SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DIGITAL
DE LA ANTOLOGIA
ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONOMICO10:00 – 11:00 a. m.
PROFESOR: JOSE LUIS ALVARADOPAZ
ALUMNO: CHACÓN ESCAMILLA FELIPE ANTONIO
CHACON MENA MANUEL ANTONIO
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
H. VERACRUZ, VER. 20 MAYO / 2020.
P á g i n a 1 | 16
UNIDAD I
1.- ¿Qué estudia la macroeconomía?
a) Estudia la economíaen un ramo más amplio y generalizado.
b) Estudia de forma sistemática acciones de determinados individuos o
empresas.
c) Estudia los factores porlos cuales la economíase vuelve mas grande en
diversos aspectos.
d) Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicoscomo
la renta nacional, la inversión, los salarios, el consumo,entre otros.
2.- ¿A qué se refiere el termino agregado? (abierta)
Se hace referenciaa la suma de un gran número de acciones individuales
realizadas por personas, empresas,consumidores productores,trabajadores,
Estado, etc., las cuales componenla vida económicade un país.
3.- ¿Qué es la frontera de posibilidadesde producción(FPP)?
a) El conjunto de la producciónen la cual está dentro de las posibilidades de
una empresao una entidad fiscal.
b) Una grafico en el cual se muestran las limitantes por las cuales no se
puede lograr producir algún producto o un bien de consumo.
c) El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un
país puede dedicarse a la producciónde máquinas o de pan, a la
producciónde bienes de capital o a la de bienes de consumo.
d) Es una tabla la que hace referenciaa las posibilidades la cuales un país
puede producir dinero en especie,para lograr tener una economía
estable.
4.- Explica la siguiente gráfica de acuerdo a la frontera de posibilidades de
producción.(abierta)
P á g i n a 2 | 16
El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes de
capital y Ca bienes de consumo.El punto B representa una situación
inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa
combinaciónde produccionestan elevada. El punto C representauna situación
de desempleo,en la que la capacidad productiva del país no está siendo
utilizada al máximo por lo que la combinaciónproducidase encuentra por
debajo de la FPP.
5.- ¿Qué es el flujo circular del gasto y del ingreso?
a) Un flujo con un inicio y un fin determinados porla economiade un país.
b) Es la manera en que el dinero circula en la economía.
c) Es una forma de medir el PIB a nivel macroeconómico.
d) Una manera de clasificar la economíade la macroeconomía.
6.- ¿Qué es el flujo monetario o flujo nominal?
a) Es aquel que describe el proceso de generación de ingresos y poder
adquisitivo (valor de las unidades a precio de mercado). Los dueños
de los medios productivos son las familias porque poseen el recurso
humano (factor productivo trabajo).
b) Es un flujo el cual describe el proceso en el cual se elabora la
creación de la moneda.
c) Es un proceso por el cual se generan ingresos a través de la compra y
venta de objetos.
d) Un proceso por el cual pasa la nomina en el cual se determina el valor
de dicha nómina.
7.- El siguiente diagrama de flujo a ¿cuál flujo pertenece?
a) Flujo monetario.
b) Flujo real.
c) Flujo nominal.
d) Flujo verdadero.
P á g i n a 3 | 16
8.- ¿Qué son las variables macroeconómicas?
a) Son variables financieras las cuales determinan una proyeccióna largo
plazo.
b) Son una serie de pautas económicas,sociales,políticas y financieras que
marcan un escenario específico a corto plazo.
c) Es una pauta que determinan el valor comercialde un producto en un
determinado lapso de tiempo.
d) Son premisas que determinan un suceso financiero a mediano plazo.
9.- ¿Cuáles son las principales premisas que debenser estudiadas en las
variables económicas?
a) Desempleo,Inflación, Devaluación.
b) Empleo,Igualdad, Inflación.
c) Igualdad, Devaluación, Desempleo.
d) Equidad, Igualdad, Inflación.
10.- ¿Cómo se mide el Crecimiento Económicode un país? (abierta)
El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto
interno bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al de crecimiento de la
población,se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la
tasa de crecimiento de la poblaciónes mayor que la tasa del crecimiento del
PIB,podemosafirmar que el nivel de vida de la poblaciónésta disminuyendo.
11.- ¿Cuáles son las partes que se puedendefinir en un ciclo económico?
explica cada una de ellas (abierta)
 Depresióno fondo:punto mas bajo del ciclo
 Recuperacióno expansión: fase ascendente del ciclo.
 Auge o cima: el punto máximo del ciclo.
 Recesión:fase descendente,puede producirse de formasuave o abrupta.
12.- ¿Encierra de color verde la gráfica que correspondaa un ciclo económico?
P á g i n a 4 | 16
13.- Relaciona la tasa de crecimiento porcentual del producto interno bruto a
cada sexenio correspondiente
14.- ¿En que consiste la politica antiflacionaria?
a) Produce de froma desproporcionada monedas y billetes de forma fisica
para contrarestar la infación.
b) Baja los intereses para contrarrestar la inflación de forma gradual.
c) Utiliza el aumento de las tasas de interes para contener la inflación de los
precios, El aumento de intereses se emplea para frenar la inversión y la
contratación.
d) Ninguna de las anteriores.
15.- ¿Explica y menciona las causas de la inflación? (abierta)
 Inflacion por exceso de demanda: Originada cuando los medios de pago
de la sociedad sobrepasanla oferta total de bienes y servicios.Es decir,
cuando la cantidad de dinero líquido en circulación se eleva a total grado
que la demanda generada no puede ser cubierta por la oferta en los
precios comentes (cuando la capacidad productia se encuentra saturada),
ocurre inevitablemente el ascenso general de precio,iniciandose así el
proceso inflacionismo.
 Inflación por elevación en los costos de Producción:Provocadacomo
consecuenciade la alza de los precios de los actores productivos.En este
sentido, la fuente más corriente de elevación de costos se encontra en los
