SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MONARQUÍA HISPÁNICA
    EN EL SIGLO XVII
UN SIGLO DE CONTRASTES: FELIPE III
   1598-1621: Felipe III
        1609: tregua de los Doce Años
         con las Provincias Unidas.
        1609: Expulsión de los moriscos.
        1618: Inicio de la Guerra de los
         Treinta Años.

   1621-1665: Felipe IV
        1640: Rebeliones de Cataluña y
         Portugal.
        1643: Derrota de Rocroi.
        1648: Paz de Westfalia.
        1659: Paz de los Pirineos.

   1665-1700: Carlos II
        1675: Mayoría de edad.
        1700: Inicio de la Guerra de
         Sucesión española.
LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA
   El siglo XVII en España fue
    un período de retroceso
    demográfico,             crisis
    económica y decadencia
    política. Sin embargo la
    cultura y el arte vivieron una
    época de esplendor.

   La crisis afectó más al
    centro peninsular que a la
    periferia, y fue más acusada
    en las ciudades por la
    frecuentes epidemias, que en
    el campo.

   La    expulsión  de    los
    moriscos, las guerras y la
    emigración     a   América
    también contribuyeron al
    retroceso.
FELIPE III Y SU VALIDO EL DUQUE DE LERMA

                           El reinado de Felipe III se
                            caracterizó por la búsqueda
                            de la paz. En 1609 firmó
                            tregua de los Países Bajos.
                           La paz permite cierta
                            recuperación económica.

                           Durante su reinado la figura
                            del valido (un ministro que
                            se encarga de los asuntos
                            del rey: Duque de Lerma)
                            alcanzó             máxima
                            importancia.

                           Al final de su reinado
                            comenzó la Guerra de los
                            Treinta Años.
FELIPE IV Y EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES
                     Felipe IV intentó devolver a España el prestigio
                      anterior, lo que le obligó a intervenir en todos los
                      conflictos la guerra con protestantes (Rendición
                      de Breda, Holanda) Guerra de los Treinta Años
                      (Francia).

                     Su      valido,     el    conde-duque        de
                      Olivares, pretendía mejorar la Hacienda Real
                      proponiendo     que    todos   los  territorios
                      contribuyeran del mismo modo que Castilla.

                     En 1640:
                        Levantamiento de Cataluña, piden ayuda a
                          Francia.
                        Rebelión de Portugal, el duque de Braganza
                          se declara rey.
                     En 1648 la paz de Westfalia pone fin a la
                      hegemonía de la casa de Austria en Europa .
                     En 1652 Cataluña vuelve a la corona española.
                     En 1659 la paz de los Pirineos entrega a
                      Francia los territorios catalanes al norte de la
                      cordillera.
CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO
   El reinado de Carlos II estuvo
    marcado por el repliegue frente a la
    hegemonía      francesa     y     el
    planteamiento de la cuestión
    sucesoria.

   Había varias propuestas:
        El archiduque Carlos austriaco y
         sobrino de Carlos II.
        El príncipe francés Felipe de
         Anjou,       nieto      de        Mª
         Teresa, hermanastra de Carlos II.
        La propuesta inglesa de repartir la
         herencia de Carlos II.

   En 1700, Carlos nombró omo
    heredero a Felipe de Anjou, de la
    casa de Borbón.

   Austria no estaba de acuerdo y
    comienza la Guerra de Sucesión
    española
AMÉRICA HISPANA EN EL SIGLO XVII
                      En el siglo XVII, otras naciones
                       europeas
                       (Holanda, Inglaterra, Francia) se
                       instalaron en territorios que habían
                       estado bajo dominio portugués o
                       castellano, sobre todo en la zona del
                       Caribe.

