SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRANDES REINOS
PENINSULARES
Durante los siglos XII
y XIII se
consolidaron los
cuatro grandes
reinos cristianos:
- Castilla y León
- Navarra
- Aragón
- Portugal
Colegio Antonio Gala. Lucía
Valiente del Valle.
1. La consolidación de los reinos
hispánicos
●
Los reyes pensaban que eran elegidos por Dios
para gobernar; el reino era suyo, podía hacer
con él lo que quisiera (dividirlo entre sus hijos,
unirlo con otro mediante matrimonio
pactado...)
●
LA CORONA DE CASTILLA: Fernando I, hijo
de Sancho III de Navarra, unió su reino al de
León. Se separó y unió varias veces, hasta que
Fernando III lo unió definitivamente en 1230.
Su hijo Alfonso X el Sabio tuvo un papel
predominante en la literatura y las leyes
medievales.
●
REINO DE PORTUGAL: Se independizó de
Castilla y León en 1128 cuando el conde
Alfonso Enríquez se proclamó rey.
●
REINO DE PAMPLONA: Quedó atrapado entre
Castilla y Aragón, sin posibilidad de
expandirse. Sancho VI el Sabio le cambió el
nombre por el de reino de Navarra (de navarri,
campesinos).
●
CORONA DE ARAGÓN: Petronila (hija del rey
de Aragón) y Ramón Berenguer IV (conde de
Barcelona) se casaron, y su hijo Alfonso II fue
el primer rey de la Corona de Aragón, Estado
que era la unión del reino de Aragón y el
condado de Barcelona.
**EL CATARISMO**
LOS CÁTAROS O ALBIGENSES SE EXPANDIERON
DESDE EL SUR DE FRANCIA (LANGUEDOC).
CREÍAN QUE EL MUNDO MATERIAL, LAS
GUERRAS Y LA IGLESIA CATÓLICA HABÍAN SIDO
CREADAS POR SATÁN. Evidentemente la Iglesia
Católica se declaró en contra de esta doctrina
(herejía para los católicos).
Creían en la reencarnación, negaban el bautismo pues
el agua es material e impura; consideraban el
juramento un pecado por ser material...
** Los reyes de Aragón fueron derrotados por los
cátaros y debieron expandirse hacia el Sur y el
Mediterráneo.
2. LA GRAN EXPANSIÓN DEL
SIGLO XIII
●
EL AVANCE HACIA EL
SUR: Los reyes
cristianos se unieron
frente a los almohades en
la batalla de las Navas de
Tolosa (1212).
- Portugal avanzó hacia el
Sur (Faro).
- Castilla conquistó
tierras extremeñas, el
valle del Guadalquivir...
- Aragón ocupó Valencia y
las Islas Baleares.
- A fines del siglo XIII
sólo quedaba un reino
musulmán en toda la
Península: el reino nazarí
de Granada, que se
mantuvo independiente
hasta el siglo XV (1492).
●
LA OCUPACIÓN Y
REPOBLACIÓN DEL
TERRITORIO:
En el siglo XIII se
poblaron mucho ciudades
y terrenos antes vacíos.
- En Castilla los
musulmanes habían huído,
se dieron grandes
latifundios a órdenes
militares y nobles.
- En Aragón muchos
musulmanes se quedaron
(mudéjares), conservando
su religión y sus leyes,
haciéndose siervos en
muchas ocasiones.
- Los repobladores de las
Baleares fueron
principalmente catalanes;
hacia Valencia
descendieron aragoneses
a las tierras del interior y
catalanes al litoral.
3. LAS INSTITUCIONES DE
GOBIERNO
Castilla, Navarra y
Aragón se basaban en
instituciones similares:
- Monarquía.
- Cortes.
- Municipios.
●
LA MONARQUÍA:
Mientras en Castilla se
otorgaba más poder al
rey,
Aragón era pactista y su
sistema no era tan
centralizado.
●
LAS CORTES: Las
castellanas eran