ros sobre todo credo son negociados porfuertes sindicatos obreros.
 Otras fuentes son los Precios internacionales de los productos de
importación y exportación y los sementes en los precios,esto resulta de la
inestabilidad de la oferta, ocasionada por factores estructurales, y la
P á g i n a 5 | 16
elevación de Ios márgenes de utilidad a corto plazo por parte de los
monopolios.
 El grado de Competenciaexistente en el sectorindustrial es un elemento
importante al considerar la capacitad de las empresas para trasladar las
alzas de los costos de produccióna los consumidores o absolverlas.
UNIDAD II
16.- ¿Qué es a demanda agregada?
a) Es un modelos de los costos de organizaciones las cuales se
representan mediante una grafica.
b) Un modelo de gasto agregado, consiste en decisiones de gasto de
los hogares, negocias,comercio,gobierno y sectores
internacionales.
c) Es una forma de administrar de forma rigurosa las demandas de las
diferentes organisaciones sociales.
d) Es una modelo que es relativo a al modelo de la oferta agregada y
proporcional.
17.- ¿Cuál es la formula correcta de la demanda agregada?
a) Demanda agregada = Producción+ Inversión + PIB +
Importaciones.
b) Demanda agregada = Consumo + Producto agregado + Gasto
publico + Importaciones .
c) Demanda agregada = Precios + Inversión + Gasto publico +
Exportaciones.
d) Demanda agregada = Consumo + Inversión + Gasto publico +
Importaciones.
18.- ¿Cuál es la formula correcta de la oferta agregada?
a) Oferta agregada = ProducciónLocal + Consumo
b) Oferta agregada = ProducciónNacional + Produccióninternacional.
c) Oferta agregada = ProducciónNacional + Importaciones.
d) Oferta agregada = Produccióninternacional + Exportaciones.
P á g i n a 6 | 16
19.- ¿Explica y grafica detalladamente la curva de oferta agregada?
En el corto plazo se supone que la oferta
agregada es creciente con el nivel de
renta, como reflejo de rigideces en los
mercados,pero tiende a hacerse vertical
cuando nos hacemos al nivel de pleno
empleo ligado a la tasa de natural
desempleo.Las politicas de demanda
para reducir el desempleo,portanto son
normalmente eficaces,para estimular la
actividad economicapero tambien
generan inflación
20.-¿Explicay grafica una curva acerca de los cambios de la demanda y la
cantidad de demanda?
El gráfico muestra un incremento de la demanda
desde D1 hasta D2, provocando un aumento del
precio y de la cantidad producida.Elprecio de un
producto del mercado está determinado por un
equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a
producir a un precio determinado)y la demanda (lo
que se deseacomprar a un precio determinado).El
gráfico muestra un incremento de la demanda desde
D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de
la cantidad producidarelativas.
21.- ¿Qué es lo que mide la propensiónmerginal al consumo?
a) Mide cuánto se incrementa el consumo de una persona cuando se
incrementa su renta disponible (los ingresos de los que dispone después
de pagar impuestos)en una unidad monetaria.
b) Mide el decremento delconsumo de de una personaantes que esta
pague sus impuestos,en una unidad distinta a la monetaria.
c) Mide el nivel del consumismo cada determinado tiempo para así logar
tener resultados claros de la población.
d) Mide a escala el consumo de un pais cuando este recauda impuestos.
P á g i n a 7 | 16
22.- ¿Cuál es la formula matematica de la propresiónmarginal?
PMC = Cambio en el consumo/ Ahorro = C/ A
PMC = Cambio en el consumo/Cambio en el Ingreso disponible = C/ Y
PMC = Exportaciones / Cambio en el Ingreso disponible = E / Y
PMC = Demanda / Cambio en el Ingreso disponible= C/ Y
23.- De la siguiente tabla prodecera caculas los valores
PMeC, PMaC, PMe.A Y PMa.A
SOL
UCI
ÓN:
24.- Selecciona la respuesta correcta acerca de los determinantes del ahorro
a) Magnitud de ingresos, Certidumbre de los ingresos futuros y Grado de
previsión a futuro.
b) Nivel de renta actual y Expectativas sobre la evolución de los precios
futuros.
c) El salario y la inflación.
d) Todos los anteriores.
P á g i n a 8 | 16
25.- Describe el proceso de convergencia al equilibrio de ambas graficas
RESPUESTAS:
26.- ¿Qué son los gastos publicos o corrientes?(abierta)
Son aquellos pagos que hace el Estado a los funcionarios públicos ya sean
civiles o militares, tambien a los contratados para presentar algún servicio
publico o para alguna empresa estatal. Asimismo, se incluyen aquí la compras
de bienes y servicios hechos por el estado(armas, Etc.)
27.- Tambien llamados gastos bilaterales, son aquellos gatos que determinan
una contraprestación por parte del sector a donde va diriguido el gasto:
a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales
c) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes
Al precio P1 se ofrece la
cantidad B, pero se demanda
la cantidad A, produciéndose
un exceso de oferta. Al precio
P2, se ofrece sólo la cantidad
Q2 pero se demanda la
cantidad Q1. En este caso se
produce un exceso de
demanda.
El procesode ajuste se realiza
vía precios hasta que se
eliminan los excesos deoferta
y demanda y el mercado se
vacía. Se produce en forma
natural una convergencia
hacia un equilibrio que es
socialmente aceptable
P á g i n a 9 | 16
28.- Son los gastos que contibueyen a la formación de la inversión bruta de la
economía y/o puden ser transferencia de capital a otros sectores:
a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales
d) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes
29.- Tambien llamados gastos unilaterales, son aquellos que efectúa el Estado
sin recibir contraprestaciónalguna por ello. Por ejermplo,las pensiones para los
ancianos . Los diversos tipos de gasto público que se han descrito se
complementan y estan interrrelacionados.
a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales
e) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes
30.- ¿Qué son los impuestos y el equlibrio del ingreso?(abierta)