                      La sociedad de los virreinatos
                       americanos estaba dividida en
                       castas, que se definían por el origen
                       étnico.
                           Los    peninsulares     y    criollos
                            (descendientes     de   peninsulares
                            nacidos en América) ocupaban la
                            cúspide de la sociedad.
                           Las clases intermedias estaban
                            compuestas por mestizos (europea e
                            indígena) o mulatos (europea y
                            africana.
                            Los indios, la inmensa mayoría de
                            la población, y los africanos
                            ocupaban los puestos inferiores.
EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
   La segunda mitad del siglo XVI y el
    siglo XVII fue un siglo de oro para
    las letras y las artes en España.
    Con           figuras           como
    Cervantes, Góngora, Quevedo, Lop
    e de Vega o Calderón de la Barca
   Sin embargo la cultura española
    sufrió un retraso respecto a otras
    naciones      europeas      en       el
    pensamiento filosófico y científico.

   La arquitectura barroca española
    estuvo limitada por la crisis
    económica.

   La escultura se manifestó sobre
    todo a través de la imaginería
    religiosa para procesiones y
    retablos.
LA PINTURA
   En            pintura
    destacan          las
    escuelas:
        Valenciana
         (Ribera).
        Andaluza
         (Murillo, Zurbará
         n, Alonso Cano
         y     el    joven
         Velázquez).
        Madrileña
         (Carreño
         Miranda          y
         Claudio Coello).

   La gran figura de
    la pintura española
    fue Velázquez, que
    trabajó       como
    pintor de la corte
    de Felipe IV.
ANDALUCÍA EN SIGLO XVII
                      Andalucía también sufrió la crisis (expulsión
                       de los moriscos, peste y piratas ingleses)
                       que afectó al conjunto de la Corona
                       española durante el siglo XVII.

                      Tras la expulsión de los moriscos la
                       sociedad andaluza parecía haber alcanzado
                       la unidad religiosa y cierta coherencia social;
                       sin embargo era una sociedad llena de
                       contrastes (esclavos, judíos, comerciantes
                       italianos y portugueses).