consultivas (sin poder
legislativo), pero las
aragonesas decidían leyes
e impuestos. El rey debía
pactar con ellas siempre.
●
LOS MUNICIPIOS: Tenían cierta autonomía y
jurisdicción propia. En Castilla eran esenciales los
Cabildos, dominados por la nobleza. En Aragón el poder
era de la burguesía, debido al desarrollo comercial y
artesano. (Consejo de Ciento en Barcelona).
**LAS CORTES MEDIEVALES**
●
¿QUIÉNES LAS
FORMABAN?
- Representantes de los
tres estamentos de la
sociedad (nobleza, clero y
el Estado Llano).
** La burguesía artesanal y
comercial cobró gran
importancia en la vida de
las ciudades y en las
Cortes.
●
¿CUÁL ERA SU
FUNCIÓN?
- Aprobaban leyes
propuestas por el rey.
- El rey les pedía dinero
(impuestos) para la
guerra o para otros fines.
- Podían protestar o hacer
peticiones al rey.
4. LA CORONA DE CASTILLA:
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
●
PREDOMINIO DE LA
GANADERÍA:
- En agricultura
destacaban los cultivos
mediterráneos (venta de
aceite, vino, cereales).
- En ganadería
destacaba la oveja de
raza merina. Para
regularla se creó la
Mesta**
●
RUTAS DE LA LANA:
Desde Burgos y desde
ferias comerciales como
la de Medina del Campo,
se exportaba la lana
castellana a través del
Mar Cantábrico hacia
las ciudades textiles de
Flandes.
●
PODER DE LA
NOBLEZA:
Los repobladores de la
Reconquista en Castilla
eran la Iglesia, órdenes
militares y nobles.
Por eso en Castilla la
economía estaba en
manos de la nobleza; no
había una burguesía
artesanal y comercial.
●
**HONRADO
CONCEJO DE LA
MESTA (1237)**
Asociación que regulaba
la trashumancia de ovejas
por caminos llamados
cañadas. En verano subían
a la Cordillera Cantábrica
y al Sistema Central; en
invierno volvían a las
llanuras castellanas.
Francia e Inglaterra se
enfrentaron en la Guerra de
los Cien Años (Castilla se
benefició vendiéndoles lana).
5. LA CORONA DE ARAGÓN:
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
●
La economía se basaba en
la ganadería ovina y las
huertas valencianas, en la
construcción de barcos
en las atarazanas, en la
artesanía textil...
●
El comercio exterior por
el Mar Mediterráneo
dirigía sus rutas hacia
Sicilia, Cerdeña, el
Imperio Bizantino...
Los barcos llevaban
aceite, tejidos y armas de
hierro. Crearon los
Consulados del Mar en los
puertos principales para
defenderse de piratas...
●
Las conquistas militares
por el Mediterráneo
aseguraban las rutas
comerciales. (Sicilia,
Cerdeña, ducados de
Atenas y Neopatria).
●
El impulso de la burguesía:
Clero y nobleza mantenían sus privilegios,
pero la burguesía acumuló riqueza y poder
gracias al fuerte comercio.
Apoyaron con dinero y naves la expansión
militar de los reyes aragoneses y así ganaron
poder en las Cortes.
6. LOS CONFLICTOS SOCIALES Y
POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
●
CASTILLA: Con la Peste Negra (1348) llegó una
crisis económica y social que llevó a los nobles
castellanos a enfrentarse a Pedro I, que buscó el
apoyo de la nueva burguesía urbana. Los nobles,
enfadados, empezaron una guerra contra él, del lado
del hermano bastardo de Pedro, Enrique de
Trastámara.