Los impuesos son los ingresos públicoscreados por ley y de cumplimiento
obligatoriopor parte de los sujetos contemplados en la misma. Tienen como
objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y,
subsidiariamente, modificar la distribucción de ingresos. Al igual que el gasto
público, el gobierno puede actuar sobbre la economía utilizando los impuestos.
Si el nivel de actividad economica es relativamente bajo y existe un volumen
considerable de desempleo, el gobierno puede reducir los impuestos con el
objetivo de impulsar la demanda de consumo. P or el contrario, si la demanda
agregada es superior a la capacidad productiva del pais, puede consistir en
elevar los impuestos.
UNIDAD III
31.- ¿Qué es el PNB?(abieta)
“PRODUCTONACIONAL BRUTO” Es el valor de todos los bienes y servicios
producidos,únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo
determinado,generalmente un año, Se excluye a los extrangeros trabajando en
el país y se incluyen a los nacionales trabajando en el extranjero.
32.- ¿Cuál es la formula correcta del Producto Nacional Bruto (PNB)?
a) PNB = INGRESOS+ PRODUCCIÓN+ IMPUESTOS – SUBSIDIOS PNB
b) PNB = INGRESOS-DEPRESIACIONES-IMPUESTOS–SUBSIDIOS PNB
c) PNB = EGRESOS+DEPRESIACIONES+IMPUESTOS–SUBSIDIOSPNB
d) PNB = INGRESOS+DEPRESIACIONES+IMPUESTOS–SUBSIDIOSPNB
P á g i n a 10 | 16
33.- ¿Qué es el PIB?(abierta)
“PRODUCTOINTERNO BRUTO” Es la suma de los bienes y sevicios de
demanda final producidosinternamente en un país; es decir, hay que sumar
todo lo que se produce dentro del territorio nacional.
34.- ¿Cuál es la formula correcta del Producto Interno Bruto (PIB)?
PNB = PNB - Remuneraciones netas a los factores delexterior
PIB = PNB - Remuneraciones netas a los factores del exterior
PNB = PNB + Remuneraciones netas a los factores del exterior
PNB = PNB - Remuneraciones netas a los factores delinterior
35.- ¿Qué son los numeros de índice?(abierta)
Medida estadísticaque nos proporcionala variación relativa de una marnitud
(simple o compleja)a lo largo del tiempo o el espacio,contruyen el intrumental
más adecuado para estudiar la evolución de una serie de magnitudes
económicas.Este tipo de número puede definirse también como un valor
relativo con base igual a 100% o un múltiplo de 100% tal como 10 y 100.
36.- Enumera en el ciculo correspondiente paso por paso el procedimiento para
calcular el INPC
Se fija una cesta o canasta
básica representativa:
consiste en determinar los
bienes y servicios que se
incluirán para ello se levanta
una encuesta.
Se hallan los precios:
consiste en encontrar los
precios de los bienes y
sevicios que se
incluyeron en la cesta en
cada momento del tiempo.
Se calcula el costo de la
cesta: consiste en utilizar los
datos sobre los precio para
calcular el costo que tiene la
cesta de bienes y servicios
en diferentes momentos.
Se elige un año base y se
calcula el índice: consiste
en designar un año como
año base , que es el año
de referencia con el que
se comparará el resto.
4
2 1
3
P á g i n a 11 | 16
37.- Explica y calcula la tasa de inflación (abierta)
Correspondea la variación porcentual que experimenta el índice de precios
respecto al periodo anterior. Es decir, la tasa de inflación registrada entre dos
años consecutivos se calcula como:
TASA DE INFLACIÓNEN EL AÑO 2= INPC EN EL AÑO –INPC EN EL AÑO 1
INPC EN EL AÑO 1
38.-¿Qué es el PNN Y como se obtiene?(abieta)
Para obtenerel producto nacional neto, restamos la depresiacióndel capital, es
decir, el stockde plantas, equipos y estructuras reseidencialesde la economia
que se desgastan durante un año.
PNN: PNB – Depresiación(D). El producto nacional neto es la sumatoria de
toda la inversión realizada en el pais, donde se encuentran incluidos los gastos
en consumo privado, los gastos publicos,la inversión y las exportaciones.
39.- ¿Qué es el ingreso nacional YN?(abierta)
Debido a que los impuestos establecenuna diferenciaporcentual entre el precio
que pagan los consumidosresporun bien y el que percibe las empresas.Como
estas nunca recibenesa diferencia,no forman parte de su venta. Por ello, una
vez que restemos los impuestos indirectos delPNN obtenemosel ingreso
nacional que indica cuanto han ganado los miembros de una economía.A esto
hay que añadirles los subsidios.
40.- ¿Cuál es la formula matematica para sacar el ingreso nacional YN?
YN = PNB – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) - SUBSIDIOS(Sb)
YN = PNN + IMPUESTOS INDIRECTOS(Ti) + SUBSIDIOS (Sb)
YN = PIB – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti)+ SUBSIDIOS (Sb)
YN = PNN – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) + SUBSIDIOS (Sb)
41.- ¿Cuales son los diversos tipos de ingreso en el sector privado?(abierta)
En el sector privado podemos distinguirncuatro clases de ingresos: los salarios,
que es la remuneración del trabajo,; la renta, que es el rendimiento de los bienes
inmuebles; el interes, que es el redito del capital; y los beneficios, que son los
rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas de negocios.
P á g i n a 12 | 16
42.- ¿Cuales son los diversos tipos de ingreso en el sector publico?(abierta)
Al hablar del sector público, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la
medida, en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía que se
calcula sumando losingresos de todos los agentes que la conforman.
43- ¿Qué es la distribución de ingreso?
a) Es la repartición de los ingresos que se producen en la recolección de
impuestos.
b) La distribucción del PIB de manera proporcional dentro de una economía.
c) La recolección del dinero que producen los bienes y servicios.
d) El reparto del dinero y de los demás beneficios derivados de la producción
de bienes y servicios dentro de una economía.
44.- ¿Qué es el crecimiento economico y como clasifica?(abierta)
Se define como el aumento sostenido a lo largo del tiempo de los niveles de
actividad económica de un país o de una región.
Puede interpretarse en dos sentidos:
Cuantitativo. Se refiere al aumento de la producción total o produción por habitante
Cualitativo. Se refiere a la mejora del bienestar y a las condiciones de vida en
terminos cuantitativos. Definimos el crecimiento economico como la tasa
porcentual a la que aumenta la producción real de un pais en un periodo de
tiempo.
45.- Es la formula matematica correcta del enfoque cualitativo y se refiere al
aumento de la producción total o producción por habiatante
% producción = Producción t – Producción t-1 X1000
PNB
% producción = Producción t – Producción t-1 X10
Producción t-1
% producción = Producción t – 2 – Producción t-1 X100
Producción t-1
% producción = Producción t + PIB X100
Producción t-1
P á g i n a 13 | 16
UNIDAD IV
46.- ¿Qué es la politica fiscal?(abierta)
Es una rama de la politica economicaque configura el presupuesto delestado y
sus componenes,el gasto publico y los impuestos como variables de control
para asegurar y mantener la estabilidad económica,amortiguando las
oscilaciones de los ciclos económicos ycontribuyendo a mantener una
economíacreciente,de pleno empleo y sin inflación alta.
47.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado al suministrar bienes, que
en determinadas circunstancias el estado no proporcionaadecuadamente
debido a la existencia de los denominados fallos del mercado?
a) Función de asignación
b) Función redistributiva
c) Función distributiva
d) Función estabilizadora
48.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado donde se encuadra la
políticafiscal, trata de conseguirla estabilidad del sistema ecónomicoy evitar
los desequilibriosy provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada
para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo?
a) Función de asignación
b) Función redistributiva
c) Función distributiva
d) Función estabilizadora
49.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado al tratar de reconciliar las
diferencias que se producenentre la distribución de la riqueza que realiza el
sistema de mercado y la distribuciónque la sociedad considerajusta en el que
intervienen fundamentos éticos,políticos y económicos?
a) Función de asignación
b) Función redistributiva
c) Función distributiva
d) Función estabilizadora
50.-¿Qué es la politica fiscal expansiva?(abierta)
Cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la
economíaestá atravesando un períodode recesióny necesita un impulso para
P á g i n a 14 | 16
expandirse. Como resultado se tiende el déficito incluso puede provocar
inflación.
51.-¿Qué es la politica fiscal restrictiva?(abierta)
Cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la
economíaestá en un períodode excesiva expansión y tiene necesidad de
frenarse por la excesivainflación que está creando. Como resultado se tiende al
superávit.
52.- Conjunto de acciones llevadas acabo por el Banco Central, cuyo fin es
influir en el crecimiento económico mediante el manejo de variables monetarias
de la economía.
a) Politica de especie
b) Politica Monetaria
c) Politica de acción
d) Politica de interés
53.- ¿Cuáles son los tre pilares que debentenerse en cuenta mediante el
desarrollo sostenible?(abierta)
Económico:Funcionamiento financiero “clásico”,pero también capacidad para
contribuir el desarrollo economico en el ámbito de creación de empresas.
Social: Consecuencias sociales de la actividad de la empresaen todos los
niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo,nivel salarial, etc), los
proveedores y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.
Ambiental: Compatibilidad entre la actividad socialde la empresay la
preservacióny la biodiversidad y de los ecosistemas,Este ultimo pilar es
necesario para que los otros dos sean estables.
54.- Realiza el diagrama de Venn acerca del desarrollo sostenible
P á g i n a 15 | 16
REPUESTA:
55.- Basados en el subtema 4.5 analisis de las políticas económicas ¿A que se
refiere cuando el estado debe incentivas el crecimiento económicopromoviendo
el aumento de la producción,que además de crear empleo,permitirá mayores
niveles de consumo y bienestar?
a) Eficacia sostenible
b) Eficacia productiva
c) Estabilidad
d) Sostenibilidad
56.- Basados en el subtema 4.5 analisis de las políticas económicas ¿A que se
refiere cuando en otras palabras distribuir la produccióny la renta. El libre juego
de mercados tiende a provocar desigualdadeseconómicas entre indivuduos,
regiones y sectores productivos.
a) Equidad estable
b) Equida productiva
c) Equidad economica
d) Equidad distributiva
57.-¿Qué es la sostenibilidad?(abierta)
Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones
presentes no congan en peligro a las generaciones futuras.
58.- ¿Qué objetivo tienen los ajustes fiscales?
a) Plena ocupación(mayor nivel de empleo)
b) Control de demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público
c) Controlar un déficito superávit
d) Todas las anteriores
SOCIAL
ECONÓMICO
MEDIAMBIENTAL
VIVIBLE VIABLE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
P á g i n a 16 | 16
59.- ¿Cuáles son las tres cosas que la gente pude hacer con su ingreso?
INGRESO = CONSUMO + GASTO + IMPUESTO
INGRESO = CONSUMO + AHORRO + IMPUESTO
INGRESO = GASTO + AHORRO + CONSUMO
INGRESO = CONSUMO - AHORRO - IMPUESTO
60.- ¿Qué es la deuda externa?(abierta)
Es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros,
que se componende deuda pública (la contracaáda por el estado)y
deuda privada o del sectorprivado, que es aquella que contraen los
particulares en el exterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
heldersu
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda  agregadaOferta agregada y demanda  agregada
Oferta agregada y demanda agregadaJose Oviedo Yepez
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...Ángeles Tibán Freire
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
Karlabahe1
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
Richard Parian
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaLenin Torres Acosta
 