                      Durante el siglo XVII, Andalucía atravesó
                       una     importante    crisis económica  y
                       social, pero a cambio desarrolló de forma
                       extraordinaria las artes:
                           Arquitectura:   Alonso Cano (catedral de
                            Granada).
                           Pintura: Francisco de Herrera, Francisco
                            Pacheco, Alonso Cano, Valdés Leal y
                            Bartolomé Esteban Murillo.
ACTIVIDADES:
1. Completa estas frases:                                       3. Clasifica los siguientes hechos o personajes
   La _______ del siglo XVII, que afectó más al _____              con el reinado que corresponden:
    que a la periferia, se manifestó en un descenso de la           FELIPE III          FELIPE IV CARLOS II
    ______.
                                                                    Velázquez, duque de Lerma, levantamiento de
    Uno de los hechos más importantes del reinado de               Cataluña, batalla de Rocroi, testamento a favor de
    ______ es la expulsión de 300.000______.                        Felipe      de     Anjou,      conde-duque       de
   Los reyes del siglo XVII delegaron las tareas de                Olivares, expulsión de los moriscos, fin de la casa
    gobierno en un ______ . El más importante fue                   de Austria en España, tregua con Holanda.
    _______, favorito de Felipe IV, que intentó unificar los
    territorios de la monarquía extendiendo a todos ellos
    la autoridad que el rey tenía en le corona de
    _______.                                                    4. Di si son verdaderas o falsas estas frases.
   En 1640 los levantamientos de ______ y de ______                 a) En 1609, Felipe III decretó la expulsión de los judíos.
    llevaron a la monarquía al borde del colapso. La                 b) El levantamiento de Portugal se dio en el transcurso de
    guerra de Francia acabó con la paz de los ________.                   la
   En la América española hubo una sociedad de                      Guerra de los Treinta Años.
    _______: en la cima estaban los _______, por debajo              c) El archiduque austriaco Carlos se convirtió en el
    de ellos, los _______, y en los lugares inferiores,                   heredero
    _________ y ________.                                            de Carlos II.
   La cultura española del siglo XVII se caracteriza por            d) Los criollos eran esclavos procedentes de África que
    le brillo del ______ y las ______, y por el retraso en el
    ámbito ________.                                                 trabajaron en América.
                                                                     e) Los maulets eran campesinos que participaron en la
   La ______ barroca acusó la crisis económica, ya que
    no había medios para emprender las grandes obras                 Segunda Germanía.
    del siglo anterior. __________ fue pintor en la corte
    de Felipe IV.                                               5. Explica la principal diferencia en la dirección
2. Relaciona con flechas:                                          de la
     1609                  Paz de los Pirineos                    Corona hispánica           entre    Felipe     II   y sus
     1640                  Muerte de Carlos II                     sucesores.
     1659                  Rebelión de Portugal
     1700                  Tregua con Holanda
                                                                6. Escribe las diferentes castas que había en la
                                                                    América colonial.
(PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU LIBRO
    DE TEXTO)
ACTIVIDADES:
7. Relaciona mediante flechas los siguientes                  10. Completa estas frases.
    conceptos.                                                    a) El objetivo del conde-duque era conseguir que los
    Duque de Lerma         Guerra de Sucesión                     restantes territorios de la monarquía contribuyeran a los
                                                                  ……………………….                 de       manera      semejante
    Felipe de Anjou        Guerra de los Treinta Años             a…………………………
    Paz de Westfalia       Felipe III                             b) La rebelión de Portugal tuvo lugar en………………. . Los
    Conde-duque Olivares   Poeta                                  portugueses estaban descontentos por las pérdidas de su
    Quevedo                Las Hilanderas                         ………………… frente a los ……………………….. .
    Velázquez              Felipe IV                              c)    El    archiduque    de    ………………….,         llamado
8. Ordena cronológicamente estos hechos.                          ……………………. y sobrino de …………………., reclamaba
                                                                  el ……………… español para la casa de ……………………. .
        Paz de los Pirineos.
                                                                  d) Durante el Barroco, la ………………….. española se situó
        Inicio de la Guerra de los Treinta Años.                 entre las primeras escuelas del mundo, destacando artistas
        Batalla de Rocroi.                                       como       …………………….,              ……………………..            y
        Expulsión de los moriscos.                               ………………………. .
        Segunda Germanía.
        Guerra de Sucesión.
        Rebelión de Cataluña.                                BIBLIOGRAFIA:
         Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas.
                                                              Ciencias Sociales. Geografía e Historia –
     

9. Define los siguientes términos.
        a) Epidemia
                                                                  Andalucía. 2º ESO - Ed. SM
        b) Virreinato                                        Agradecimiento:
        c) Maulets
                                                              Páginas web de las que se han obtenido
(PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU                         las fotos.
    LIBRO DE
TEXTO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Jose Gonzalez
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
Javier Pérez
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
susana52
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
piraarnedo
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
Aula de Historia
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 

La actualidad más candente (20)

Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Tema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los AustriasTema 10 El imperio de los Austrias
Tema 10 El imperio de los Austrias
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONALGUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 

Similar a La monarquía hispánica. Siglo XVII

Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Jose Angel
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
Sergio Garcia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Ololalarilara
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 

Similar a La monarquía hispánica. Siglo XVII (20)

Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad ModernaSiglos XVI- XVII- Edad Moderna
Siglos XVI- XVII- Edad Moderna
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de A. Casas