** Este conflicto cambió la dinastía: de la Casa de
Borgoña se pasó a la Dinastía Trastámara, a la que
pertenecía la futura Isabel I (Reyes Católicos).
** Ya en el siglo XV Castilla se expandirá
comercialmente por el Atlántico.
La crisis del siglo XIV en Aragón:
●
Aspecto económico: El campo quedó despoblado y el
comercio mediterráneo se vio muy afectado.
●
Aspecto político: Hubo un cambio de dinastía real.
Martín I el Humano, de la casa de Aragón, murió sin
hijos y le sucedió, tras un acuerdo multilateral
firmado en Caspe, Fernando de Antequera, de la
casa castellana de los Trastámara. Su hijo Alfonso
V fue un auténtico príncipe del Renacimiento.
● Los conflictos sociales: En el campo los “remensas”
se sublevaron contra los nobles por los abusivos
impuestos.
En las ciudades se enfrentaron por el poder
económico los pequeños artesanos y comerciantes
(unidos en el partido de la Busca) a los nobles y
grandes burgueses (asociados en la Biga).
●
La situación se hizo insostenible y estalló una guerra
civil: El rey, apoyado por la Busca y los remensas
(campesinos), se enfrentó a la Biga. Venció el bando
real pero los problemas no desaparecieron.
7. EL ARTE MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
●
EL ROMÁNICO:
- El Camino de Santiago
atrajo a artistas y
artesanos que conocían
los gustos y técnicas
constructivas europeas.
- La escultura iba
insertada en los edificios
(portadas y capiteles de
las iglesias).
-La pintura y escultura
románicas enseñan
religión a los que no saben
leer las Sagradas
Escrituras. “El arte es
una Biblia para iletrados”
San Gregorio Magno.
** En arquitectura
destacan iglesias y
monasterios rurales.
San Isidoro de León y Santo Domingo de Silos
Pantócrator de San Clemente de Tahull y Pórtico de la Gloria
(catedral de Santiago de Compostela).
●
EL GÓTICO:
- También llegada de Europa, esta corriente se impuso
en toda la Península.
- En arquitectura destacan las catedrales urbanas.
A) Gótico francés: Vertical y muy decorado. Catedrales
de Burgos, León y Toledo.
B) Gótico mediterráneo: Macizo, horizontal, austero en
decoración. Catedral de Mallorca, Santa Mª del Mar en
Barcelona.
- En escultura y pintura se observa un mayor
naturalismo, movimiento... La plástica gótica sigue
siendo religiosa pero ya hay obras firmadas.
Gótico francés Vs Gótico meridional
(Catedral de Burgos y Santa María del Mar)
Virgen con el Niño (góticas en Toledo y León Vs
románica en Huesca)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
lioba78
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
E. La Banda
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
La batalla de las navas de tolosa
La batalla de las navas de tolosaLa batalla de las navas de tolosa
La batalla de las navas de tolosabatman begins
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en Españaasmerro
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wikigermantres
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnosMaria Jose Fernandez
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la MolaLa Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
Cristina Ibáñez Sarrió
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 