Macroeconomía definitiva
Macroeconomía definitivaMacroeconomía definitiva
Macroeconomía definitivaKevin Morales
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Juan Gonzalez
 
InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
guest27c580
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

Clasico vs keynesiano
Clasico vs keynesianoClasico vs keynesiano
Clasico vs keynesiano
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda  agregadaOferta agregada y demanda  agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
Macroeconomía definitiva
Macroeconomía definitivaMacroeconomía definitiva
Macroeconomía definitiva
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
 

Similar a Macroeconomia digital

Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 
Inversión
InversiónInversión
Inversión
feman83
 
Inversión
InversiónInversión
Inversión
feman83
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Monografia demanda y oferta agregada
Monografia demanda y oferta agregadaMonografia demanda y oferta agregada
Monografia demanda y oferta agregada
Mike Zárate Quiroga
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
Alberth Cruz
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Reactivos macro-economía con respuesta
Reactivos macro-economía  con respuestaReactivos macro-economía  con respuesta
Reactivos macro-economía con respuesta
Byron Abel
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
MJCG2
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
ruthsalas21
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Bea Hervella
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)
jeanmanolo
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 

Similar a Macroeconomia digital (20)

Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 
Inversión
InversiónInversión
Inversión
 
Inversión
InversiónInversión
Inversión
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
 
Monografia demanda y oferta agregada
Monografia demanda y oferta agregadaMonografia demanda y oferta agregada
Monografia demanda y oferta agregada
 
Alberth 13 marz
Alberth 13 marzAlberth 13 marz
Alberth 13 marz
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
Reactivos macro-economía con respuesta
Reactivos macro-economía  con respuestaReactivos macro-economía  con respuesta
Reactivos macro-economía con respuesta
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)Gt economía 2 (1)
Gt economía 2 (1)
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 

Más de LA CAMPESINA

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
LA CAMPESINA
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
LA CAMPESINA
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
LA CAMPESINA
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
LA CAMPESINA
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
LA CAMPESINA
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
LA CAMPESINA
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
LA CAMPESINA
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
LA CAMPESINA
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
LA CAMPESINA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
LA CAMPESINA
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
LA CAMPESINA
 
ALFABETO ICONOGRAFICO
ALFABETO ICONOGRAFICOALFABETO ICONOGRAFICO
ALFABETO ICONOGRAFICO
LA CAMPESINA
 

Más de LA CAMPESINA (20)

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
 
ALFABETO ICONOGRAFICO
ALFABETO ICONOGRAFICOALFABETO ICONOGRAFICO
ALFABETO ICONOGRAFICO
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Macroeconomia digital