Tema 11. Nuria
Tema 11. NuriaTema 11. Nuria
Tema 11. NuriaA. Casas
 
Tema 11. Mario
Tema 11. MarioTema 11. Mario
Tema 11. MarioA. Casas
 
Tema 11. M_Loli
Tema 11. M_LoliTema 11. M_Loli
Tema 11. M_LoliA. Casas
 
Tema 11. M_Isabel
Tema 11. M_IsabelTema 11. M_Isabel
Tema 11. M_IsabelA. Casas
 
Tema 11. Maria
Tema 11. MariaTema 11. Maria
Tema 11. MariaA. Casas
 
Tema 11. Adrian
Tema 11. AdrianTema 11. Adrian
Tema 11. AdrianA. Casas
 
Tema 11. Andrea
Tema 11. AndreaTema 11. Andrea
Tema 11. AndreaA. Casas
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1A. Casas
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. PedroA. Casas
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJoseA. Casas
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. JaviA. Casas
 
Egipto. Diego
Egipto. DiegoEgipto. Diego
Egipto. DiegoA. Casas
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. AnahíA. Casas
 
Egipto. Ana
Egipto. AnaEgipto. Ana
Egipto. AnaA. Casas
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. FranA. Casas
 
Egipto. Alvaro
Egipto. AlvaroEgipto. Alvaro
Egipto. AlvaroA. Casas
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. ValeriaA. Casas
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. JaviA. Casas
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. AguedaA. Casas
 
Egipto. Victor
Egipto. VictorEgipto. Victor
Egipto. VictorA. Casas
 

Más de A. Casas (20)

Tema 11. Nuria
Tema 11. NuriaTema 11. Nuria
Tema 11. Nuria
 
Tema 11. Mario
Tema 11. MarioTema 11. Mario
Tema 11. Mario
 
Tema 11. M_Loli
Tema 11. M_LoliTema 11. M_Loli
Tema 11. M_Loli
 
Tema 11. M_Isabel
Tema 11. M_IsabelTema 11. M_Isabel
Tema 11. M_Isabel
 
Tema 11. Maria
Tema 11. MariaTema 11. Maria
Tema 11. Maria
 
Tema 11. Adrian
Tema 11. AdrianTema 11. Adrian
Tema 11. Adrian
 
Tema 11. Andrea
Tema 11. AndreaTema 11. Andrea
Tema 11. Andrea
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. Pedro
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJose
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. Javi
 
Egipto. Diego
Egipto. DiegoEgipto. Diego
Egipto. Diego
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
 
Egipto. Ana
Egipto. AnaEgipto. Ana
Egipto. Ana
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. Fran
 
Egipto. Alvaro
Egipto. AlvaroEgipto. Alvaro
Egipto. Alvaro
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. Javi
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
 
Egipto. Victor
Egipto. VictorEgipto. Victor
Egipto. Victor
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La monarquía hispánica. Siglo XVII

