SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Lao Jorge
Alcantar Salcedo.
Actividad para construcción del
proyecto
Módulo 22.
Fase 5: Planificación. Estrategias de
solución
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar
24/06/2018
Actividad para construcción del proyecto
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 1
PROBLEMAS EN MI COMUNIDAD:
Embarazos en Adolescentes.
Proyecto: Educación Sexual y campaña de información en escuelas y redes sociales.
Objetivo General: Reducir el incremento de embarazos en adolescentes en la comunidad.
Objetivos específicos del proyecto:
 Un plan para reducir el número de abortos, en constante aumento.
 Lanzar campañas de prevención de embarazo adolescente no intencional, que tiene
“niveles altísimos.
 La prioridad de Sanidad es 'saber más sobre la sexualidad y los diferentes estilos de
vida que ello comporta'. La información es muy valiosa para mejorar la salud sexual en
los adolescentes, más allá de su salud reproductiva.
Metas:
 Prevenir embarazos no deseados es ahora una de las principales preocupaciones del
Gobierno y de la comunidad para ser parte de un plan para reducir el número de
abortos, en constante aumento desde hace una década.
 El objetivo será diseñar un programa de difusión concreta de un programa en la
secundaria 76 y así poder prevenir embarazos no deseados en adolescentes, la cual
se deberá hacer efectiva y con ello evitar que los adolescentes trunquen sus estudios.
 La meta de difusión de “Para la empresa Saba, para las mujeres y adolescentes
mexicanas son lo más importante. Por ello diseñaron una robusta estrategia que incluye
diversos canales con mensajes diferenciados para que generen empatía en las
adolescentes y, al mismo tiempo, las hagan conscientes de estos importantes temas,
con la finalidad de ayudar a su prevención, por lo cual los Invito a sumarse activamente
a la campaña Hablemos Todo y donar para seguir apoyando a las mujeres mexicanas
en situaciones vulnerables.
Actividad para construcción del proyecto
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 2
Estrategia de
solución
Criterios de análisis
Fortalezas Debilidades
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
1. Aprender a crear
la tienda virtual:
El objetivo de
llegar a
adolescentes,
padres y madres
de familia para
ayudar a la
prevención de
estos problemas
que inciden
directamente en
las adolescentes
mexicanas
Recursos materiales:
(como la pastilla, el parche, el
anillo, inyección, implante o DIU
hormonal)
3
Recursos humanos:
Centros de Salud, Instituciones
como ISSSTE, ISEMYM, IMSS,
apoyándonos de los maestros y
padres de familia.
4
Costos implicados 1
Tiempo estimado:
El Sistema Educativo, capacitó a
orientadores de escuelas
secundarias sobre “Prevención
de embarazo y adicciones en
niñas, niñas y adolescentes”
durante el ciclo escolar.
4
Probabilidad de éxito:
Con esa información permitirá a
los educandos, culminar su
preparación académica y difundir
para tener éxito.
4
Riesgos:
Las jóvenes experimentan
sentimientos de soledad, tengan
poca confianza en sí mismas y
que intenten suplir el cariño con
las relaciones sexuales o los
padres no estén preparados con
este tipo de difusión.
2
Otros, especificar uno por línea:
Recomendación del secretario
de Educación en el Estado, es
que estas pláticas sean de
manera continua, ya que
desafortunadamente es muy fácil
que los jóvenes caigan en alguna
adicción.
4
Total de puntos de la alternativa. * 19 3
Actividad para construcción del proyecto
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 3
Estrategia de
solución
Criterios de análisis
Fortalezas
Debilidad
es
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
Baja
1 o 2
Alta
3 o 4
2. Los medios
audiovisuales, la
computación y la
Internet han
pasado a ser no
sólo poderosos
vehículos de
información, sino
también
instrumentos
privilegiados para
el conocimiento y
la formación.
Recursos materiales:
Equipos con acceso a Internet como: laptop,
Tablet o celulares móviles.
4
Recursos humanos:
El personal de las Instituciones públicas y
privadas; apoyándonos de los maestros y
padres de familia.
4
Costos implicados:
Las Instituciones públicas la difusión de la
información es gratuita; y en algunas y
privadas también lo aplican.
3
Tiempo estimado:
Los cursos en educación sexual y
planificación familiar, ofrece una formación
especializada en la materia de
aproximadamente