  • 1. CUESTIONARIO DIGITAL DE LA ANTOLOGIA ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONOMICO10:00 – 11:00 a. m. PROFESOR: JOSE LUIS ALVARADOPAZ ALUMNO: CHACÓN ESCAMILLA FELIPE ANTONIO CHACON MENA MANUEL ANTONIO ING. GESTIÓN EMPRESARIAL H. VERACRUZ, VER. 20 MAYO / 2020.
  • 2. P á g i n a 1 | 16 UNIDAD I 1.- ¿Qué estudia la macroeconomía? a) Estudia la economíaen un ramo más amplio y generalizado. b) Estudia de forma sistemática acciones de determinados individuos o empresas. c) Estudia los factores porlos cuales la economíase vuelve mas grande en diversos aspectos. d) Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicoscomo la renta nacional, la inversión, los salarios, el consumo,entre otros. 2.- ¿A qué se refiere el termino agregado? (abierta) Se hace referenciaa la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas,consumidores productores,trabajadores, Estado, etc., las cuales componenla vida económicade un país. 3.- ¿Qué es la frontera de posibilidadesde producción(FPP)? a) El conjunto de la producciónen la cual está dentro de las posibilidades de una empresao una entidad fiscal. b) Una grafico en el cual se muestran las limitantes por las cuales no se puede lograr producir algún producto o un bien de consumo. c) El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país puede dedicarse a la producciónde máquinas o de pan, a la producciónde bienes de capital o a la de bienes de consumo. d) Es una tabla la que hace referenciaa las posibilidades la cuales un país puede producir dinero en especie,para lograr tener una economía estable. 4.- Explica la siguiente gráfica de acuerdo a la frontera de posibilidades de producción.(abierta)
  • 3. P á g i n a 2 | 16 El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes de capital y Ca bienes de consumo.El punto B representa una situación inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa combinaciónde produccionestan elevada. El punto C representauna situación de desempleo,en la que la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo por lo que la combinaciónproducidase encuentra por debajo de la FPP. 5.- ¿Qué es el flujo circular del gasto y del ingreso? a) Un flujo con un inicio y un fin determinados porla economiade un país. b) Es la manera en que el dinero circula en la economía. c) Es una forma de medir el PIB a nivel macroeconómico. d) Una manera de clasificar la economíade la macroeconomía. 6.- ¿Qué es el flujo monetario o flujo nominal? a) Es aquel que describe el proceso de generación de ingresos y poder adquisitivo (valor de las unidades a precio de mercado). Los dueños de los medios productivos son las familias porque poseen el recurso humano (factor productivo trabajo). b) Es un flujo el cual describe el proceso en el cual se elabora la creación de la moneda. c) Es un proceso por el cual se generan ingresos a través de la compra y venta de objetos. d) Un proceso por el cual pasa la nomina en el cual se determina el valor de dicha nómina. 7.- El siguiente diagrama de flujo a ¿cuál flujo pertenece? a) Flujo monetario. b) Flujo real. c) Flujo nominal. d) Flujo verdadero.
  • 4. P á g i n a 3 | 16 8.- ¿Qué son las variables macroeconómicas? a) Son variables financieras las cuales determinan una proyeccióna largo plazo. b) Son una serie de pautas económicas,sociales,políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. c) Es una pauta que determinan el valor comercialde un producto en un determinado lapso de tiempo. d) Son premisas que determinan un suceso financiero a mediano plazo. 9.- ¿Cuáles son las principales premisas que debenser estudiadas en las variables económicas? a) Desempleo,Inflación, Devaluación. b) Empleo,Igualdad, Inflación. c) Igualdad, Devaluación, Desempleo. d) Equidad, Igualdad, Inflación. 10.- ¿Cómo se mide el Crecimiento Económicode un país? (abierta) El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interno bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al de crecimiento de la población,se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la poblaciónes mayor que la tasa del crecimiento del PIB,podemosafirmar que el nivel de vida de la poblaciónésta disminuyendo. 11.- ¿Cuáles son las partes que se puedendefinir en un ciclo económico? explica cada una de ellas (abierta)  Depresióno fondo:punto mas bajo del ciclo  Recuperacióno expansión: fase ascendente del ciclo.  Auge o cima: el punto máximo del ciclo.  Recesión:fase descendente,puede producirse de formasuave o abrupta. 12.- ¿Encierra de color verde la gráfica que correspondaa un ciclo económico?
  • 5. P á g i n a 4 | 16 13.- Relaciona la tasa de crecimiento porcentual del producto interno bruto a cada sexenio correspondiente 14.- ¿En que consiste la politica antiflacionaria? a) Produce de froma desproporcionada monedas y billetes de forma fisica para contrarestar la infación. b) Baja los intereses para contrarrestar la inflación de forma gradual. c) Utiliza el aumento de las tasas de interes para contener la inflación de los precios, El aumento de intereses se emplea para frenar la inversión y la contratación. d) Ninguna de las anteriores. 15.- ¿Explica y menciona las causas de la inflación? (abierta)  Inflacion por exceso de demanda: Originada cuando los medios de pago de la sociedad sobrepasanla oferta total de bienes y servicios.Es decir, cuando la cantidad de dinero líquido en circulación se eleva a total grado que la demanda generada no puede ser cubierta por la oferta en los precios comentes (cuando la capacidad productia se encuentra saturada), ocurre inevitablemente el ascenso general de precio,iniciandose así el proceso inflacionismo.  Inflación por elevación en los costos de Producción:Provocadacomo consecuenciade la alza de los precios de los actores productivos.En este sentido, la fuente más corriente de elevación de costos se encontra en los ros sobre todo credo son negociados porfuertes sindicatos obreros.  Otras fuentes son los Precios internacionales de los productos de importación y exportación y los sementes en los precios,esto resulta de la inestabilidad de la oferta, ocasionada por factores estructurales, y la
  • 6. P á g i n a 5 | 16 elevación de Ios márgenes de utilidad a corto plazo por parte de los monopolios.  El grado de Competenciaexistente en el sectorindustrial es un elemento importante al considerar la capacitad de las empresas para trasladar las alzas de los costos de produccióna los consumidores o absolverlas. UNIDAD II 16.- ¿Qué es a demanda agregada? a) Es un modelos de los costos de organizaciones las cuales se representan mediante una grafica. b) Un modelo de gasto agregado, consiste en decisiones de gasto de los hogares, negocias,comercio,gobierno y sectores internacionales. c) Es una forma de administrar de forma rigurosa las demandas de las diferentes organisaciones sociales. d) Es una modelo que es relativo a al modelo de la oferta agregada y proporcional. 17.- ¿Cuál es la formula correcta de la demanda agregada? a) Demanda agregada = Producción+ Inversión + PIB + Importaciones. b) Demanda agregada = Consumo + Producto agregado + Gasto publico + Importaciones . c) Demanda agregada = Precios + Inversión + Gasto publico + Exportaciones. d) Demanda agregada = Consumo + Inversión + Gasto publico + Importaciones. 18.- ¿Cuál es la formula correcta de la oferta agregada? a) Oferta agregada = ProducciónLocal + Consumo b) Oferta agregada = ProducciónNacional + Produccióninternacional. c) Oferta agregada = ProducciónNacional + Importaciones. d) Oferta agregada = Produccióninternacional + Exportaciones.