La actualidad más candente (20)

Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
La batalla de las navas de tolosa
La batalla de las navas de tolosaLa batalla de las navas de tolosa
La batalla de las navas de tolosa
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Los inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en EspañaLos inicios de la edad moderna en España
Los inicios de la edad moderna en España
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Al ándalus para wiki
Al   ándalus para wikiAl   ándalus para wiki
Al ándalus para wiki
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la MolaLa Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
La Europa feudal - Proyecto Alia2 en la Mola
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Textos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso aTextos para comentar 2º eso a
Textos para comentar 2º eso a
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 

Destacado

Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesjuanjoJS
 
Animales en la Grecia Antigua
Animales en la Grecia AntiguaAnimales en la Grecia Antigua
Animales en la Grecia Antigua
LUCIAVALIENTE
 
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
Obra de Teatro sobre los Dioses GriegosObra de Teatro sobre los Dioses Griegos
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
LUCIAVALIENTE
 
Arte en la Grecia Antigua
Arte en la Grecia AntiguaArte en la Grecia Antigua
Arte en la Grecia Antigua
LUCIAVALIENTE
 
La poetisa Safo
La poetisa SafoLa poetisa Safo
La poetisa Safo
LUCIAVALIENTE
 
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
Grupos Sociales en la Antigua GreciaGrupos Sociales en la Antigua Grecia
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
Pericles
PericlesPericles
Pericles
LUCIAVALIENTE
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
LUCIAVALIENTE
 
Safo de Mitilene
Safo de MitileneSafo de Mitilene
Safo de Mitilene
LUCIAVALIENTE
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua GreciaCómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
Etapas de la Antigua Grecia
Etapas de la Antigua GreciaEtapas de la Antigua Grecia
Etapas de la Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
LUCIAVALIENTE
 
Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas
LUCIAVALIENTE
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
LUCIAVALIENTE
 
CUESTIONARIO EGIPTO
CUESTIONARIO EGIPTOCUESTIONARIO EGIPTO
CUESTIONARIO EGIPTO
LUCIAVALIENTE
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESJose Angel Martínez
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsularesTema 5 - Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
 
Animales en la Grecia Antigua
Animales en la Grecia AntiguaAnimales en la Grecia Antigua
Animales en la Grecia Antigua
 
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
Obra de Teatro sobre los Dioses GriegosObra de Teatro sobre los Dioses Griegos
Obra de Teatro sobre los Dioses Griegos
 
Arte en la Grecia Antigua
Arte en la Grecia AntiguaArte en la Grecia Antigua
Arte en la Grecia Antigua
 
La poetisa Safo
La poetisa SafoLa poetisa Safo
La poetisa Safo
 
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
Grupos Sociales en la Antigua GreciaGrupos Sociales en la Antigua Grecia
Grupos Sociales en la Antigua Grecia
 
Pericles
PericlesPericles
Pericles
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Safo de Mitilene
Safo de MitileneSafo de Mitilene
Safo de Mitilene
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua GreciaCómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
 
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia Cómo luchaban en la Antigua Grecia
Cómo luchaban en la Antigua Grecia
 
Etapas de la Antigua Grecia
Etapas de la Antigua GreciaEtapas de la Antigua Grecia
Etapas de la Antigua Grecia
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMASCOMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS
 
CUESTIONARIO EGIPTO
CUESTIONARIO EGIPTOCUESTIONARIO EGIPTO
CUESTIONARIO EGIPTO
 
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARESFORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 

Similar a LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO

UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
JuanFranciscoMartnez38
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Modernaalvaropueblacrack
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españacaryuyu
 
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos HispánicosLa expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicoscati1garcia
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesJAMM10
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
saradocente
 
Reino de Castilla Elaios
Reino de Castilla ElaiosReino de Castilla Elaios
Reino de Castilla Elaiosjorgecaldeprofe
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austriasmtgarciaalonso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
edouardmunch
 
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianosLa peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
Angel Muñoz Álvarez
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 

Similar a LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 
El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos HispánicosLa expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
La expansión de los Reinos Cristianos Hispánicos
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsularesUD 5. Los grandes reinos peninsulares
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
 
Unidad 5 2021
Unidad 5 2021Unidad 5 2021
Unidad 5 2021
 
Reino de Castilla Elaios
Reino de Castilla ElaiosReino de Castilla Elaios
Reino de Castilla Elaios
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianosLa peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
La peninsula iberica en la edad media reinos cristianos
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 

Más de LUCIAVALIENTE

ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONESROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
LUCIAVALIENTE
 
ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO
LUCIAVALIENTE
 
ROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSASROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSAS
LUCIAVALIENTE
 
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDADROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
LUCIAVALIENTE
 
ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA
LUCIAVALIENTE
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
LUCIAVALIENTE
 
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPOPROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
LUCIAVALIENTE
 
Excursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismoExcursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismo
LUCIAVALIENTE
 