6 meses, la sexualidad es un aspecto
natural de los seres humanos, y como tal,
debe ser un tema tratado con naturalidad,
honestidad, cariño y debe tener su propio
espacio dentro del proceso educativo del
adolescente.
4
Probabilidad de éxito. 4
Riesgos.
Regularmente que muchos de los
embarazos en la adolescencia son resultado
de accidentes y/o falta de educación sexual
en el hogar y en la escuela.
2
Otros, especificar uno por línea.
Hoy en día existen muchos medios de
difusión para estar informados.
3
Total de puntos de la alternativa. * 19 5
Actividad para construcción del proyecto
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 4
3.
La información
debe abarcar a
los padres de
familia y de esa
forma transmitir
los temas a sus
hijos y fomentar
los valores y
evitar embarazos
no deseados.
Recursos materiales:
Trípticos, folletos, carteles, infografías y
tener acceso a internet.
3
Recursos humanos.
Personal capacitado en cursos impartidos
en educación sexual y el apoyo familiar.
4
Costos implicados.
No deben tener costos, debido a que son
recursos gubernamentales.
1
Tiempo estimado de implementación.
Pláticas programadas de una hora al día,
distribuidas en el ciclo escolar.
4
Viabilidad de implementación 4
Riesgos de implementación.
Que educación familiar no sea limitada y
permita difundir la información.
3
Otros, especificar uno por línea e incluir
tantas como se requieran.
Que la institución educativa solicite la
autorización para poder impartir pláticas de
educación sexual y planificación familiar.
3
Total de puntos de la alternativa. * 18 4
La alternativa de solución con mayor viabilidad para orientar la solución y desarrollo del
proyecto.
Promover y difundir campañas de educación sexual y planificación familiar en instituciones
públicas y privadas, así como en escuelas y tener al alcance de la mano la información de
métodos anticonceptivos.
De esta forma seria la solución más viable para analizar los aspectos positivos que nos
permitan lograr la difusión de la información del proyecto, y así poder realizar las campañas en
las escuelas y tener un impacto positivo, el cual en primera instancia estaría dirigido a los
adolescentes ya que es el grupo más vulnerable, y es el que en la actualidad presenta un
incremento de embarazados no deseados, y la propuesta es que sea de forma gratuita e
intervengan los maestros realizando pláticas durante el ciclo escolar.
Actividad para construcción del proyecto
María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 5
Las ventajas que aportaría esta propuesta, son muchas y es contar con la asesoría adecuada
con el personal especializado de las instituciones públicas, privada y centros de salud, que nos
proporciones los métodos anticonceptivos de forma gratuita, para que estén al alcance de los
adolescentes de la comunidad.
Los inconvenientes que se presentarían en el proyecto, sería la mala difusión de la información
y la falta de educación sexual de los familiares, así como la falta de comunicación con los
expertos.
En estos casos se debe proporcionar pláticas a los padres de familia donde se haga la difusión
del proyecto como una medida preventiva y poder asegurar el bienestar de sus hijos al no
saber a qué enfermedades están expuestos o a un embarazo no deseado, aclarando que el
estar informados no es una invitación a practicar o tener relaciones libremente, sino todo lo
contrario a reforzar los valores y ser responsables de sus actos.
Por último es comentar que la información es muy importante ya que sería un enfoque para
evitar embarazos no deseados y cubrir los aspectos que solucionan dicho problema y estar
informados de las campañas de educación sexual, impartidas en las instituciones públicas y
privadas y centros de salud, donde proporcionen los métodos anticonceptivos.
Fuentes:
http://www.saba.com.mx/producto/saba-teens/
https://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente-falta-educacion-sexual-proyecto-de-vida/393556-3
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/como-prevenir-un-embarazo-y-las-ets/que-necesito-
saber-sobre-metodos-anticonceptivos
http://embarazoprecozucvnutricion.blogspot.com/2013/10/unicef-embarazo-precoz-como-uno-de-los.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas
Sandy LM
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Anabel Méndez
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
liliana gil
 
Formulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perrosFormulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perros
ElinerChirinos1
 
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadcolegio_751
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
marry_hp
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
bertha patricia peralta lomeli
 
Estrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya para resolver problemasEstrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya para resolver problemasNorman Rivera
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
JosuMorales23
 
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdfproyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
FiorellaLauraGonzale
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
amjimenezm
 
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMAProyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMACefutrema Ac
 

La actualidad más candente (12)

albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas
 
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
Fase 6.Control. Medir y corregir. Módulo 23. Semana 3
 
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
Actividad integradora fase 6 contextualizacion investigacionm22
 
Formulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perrosFormulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perros
 
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuenciasFase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
Fase 2: Diagnóstico, Causas y consecuencias
 
Estrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya para resolver problemasEstrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya para resolver problemas
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
 
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdfproyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
proyecto-de-investigacion-refugio-para-perros-en-situacion-de-calle.pdf
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
 
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMAProyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
Proyecto documentado centros para la eduacción CEFUTREMA
 

Similar a Espejel aguilar socorro_m22s3a5_fase5

Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
cocoespejel1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptxMiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MickeyMouse428806
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del pocesoHumberto Tez
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
Lupita Orozco
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
C4d
C4dC4d
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Josefina Farías Olvera
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgenteINPPARES / Perú
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Félix Ávila Jiménez
 

Similar a Espejel aguilar socorro_m22s3a5_fase5 (20)

Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptxMiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
MiusDier_Miguel_M23S1_Fase1.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
Sistematización del poceso
Sistematización del pocesoSistematización del poceso
Sistematización del poceso
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Fase iii copia
Fase iii   copiaFase iii   copia
Fase iii copia
 
C4d
C4dC4d
C4d
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
 
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdfGuía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Espejel aguilar socorro_m22s3a5_fase5