  • 7. P á g i n a 6 | 16 19.- ¿Explica y grafica detalladamente la curva de oferta agregada? En el corto plazo se supone que la oferta agregada es creciente con el nivel de renta, como reflejo de rigideces en los mercados,pero tiende a hacerse vertical cuando nos hacemos al nivel de pleno empleo ligado a la tasa de natural desempleo.Las politicas de demanda para reducir el desempleo,portanto son normalmente eficaces,para estimular la actividad economicapero tambien generan inflación 20.-¿Explicay grafica una curva acerca de los cambios de la demanda y la cantidad de demanda? El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida.Elprecio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a producir a un precio determinado)y la demanda (lo que se deseacomprar a un precio determinado).El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producidarelativas. 21.- ¿Qué es lo que mide la propensiónmerginal al consumo? a) Mide cuánto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible (los ingresos de los que dispone después de pagar impuestos)en una unidad monetaria. b) Mide el decremento delconsumo de de una personaantes que esta pague sus impuestos,en una unidad distinta a la monetaria. c) Mide el nivel del consumismo cada determinado tiempo para así logar tener resultados claros de la población. d) Mide a escala el consumo de un pais cuando este recauda impuestos.
  • 8. P á g i n a 7 | 16 22.- ¿Cuál es la formula matematica de la propresiónmarginal? PMC = Cambio en el consumo/ Ahorro = C/ A PMC = Cambio en el consumo/Cambio en el Ingreso disponible = C/ Y PMC = Exportaciones / Cambio en el Ingreso disponible = E / Y PMC = Demanda / Cambio en el Ingreso disponible= C/ Y 23.- De la siguiente tabla prodecera caculas los valores PMeC, PMaC, PMe.A Y PMa.A SOL UCI ÓN: 24.- Selecciona la respuesta correcta acerca de los determinantes del ahorro a) Magnitud de ingresos, Certidumbre de los ingresos futuros y Grado de previsión a futuro. b) Nivel de renta actual y Expectativas sobre la evolución de los precios futuros. c) El salario y la inflación. d) Todos los anteriores.
  • 9. P á g i n a 8 | 16 25.- Describe el proceso de convergencia al equilibrio de ambas graficas RESPUESTAS: 26.- ¿Qué son los gastos publicos o corrientes?(abierta) Son aquellos pagos que hace el Estado a los funcionarios públicos ya sean civiles o militares, tambien a los contratados para presentar algún servicio publico o para alguna empresa estatal. Asimismo, se incluyen aquí la compras de bienes y servicios hechos por el estado(armas, Etc.) 27.- Tambien llamados gastos bilaterales, son aquellos gatos que determinan una contraprestación por parte del sector a donde va diriguido el gasto: a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales c) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes Al precio P1 se ofrece la cantidad B, pero se demanda la cantidad A, produciéndose un exceso de oferta. Al precio P2, se ofrece sólo la cantidad Q2 pero se demanda la cantidad Q1. En este caso se produce un exceso de demanda. El procesode ajuste se realiza vía precios hasta que se eliminan los excesos deoferta y demanda y el mercado se vacía. Se produce en forma natural una convergencia hacia un equilibrio que es socialmente aceptable
  • 10. P á g i n a 9 | 16 28.- Son los gastos que contibueyen a la formación de la inversión bruta de la economía y/o puden ser transferencia de capital a otros sectores: a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales d) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes 29.- Tambien llamados gastos unilaterales, son aquellos que efectúa el Estado sin recibir contraprestaciónalguna por ello. Por ejermplo,las pensiones para los ancianos . Los diversos tipos de gasto público que se han descrito se complementan y estan interrrelacionados. a) Gastos públicos de inversión b) Gastos públicos reales e) Gastos públicos de transferencia d) Gastos públicos corrientes 30.- ¿Qué son los impuestos y el equlibrio del ingreso?(abierta) Los impuesos son los ingresos públicoscreados por ley y de cumplimiento obligatoriopor parte de los sujetos contemplados en la misma. Tienen como objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y, subsidiariamente, modificar la distribucción de ingresos. Al igual que el gasto público, el gobierno puede actuar sobbre la economía utilizando los impuestos. Si el nivel de actividad economica es relativamente bajo y existe un volumen considerable de desempleo, el gobierno puede reducir los impuestos con el objetivo de impulsar la demanda de consumo. P or el contrario, si la demanda agregada es superior a la capacidad productiva del pais, puede consistir en elevar los impuestos. UNIDAD III 31.- ¿Qué es el PNB?(abieta) “PRODUCTONACIONAL BRUTO” Es el valor de todos los bienes y servicios producidos,únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo determinado,generalmente un año, Se excluye a los extrangeros trabajando en el país y se incluyen a los nacionales trabajando en el extranjero. 32.- ¿Cuál es la formula correcta del Producto Nacional Bruto (PNB)? a) PNB = INGRESOS+ PRODUCCIÓN+ IMPUESTOS – SUBSIDIOS PNB b) PNB = INGRESOS-DEPRESIACIONES-IMPUESTOS–SUBSIDIOS PNB c) PNB = EGRESOS+DEPRESIACIONES+IMPUESTOS–SUBSIDIOSPNB d) PNB = INGRESOS+DEPRESIACIONES+IMPUESTOS–SUBSIDIOSPNB
  • 11. P á g i n a 10 | 16 33.- ¿Qué es el PIB?(abierta) “PRODUCTOINTERNO BRUTO” Es la suma de los bienes y sevicios de demanda final producidosinternamente en un país; es decir, hay que sumar todo lo que se produce dentro del territorio nacional. 34.- ¿Cuál es la formula correcta del Producto Interno Bruto (PIB)? PNB = PNB - Remuneraciones netas a los factores delexterior PIB = PNB - Remuneraciones netas a los factores del exterior PNB = PNB + Remuneraciones netas a los factores del exterior PNB = PNB - Remuneraciones netas a los factores delinterior 35.- ¿Qué son los numeros de índice?(abierta) Medida estadísticaque nos proporcionala variación relativa de una marnitud (simple o compleja)a lo largo del tiempo o el espacio,contruyen el intrumental más adecuado para estudiar la evolución de una serie de magnitudes económicas.Este tipo de número puede definirse también como un valor relativo con base igual a 100% o un múltiplo de 100% tal como 10 y 100. 36.- Enumera en el ciculo correspondiente paso por paso el procedimiento para calcular el INPC Se fija una cesta o canasta básica representativa: consiste en determinar los bienes y servicios que se incluirán para ello se levanta una encuesta. Se hallan los precios: consiste en encontrar los precios de los bienes y sevicios que se incluyeron en la cesta en cada momento del tiempo. Se calcula el costo de la cesta: consiste en utilizar los datos sobre los precio para calcular el costo que tiene la cesta de bienes y servicios en diferentes momentos. Se elige un año base y se calcula el índice: consiste en designar un año como año base , que es el año de referencia con el que se comparará el resto. 4 2 1 3
