de 0.5 Kg/cm2. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara por METRO LINEAL (m) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 03.04.0 CONEXIONES DOMICILIARIAS 03.04.01 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA A.-DESCRIPCIÓN Las conexiones domiciliarias consta de una caja de concreto mas las respectivas llave de válvula que será la que regulo el ingreso del agua potable. B.FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por UNIDAD (und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 04.00 INSTALACION DE LETRINAS SANITARIAS 04.01.00 EXCAVACION DE ZANJA PARA HOYO. A. DESCRIPCIÓN
  • 24. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Comprende la excavación de hoyo para las letrinas lo cual serán de las dimensiones que se indican en los planos. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO CUBICO (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 04.02.00 CONSTRUCCION DE HOYO SECO. A. DESCRIPCIÓN Comprende el pircado con piedra en seco alrededor del hoyo de la letrina a fin de garantizar las filtraciones. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por METRO CUBICO (m3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 04.03.00 CASETA DE LETRINAS. A. DESCRIPCIÓN Son las construcciones de las casetas que servirán de estructura para la implementación de letrinas, lo cual serán de material de plastico reforzado con fibra de vidrio. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
  • 25. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por UNIDAD (und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 04.04.00 INODORO DE LOSA INC. INSTALACION. A. DESCRIPCIÓN Comprende el suministro e instalación de inodoros de losa en cada letrina. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago para tal efecto se calculará por UNIDAD (und) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto 05.00FLETE TERRESTRE 05.01. FLETE TERRESTRE A. DESCRIPCIÓN Comprende el traslado de los materiales desde la ciudad de Ica Hasta el Anexo de Puye entre los que se encuentran las tuberías, accesorios, Cemento, agregados. B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara en global de acuerdo a los viajes que se está transportando. 05.02 FLETE RURAL C. DESCRIPCIÓN
  • 26. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE PUYE, DEL DISTRITO DE TAMBO – HUAYTARA - HUANCAVELICA” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MUNIC IPAL IDAD DISTRITAL DE TAMBO Comprende el traslado de los materiales desde la zona de Puye hasta los lugares de trabajo, como la captación y valvula de aire, red de aducción, reservorio, lo cual será en bestia. D. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO La forma de medición y de pago se realizara en global de acuerdo a los viajes que se está transportando.