  • 1. LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII
  • 2. UN SIGLO DE CONTRASTES: FELIPE III  1598-1621: Felipe III  1609: tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas.  1609: Expulsión de los moriscos.  1618: Inicio de la Guerra de los Treinta Años.  1621-1665: Felipe IV  1640: Rebeliones de Cataluña y Portugal.  1643: Derrota de Rocroi.  1648: Paz de Westfalia.  1659: Paz de los Pirineos.  1665-1700: Carlos II  1675: Mayoría de edad.  1700: Inicio de la Guerra de Sucesión española.
  • 3. LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA  El siglo XVII en España fue un período de retroceso demográfico, crisis económica y decadencia política. Sin embargo la cultura y el arte vivieron una época de esplendor.  La crisis afectó más al centro peninsular que a la periferia, y fue más acusada en las ciudades por la frecuentes epidemias, que en el campo.  La expulsión de los moriscos, las guerras y la emigración a América también contribuyeron al retroceso.
  • 4. FELIPE III Y SU VALIDO EL DUQUE DE LERMA  El reinado de Felipe III se caracterizó por la búsqueda de la paz. En 1609 firmó tregua de los Países Bajos.  La paz permite cierta recuperación económica.  Durante su reinado la figura del valido (un ministro que se encarga de los asuntos del rey: Duque de Lerma) alcanzó máxima importancia.  Al final de su reinado comenzó la Guerra de los Treinta Años.
  • 5. FELIPE IV Y EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES  Felipe IV intentó devolver a España el prestigio anterior, lo que le obligó a intervenir en todos los conflictos la guerra con protestantes (Rendición de Breda, Holanda) Guerra de los Treinta Años (Francia).  Su valido, el conde-duque de Olivares, pretendía mejorar la Hacienda Real proponiendo que todos los territorios contribuyeran del mismo modo que Castilla.  En 1640:  Levantamiento de Cataluña, piden ayuda a Francia.  Rebelión de Portugal, el duque de Braganza se declara rey.  En 1648 la paz de Westfalia pone fin a la hegemonía de la casa de Austria en Europa .  En 1652 Cataluña vuelve a la corona española.  En 1659 la paz de los Pirineos entrega a Francia los territorios catalanes al norte de la cordillera.
  • 6. CARLOS II Y EL PROBLEMA SUCESORIO  El reinado de Carlos II estuvo marcado por el repliegue frente a la hegemonía francesa y el planteamiento de la cuestión sucesoria.  Había varias propuestas:  El archiduque Carlos austriaco y sobrino de Carlos II.  El príncipe francés Felipe de Anjou, nieto de Mª Teresa, hermanastra de Carlos II.  La propuesta inglesa de repartir la herencia de Carlos II.  En 1700, Carlos nombró omo heredero a Felipe de Anjou, de la casa de Borbón.  Austria no estaba de acuerdo y comienza la Guerra de Sucesión española
  • 7. AMÉRICA HISPANA EN EL SIGLO XVII  En el siglo XVII, otras naciones europeas (Holanda, Inglaterra, Francia) se instalaron en territorios que habían estado bajo dominio portugués o castellano, sobre todo en la zona del Caribe.  La sociedad de los virreinatos americanos estaba dividida en castas, que se definían por el origen étnico.  Los peninsulares y criollos (descendientes de peninsulares nacidos en América) ocupaban la cúspide de la sociedad.  Las clases intermedias estaban compuestas por mestizos (europea e indígena) o mulatos (europea y africana.  Los indios, la inmensa mayoría de la población, y los africanos ocupaban los puestos inferiores.
  • 8. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL  La segunda mitad del siglo XVI y el siglo XVII fue un siglo de oro para las letras y las artes en España. Con figuras como Cervantes, Góngora, Quevedo, Lop e de Vega o Calderón de la Barca  Sin embargo la cultura española sufrió un retraso respecto a otras naciones europeas en el pensamiento filosófico y científico.  La arquitectura barroca española estuvo limitada por la crisis económica.  La escultura se manifestó sobre todo a través de la imaginería religiosa para procesiones y retablos.
  • 9. LA PINTURA  En pintura destacan las escuelas:  Valenciana (Ribera).  Andaluza (Murillo, Zurbará n, Alonso Cano y el joven Velázquez).  Madrileña (Carreño Miranda y Claudio Coello).  La gran figura de la pintura española fue Velázquez, que trabajó como pintor de la corte de Felipe IV.