  • 12. P á g i n a 11 | 16 37.- Explica y calcula la tasa de inflación (abierta) Correspondea la variación porcentual que experimenta el índice de precios respecto al periodo anterior. Es decir, la tasa de inflación registrada entre dos años consecutivos se calcula como: TASA DE INFLACIÓNEN EL AÑO 2= INPC EN EL AÑO –INPC EN EL AÑO 1 INPC EN EL AÑO 1 38.-¿Qué es el PNN Y como se obtiene?(abieta) Para obtenerel producto nacional neto, restamos la depresiacióndel capital, es decir, el stockde plantas, equipos y estructuras reseidencialesde la economia que se desgastan durante un año. PNN: PNB – Depresiación(D). El producto nacional neto es la sumatoria de toda la inversión realizada en el pais, donde se encuentran incluidos los gastos en consumo privado, los gastos publicos,la inversión y las exportaciones. 39.- ¿Qué es el ingreso nacional YN?(abierta) Debido a que los impuestos establecenuna diferenciaporcentual entre el precio que pagan los consumidosresporun bien y el que percibe las empresas.Como estas nunca recibenesa diferencia,no forman parte de su venta. Por ello, una vez que restemos los impuestos indirectos delPNN obtenemosel ingreso nacional que indica cuanto han ganado los miembros de una economía.A esto hay que añadirles los subsidios. 40.- ¿Cuál es la formula matematica para sacar el ingreso nacional YN? YN = PNB – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) - SUBSIDIOS(Sb) YN = PNN + IMPUESTOS INDIRECTOS(Ti) + SUBSIDIOS (Sb) YN = PIB – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti)+ SUBSIDIOS (Sb) YN = PNN – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) + SUBSIDIOS (Sb) 41.- ¿Cuales son los diversos tipos de ingreso en el sector privado?(abierta) En el sector privado podemos distinguirncuatro clases de ingresos: los salarios, que es la remuneración del trabajo,; la renta, que es el rendimiento de los bienes inmuebles; el interes, que es el redito del capital; y los beneficios, que son los rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas de negocios.
  • 13. P á g i n a 12 | 16 42.- ¿Cuales son los diversos tipos de ingreso en el sector publico?(abierta) Al hablar del sector público, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la medida, en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía que se calcula sumando losingresos de todos los agentes que la conforman. 43- ¿Qué es la distribución de ingreso? a) Es la repartición de los ingresos que se producen en la recolección de impuestos. b) La distribucción del PIB de manera proporcional dentro de una economía. c) La recolección del dinero que producen los bienes y servicios. d) El reparto del dinero y de los demás beneficios derivados de la producción de bienes y servicios dentro de una economía. 44.- ¿Qué es el crecimiento economico y como clasifica?(abierta) Se define como el aumento sostenido a lo largo del tiempo de los niveles de actividad económica de un país o de una región. Puede interpretarse en dos sentidos: Cuantitativo. Se refiere al aumento de la producción total o produción por habitante Cualitativo. Se refiere a la mejora del bienestar y a las condiciones de vida en terminos cuantitativos. Definimos el crecimiento economico como la tasa porcentual a la que aumenta la producción real de un pais en un periodo de tiempo. 45.- Es la formula matematica correcta del enfoque cualitativo y se refiere al aumento de la producción total o producción por habiatante % producción = Producción t – Producción t-1 X1000 PNB % producción = Producción t – Producción t-1 X10 Producción t-1 % producción = Producción t – 2 – Producción t-1 X100 Producción t-1 % producción = Producción t + PIB X100 Producción t-1
  • 14. P á g i n a 13 | 16 UNIDAD IV 46.- ¿Qué es la politica fiscal?(abierta) Es una rama de la politica economicaque configura el presupuesto delestado y sus componenes,el gasto publico y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica,amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos ycontribuyendo a mantener una economíacreciente,de pleno empleo y sin inflación alta. 47.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado al suministrar bienes, que en determinadas circunstancias el estado no proporcionaadecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado? a) Función de asignación b) Función redistributiva c) Función distributiva d) Función estabilizadora 48.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado donde se encuadra la políticafiscal, trata de conseguirla estabilidad del sistema ecónomicoy evitar los desequilibriosy provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo? a) Función de asignación b) Función redistributiva c) Función distributiva d) Función estabilizadora 49.- ¿Qué actividad financiera desampeñael estado al tratar de reconciliar las diferencias que se producenentre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la distribuciónque la sociedad considerajusta en el que intervienen fundamentos éticos,políticos y económicos? a) Función de asignación b) Función redistributiva c) Función distributiva d) Función estabilizadora 50.-¿Qué es la politica fiscal expansiva?(abierta) Cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economíaestá atravesando un períodode recesióny necesita un impulso para
  • 15. P á g i n a 14 | 16 expandirse. Como resultado se tiende el déficito incluso puede provocar inflación. 51.-¿Qué es la politica fiscal restrictiva?(abierta) Cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economíaestá en un períodode excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesivainflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit. 52.- Conjunto de acciones llevadas acabo por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante el manejo de variables monetarias de la economía. a) Politica de especie b) Politica Monetaria c) Politica de acción d) Politica de interés 53.- ¿Cuáles son los tre pilares que debentenerse en cuenta mediante el desarrollo sostenible?(abierta) Económico:Funcionamiento financiero “clásico”,pero también capacidad para contribuir el desarrollo economico en el ámbito de creación de empresas. Social: Consecuencias sociales de la actividad de la empresaen todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo,nivel salarial, etc), los proveedores y la sociedad en general, necesidades humanas básicas. Ambiental: Compatibilidad entre la actividad socialde la empresay la preservacióny la biodiversidad y de los ecosistemas,Este ultimo pilar es necesario para que los otros dos sean estables. 54.- Realiza el diagrama de Venn acerca del desarrollo sostenible
  • 16. P á g i n a 15 | 16 REPUESTA: 55.- Basados en el subtema 4.5 analisis de las políticas económicas ¿A que se refiere cuando el estado debe incentivas el crecimiento económicopromoviendo el aumento de la producción,que además de crear empleo,permitirá mayores niveles de consumo y bienestar? a) Eficacia sostenible b) Eficacia productiva c) Estabilidad d) Sostenibilidad 56.- Basados en el subtema 4.5 analisis de las políticas económicas ¿A que se refiere cuando en otras palabras distribuir la produccióny la renta. El libre juego de mercados tiende a provocar desigualdadeseconómicas entre indivuduos, regiones y sectores productivos. a) Equidad estable b) Equida productiva c) Equidad economica d) Equidad distributiva 57.-¿Qué es la sostenibilidad?(abierta) Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no congan en peligro a las generaciones futuras. 58.- ¿Qué objetivo tienen los ajustes fiscales? a) Plena ocupación(mayor nivel de empleo) b) Control de demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público c) Controlar un déficito superávit d) Todas las anteriores SOCIAL ECONÓMICO MEDIAMBIENTAL VIVIBLE VIABLE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 17. P á g i n a 16 | 16 59.- ¿Cuáles son las tres cosas que la gente pude hacer con su ingreso? INGRESO = CONSUMO + GASTO + IMPUESTO INGRESO = CONSUMO + AHORRO + IMPUESTO INGRESO = GASTO + AHORRO + CONSUMO INGRESO = CONSUMO - AHORRO - IMPUESTO 60.- ¿Qué es la deuda externa?(abierta) Es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componende deuda pública (la contracaáda por el estado)y deuda privada o del sectorprivado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.