Alcalá Senderismo
Alcalá SenderismoAlcalá Senderismo
Alcalá Senderismo
LUCIAVALIENTE
 
EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ
LUCIAVALIENTE
 
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
LUCIAVALIENTE
 
Política Universal
Política UniversalPolítica Universal
Política Universal
LUCIAVALIENTE
 
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
LUCIAVALIENTE
 
El Jardín de las Delicias
El Jardín de las DeliciasEl Jardín de las Delicias
El Jardín de las Delicias
LUCIAVALIENTE
 
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
LUCIAVALIENTE
 
Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia
LUCIAVALIENTE
 
¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos? ¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos?
LUCIAVALIENTE
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
LUCIAVALIENTE
 

Más de LUCIAVALIENTE (18)

ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONESROMA EJÉRCITO FORMACIONES
ROMA EJÉRCITO FORMACIONES
 
ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO ROMA ARMAMENTO
ROMA ARMAMENTO
 
ROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSASROMA DIOSES Y DIOSAS
ROMA DIOSES Y DIOSAS
 
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDADROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
ROMA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
 
ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA ROMA LA LEYENDA
ROMA LA LEYENDA
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPOPROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
PROYECTO VIAJAR EN EL TIEMPO
 
Excursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismoExcursión haciendo senderismo
Excursión haciendo senderismo
 
Alcalá Senderismo
Alcalá SenderismoAlcalá Senderismo
Alcalá Senderismo
 
EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ EXCURSIÓN ALCALÁ
EXCURSIÓN ALCALÁ
 
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
FOTOS ALCALÁ GUADAÍRA
 
Política Universal
Política UniversalPolítica Universal
Política Universal
 
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...Tu ciudad tras una bomba nuclear...
Tu ciudad tras una bomba nuclear...
 
El Jardín de las Delicias
El Jardín de las DeliciasEl Jardín de las Delicias
El Jardín de las Delicias
 
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
Polémica Desnudos de la Capilla Sixtina
 
Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia Etapas Antigua Grecia
Etapas Antigua Grecia
 
¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos? ¿Dónde vivían los griegos?
¿Dónde vivían los griegos?
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO

  • 1. LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Durante los siglos XII y XIII se consolidaron los cuatro grandes reinos cristianos: - Castilla y León - Navarra - Aragón - Portugal Colegio Antonio Gala. Lucía Valiente del Valle.
  • 2. 1. La consolidación de los reinos hispánicos ● Los reyes pensaban que eran elegidos por Dios para gobernar; el reino era suyo, podía hacer con él lo que quisiera (dividirlo entre sus hijos, unirlo con otro mediante matrimonio pactado...) ● LA CORONA DE CASTILLA: Fernando I, hijo de Sancho III de Navarra, unió su reino al de León. Se separó y unió varias veces, hasta que Fernando III lo unió definitivamente en 1230. Su hijo Alfonso X el Sabio tuvo un papel predominante en la literatura y las leyes medievales.
  • 3. ● REINO DE PORTUGAL: Se independizó de Castilla y León en 1128 cuando el conde Alfonso Enríquez se proclamó rey. ● REINO DE PAMPLONA: Quedó atrapado entre Castilla y Aragón, sin posibilidad de expandirse. Sancho VI el Sabio le cambió el nombre por el de reino de Navarra (de navarri, campesinos). ● CORONA DE ARAGÓN: Petronila (hija del rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) se casaron, y su hijo Alfonso II fue el primer rey de la Corona de Aragón, Estado que era la unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona.
  • 4. **EL CATARISMO** LOS CÁTAROS O ALBIGENSES SE EXPANDIERON DESDE EL SUR DE FRANCIA (LANGUEDOC). CREÍAN QUE EL MUNDO MATERIAL, LAS GUERRAS Y LA IGLESIA CATÓLICA HABÍAN SIDO CREADAS POR SATÁN. Evidentemente la Iglesia Católica se declaró en contra de esta doctrina (herejía para los católicos). Creían en la reencarnación, negaban el bautismo pues el agua es material e impura; consideraban el juramento un pecado por ser material... ** Los reyes de Aragón fueron derrotados por los cátaros y debieron expandirse hacia el Sur y el Mediterráneo.
  • 5. 2. LA GRAN EXPANSIÓN DEL SIGLO XIII ● EL AVANCE HACIA EL SUR: Los reyes cristianos se unieron frente a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). - Portugal avanzó hacia el Sur (Faro). - Castilla conquistó tierras extremeñas, el valle del Guadalquivir... - Aragón ocupó Valencia y las Islas Baleares. - A fines del siglo XIII sólo quedaba un reino musulmán en toda la Península: el reino nazarí de Granada, que se mantuvo independiente hasta el siglo XV (1492).
  • 6. ● LA OCUPACIÓN Y REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO: En el siglo XIII se poblaron mucho ciudades y terrenos antes vacíos. - En Castilla los musulmanes habían huído, se dieron grandes latifundios a órdenes militares y nobles. - En Aragón muchos musulmanes se quedaron (mudéjares), conservando su religión y sus leyes, haciéndose siervos en muchas ocasiones. - Los repobladores de las Baleares fueron principalmente catalanes; hacia Valencia descendieron aragoneses a las tierras del interior y catalanes al litoral.
  • 7. 3. LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO Castilla, Navarra y Aragón se basaban en instituciones similares: - Monarquía. - Cortes. - Municipios. ● LA MONARQUÍA: Mientras en Castilla se otorgaba más poder al rey, Aragón era pactista y su sistema no era tan centralizado. ● LAS CORTES: Las castellanas eran consultivas (sin poder legislativo), pero las aragonesas decidían leyes e impuestos. El rey debía pactar con ellas siempre.
  • 8. ● LOS MUNICIPIOS: Tenían cierta autonomía y jurisdicción propia. En Castilla eran esenciales los Cabildos, dominados por la nobleza. En Aragón el poder era de la burguesía, debido al desarrollo comercial y artesano. (Consejo de Ciento en Barcelona).
  • 9. **LAS CORTES MEDIEVALES** ● ¿QUIÉNES LAS FORMABAN? - Representantes de los tres estamentos de la sociedad (nobleza, clero y el Estado Llano). ** La burguesía artesanal y comercial cobró gran importancia en la vida de las ciudades y en las Cortes. ● ¿CUÁL ERA SU FUNCIÓN? - Aprobaban leyes propuestas por el rey. - El rey les pedía dinero (impuestos) para la guerra o para otros fines. - Podían protestar o hacer peticiones al rey.
  • 10. 4. LA CORONA DE CASTILLA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD ● PREDOMINIO DE LA GANADERÍA: - En agricultura destacaban los cultivos mediterráneos (venta de aceite, vino, cereales). - En ganadería destacaba la oveja de raza merina. Para regularla se creó la Mesta** ● RUTAS DE LA LANA: Desde Burgos y desde ferias comerciales como la de Medina del Campo, se exportaba la lana castellana a través del Mar Cantábrico hacia las ciudades textiles de Flandes.