  • 10. ANDALUCÍA EN SIGLO XVII  Andalucía también sufrió la crisis (expulsión de los moriscos, peste y piratas ingleses) que afectó al conjunto de la Corona española durante el siglo XVII.  Tras la expulsión de los moriscos la sociedad andaluza parecía haber alcanzado la unidad religiosa y cierta coherencia social; sin embargo era una sociedad llena de contrastes (esclavos, judíos, comerciantes italianos y portugueses).  Durante el siglo XVII, Andalucía atravesó una importante crisis económica y social, pero a cambio desarrolló de forma extraordinaria las artes:  Arquitectura: Alonso Cano (catedral de Granada).  Pintura: Francisco de Herrera, Francisco Pacheco, Alonso Cano, Valdés Leal y Bartolomé Esteban Murillo.
  • 11. ACTIVIDADES: 1. Completa estas frases: 3. Clasifica los siguientes hechos o personajes  La _______ del siglo XVII, que afectó más al _____ con el reinado que corresponden: que a la periferia, se manifestó en un descenso de la FELIPE III FELIPE IV CARLOS II ______. Velázquez, duque de Lerma, levantamiento de  Uno de los hechos más importantes del reinado de Cataluña, batalla de Rocroi, testamento a favor de ______ es la expulsión de 300.000______. Felipe de Anjou, conde-duque de  Los reyes del siglo XVII delegaron las tareas de Olivares, expulsión de los moriscos, fin de la casa gobierno en un ______ . El más importante fue de Austria en España, tregua con Holanda. _______, favorito de Felipe IV, que intentó unificar los territorios de la monarquía extendiendo a todos ellos la autoridad que el rey tenía en le corona de _______. 4. Di si son verdaderas o falsas estas frases.  En 1640 los levantamientos de ______ y de ______ a) En 1609, Felipe III decretó la expulsión de los judíos. llevaron a la monarquía al borde del colapso. La b) El levantamiento de Portugal se dio en el transcurso de guerra de Francia acabó con la paz de los ________. la  En la América española hubo una sociedad de Guerra de los Treinta Años. _______: en la cima estaban los _______, por debajo c) El archiduque austriaco Carlos se convirtió en el de ellos, los _______, y en los lugares inferiores, heredero _________ y ________. de Carlos II.  La cultura española del siglo XVII se caracteriza por d) Los criollos eran esclavos procedentes de África que le brillo del ______ y las ______, y por el retraso en el ámbito ________. trabajaron en América. e) Los maulets eran campesinos que participaron en la  La ______ barroca acusó la crisis económica, ya que no había medios para emprender las grandes obras Segunda Germanía. del siglo anterior. __________ fue pintor en la corte de Felipe IV. 5. Explica la principal diferencia en la dirección 2. Relaciona con flechas: de la 1609 Paz de los Pirineos Corona hispánica entre Felipe II y sus 1640 Muerte de Carlos II sucesores. 1659 Rebelión de Portugal 1700 Tregua con Holanda 6. Escribe las diferentes castas que había en la América colonial. (PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU LIBRO DE TEXTO)
  • 12. ACTIVIDADES: 7. Relaciona mediante flechas los siguientes 10. Completa estas frases. conceptos. a) El objetivo del conde-duque era conseguir que los Duque de Lerma Guerra de Sucesión restantes territorios de la monarquía contribuyeran a los ………………………. de manera semejante Felipe de Anjou Guerra de los Treinta Años a………………………… Paz de Westfalia Felipe III b) La rebelión de Portugal tuvo lugar en………………. . Los Conde-duque Olivares Poeta portugueses estaban descontentos por las pérdidas de su Quevedo Las Hilanderas ………………… frente a los ……………………….. . Velázquez Felipe IV c) El archiduque de …………………., llamado 8. Ordena cronológicamente estos hechos. ……………………. y sobrino de …………………., reclamaba el ……………… español para la casa de ……………………. .  Paz de los Pirineos. d) Durante el Barroco, la ………………….. española se situó  Inicio de la Guerra de los Treinta Años. entre las primeras escuelas del mundo, destacando artistas  Batalla de Rocroi. como ……………………., …………………….. y  Expulsión de los moriscos. ………………………. .  Segunda Germanía.  Guerra de Sucesión.  Rebelión de Cataluña. BIBLIOGRAFIA: Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas. Ciencias Sociales. Geografía e Historia –  9. Define los siguientes términos.  a) Epidemia Andalucía. 2º ESO - Ed. SM  b) Virreinato Agradecimiento:  c) Maulets Páginas web de las que se han obtenido (PUEDES CONSULTAR EN INTERNET O EN TU las fotos. LIBRO DE TEXTO)