  • 1. Facilitador: Lao Jorge Alcantar Salcedo. Actividad para construcción del proyecto Módulo 22. Fase 5: Planificación. Estrategias de solución María del Socorro Lilia Espejel Aguilar 24/06/2018
  • 2. Actividad para construcción del proyecto María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 1 PROBLEMAS EN MI COMUNIDAD: Embarazos en Adolescentes. Proyecto: Educación Sexual y campaña de información en escuelas y redes sociales. Objetivo General: Reducir el incremento de embarazos en adolescentes en la comunidad. Objetivos específicos del proyecto:  Un plan para reducir el número de abortos, en constante aumento.  Lanzar campañas de prevención de embarazo adolescente no intencional, que tiene “niveles altísimos.  La prioridad de Sanidad es 'saber más sobre la sexualidad y los diferentes estilos de vida que ello comporta'. La información es muy valiosa para mejorar la salud sexual en los adolescentes, más allá de su salud reproductiva. Metas:  Prevenir embarazos no deseados es ahora una de las principales preocupaciones del Gobierno y de la comunidad para ser parte de un plan para reducir el número de abortos, en constante aumento desde hace una década.  El objetivo será diseñar un programa de difusión concreta de un programa en la secundaria 76 y así poder prevenir embarazos no deseados en adolescentes, la cual se deberá hacer efectiva y con ello evitar que los adolescentes trunquen sus estudios.  La meta de difusión de “Para la empresa Saba, para las mujeres y adolescentes mexicanas son lo más importante. Por ello diseñaron una robusta estrategia que incluye diversos canales con mensajes diferenciados para que generen empatía en las adolescentes y, al mismo tiempo, las hagan conscientes de estos importantes temas, con la finalidad de ayudar a su prevención, por lo cual los Invito a sumarse activamente a la campaña Hablemos Todo y donar para seguir apoyando a las mujeres mexicanas en situaciones vulnerables.
  • 3. Actividad para construcción del proyecto María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 2 Estrategia de solución Criterios de análisis Fortalezas Debilidades Baja 1 o 2 Alta 3 o 4 Baja 1 o 2 Alta 3 o 4 1. Aprender a crear la tienda virtual: El objetivo de llegar a adolescentes, padres y madres de familia para ayudar a la prevención de estos problemas que inciden directamente en las adolescentes mexicanas Recursos materiales: (como la pastilla, el parche, el anillo, inyección, implante o DIU hormonal) 3 Recursos humanos: Centros de Salud, Instituciones como ISSSTE, ISEMYM, IMSS, apoyándonos de los maestros y padres de familia. 4 Costos implicados 1 Tiempo estimado: El Sistema Educativo, capacitó a orientadores de escuelas secundarias sobre “Prevención de embarazo y adicciones en niñas, niñas y adolescentes” durante el ciclo escolar. 4 Probabilidad de éxito: Con esa información permitirá a los educandos, culminar su preparación académica y difundir para tener éxito. 4 Riesgos: Las jóvenes experimentan sentimientos de soledad, tengan poca confianza en sí mismas y que intenten suplir el cariño con las relaciones sexuales o los padres no estén preparados con este tipo de difusión. 2 Otros, especificar uno por línea: Recomendación del secretario de Educación en el Estado, es que estas pláticas sean de manera continua, ya que desafortunadamente es muy fácil que los jóvenes caigan en alguna adicción. 4 Total de puntos de la alternativa. * 19 3
  • 4. Actividad para construcción del proyecto María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 3 Estrategia de solución Criterios de análisis Fortalezas Debilidad es Baja 1 o 2 Alta 3 o 4 Baja 1 o 2 Alta 3 o 4 2. Los medios audiovisuales, la computación y la Internet han pasado a ser no sólo poderosos vehículos de información, sino también instrumentos privilegiados para el conocimiento y la formación. Recursos materiales: Equipos con acceso a Internet como: laptop, Tablet o celulares móviles. 4 Recursos humanos: El personal de las Instituciones públicas y privadas; apoyándonos de los maestros y padres de familia. 4 Costos implicados: Las Instituciones públicas la difusión de la información es gratuita; y en algunas y privadas también lo aplican. 3 Tiempo estimado: Los cursos en educación sexual y planificación familiar, ofrece una formación especializada en la materia de aproximadamente 6 meses, la sexualidad es un aspecto natural de los seres humanos, y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño y debe tener su propio espacio dentro del proceso educativo del adolescente. 4 Probabilidad de éxito. 4 Riesgos. Regularmente que muchos de los embarazos en la adolescencia son resultado de accidentes y/o falta de educación sexual en el hogar y en la escuela. 2 Otros, especificar uno por línea. Hoy en día existen muchos medios de difusión para estar informados. 3 Total de puntos de la alternativa. * 19 5
  • 5. Actividad para construcción del proyecto María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 4 3. La información debe abarcar a los padres de familia y de esa forma transmitir los temas a sus hijos y fomentar los valores y evitar embarazos no deseados. Recursos materiales: Trípticos, folletos, carteles, infografías y tener acceso a internet. 3 Recursos humanos. Personal capacitado en cursos impartidos en educación sexual y el apoyo familiar. 4 Costos implicados. No deben tener costos, debido a que son recursos gubernamentales. 1 Tiempo estimado de implementación. Pláticas programadas de una hora al día, distribuidas en el ciclo escolar. 4 Viabilidad de implementación 4 Riesgos de implementación. Que educación familiar no sea limitada y permita difundir la información. 3 Otros, especificar uno por línea e incluir tantas como se requieran. Que la institución educativa solicite la autorización para poder impartir pláticas de educación sexual y planificación familiar. 3 Total de puntos de la alternativa. * 18 4 La alternativa de solución con mayor viabilidad para orientar la solución y desarrollo del proyecto. Promover y difundir campañas de educación sexual y planificación familiar en instituciones públicas y privadas, así como en escuelas y tener al alcance de la mano la información de métodos anticonceptivos. De esta forma seria la solución más viable para analizar los aspectos positivos que nos permitan lograr la difusión de la información del proyecto, y así poder realizar las campañas en las escuelas y tener un impacto positivo, el cual en primera instancia estaría dirigido a los adolescentes ya que es el grupo más vulnerable, y es el que en la actualidad presenta un incremento de embarazados no deseados, y la propuesta es que sea de forma gratuita e intervengan los maestros realizando pláticas durante el ciclo escolar.
  • 6. Actividad para construcción del proyecto María del Socorro Lilia Espejel Aguilar Página 5 Las ventajas que aportaría esta propuesta, son muchas y es contar con la asesoría adecuada con el personal especializado de las instituciones públicas, privada y centros de salud, que nos proporciones los métodos anticonceptivos de forma gratuita, para que estén al alcance de los adolescentes de la comunidad. Los inconvenientes que se presentarían en el proyecto, sería la mala difusión de la información y la falta de educación sexual de los familiares, así como la falta de comunicación con los expertos. En estos casos se debe proporcionar pláticas a los padres de familia donde se haga la difusión del proyecto como una medida preventiva y poder asegurar el bienestar de sus hijos al no saber a qué enfermedades están expuestos o a un embarazo no deseado, aclarando que el estar informados no es una invitación a practicar o tener relaciones libremente, sino todo lo contrario a reforzar los valores y ser responsables de sus actos. Por último es comentar que la información es muy importante ya que sería un enfoque para evitar embarazos no deseados y cubrir los aspectos que solucionan dicho problema y estar informados de las campañas de educación sexual, impartidas en las instituciones públicas y privadas y centros de salud, donde proporcionen los métodos anticonceptivos. Fuentes: http://www.saba.com.mx/producto/saba-teens/ https://www.semana.com/educacion/articulo/embarazo-adolescente-falta-educacion-sexual-proyecto-de-vida/393556-3 https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/como-prevenir-un-embarazo-y-las-ets/que-necesito- saber-sobre-metodos-anticonceptivos http://embarazoprecozucvnutricion.blogspot.com/2013/10/unicef-embarazo-precoz-como-uno-de-los.html