  • 11. ● PODER DE LA NOBLEZA: Los repobladores de la Reconquista en Castilla eran la Iglesia, órdenes militares y nobles. Por eso en Castilla la economía estaba en manos de la nobleza; no había una burguesía artesanal y comercial. ● **HONRADO CONCEJO DE LA MESTA (1237)** Asociación que regulaba la trashumancia de ovejas por caminos llamados cañadas. En verano subían a la Cordillera Cantábrica y al Sistema Central; en invierno volvían a las llanuras castellanas. Francia e Inglaterra se enfrentaron en la Guerra de los Cien Años (Castilla se benefició vendiéndoles lana).
  • 12. 5. LA CORONA DE ARAGÓN: ECONOMÍA Y SOCIEDAD ● La economía se basaba en la ganadería ovina y las huertas valencianas, en la construcción de barcos en las atarazanas, en la artesanía textil... ● El comercio exterior por el Mar Mediterráneo dirigía sus rutas hacia Sicilia, Cerdeña, el Imperio Bizantino... Los barcos llevaban aceite, tejidos y armas de hierro. Crearon los Consulados del Mar en los puertos principales para defenderse de piratas... ● Las conquistas militares por el Mediterráneo aseguraban las rutas comerciales. (Sicilia, Cerdeña, ducados de Atenas y Neopatria).
  • 13. ● El impulso de la burguesía: Clero y nobleza mantenían sus privilegios, pero la burguesía acumuló riqueza y poder gracias al fuerte comercio. Apoyaron con dinero y naves la expansión militar de los reyes aragoneses y así ganaron poder en las Cortes.
  • 14. 6. LOS CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA ● CASTILLA: Con la Peste Negra (1348) llegó una crisis económica y social que llevó a los nobles castellanos a enfrentarse a Pedro I, que buscó el apoyo de la nueva burguesía urbana. Los nobles, enfadados, empezaron una guerra contra él, del lado del hermano bastardo de Pedro, Enrique de Trastámara. ** Este conflicto cambió la dinastía: de la Casa de Borgoña se pasó a la Dinastía Trastámara, a la que pertenecía la futura Isabel I (Reyes Católicos). ** Ya en el siglo XV Castilla se expandirá comercialmente por el Atlántico.
  • 15. La crisis del siglo XIV en Aragón: ● Aspecto económico: El campo quedó despoblado y el comercio mediterráneo se vio muy afectado. ● Aspecto político: Hubo un cambio de dinastía real. Martín I el Humano, de la casa de Aragón, murió sin hijos y le sucedió, tras un acuerdo multilateral firmado en Caspe, Fernando de Antequera, de la casa castellana de los Trastámara. Su hijo Alfonso V fue un auténtico príncipe del Renacimiento.
  • 16. ● Los conflictos sociales: En el campo los “remensas” se sublevaron contra los nobles por los abusivos impuestos. En las ciudades se enfrentaron por el poder económico los pequeños artesanos y comerciantes (unidos en el partido de la Busca) a los nobles y grandes burgueses (asociados en la Biga). ● La situación se hizo insostenible y estalló una guerra civil: El rey, apoyado por la Busca y los remensas (campesinos), se enfrentó a la Biga. Venció el bando real pero los problemas no desaparecieron.
  • 17. 7. EL ARTE MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ● EL ROMÁNICO: - El Camino de Santiago atrajo a artistas y artesanos que conocían los gustos y técnicas constructivas europeas. - La escultura iba insertada en los edificios (portadas y capiteles de las iglesias). -La pintura y escultura románicas enseñan religión a los que no saben leer las Sagradas Escrituras. “El arte es una Biblia para iletrados” San Gregorio Magno. ** En arquitectura destacan iglesias y monasterios rurales.
  • 18. San Isidoro de León y Santo Domingo de Silos
  • 19. Pantócrator de San Clemente de Tahull y Pórtico de la Gloria (catedral de Santiago de Compostela).
  • 20. ● EL GÓTICO: - También llegada de Europa, esta corriente se impuso en toda la Península. - En arquitectura destacan las catedrales urbanas. A) Gótico francés: Vertical y muy decorado. Catedrales de Burgos, León y Toledo. B) Gótico mediterráneo: Macizo, horizontal, austero en decoración. Catedral de Mallorca, Santa Mª del Mar en Barcelona. - En escultura y pintura se observa un mayor naturalismo, movimiento... La plástica gótica sigue siendo religiosa pero ya hay obras firmadas.
  • 21. Gótico francés Vs Gótico meridional (Catedral de Burgos y Santa María del Mar)
  • 22. Virgen con el Niño (góticas en Toledo y León Vs románica en Huesca)